Etiqueta: cerebral

  • Una cuestión para reflexión la inseminación in vitro

    Científicos daneses afirman que los problemas de fertilidad en los padres no pueden explicar el riesgo de parálisis cerebral de niños nacidos tras procedimientos in vitro.

    La Universidad de Aarhus descubrió que las parejas que tenían problemas para engendrar naturalmente presentaban riesgos similares a aquellos que lo lograron rápidamente.

    Sin embargo, lo que los científicos daneses descubrieron es que el riesgo de parálisis cerebral es mayor en los bebés nacidos con la ayuda de la fertilización in vitro.

    Otras causas potenciales, tales como el tratamiento mismo, deberían ser investigadas, señalan los científicos. Los expertos del Reino Unido dicen que a pesar del bajo riesgo, el asunto debe tomarse seriamente.

    La seguridad del procedimiento in vitro, y de otros tratamientos de fertilidad, ha sido controlada de cerca desde el nacimiento del primer «bebé de probeta» en los ’70.

    A medida que aumenta el número de bebés in vitro, las preocupaciones iniciales sobre los problemas de desarrollo han desaparecido; sin embargo, lo que se mantiene alto son las tasas de parálisis cerebral.

    Hay varias posibles razones, incluyendo el que haya más riesgo de complicaciones en los embarazos múltiples, los que hasta hace muy poco habían sido mucho más frecuentes cuando el embarazo es producto de un embrión de probeta.

    Los médicos tenían la presunción de que las razones que subyacían a la esterilidad podían jugar un papel, pero los más recientes estudios arrojan dudas sobre ello.

    El equipo examinó una central de datos de información médica a nivel nacional, con miles de embarazos y nacimientos, informó la revista de Reproducción Humana.

    Compararon las tasas de parálisis cerebral en bebés agrupados según cuánto les tomara a sus madres quedar embarazadas después de tratar de concebir.

    Este lapso se utiliza como una manera de evaluar la fertilidad. Si el lapso es de un año, esto puede implicar algún tipo de problema, aunque no tan grave como para impedir el embarazo.

    Cuando los que «engendraron rápidamente» fueron comparados con aquellos que demoraron más de un año, no hubo diferencia significativa en la tasa de parálisis cerebral.

    Sin embargo, un grupo de bebés nacidos después de una fertilización in vitro, o de la técnica en la cual se inyecta la esperma directamente al óvulo, presentaban cerca del doble del riesgo de parálisis cerebral comparados con aquellos padres que lograron engendrar rápidamente.

    El riesgo promedio no era alto, aproximadamente 1 cada 176 bebés nacidos, aunque la cifra representa una cantidad significativa al ponerla en relación con los 12.000 bebés nacidos, cada año, en el Reino Unido, después de la aplicación de técnicas de fertilización in vitro.

    El doctor Jin Liang Zhu, quien lideró el estudio, dice: «Nuestra investigación nos permitió examinar si la baja fertilidad sin tratamiento, medida por el tiempo que ésta demoró hasta el embarazo, podría ser la razón para un mayor riesgo de parálisis cerebral después de las técnicas señaladas.

    «Nuestro resultados demostraron que no era el caso ya que, incluso para las parejas a las que les tomó más de un año engendrar, no hubo un aumento del riesgo estadísticamente significativo

    El investigador afirma que los padres deben recordar que el aumento del riesgo continúa siendo muy bajo.

    El otro factor sospechoso en el aumento de la parálisis cerebral lo constituyen los embarazos múltiples, los que acarrean una mayor cantidad de problemas tanto para la madre como para los bebés, e implican, muy frecuentemente, un nacimiento prematuro.

    Un reciente estudio llevado a cabo en Suecia indica que la tendencia, en los últimos años, de implantarle a la mujer un embrión en vez de dos como parte del proceso de fertilización in vitro, estaba reduciendo el número de niños nacidos con parálisis cerebral.

    El profesor Karl Nygren, uno de los autores de ese estudio, dijo que el riesgo extra «puede haber desaparecido» en los países que implantan un solo embrión.

    No obstante, el profesor Richard Fleming, del Centro de Medicina Reproductiva de Glasgow, afirmó que la dificultad seguía presente.

    «Está claro que el asunto persiste. Aunque los riesgos sean muy bajos para los bebés, son lo suficientemente altos como para merecer un estudio más amplio.

    «La implantación del embrión único mejorará las cosas, pero no resolverá enteramente el problema»

  • Descubren como el alcohol daña el cerebro

    Científicos del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia al este de España publicaron en la revista Journal of Neuroscience un nuevo descubrimiento relacionado con los mecanismos de neurotoxicidad que produce el consumo de alcohol.

    Este trabajo logra demostrar que la neurotoxicidad del alcohol se debe a la activación del sistema inmunitario innato en el cerebro, que promueve compuestos inflamatorios que serían los responsables del daño neural.

    Según el estudio, el alcohol activa unos receptores denominados «toll-like» o «TLRs», proteínas ancestrales responsables de la respuesta inmune innata y de la defensa contra las infecciones.

    Estos receptores se encuentran en las células del sistema inmune, reconocen a un gran número de agentes patógenos y su interacción provoca una rápida respuesta y la producción de compuestos tóxicos e inflamatorios que controlan o eliminan la infección.

    Sin embargo, su sobreactivación puede causar inflamación crónica y lesiva.

    Tradicionalmente se creía que el cerebro era un órgano privilegiado y protegido del sistema inmune, pero este estudio confirma que también dispone de mecanismos para reaccionar contra las infecciones, como se evidencia en la presencia de estos receptores que se encuentran principalmente en las células gliales.

    Las células gliales juegan un papel crucial en la respuesta inmune, liberando citoquinas y actuando de células mediadoras en la inflamación.

    Su activación por estímulos tóxicos puede causar respuestas anómalas y contribuir de esta forma a la neurodegeneración y al daño cerebral.

    Esta investigación, desarrollada íntegramente en el CIPF, demuestra que los receptores TLR4 activan factores proinflamatorios como reacción ante el daño neural.

    Los resultados sugieren que la neurotoxicidad del etanol está, en parte, mediada por mecanismos de neuroinflamación, igual que ocurre en ciertas enfermedades neurodegenerativas.

    De hecho, diferentes estudios demostraron que estos receptores también están implicados en patologías como el Parkinson o el Alzheimer, también asociadas a procesos inflamatorios.

  • Lisa Cerati Amenábar agradece apoyo a Gustavo cerati

    Lisa Cerati Amenábar, hija del rockero argentino Gustavo Cerati, agradeció hoy el apoyo de los fanáticos de su padre, a quienes pidió mantener ‘toda esa energía’ para ayudar a la recuperación del ex líder de la banda Soda Stereo.

    A través de su cuenta en la red social ‘Facebook’, la hija del popular músico expresó su agradecimiento a las miles de personas que le han hecho llegar a su familia palabras de aliento y buenos deseos por el pronto restablecimiento de Cerati.

    «Quiero que sepan que leo cada comentario y la verdad que estas palabras no son lo suficiente para agradecerles por todas las lindas cosas que hacen y escriben» , escribió la joven en Internet.

    Cerati, que se encuentra internado en el Instituto Fleni de Buenos Aires, fue sometido nuevamente a una operación quirúrgica el martes pasado para tratar un cuadro de hidrocefalia relacionado a su infarto hemisférico cerebral.

    Lisa señaló que tanto a su papá como al resto de la familia «les llega toda esa energía’ de los fanáticos y de artistas que han manifestado su preocupación por el estado de salud del ex vocalista de Soda Stereo.

    Concluyó que todos los afectos más cercanos del músico están » eternamente agradecidos’ con el afecto que reciben por Internet y a través de los medios de sus seguidores.

    Lisa, junto con su hermano Benito, es hija de Cerati y de su ex esposa, la chilena Cecilia Amenábar, con quien el rockero argentino estuvo casado hasta 2002.

  • Muere Miguel Galvan, que en paz descanse.

    Miguel GalvanHoy deseo hacer aquí una pausa por la lamentable perdida que México tiene por la muerte de un comediante.
    No era el mejor, no era de los malos, era una persona como usted y como Yo que en mas de una ocasión estuvo divirtiendo a la familia mexicana aunque tenia espectáculos solo para adultos, era el que personificaba con disfraces y voces a diversos actores de la vida común y corriente en diversos programas y que la mayoría de nosotros vimos en la televisión alguna vez.
    Desde que salto a la fama allá por el 2000, creo que lo llegamos a identificar.
    Miguel Galván.
    Como les digo una persona tan común y corriente que pasaría como cualquiera de nosotros entre las oleadas de gente que caminan diariamente en la ciudad de México; solo que con la salvedad de que le conocí y charle con el un par de ocasiones, de las muchas a las que fue a un lugar que conozco y muy bien.
    APAC.
    APAC asociacion pro personas con paralisis cerebralAPAC significa Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, esta en la colonia Doctores y en el centro de Convivencia, antes en los tiempos de la actual maestra directora del programa, había ícuenta cuentosî, algunos de ellos eran personas del espectáculo, uno de ellos, Miguel Galván.
    Arquitecto (según me vengo a enterar) de carrera, pero amante de los teatros y la diversión por vocación, Miguel Galván me lo encontré como digo un par de ocasiones y divertía tanto a los niños que los adultos, nos aproximábamos a oír las risas y exclamaciones de sorpresa, miedo, etc. que iban haciendo los infantes con la narrativa de Miguel Galván.
    Las charlas que sostuve con el, de todo y nada, lo único que me dejaba ver eran dos cosas, su buen corazón y efectivamente su sencillez como ser humano.
    Por eso mismo duele cuando uno se entera de que ha iniciado un viaje en el cual, algún día nos encontraremos todos, pero que por el momento, se adelanto; y en los testimonios que dan sus amigos y compañeros de trabajo uno ve que era querido, su cara fea era su principal atractivo como cómico.
    Descansa en paz, muchos de los angelitos que están a tu lado, fueron niños que TU mismo hiciste reír en APAC.
    Technorati Profile