Etiqueta: certificacion

  • Tamaulipas logra certificación para la Playa Miramar

    Tras un esfuerzo conjunto del municipio y Gobierno del estado de Tamaulipas, se logró la certificación en la modalidad de uso recreativo para la Playa Miramar, distintivo que tendrá vigencia hasta el 2020.
    Tamaulipas logra certificación para la Playa Miramar

  • Certificación de la COFEPRIS

    El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, encabezó la certificación de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, como miembro del esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica, que agrupa a 52 de las agencias reguladoras más importantes del mundo
    Certificación de la COFEPRIS

  • Refuerzan en Morelos programa de certificación

    Morelos tiene una meta: combatir la pobreza y con ello, mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los aspectos básicos para lograr este propósito es abatir el rezago educativo, por lo que en días próximos los gobiernos federal y estatal, en coordinación con los municipios, reforzarán el Programa Especial de Certificación (PEC).
    Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, tras reunirse con los integrantes del gabinete que participan en el programa de inclusión social “Morelos Sin Hambre”.
    El PEC lo impulsa el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) y tiene como objetivo reconocer los saberes de las personas mayores de 15 años que no terminaron su primaria o secundaria, pero siguieron formándose en su trabajo, en su oficio o en otros espacios desde donde pueden certificar su aprendizaje.
    Para lograr este cometido, las diferentes secretarías, en coordinación con la federación y los ayuntamientos visitarán casa por casa a la población para exhortarlos a salir del rezago educativo.
    “Queremos incrementar el número de certificados en la entidad, por ello los convoco a no dar paso atrás y mantener los canales de comunicación con los municipios”, expresó Matías Quiroz.
    A la reunión asistió, además, Jorge Meade Ocaranza, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, quien resaltó que es necesario redoblar el trabajo para que sin importar diferencias políticas, las familias tengan mejores condiciones de vida y se reduzcan los índices de pobreza, sobre todo en materia educativa.
    Refuerzan en Morelos programa de certificación

  • Obtiene Panda Express nueva certificación fundamental para operar un restaurante con éxito

    Panda Express, quien ha integrado acciones deResponsabilidad Social Empresarial a su modelo de negocios, recibió la reconocida Certificación Gerencial Grandes Operaciones (GO 101), con la cual se busca asegurar que los Gerentes cuenten con las habilidades, actitudes y aptitudes fundamentales para operar un restaurante con éxito.
    “A través de diferentes métodos de evaluación y reforzamiento de conocimientos, con la Certificación Gerencial GO 101 se buscó capacitar, en esta ocasión a 14 Gerentes Generales para tener un excelente manejo en la operación de los restaurantes Panda Express. Así, con esta nueva certificación, reiteramos nuestro compromiso por ofrecer un servicio de calidad en cada uno de nuestros restaurantes en México además de contribuir a la formación y desarrollo de competencias en los líderes del negocio”, mencionó Gustavo Pérez, director de Responsabilidad Social.
    El entrenamiento para obtener la Certificación GO 101, consiste en tres etapas:
    1.- Trabajar con el candidato a gerente, con la finalidad de prepararlo a gestionar de manera adecuada y apegada a la cultura y estrategia de la empresa su Liderazgo, Administración del Negocio y la Experiencia de los comensales. Los participantes deben demostrar que llevan un estilo de vida saludable.
    2.- Se realiza un programa de 3 días en el que a través de diferentes clases y actividades se refuerza el «mindset», «cultura» y se evalúan las competencias de los asociados a
    3.- La etapa posterior a la experiencia, durante esta etapa se busca asegurar que el asociado certificado ponga en marcha planes de acción para el alcance de metas del negocio, basado en las herramientas y aprendizajes adquiridos durante este proceso.
    Así, Panda Express, además de ofrecer alimentos bajo los mejores estándares de higiene gracias a su Distintivo H, reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, ahora con su Certificación GO 101, asegura ofrecer un servicio de excelencia a sus comensales y una operación exitosa de manera interna en cada una de sus sucursales.
    Obtiene Panda Express nueva certificación  fundamental para operar un restaurante con éxito

  • Certificacion de policias

    profesionalizacion de policias

    En esta lucha contra el crimen organizado lo que hace falta y mucho, es una policía confiable. De hecho, ese mismo problema (el que actualmente no sea confiable) es lo que puso al ejercito mexicano en las calles llamado por el Presidente de la Republica. Se urgió a controles de confianza, pruebas y certificaciones a los policías, no solo a los mandos medios y superiores.

    ¿Se han hecho? Hoy sabemos que están sin evaluar el 86% de policías estatales y municipales del país. Mas todos aquellos que ya han sido desincorporados por diversos motivos y que en algunos casos meses después, vemos detenidos con miembros del crimen organizado o muertos en alguna morgue.

    ¿Se puede avanzar así?

    Sabemos de antemano que no, y aunque se antoje una lucha interminable hay dos casos que contrastan en el país.

    La nueva policía de Nuevo León da salarios de entre 12 y 14 mil pesos al mes a los nuevos policías, con prestaciones muy superiores a la Ley. Este plan se está aplicando desde este año ya que se quiere una policía solida, comenzando por la seguridad de las familias de las personas que se juegan la vida con un arma y una placa.

    En el estado de Tlaxcala, los policías ganan 1700 pesos (dato que no puedo confirmar si es a la quincena o al mes).

    Sino profesionalizamos desde los salarios a nuestras fuerzas del orden, será un desorden el combate al crimen comenzando por la autoridad.

  • Celia Eloísa Lora García a la carcel

    La hija de Alex Lora fue detenida cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México; no alcanzará fianza

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal confirmó que Celia Eloísa Lora García ya fue presentada por la Policía Investigadora.

    En entrevista televisiva, Miguel Ángel Mancera, titular de la dependencia, explicó que la hija del roquero Alex Lora está siendo sometida a una certificación médica, para luego ingresar al penal de Santa Martha Acatitla.

    Precisó que Celia Lora fue detenida en Avenida de la Paz, muy cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México.

    Lora García enfrentará un proceso penal por el delito de homicidio imprudencial, luego de que, en estado de ebriedad, atropellara a un hombre el 7 de mayo.

    El titular de la PGJDF aclaró que la inculpada no alcanza derecho a fianza, ya que se debe a un delito grave, de acuerdo con el Código Penal del Distrito Federal

  • Seguro popular, mucho gasto pocos resultados

    Los compromisos que marcaron el nacimiento del Seguro Popular siguen pendientes, entre ellos asegurar que sus afiliados cuenten con servicios médicos de calidad. Analistas señalaron que profundiza algunos de los males que pretendía combatir, entre ellos, la fragmentación de los servicios de salud y el desigual acceso a la atención médica.

    El Seguro Popular, creado durante la administración de Vicente Fox y reforzado durante el gobierno de Felipe Calderón, busca otorgar servicios de salud a las personas de bajos recursos que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, que no tienen empleo o que trabajan por su cuenta.

    Cierto medio de comunicacion recorrió clínicas y hospitales de Chiapas, Guerrero, estado de México y el Distrito Federal. En todos los lugares encontró historias de decepción, enojo y frustración porque las promesas no se cumplen.

    Las quejas fueron recurrentes: desabasto de medicamentos, clínicas y hospitales deterioradas, personal insuficiente o no existen los equipos para prestar servicios de calidad.

    Los males no son por falta de recursos, advirtieron especialistas. En la administración de Felipe Calderón el presupuesto se triplicó. Si en 2006 recibió 18 mil millones de pesos, para 2010 se le destinaron 52 mil millones.

    Hace unas semanas el Banco Mundial aprobó un préstamo por mil 250 millones de dólares para que el Seguro Popular â??sea más eficiente y llegue a mayor parte de la poblaciónâ?.

    Para investigadores y organizaciones no gubernamentales, aunque se tenga más presupuesto, la falta de eficacia seguirá porque los problemas del Seguro Popular están en su diseño y en la administración de los recursos.

    Con el Seguro Popular, también se crearon Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), para el manejo del programa en las entidades. Pero cada estado diseñó el REPSS a su gusto. Actualmente 24 entidades cuentan con regímenes dependientes de las secretarías de Salud locales, por lo que no tienen capacidad técnica ni autonomía de gestión para administrar los recursos.

    Alejandro González, de la organización Gestión Social y Cooperación, expresó que â??no está garantizado el uso eficiente de recursosâ?.

    Salomón Chertorivski, titular de la instancia que administra los recursos del Seguro Popular, aseguró que este año el gobierno impulsará una â??segunda generación de reformasâ? para homogenizar los modelos de Seguro Popular que existen en los estados.

    Briseida Lavielle Sotomayor, de Fundar, lamentó que no haya â??mucha información públicaâ? sobre el uso de recursos del Seguro Popular. Por su parte, John Scott, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), resaltó que hay una separación â??muy grandeâ? entre los recursos que se asignan y la prueba de que se transformen en servicios de salud