Etiqueta: cerdo

  • Se levanta el castigo al cerdo mexicano

    China levantó hoy la prohibición de importar al país productos porcinos procedentes de México, Estados Unidos y Canadá, que vetó ante la aparición de la gripe AH1N1.

    «Según los resultados de la evaluación, se levanta a partir de ahora la prohibición de importar productos de cerdo vetados en los números 31, 36 y 38 (en referencia a los tres países anteriormente mencionados)», afirmó la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (GAQSIQ).

    La decisión, tomada por este organismo conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, fue hecha pública hoy a través de un comunicado en internet.

    En primavera y atemorizado ante el inicio del brote de la gripe A, Pekín prohibió la importación de cerdo desde América del Norte y ordenó la destrucción de las partidas de carne y productos que ya hubieran salido hacia el país como destino o en tránsito.

    China se sitúa en el principal productor y consumidor mundial de carne de cerdo, que es un símbolo de fortuna en el país asiático.

    Sin embargo, la primera denominación con la que se conoció a la nueva enfermedad («gripe porcina») provocó un derrumbe en los precios, que se hundieron un 30% en China, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud insistió que el virus no tenía ninguna relación con los animales

    Technorati Profile

  • Frente tripartita (EU, Canada y México) defienden al cerdo

    Estados Unidos, México y Canadá protestaron hoy de forma conjunta contra el veto impuesto por más de una docena de países a la compra de carne de cerdo de naciones donde se ha detectado el virus AH1N1 y pidieron se levante.

    En un comunicado, los representantes de comercio de los tres países recalcaron que esas prohibiciones «no tienen justificación científica» y violan las normas internacionales.

    El director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, insistió hoy en Ginebra en que comer carne de cerdo es seguro, pues no transmite la Influenza A, que ya ha provocado 44 muertes en México y dos en EU, e infectado a más de 2 mil personas en el mundo.

    El representante de Comercio Exterior de EU, Ron Kirk, el ministro de Comercio Exterior de Canadá, Stockwell Day, y el titular de Economía de México, Gerardo Ruiz Mateos, alertaron en la declaración conjunta que la restricción ocasionará «trastornos serios» al comercio y un daño económico «significativo», aunque no detallaron cifras..

    Los ministros instaron a los Gobiernos que han impuesto el veto a que lo levanten inmediatamente y advirtieron que tomarán medidas «para prevenir la aplicación de acciones injustificadas» contra sus exportaciones.

    Esta semana México presentó ante la Organización Mundial de Comercio una petición para que ocho países expliquen sus razones para prohibir la compra de sus productos porcinos.

    Las naciones señaladas en esa queja son Ecuador, Bolivia, Honduras, China, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Azerbaiyán. En el comunicado de hoy los ministros dicen que «más de una docena» de países han impuesto la prohibición

    Technorati Profile

  • Unico cerdo de Afganistan mantenido bajo vigilancia

    KABUL.- El único cerdo de existencia conocida en Afganistán fue encerrado en una sala, lejos de los visitantes del zoológico de Kabul donde suele pastar junto a ciervos y cabras, porque la gente está preocupada que los pueda infectar con la nueva cepa del virus popularmente conocido como gripe porcina.

    El cerdo es una curiosidad en el Afganistán musulmán, donde los productos de cerdo son ilegales porque son considerados irreligiosos, y ha estado en cuarentena desde el domingo luego de que los visitantes expresaron alarma de que pueda propagar la nueva cepa de la influenza H1N1.

    «Por ahora el cerdo está en cuarentena, le construimos una sala debido a la influenza porcina», dijo Aziz Gul Saqib, director del zoológico de Kabul, a Reuters. «Hemos hecho esto porque la gente está preocupada de contraer la gripe», agregó.

    En todo el mundo, más de 1.000 personas han sido infectadas con el virus, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, que también dice que 26 personas han muerto hasta ahora a causa de la cepa. Todos los fallecidos menos dos estaban en México, el epicentro del brote.

    No hay granjas de cerdos en Afganistán y no hay vuelos civiles directos entre Kabul y México.

    «Entendemos eso, pero la mayoría de la gente no tiene el conocimiento suficiente. Cuando ven al cerdo en la jaula se preocupan y creen que pueden enfermarse», dijo Saqib.

    El cerdo fue un regalo hecho al zoológico por China, que puso en cuarentena a 70 mexicanos, 26 canadienses y cuatro estadunidenses la semana pasada, pero luego los liberó.

    Algunos visitantes que no estaban preocupados por el destino del cerdo dijeron que encerrarlo era probablemente lo mejor.

    «La influenza es muy contagiosa y si es transmitida entre entre la gente y los animales entonces no hay necesidad de que el cerdo esté aquí», dijo Farzana, una visitante del zoológico

    Technorati Profile

  • China cierra frontera a productos porcicolas de México

    China prohibió hoy la importación de carne de cerdo y otros productos porcinos de México y Texas, Kansas y California en EU y anunció que serán destruidas y requisadas todas las partidas que salgan de esos países desde hoy e incluso que transiten por China.

    Los portales de Internet del Ministerio de Agricultura y la Administración General de Supervisión de Calidad y Cuarentena, advierten que la carne y productos originarios de México y EU que hubieran salido hacia China antes del día de ayer serán sometidos a la llegada a la eventual detección del virus.

    Aunque oficialmente no se ha registrado caso alguno de gripe porcina en China, las autoridades expresaron su decisión de fortalecer la prevención y si no advirtieron contra eventuales viajes a México o EU, aconsejaron a los ciudadanos chinos que lo hagan que eviten el contacto con cerdos y lo coman solamente bien cocinado.

    Según las autoridades chinas, no existe una vacuna para evitar el contagio, pero el contagio del virus, que puede ser detectado, puede prevenirse y controlar.

    El secretario (ministro) de Salud, de México, José Ángel Córdova, cifró en 103 el número de muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote de gripe porcina que afecta al país, por el que fueron hospitalizadas 1.614 personas, 60% de las cuales han sido dadas de alta.

    Alrededor de 400 pacientes permanecen hospitalizados en diferentes hospitales de México y de algunos estados del interior del país.

    Por su parte, las autoridades sanitarias de EU confirmaron 20 enfermos y declararon la «emergencia de salud publica» en el país, lo que permite a todas las administraciones, locales y estatales comenzar a prepararse para una epidemia masiva y liberar millones de dosis de medicamentos antivirales

    Technorati Profile