El dirigente empresarial de Guatemala, Juan Carlos Zapata, dijo hoy que la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá fortalecerá la economía del bloque y favorecerá a Centroamérica con nuevos espacios de negocios e inversiones
Etiqueta: centroamerica
-
La renovación del TLC ayuda a los negocios en Centroamérica
-
Guatemala cuenta con una unidad de rescate cerebral
Guatemala cuenta con una unidad de rescate cerebral para procedimientos convencionales y neuroendovasculares, única en Centroamérica, un referente tecnológico en el campo de la medicina.
-
Cruel e inhumano separar a los niños de sus padres
El canciller Luis Videgaray indicó que separar a los niños de sus padres es cruel e inhumano, por lo que países del triángulo norte de Centroamérica, Estados Unidos y México tomarán acciones concretas para evitar que ello vuelva a suceder.
-
México fortalecerá la cooperación con Centroamérica y el Caribe
El gobierno mexicano continuará este año las acciones de fortalecimiento de la cooperación con Centroamérica y el Caribe, tras el programa de 2017 de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, informó la embajada mexicana en Guatemala.
-
Crimen transnacional en Centroamérica
Autoridades de países de América, empresarios e investigadores consideraron hoy que los gobiernos del área deben tomar acciones coordinadas para enfrentar al crimen transnacional en Centroamérica, afectada en especial por el contrabando y la extorsión.
-
Guatemala bajo fuego
Hay aun quien duda que los Zetas estén en Guatemala pero, hay que decirlo y muy claro, la masacre de jornaleros en una finca en Peten y ahora el que levantaran a un fiscal y al día siguiente en un mercado lo echaran todo desmembrado, no es casualidad.
La policía federal de México ha sido muy clara en su combate al grupo delictivo que lidera â??el lazcaâ? y el â??Z40â?, pero buscando nuevos territorios, negocios, rutas, etc. han llegado a Centroamérica. Desde hace meses ya se han sabido acciones contra las autoridades de aquella nación pero jamás algo así, cosa que ni en México ha ocurrido.
Un fiscal aquí en México es un procurador. Si no se pone especial atención al caso de Guatemala la situación puede desbocarse en un abrir y cerrar de ojos.
-
Sellara Mexico su frontera sur
Lo que en muchas ocasiones hemos venido hablando sobre la seguridad y hasta cierto punto, violación a los lazos que pudieran darse entre naciones amigas, hoy parece México quiere olvidarlo.
Estos señalamientos loe hemos venido haciendo a Estados Unidos, hoy el secretario de gobernación José Francisco Blake Mora anunció que se invertirá más de dos mil millones de pesos (que es casualmente muy poco para el primer pago, unos 170 millones de dólares) en infraestructura, equipamiento y tecnología para sellar la frontera sur de México.
Esto se viene a dar con el flujo de migrantes que están de paso pero que en un principio, no se puede garantizar su seguridad y claro, el cierre de frontera para la droga. ¿Servirá esto?
-
La de migrantes guatemaltecos que pasan por Mexico
Hace unas horas refería que en Guatemala una matanza de 29 personas en Peten ponía al país en estado de excepción y en México 300 cuerpos en Durango parece no importar, ok, pues también hace unas horas explique qué detenían a 513 emigrantes ilegales en Chiapas que deseaban llegar a Estados Unidos en un par de camiones.
Hoy sabemos que de esos 513 migrantes, 400 son de origen guatemalteco. Algo nos quiere decir esta cifra y tiene que ver con las condiciones de vida ahí.
-
Y Canada?
Senadores estadounidenses de los estados lindantes con Canadá pidieron el jueves que el Departamento de la Defensa instale un radar militar para detectar la introducción de drogas por medio de aviones que vuelan a baja altura.
El narcotráfico a través de la frontera norte es mucho más intenso de lo que indica el número de casos en que se han secuestrado drogas, según un informe federal e informes periodísticos citados por el senador neoyorquino Charles Schumer.
La autoridad fronteriza ejerce el control operativo sobre menos del 1% de los casi 6 mil 500 kilómetros (4.000 millas) de frontera, dijo este mes un informe de la Oficina de Investigación de Contabilidad del Congreso (GAO por sus siglas en inglés). La mayor parte es remota e inaccesible a las patrullas tradicionales, añadió.
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos puede detectar ingresos ilegales y responder a ellos en apenas 50 kilómetros (32 millas). La patrulla fronteriza detectó todos los cruces ilegales en mil 600 kilómetros, la cuarta parte de la frontera, según la GAO.
Algunos parlamentarios canadienses han restado importancia a los temores estadounidenses. El ministro de Inmigración, Jason Kenney, dijo que el país ha incrementado la seguridad.
-
200 millones de dolares contra el narco
Estados Unidos destinará 200 millones de dólares para el combate al tráfico de drogas en Centroamérica, anunció hoy el subsecretario de Estado Antinarcóticos de Estados Unidos, William Brownfield.
El alto funcionario estadunidense llegó este miércoles a Honduras, luego de visitar Guatemala y El Salvador, y se entrevistó en esta capital con el presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa y el ministro de Seguridad, Oscar Álvarez.
Brownfield dijo que los 200 millones de dólares se destinarán a financiar una iniciativa de combate al crimen en los seis países centroamericanos, similar a las que se ejercen en Colombia y México.
Washington impulsa la Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana para combatir el trasiego de drogas.
En Tegucigalpa, Brownfield firmó un convenio por 1.75 millones de dólares con el ministro Álvarez para capacitación de las fuerzas policiales y penitenciarias.
Antes de regresar a Washington, se prevé que mañana ofrezca una conferencia de prensa en la embajada de Estados Unidos.