Etiqueta: centroamerica

  • Protegera Mexico a canciller hondureña

    El gobierno de México otorgó ayer protección diplomática y consular, así­ como el apoyo necesario, a la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Isabel Rodas, quien llegó a este paí­s la madrugada de ayer, y más tarde viajó con el presidente Felipe Calderón a la ciudad de Managua.

    A través de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) se informó que con la protección diplomática se garantizó la integridad fí­sica y seguridad personal de Rodas, quien partió poco después con el presidente Calderón a Managua para asistir a la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericano, a la que también asisten otros mandatarios de la región y de todo el hemisferio, entre ellos el presidente José Manuel Zelaya Rosales de Honduras.

    â??No renunciaráâ?

    Rodas afirmó que Manuel Zelaya no renunciará como presidente y llamó a volver a la cordura en su paí­s para evitar el resurgimiento de las dictaduras militares en la región. â??Aquel muerto de los viejos golpes de Estado, de los regí­menes de facto, de los gobiernos de fuerza, quedó mal enterrado… debemos trabajar ahora más profundamente para reconstruirnos y sobre todo para conjurar definitivamente el retorno de cualquier régimen de factoâ?, dijo la canciller hondureña momentos antes de partir con el presidente mexicano a la cumbre de Nicaragua.

    México ofreció a Rodas â??protección diplomática y consularâ?, aunque la diplomática aseguró que se encontraba en el paí­s como parte de una visita de trabajo.

    Interrogada sobre si Zelaya podrí­a renunciar a su cargo, su canciller afirmó que â??eso es impensableâ?. Aseguró que las leyes de Honduras le impiden a Zelaya renunciar, además de que â??por sus conviccionesâ? tampoco lo harí­a.

    â??La salida de este conflicto es la vuelta a la legalidad y al estado de derecho, la vuelta a la corduraâ?, declaró.

    Añadió que â??por ahora la única salida es que en Honduras no resurja el triste pasado de dictaduras militares, nuevamente un estado de facto, y esta vez desdichadamente respaldado por quien debió haber sido el garante del estado de derecho para todo nuestro puebloâ?. Rodas agradeció al gobierno mexicano la acogida que le dio y consideró que México junto con otros paí­ses ayudarán a Honduras a resolver la actual crisis. Dijo que no ha considerado â??prolongarâ? su visita

    Technorati Profile

  • EU advierte de viajes a Honduras

    El gobierno de Estados Unidos aconsejó la noche del lunes a sus ciudadanos que no viajen a Honduras, diciendo que el golpe militar condujo a una «situación política y de seguridad inestable».
    «El Departamento de Estado alerta a los ciudadanos estadounidenses sobre la situación política y de seguridad actualmente inestable en Honduras, y recomienda que los ciudadanos norteamericanos postergen los viajes no esenciales a Honduras hasta nuevo aviso», señala un comunicado.
    El gobierno advirtió asimismo a los estadounidenses que ya se encuentran en ese país que se queden cerca de sus casas u hoteles «a menos que el viaje sea una cuestión de vida o muerte, o una partida agendada de Honduras», y los instó a obedecer el toque de queda nocturno que rige desde el domingo.
    El presidente hondureño Manuel Zelaya fue derrocado la madrugada del domingo por un golpe de Estado y luego expulsado a Costa Rica

    Technorati Profile

  • Mexico llama a su embajador en Honduras

    El embajador de México en Honduras, Tarcisio Naverrete fue llamado a consultas por el presidente mexicano Felipe Calderón en respuesta al golpe de Estado registrado en el país centroamericano el domingo pasado, informó el lunes la cancillería mexicana.
    «Se ha llamado a consultas al Embajador de México en Honduras, Ricardo Tarcisio Navarrete Montes de Oca, con motivo del golpe de Estado y el rompimiento del orden constitucional en ese país centroamericano», dijo en un comunicado de prensa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
    Esta decisión fue anunciada por el presidente Calderón durante la reunión Extraordinaria del Grupo de Río, celebrada el lunes en Managua, añadió la SRE.
    La dependencia precisó que Carlos Angel Torres García, acreditado en la representación diplomática mexicana en Tegucigalpa, quedará hasta nuevo aviso como encargado de Negocios.
    La medida fue tomada en consonancia con las de otras naciones de América Latina que se solidarizaron con Manuel Zelaya, presidente de Honduras depuesto por un golpe de Estado el domingo en la madrugada y sacado de su país

    Technorati Profile

  • Presidentes de America (y el Mundo) con Manuel Zelaya

    Las naciones de América Latina arroparon ayer al destituido presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y celebraron reuniones de emergencia en la capital de Nicaragua. Así­, los integrantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y del Grupo de Rí­o â??en total 19 paí­sesâ?? acordaron medidas de presión contra el poder de facto en Honduras y le lanzaron un ultimátum, a fin de que reconozca como presidente constitucional y restituya en el poder a Zelaya.

    El presidente de México, Felipe Calderón, anunció por su parte el retiro del embajador de Honduras, Tarcisio Navarrete. Anteriormente, las naciones de la Alianza Boliviariana para América Latina (ALBA) â??Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaraguaâ?? acordaron llamar a consultas a sus embajadores acreditados en Tegucigalpa y se declararon en alerta permanente, así­ como dispuestos a apoyar una â??insurrección popularâ? para propiciar la restitución de Zelaya.

    De igual manera, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ordenó el cierre de â??nuestra embajada en Honduras y el retiro de todo nuestro personal acreditadoâ?. También en rechazo al golpe, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que junto con Honduras integran el llamado CA-4, suspendieron el comercio terrestre con la nación hondureña.

    El SICA acordó suspender las relaciones polí­ticas con el gobierno del presidente hondureño designado por el Congreso, Roberto Micheletti, al tiempo que ordenó a sus embajadores ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) â??suspender de forma inmediata todos los préstamos y desembolsosâ? al gobierno hondureño, mientras éste no sea encabezado por Zelaya. Los paí­ses del SICA advirtieron que tomarán â??escalonadamente las medidas necesariasâ? incluyendo la congelación del comercio intrarregional en contra del gobierno de facto de Honduras y apoyaron plenamente la resolución de la OEA para el restablecimiento del orden constitucional y convocar a la ONU para que emita una resolución con carácter condenatorio y tome medidas coercitivas ante el golpe de Estado.

    Interrumpen relaciones

    En las reuniones se acordó suspender todos los encuentros de carácter polí­tico, económico, financiero, deportivo y de cooperación con los golpistas y se vedó la participación de representantes que no sean acreditados por Zelaya en distintas reuniones del organismo. Se solicitó asimismo a la ONU que en su próxima reunión emita un pronunciamiento en contra del poder de facto que impera en Honduras.

    El presidente Calderón, en su calidad de presidente pro témpore del G-Rí­o, anunció que éste tomó 10 medidas entre las que destacan la exigencia al Ejército de Honduras a que se subordine al comandante en jefe y presidente constitucional Manuel Zelaya; que se respeten los derechos humanos y las garantí­as constitucionales y que se cree una comisión para investigar crí­menes y violaciones a los derechos por parte de los golpistas.

    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló que darán al gobierno de facto de Honduras un plazo máximo de 24 horas para que reconozca la autoridad de Zelaya.

    Durante la reunión del G-Rí­o, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que las medidas de represalia tienen que ser más severas y deben incluir llevar a juicio a Micheletti; anunció que Venezuela no surtirá más petróleo a Honduras hasta que Zelaya regrese.

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, sostuvo que no puede haber ninguna clase de negociación con los golpistas. Indicó que â??el golpe de Estado fascista contra Zelaya es una afrenta contra los pueblos de América Latina y el Caribe, y este no puede quedar impuneâ?.

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, confirmó que en la Asamblea Extraordinaria que se celebrará hoy en Washington, los cancilleres podrí­an decidir la aplicación a Honduras del artí­culo 19 de la Carta Democrática Interamericana, que inhibe de participar en todas las instancias regulares del organismo al paí­s que vea alterada gravemente su institucionalidad democrática. Si para hoy, Zelaya no ha sido restituido a la Presidencia, el gobierno de facto quedarí­a marginado del sistema interamericano.

    Manuel Zelaya informó que regresará a su paí­s el jueves para recuperar el poder y para ello invitó al secretario de la OEA, José Miguel Insulza, así­ como a algunos presidentes de la región

    Technorati Profile

  • No ala violencia en Honduras

    El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, derrocado en un golpe de Estado el domingo, hizo un llamado en declaraciones televisivas a las fuerzas del Ejército de su país a que «no repriman» las manifestaciones de hondureños en las calles.
    «Soldados dejen de reprimir a nuestra gente, déjenlos hacer las manifestaciones. Si hay manifestaciones a favor de los golpistas, déjenlas que las hagan; si hay manifestaciones en contra de los golpistas, déjenlas que las hagan», dijo desde Managua a la cadena multiestatal de televisión Telesur.
    «El verdadero poder no lo tiene usted en un rifle, el verdadero poder lo tiene el pueblo, de él emanan todos los poderes. El pueblo es soberano», agregó.
    Zelaya fue depuesto el domingo por un golpe de Estado que lo expulsó del gobierno y del país hacia Costa Rica. El lunes se produjeron varios episodios de choques entre soldados del Ejército y simpatizantes del mandatario en Tegucigalpa que dejaron numerosos heridos

    Technorati Profile

  • Que no hay golpe de estado

    «No hay golpe de Estado ni nada que se le parezca», contra el presidente Manuel Zelaya, afirmó el martes a Radio Nacional (RNE) Roberto Micheletti, designado presidente provisional de Honduras.
    En declaraciones la madrugada del martes, hora española, Micheletti dijo a RNE que se trata de «una sucesión constitucional».
    «En ningún momento se ha roto el orden constitucional, es una sucesión constitucional que hemos hecho a través del congreso nacional, y eso es permitido en la Constitucion nacional», añadió.
    Zelaya, dirigente de izquierda en el poder desde 2006, fue destituido el domingo al alba por el ejército y con el aval del Congreso, por haber intentado organizar un referendum popular que le posibilitaría una reelección, una consulta considerada ilegal por la Corte Suprema.
    Los militares lo destituyeron y expulsaron hacia Costa Rica.
    El derrocamiento de Zelaya provocó protestas y condenas de la comunidad internacional, de Estados Unidos a la Unión Europea, pasando por el conjunto de América Latina y la ONU.
    Nombrado presidente provisional de ese país centroamericano de 7,5 millones de habitantes hasta la puesta en funciones del próximo jefe de Estado en enero del 2011, el presidente del Congreso hondureño, Roberto Micheletti, empezó a formar su gobierno tras haber decretado 48 horas de toque de queda.
    El presidente derrocado, Manuel Zelaya, anunció desde Managua que volverá a su país el jueves tras una escala en Nueva York el martes para defender su causa ante la Asamblea General de Naciones Unidas

    Technorati Profile

  • ALERTA Zelaya ante el pleno de Naciones Unidas

    El derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya hablará el martes a las 11 de la mañana ante la Asamblea General de la ONU, confirmó un funcionario del organismo mundial.
    Enrique Yeves, portavoz del nicaragüense Miguel D’Escoto Brockmann, presidente de la Asamblea, también dijo que algunos diplomáticos hondureños podrían proponer una resolución en apoyo a Zelaya como el mandatario elegido democráticamente.
    D’Escoto instó el lunes a la organización de 192 países a evaluar medios de restaurar pacíficamente en la presidencia hondureña a Zelaya, depuesto el domingo en un golpe de Estado. D’Escoto dijo previamente que había invitado a Nueva York a Zelaya, a quien los militares hondureños exiliaron por la fuerza en Costa Rica, para que informe directamente a los miembros de la Asamblea General acerca de la situación en su país.
    Dijo también durante una sesión especial el lunes que la expulsión de Zelaya fue un ataque indignante a la democracia hondureña y que la Asamblea General debería condenarla.
    Roberto Micheletti, designado presidente provisional de Honduras la tarde del domingo por el parlamento de la nación centroamericana, dijo que resistirá las presiones externas de restaurar al mandatario depuesto.
    El embajador de Honduras ante la ONU, Jorge Reina Idiaquez, dijo a la Asamblea General que representa a Zelaya, «el presidente legítimo de Honduras» en este «momento trágico… pero estamos seguros que será transitorio y que nuestra democracia surgirá fortalecida».
    Rosemary DiCarlo, embajadora adjunta estadounidense, dijo que Estados Unidos se unió a otros miembros de la Organización de los Estados Americanos en la condena del golpe de Estado, la «detención arbitraria y la expulsión del presidente Zelaya». La OEA está exigiendo el «regreso incondicionial» del mandatario a su puesto y no reconocerá a ningún otro gobierno, señaló

    Technorati Profile

  • Reveladora imagen de una violacion a los Derechos humanos

    Esta imagen es terrible, ustedes quizá no se han percatado pero es una mujer acostada en un colchón en el suelo, vestida y amarrada, en el Hospital psiquiátrico de Managua Nicaragua, donde a la enferma de sus facultades mentales le tienen así en una de las pocas instituciones de salud mental que en dicha nación existe ya que, el hacinamiento amen desde luego de los escasos recursos, no dan para tenerle en mejores condiciones.

    Perdónenme pero es una afrenta y una violación a los derechos humanos

    Technorati Profile

  • Adios Plan Puebla Panama, Hola Proyecto Mesoamerica

    Y ya que mencione el Plan Puebla Panamá ahora les digo que como tal, queda sepultado y viene un plan que habrá que evaluar en alcance y fuerza.
    Proyecto Mesoamerica.
    El anterior lo que buscaba era en especial, crear un corredor comercial dándose la integración de las naciones que ahí estuvieran, pero ahora el Proyecto Mesoamerica lo que se ponderara es salud, infraestructura, el tema energético y de seguridad.
    Así se cree puede detonarse el crecimiento de la zona.
    De hecho, las conclusiones de la 10 Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla fueron dadas a conocer por el presidente Felipe Calderón en la Declaración de Villahermosa, la cual fue firmada por los presidentes de Panamá, Honduras, México, El Salvador, Nicaragua y el representante del gobierno de Belice.
    México busca, como se ha dicho anteriormente regresar a los escenarios internacionales con paso firme y mostrando el liderazgo en el continente.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Plan Puebla Panama, ¿de nuevo?

    Pues en el marco de la Cumbre de Tuxtla en Chiapas, México, el presidente y anfitrión Felipe Calderón lanzo la propuesta de «repensar» y «revaluar» el Plan Puebla Panamá.
    El PPP es una propuesta que traía en el bolsillo el presidente Vicente Fox en su mandato y que provoco el inicio de una importante derrama de recursos para crear infraestructura desde el Estado de Puebla hasta la frontera con Centroamérica dentro de la republica mexicana.
    Solo que fue encontrando muchas trabas en todos los sentidos y fue perdiendo gas la idea al grado que muy pocas zonas muestran ahora prueba de la idea que se tenia.
    En México solo el estado de Tlaxcala hizo su autopista para el Plan Puebla Panamá de 4 carriles de ancho.
    Así, no es hasta la Cumbre de Tuxtla donde se retoma la idea e ir creando mecanismos, planes y programas para consolidar la unión de la región subiendo el nivel de vida de todos los habitantes de la región.
    Pero un plan así como el Plan Puebla Panamá seria poca cosa si los gobiernos de los países involucrados no hacen también fuertes esfuerzos para ir incrementando la educación, la transparencia, el desarrollo económico atrayendo la inversión extranjera, etc.
    En fin, que ante sus homólogos de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y el primer ministro de Belice, esto lo presenta ahora el presidente Calderón y vuelvo a decirlo, a menos de que México patrocine mucho del plan, dudo se realice.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile