Etiqueta: ceo

  • México se resiste a poner a mujeres en posiciones de liderazgo

    México se resiste a poner a mujeres en posiciones de liderazgo

    El estudio Women Matter México es una encuesta que se dedica a medir la equidad de género laboral, este año presentaron su segunda edición donde participaron 120 empresas lo que equivale a 55 mil empleadas y empleados entrevistados.

    Lamentablemente de la primera edición realizada en 2018 a la actual, se han tenido resultados poco alentadores, los porcentajes de mujeres que ocupan cargos de liderazgo como gerentes, vicepresidentes, ejecutivos y CEO, disminuyó dos puntos porcentuales.  

    En cuanto a la brecha salarial, por ejemplo de las posiciones de gerentes, en el 2018 era del 22 por ciento y en el presente año es del 17 por ciento, lo que significa que en cuatro años de “conciencia de género” solo se disminuyó la diferencia entre los salarios de mujeres y hombres para el mismo puesto en solo un cinco por ciento.  

    El panorama empeoró aún más debido a la pandemia, ya que durante esos dos años del millón 700 mil personas que perdieron su trabajo, el 84 por ciento eran mujeres y de estas el 90 por ciento eran madres.

     

    Otro aspecto relevante es que durante la pandemia el 36 por ciento de las mujeres empleadas presenciaron una desaceleración de su profesión, contra el 30 por ciento de los hombres que tuvieron la misma percepción. 

    Todo esto aún y cuando se ha demostrado que las empresas donde el liderazgo es femenino presentan finanzas más saludables y toman mejores decisiones económicas.  

    Te puede interesar: Mejoran ciudades inteligentes calidad de vida – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Según Valentina Ibarra, socia de la consultoría McKinsey & Company en México, los motivos de las cifras desalentadoras son: 

    • Las estrategias de equidad de género no se materializan y solo quedan en el discurso. 
    • En cuatro años no se puede medir un impacto significativo de las estrategias implementadas. 
    • Aunque existen nuevos beneficios como que las madres puedan hacer trabajo remoto o la licencia de paternidad extendida, los empleados no las conocen o no las toman por miedo a ser castigados con más trabajo o negándoles una promoción. 

    MGG

  • Estafan 1800 MDD haciendose pasar por CEOS

    Estafan 1800 MDD haciendose pasar por CEOS. Era un correo electrónico común y corriente: un pedido de rutina del director ejecutivo de la empresa Mattel Inc. de que se le pagase a un vendedor a través de China.
    Llegó en el momento justo, el jueves 30 de abril, un período caótico para la fabricante de las muñecas Barbie. La empresa estaba en un momento floreciente, sobre todo en el exterior, y el CEO Christopher Sinclair había asumido hacía apenas un mes. Mattel había despedido a su predecesor.
    La ejecutiva del departamento de finanzas que recibió la orden quería complacer a su nuevo jefe. Revisó dos veces el protocolo a seguir. Las transferencias de fondos requieren la aprobación de dos ejecutivos de alto rango. Ella podía ser una y el CEO el otro, según una persona familiar con la investigación que pidió no ser identificada porque no estaba autorizada a hablar del tema. Por ello se abstuvo de revelar el nombre de la ejecutiva que hizo el giro.
    Convencida de que todo estaba en orden, transfirió 3 millones de dólares al Banco de Wenzhou, China.
    Horas después, le mencionó el pago a Sinclair.
    Pero él no había enviado ese pedido.
    Alarmados, los ejecutivos de Mattel llamaron a su banco de Estados Unidos, a la policía y al FBI.
    Están de malas, les dijeron. El dinero ya estaba en China.
    Los millones de Mattel pasaron a ser parte de una ola de dinero sucio que pasa por China y que las autoridades de Occidente están recién empezando a comprender. La estafa de la que cayó víctima Mattel, en la que alguien se hace pasar por el CEO o el presidente de una firma y ordena un pago, le ha costado a las empresas 1.800 millones de dólares, según el FBI. Y la mayor parte del dinero pasa por bancos de China o de Hong Kong, indicó el FBI.
    Una investigación de la Associated Press reveló esta semana que China ha pasado a ser un importante centro de lavado de dinero. El dinero sucio que circula por China era considerado un asunto local, entre chinos. Bancos chinos recibían dinero sucio de otros chinos. Pero eso ya no es así. Abunda la evidencia de que China es el banquero de numerosos delincuentes, de acuerdo con entrevistas con policías, documentos legales de Estados Unidos y Europa y documentos de servicios de inteligencia a los que tuvo acceso la AP.
    Años de desconfianza mutua han complicado la cooperación de las fuerzas de seguridad de China y Occidente, lo que contribuye a aumentar el atractivo de China como centro de lavado de dinero. El Departamento de Estados estadounidense dijo en un informe de este mes que China «no coopera lo suficiente en las investigaciones de actividades financieras». El que China no acate órdenes judiciales emitidas en Estados Unidos «sigue siendo una barrera importante en la cooperación chino-estadounidense», señaló el informe.
    En su encuentro de rutina con periodistas, el vocero del ministerio chino de relaciones exteriores Hong Lei dijo que el gobierno «pone mucho énfasis» en la lucha contra delitos como el lavado de dinero y está trabajando para ampliar la cooperación internacional. «China no es, no ha sido ni será un centro de lavado de dinero mundial», aseguró.
    Mattel no iba a despedirse de sus 3 millones sin dar pelea. Las perspectivas de recuperar el dinero, sin embargo, no eran alentadoras dada la mala suerte que la empresa ha tenido en China.
    En el 2007 Mattel tuvo que retirar del mercado 19 millones de juguetes fabricados en China, incluidos autitos Pixar pintados con pintura con plomo y muñecas Barbie con magnetos tóxicos. En el 2009 Mattel abrió una espectacular tienda de Barbie de seis pisos en uno de los principales boulevards de Shanghai, pero el negocio no funcionó y cerró a los dos años.
    Mattel, no obstante, insistió en conquistar el mercado chino y en el 2015 registró un aumento del 43% en sus ventas en ese país.
    Los estafadores estudiaron a fondo sus operaciones a través de las redes sociales y probablemente hackeando sus cuentas y observando sus patrones de pagos, de acuerdo con la persona al tanto de la investigación.
    Hicieron que el dinero fuese enviado a Wenzhou, una ciudad de la costa oriental que asoma como un punto importante en el lavado de dinero.
    Las autoridades de la ciudad declinaron hablar con la AP.
    Pero por una vez, la fortuna le sonrió a Mattel.
    El viernes 1ro de mayo fue un feriado, el Día del Trabajo.
    Eso le dio tiempo a la empresa, que informó lo sucedido a la policía china, la cual inició rápidamente una investigación, según una carta de Mattel a las autoridades chinas agradeciendo su colaboración. La AP obtuvo una copia de la carta.
    Cuando el Banco de Wenzhou abrió el lunes siguiente, un ejecutivo de Mattel basado en China pasó junto a los leones a ambos lados de la puerta de ingreso y se dirigió al Departamento de Negocios Internacionales, donde presentó una carta del FBI, según dos personas al tanto de la investigación que no estaban autorizadas a hablar del tema en público.
    La policía china congeló la cuenta esa misma mañana. Dos días después, el 6 de mayo, Mattel recuperó su dinero, según la carta.
    Mattel dijo que la policía de Wenzhou «demostró un gran sentido de responsabilidad y capacidad de hacer cumplir las leyes».
    Agregó que esperaba que este caso despejara el camino para una mayor cooperación internacional en la lucha contra los delitos trasnacionales.
    El catedrático Huang Feng, director del Instituto para las Leyes Penales Internacionales, dijo que «el problema no es que las autoridades chinas no quieran cooperar, sino que no tenemos una marco legal» apto para librar esta batalla.
    El Banco de Wenzhou confirmó que había colaborado con Mettel pero no dio detalles.
    Desde ese episodio, Mattel detectó una docena de ataques similares. Todavía no se sabe quién está detrás de ellos.
    Estafan 1800 MDD haciendose pasar por CEOS

  • Talia Goldstein ocultó su embarazo

    Talia Goldstein decidio ocultar su embarazo pero caray, vea lo que paso.
    “Es la peor sensación del mundo tener que ocultar tu embarazo. Es horrible saber que el segundo en que revele que estoy embarazada, los inversores de repente dudarán de si soy lo suficientemente capaz de dirigir una empresa. Por lo tanto, voy a ocultar mi embarazo, siempre y cuando pueda».
    Con esas palabras, Talia Goldstein, entonces de 33 años, registró en su diario la dolorosa resolución que tomó en 2012.
    La mujer había comenzado por esos días la recaudación de capital para su compañía startup de citas, llamada Three Day Rule. Era un sueño hecho realidad que surgió cuando Talia Goldstein era productora de E! Entertainment. Allí dio sus primeros pasos como “Celestina” y llegó a organizar eventos para solteros, hasta que decidió dar el gran paso de crear su propia compañía.
    Con una socia empezó a presentar el negocio a posibles inversionistas para recaudar fondos; fue justo en ese momento que descubrió su embarazo. Insegura sobre qué hacer, Talia Goldstein comenzó a sondear a sus colegas sin revelar que esperaba un hijo.
    “Muy a mi pesar, todos coincidieron abiertamente”, escribió la empresaria en una extenso artículo para la revista Fortune. «Es una enorme señal de alarma cuando la fundadora de una empresa está embarazada”, «Honestamente, nunca invertiría en una empresa con un CEO embarazada”, fueron algunas de las opiniones que recibió.
    Talia Goldstein

  • Marillyn Hewson primera mujer en entrar en el top 10 de CEOs

    Marillyn Hewson, Directora Ejecutiva de Lockheed Martin, se convirtió en la primera mujer en ingresar en la selecta lista de los 10 ‘CEO’ mejor pagados del S&P 500, el índice bursátil de 500 grandes empresas que se cotizan en la bolsa de Nueva York.
    Según reportes de S&P Capital IQ, Hewson ganó 33,7 millones de dólares en el año 2014, y es la mujer con mayores ingresos luego de que la mayoría de las mujeres que trabajan al frente de las distintas empresas reportaran sus datos. Yahoo todavía debe dar a conocer sus resultados, pero Marissa Meyer había reportado ganancias de 24,9 millones de dólares el año pasado.
    Hewson tuvo un salario de 1,4 millones de dólares en 2014, premios por acciones de 8,9 millones de dólares, 7,1 millones de dólares en pagos por planes de incentivos y un aumento de 15,8 millones de dólares en el valor de su pensión y compensaciones diferidas de ganancias.
    La actual Co Directora Ejecutiva de Oracle Safra Catz ganó más que Hewson en el último año fiscal, 37,7 millones de dólares, pero no ocupó el cargo durante ese período. Catz fue nombrada co CEO en septiembre. Otras de las principales mujeres ejecutivas en la lista de ingresos son Carol Meyrowitz de TJX e Indra Nooyi de PepsiCo.
    Lockheed Martin es una empresa estadounidense de tecnología aeroespacial, aviación y militar con sede principal en las afueras de Washington D.C.
    Marillyn Hewson

  • Sigue hundiendose Yahoo

    la empresa parece que se interna en la noche de los negocios

    Me extraña y mucho como las cosas en los negocios se van presentando de una forma que parece se pudieran prevenir. No me mal interprete, sabía Yo que Carol Bartz la ex CEO de Yahoo no duraría mucho y que honestamente no podría hacer mucho por Yahoo luego de que una serie de pésimas decisiones han llevado a la firma a estar casi en el fondo de lo que era hace unos años.

    Carol Bartz llego luego de que Yahoo rechazara la fusión o compra por parte de Microsoft, polémica que evidenció que mal estaba Yahoo.

    Se va Carol Bartz pero me queda claro que ella misma debe estar feliz ya que lo hundido que esta Yahoo se antoja muy difícil que alguien pueda recomponer el barco y con ello sacar a flote de nueva cuenta dicha empresa que sea dicho de paso, ya parece vieja, no actualizada, le falta creatividad y debe darse cuenta que no todo, es su nombre.

  • La ultima foto de Steve Jobs?

    parece que steve jobs no le queda mucho tiempo

    Si usted cree que esta imagen es falsa, permítame decirle, está equivocado. El morbo la duda quizá y hasta el querer saber la verdad sobre el estado de salud del que hasta hace poco era el CEO de Apple Steve Jobs ha hecho que se dé a conocer esta imagen que de acuerdo a un portal de noticias de los famosos en Estados Unidos, se tomo HOY y es verdadera. El fantasma de que uno de los más grandes personajes del siglo XX este por irse de entre nosotros, cada vez parece más cercano.

  • Hasta luego Steve Jobs

    deja apple y su salud un misterio

    Deja Steve Jobs de ser el CEO (chief executive officer en ingles Americano) de Apple e inmediatamente a la apertura de los mercados comienzan a bajar las acciones de la empresa.

    ¿Era el fin que se esperaba?

    Muchos analistas estaban esperando una respuesta así­ de parte del mercado puesto que la grandeza de Apple ha sido que su fundador y luego presidente internacional era quien le imprimí­a un carisma y dinamismo pocas veces antes visto.

    Steve Jobs esta grave, MUY GRAVE de salud y es probable sin que uno quiera ser fatalista que simplemente no llegue a terminar el año con vida.

    Pero Apple tiene una gama de productos y de firmas así­ como desarrollos que le hacen solida y que el capital que maneja Apple tenga las mismas dimensiones que los cinco bancos europeos más grades.

    ¿Dónde está el problema?

    í?nica y exclusivamente en la visceralidad de los inversionistas que no quieren saber (malamente) de Apple si Steve Jobs o está al frente de la misma.

    Como último dato, la división de portátiles de Apple es del tamaño suficiente para que si el dí­a de mañana se independizara en una empresa única, entrarí­a desde el primer momento entre las 500 más grandes del planeta.

    Una nueva época viene en Apple, veamos como lo manejan.

  • Fallece CEO de swatch, Nicolas Hayek

    El presidente del grupo suizo Swatch, Nicolas Hayek, murió este lunes de un paro cardíaco en las oficinas de su empresa, que elevó al rango de número uno mundial de la relojería.

    «Nicolas G. Hayek, Presidente y administrador delegado del Consejo de administración de Swatch Group, falleció hoy, de manera inesperada, de un paro cardíaco mientras trabajaba en su querida empresa», explicó el grupo en un comunicado.

    Contactado por la AFP, el líder mundial de la relojería, cuya sede se encuentra en Bienne, en el centro de Suiza, no quiso hacer más comentarios.

    Hayek, natural de Beirut y de 82 años de edad, era una figura emblemática de la relojería suiza y uno de los empresarios helvéticos más conocidos y apreciados del mundo.

    Estaba al frente de un emporio que agrupa las marcas de lujo Omega, Breguet, Tissot, Blancpain y Longines.

    El grupo, que se mostró discreto sobre las circunstancias del fallecimiento, destacó los «inmensos servicios» de Hayek «en el salvamento de la industria relojera suiza», recordando que contribuyó en gran medida «a la creación y el desarrollo de Swatch Group».

    Hayek, presidente del grupo desde 2006, fue siempre muy activo en la empresa, donde su hijo Nick asumió como director general en 2003.

    En su último discurso pronunciado con motivo de la asamblea general del grupo, Hayek anunció que el ejercicio de 2010 conocería un «récord», señal de la vitalidad de la empresa, que ha superado la crisis financiera sin sufrir demasiado.

  • Presidente de BP, en competencia de Yates

    El gobierno de Estados Unidos critico ayer al presidente ejecutivo de la petrolera britanica BP, Tony Hayward, por asistir a una carrera de yates en la costa inglesa, mientras la companí?­a lucha para contener un enorme vertido de crudo en el golfo de Mexico.
    Quiza al senor nadie le ha informado, pero el derrame que la BP tiene en un pozo de aguas profundas, simplemente tiene en grave afectacion el ecosistema del golfo.
    í¢â?¬Å?Esto simplemente es parte de una larga cadena de meteduras de patas y errores de relaciones publicasí¢â?¬Â, dijo en referencia a Hayward el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Rahm Emanuel, en una entrevista grabada para el programa semanal This Week, de la cadena televisiva ABC. Sheila Williams, portavoz de BP, dijo que Hayward asistio a la carrera de botes en la inglesa isla de Wight y explico que estaba compartiendo algunos momentos con su hijo adolescente, tras pasar gran parte de los í?ºltimos dos meses lejos de su familia.
    Se nota su escala de importancia.

  • CEO de Toyota al congreso de EU

    Sometido a una creciente presión por la crisis de los automóviles defectuosos, el presidente de Toyota aceptó finalmente el viernes testimoniar el 24 de febrero ante una comisión del Congreso de Estados Unidos que analizará el caso.

    Akio Toyoda, que en un principio había dicho que no iría a esta reunión, cambió de opinión tras ser formalmente invitado a comparecer por el presidente de la comisión de Vigilancia y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes norteamericana, Edolphus Towns. «He recibido la invitación para testimoniar (…) y acepto», anunció Toyoda en un comunicado publicado en el sitio internet del grupo.

    «Estoy impaciente de hablar directamente al Congreso y al pueblo estadounidense», agregó.

    La audiencia del 24 de febrero, titulada «Los pedales de los aceleradores de Toyota: ¿el público está en peligro?», abordará la respuesta del gobierno federal norteamericano ante los problemas técnicos de Toyota, que provocaron la vuelta a fábrica de unos 9 millones de vehículos del primer productor mundial.

    Los congresistas estadounidenses Towns y Darrell Issa se congratularon del anuncio de la presidente del patrón de Toyota en Washington. «Pensamos que su testimonio será útil para comprender las medidas adoptadas por Toyota para garantizar la seguridad de los conductores norteamericanos», reaccionaron.

    La comisión del Congreso norteamericano también citó a comparecer al ex abogado de Toyota, Dimitrios Biller, quien acusó públicamente al grupo de haber ocultado y destruido pruebas de los defectos hallados en sus vehículos.

    Biller, que trabajó para el grupo nipón entre 2003 y 2007, deberá llevar «todos los documentos relativos a la seguridad de los vehículos Toyota y la gestión que hizo el grupo de los «los casos de defecto técnicos».
    Toyota enfrenta decenas de denuncias colectivas en Estados Unidos, de parte de automovilistas que le reprochan haber reaccionado con demasiada lentitud ante las quejas de sus clientes.

    Según las denuncias recibidas por la agencia de seguridad vial estadounidense (NHTSA), que depende del Departamento de Transporte, los problemas de aceleración súbita de los coches Toyota habría provocado al menos 34 muertes en Estados Unidos. La crisis de Toyota se agravó el miércoles tras la apertura en Estados Unidos de una investigación por problemas en la dirección del Corolla, el auto más vendido del mundo con más de 30 millones de unidades comercializadas desde el lanzamiento del primer modelo en los años 1960.

    Toyoda, que rehuye más bien las apariciones en público y cuyo largo silencio al inicio de la crisis fue muy criticado, recibió el viernes nuevos reproches del parte del ministro nipón de Transportes, Seiji Maehara.
    «Es lamentable que haya habido una valse de dudas y que haya podido afirmar que no iría» al Congreso norteamericano, declaró Maehara.