Etiqueta: certeza

  • Vazquez Mota por ley de seguridad nacional

    La coordinadora del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, refrendó el compromiso de ese partido a favor de las reformas que den certeza a la actuación de las fuerzas en la guerra contra el crimen, pero también sancionar severamente a quienes traicionen a la institución.

    En el editorial de la revista «Semana» en su edición 13, destacó que los mexicanos valoramos la labor de las fuerzas armadas «en momentos difí­ciles, en momentos de desastres naturales y, en años recientes, sin duda, en esta valerosa batalla contra el crimen organizado».

    Recordó que el Poder Legislativo discute iniciativas que creemos fundamentales en la vida de las fuerzas armadas, iniciativas que con apego irrestricto a la legalidad, a los derechos humanos deberán acompañar las tareas de miles y miles de militares.

    Entre ellos â??soldados, marinos, mujeres y hombres que a diario enfrentan una batalla a favor de nuestros hijos, de la solidaridad, de la gobernabilidad y particularmente a favor del Estado de derecho y de salvaguardar las libertades de millones de mexicanos», señaló.

    Vázquez Mota expuso que para el PAN en primer lugar son urgentes las reformas para aquellos elementos de las fuerzas armadas que pierdan la vida en el cumplimiento de su deber, deben ser reconocidos post mortem y debe respaldarse de manera muy decidida y clara a sus familiares

  • Reforma politica mas importante que reforma fiscal, ¿como?

    El secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos, afirmó hoy aquí­ que avanzar en la reforma polí­tica en México, permitirí­a al paí­s ofrecer una mayor certidumbre para los inversionistas y para los negocios.

    «Creemos que sin demeritar las reformas económicas que son también muy importantes, cualquier reforma estructural que cambie el entorno de México, ya sea en lo económico o en lo polí­tico, es positivo para las inversiones mexicanas», expresó.

    En el marco de los trabajos del Foro Económico Mundial, el funcionario fue consultado, en entrevista, en torno a las declaraciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, de que aprobar la reforma polí­tica podrí­a generar más empleos en el paí­s.

    Ruiz Mateos sostuvo que «parte de lo que buscan los inversionistas y es lo que estamos promoviendo en el paí­s, no nada más en el ámbito polí­tico, sino en el ámbito económico es certidumbre».

    Puntualizó que, en ese sentido, «el ámbito polí­tico es parte de la certidumbreâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Economí­a se refirió también a una reunión que sostuvo el viernes pasado el presidente Felipe Calderón con directivos de empresas petroleras del mundo, en la que se abordó lo relacionado al nuevo marco legal de Pemex y a los contratos que desarrollará.

    Indicó que todos los inversionistas mostraron una gran apertura y felicitaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el tipo de proyectos y de contratos que se estructuran.

    «Seguramente, en los próximos meses estaremos viendo a algunas de estas empresas participando junto con Pemex para reforzar la tecnologí­a y reforzar la exploración y la perforación de pozos en México», pronosticó el funcionario mexicano.

    Reconoció que están por concluir los contratos marco «y de hecho, hubo una participación activa de ellos para lograr esos contratos marco y seguramente en las próximas semanas o meses, a través de la Secretarí­a de Energí­a se estarán anunciando ya los primeros contratos con esas empresas y Pemex»

    Ruiz Mateos, quien forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Felipe Calderón, señaló que todaví­a no se tiene un monto de inversión definido que podrí­a aplicarse mediante esos contratos.

    ‘No tenemos un monto definido, pero, evidentemente, las ventajas van a ser las que se plantearon al inicio de la reforma, que es acelerar el proceso de desarrollo tecnológico de Pemex, que Pemex se haga acompañar de las empresas con mejores tecnologí­as en el mundo para poder subir la producción de petróleo», anotó.

    Sostuvo que de esa manera la paraestatal podrá empezar a explorar en aguas profundas y esta empresa de todos los mexicanos se potenciará para que vuelva a ser lí­der en el sector petrolero en el mundo.

    Destacó que prácticamente todas las empresas se mostraron muy interesadas en empezar a colaborar con Petróleos Mexicanos para estos proyectos

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IFE garantiza certeza

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, garantizó «la certeza de los resultados» de la jornada de este domingo, así­ como la legalidad en el cómputo de los sufragios, «sea cual sea el resultado, la forma de emitir el voto o el nivel de participación».

    La mesa está puesta. Todo está listo para que los votos cuenten y se cuenten bien e incluso para que, en su caso, sean recontados, dijo, en referencia al abanico de nuevas causales para la apertura de paquetes y, en consecuencia, proceder al recuento de los votos en instancias locales (consejos distritales).

    En un mensaje leí­do la mañana de ayer, en compañí­a de los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del instituto, Valdés invitó a los ciudadanos, en especial a los 2.5 millones de jóvenes que acudirán por primera vez a las urnas, a «no perder la oportunidad» de votar, hablar, opinar y decidir.

    Las urnas son el motor del cambio. El voto es un derecho, expresó.

    Retos «superados satisfactoriamente»

    A unas horas de la apertura de casillas, el consejero presidente aseguró que el IFE «cumplió puntualmente» con su responsabilidad en la aplicación de la nueva legislación electoral y dijo que este organismo «superó satisfactoriamente» los retos que le impuso el marco legal vigente desde 2007.

    «Los mexicanos logramos que las elecciones sean parte de nuestra vida cotidiana. La democracia actualmente sucede con toda normalidad», dijo.

    Los integrantes del Consejo General del IFE mostraron este sábado una imagen de unidad, aun cuando en dí­as pasados se hizo más evidente la diferencia de criterios, en especial entre el consejero presidente y el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar, quien espetó a Valdés, durante una sesión, que carecí­a de liderazgo.
    Foto
    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, antes de emitir un mensaje, ayer en la macrosala de prensa del IFE, en Viaducto Tlalpan, en la ciudad de MéxicoFoto Francisco Olvera

    Ayer, con esa suerte de tregua, Gómez y Valdés se sentaron uno al lado del otro. El presidente del IFE expresó: «aquí­ estamos los consejeros para acreditar nuestro compromiso institucional».

    El texto fue emitido para informar que el IFE trabaja con unidad y en estrecha colaboración con los representantes partidistas y del Poder Legislativo; el Consejo General toma las decisiones mediante un trabajo colegiado.

    Han transcurrido 275 dí­as desde que se inició este proceso electoral. Desde el comienzo de las precampañas hasta las campañas el instituto administró â??en el contexto de las nuevas atribuciones que le confiere la enmienda electoralâ?? los tiempos oficiales en radio y televisión.

    Equidad en radio y tv

    Con ese nuevo modelo de comunicación polí­tica, expresó, fue garantizada la equidad en el acceso de los partidos polí­ticos a la radio y la televisión.

    Valdés agradeció la participación de 424 visitantes extranjeros (70 por ciento más que los registrados en la pasada elección intermedia de 2003); 18 mil observadores y 982 mil 500 ciudadanos que harán posible la operación de las 139 mil 181 casillas.

    En ese contexto, aseguró, â??tenemos todos los recursos humanos y técnicos para que la jornada electoral se desarrolle de manera eficaz.

    «El Instituto Federal Electoral se encuentra listo para celebrar esta jornada electoral en medio de un clima ordenado que brinda certidumbre y equidad a los participantes», manifestó

    Technorati Profile