Etiqueta: cetaceo

  • Salvan ballenas en Chile

    Quince ballenas de la variedad calderón gris que vararon en una playa de la ciudad chilena de Iquique fueron devueltas al mar por unos 300 voluntarios, que trabajaron varias horas para auxiliar a los cetáceos, informa hoy la prensa local.

    No obstante, tres de las ballenas aparecieron muertas horas más tarde, pese a los esfuerzos en los que también participaron carabineros y personal de la Armada chilena.

    Según algunos expertos, estos cetáceos son una especie pelágica, que vive a no más de cien millas de las costas y pueden haber varado por perseguir alimentos, consistentes principalmente en pequeños peces y calamares.

    Las ballenas fueron divisadas ya varadas en el sector de Playa Brava, de Iquique, la medianoche del pasado domingo y las tareas de rescate se prolongaron durante toda la madrugada del lunes, mientras decenas de personas se preocupaban de echar agua sobre los cetáceos para mantenerlos húmedos.

    El calderón gris, conocido también como delfín de Risso, es un cetáceo que puede llegar a medir 5 metros y alcanzar una tonelada de peso, aunque los ejemplares que vararon en Iquique medían en promedio unos 2.5 metros y pesaban unos 300 kilos

  • Ballena Franca

    La ballena franca o eubalaena australis – del griego EU: verdadera, del latín AUSTRALIS: sur. Presenta el cuerpo curvado, carece de aleta dorsal y surcos o pliegues ventrales.
    La mandíbula superior es larga y estrecha con el cráneo arqueado.
    La cabeza ocupa el 25 % del largo total del cuerpo, está cubierta en zonas por callosidades vistosas de queratina originadas en la piel, habitualmente se observan parásitos como así también piojos de ballenas sobre estas formaciones, y su aliento es expulsado por dos espiráculos dibujando en el aire dos chorros en V.
    Las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en aletas; aunque sus huesos todavía muestran reminiscencias de elementos óseos articulados terminados en dedos, las extremidades posteriores se han perdido por completo y no hay ninguna conexión anatómica entre éstas y la cola.
    La cola es grande, dispuesta en un plano horizontal y constituye el principal órgano propulsor en el desplazamiento de la ballena; además, no contiene hueso sino tejido elástico y fibroso que le confiere firmeza y flexibilidad.
    Por otro lado, el cuerpo está cubierto por una capa de grasa que ayuda a la flotación del animal, y además contribuye a mantener el calor y como medio para almacenar energía.
    La piel de las ballenas carece de glándulas sudoríparas, de glándulas sebáceas y de pelo.
    Solemos pensar que en el fondo del mar reina el silencio pero en realidad esto no es así. Está habitado por una gran variedad de sonidos, las ballenas constituyen uno de los animales que más sonidos aportan al mar.
    La emisión de sonidos resulta fundamental para un ser que habita en un mundo en donde las condiciones de visibilidad escasamente permiten ver más allá de quince metros (en aguas claras)
    * Con información de Oni escuelas Argentina.
    Technorati Profile