Etiqueta: centro

  • Voz en punto, una excelente agrupacion

    Todo inicia en un punto; después solo son repeticiones, pero para tener una voz que dure 15 años, pocos, así es Voz en punto.
    voz en punto integrantesTranquilos amigos, la verdad es que hago una pausa aquí en Enigmatario para que pueda recomendarles algo, maravilloso, conozco pocos ensambles corales con tanta calidad, Ars Nova es uno de los que más apoyo han tenido en la breve historia de este tipo de proyectos en México, pero de quien les hablare es íVoz en puntoî.
    El sábado pasado estuve en el CNA (centro de la cultura y las artes) con fantásticas compañias, siendo espectador de algo simplemente maravilloso, un concierto del ensamble vocal de México, íVoz en puntoî.
    Proyecto fundado en 1990 por su director José Galván, Voz en Punto ha trazado una línea de proyección, en muchos países del Mundo, especialmente, Europa.
    Propuesta original, cuya base se encuentra en lo rico que es la música, y en especial la música Mexicana… aquí, podemos hacer una pausa.
    En gustos, se rompen géneros; cierto, la cultura musical de este bello y basto y rico país, es un fenómeno que no muchas naciones tienen, por ejemplo, antes de la colonia ya había géneros musicales, por ejemplo, de guerra, de culto, ceremonial, de fiesta, etc.
    Durante la colonia, bueno, se acrecentó el repertorio de manera quimérica, ya que llego de Europa mucho de lo que ya se había hecho, como por ejemplo, clásico, barroco, eclesiástico (que es así como ceremonial, pero los instrumentos musicales, eran diferentes, pero ya lo veremos mas adelante), etc.
    Después de la colonia llego el bum de la creatividad, salió influencia Francesa durante el Porfiriato, que me dicen de la opereta que quedo como recuerdo de lo que en la colonia, llegaba con la zarzuela, pero que aquí en México, se creo como opereta… y puedo decir y decir y decir y mencionar autores y ritmos, y corrientes, e instrumentos, etc para extenderme, pero la verdad es que todos tenemos favorito.
    ¿Los míos?
    Bueno, tengo gustos eclécticos y desordenados, me gusta Ars Nova, pero disfruto también una buena guaracha como la de la paloma, que tal el tilingo lingo de Veracruz o Belanova de Jalisco, la opera que pocos saben existe, pero es del finado Maestro Octavio Paz, premio Nóbel de literatura íLa hija de Rapacciniî; las misas pomposas de victoria, por ejemplo, en Puebla se escribió una en honor a la victoria del 5 de mayo ante las tropas Francesas, ¿sigo?, mejor me detengo… jejejeje.
    Regresemos a lo que vi, con un programa variado y rico, Voz en punto sin ayuda mas que de 3 micrófonos ambientales, y todo el poder de sus voces, nos dieron a unos 700 espectadores, un paseo por la música Mexicana, con piezas como el Sinaloense, el tinlingo lingo, la negrita cucurumbe, el son de la negra, copitas de mezcal, por mencionar algunas, donde el humor, la calidad y sobretodo, el profesionalismo, hizo una noche mágica.
    Voz en punto a representado a México en diversos concursos, estuvo nominado este año, en San Francisco para los Contemporary Acapella Recording Awards en la terna de mejor canción world music, no gano, pero el gran favorito, tampoco… en palabras del literato Carlos Fuentes, Voz en punto ílogra la polifonía a la que aspiramos todos los artistasî, tienen varios discos grabados Voz en punto, y vale la pena tener no uno, sino todos; no son caros y la verdad es que para los amigos lectores de otras latitudes, vale la pena la recomendación para que conozcan un poco mas de mi país, y para mis lectores nacionales; señores, conozcamos lo que tenemos y apoyemos a nuestros artistas.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • New York… New York, lugar mistico

    Quizá jamás haya pisado usted, amigo lector la ciudad de Nueva York, pero hay cosas que usted sabe, ahí existen (o existieron).
    El emblemático WTC (torres gemelas) que el 11 de septiembre, desaparecieron, el parque central, la quinta avenida que es uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, Time square donde se hace el conteo regresivo para recibir el año nuevo, Broodway con sus teatros reconocidos a nivel mundial, en fin… decir tan solo algunas cosas para traer a la mente New York es dejar muchísimas mas en el tintero.

    En fin, el paso inexorable del tiempo (frase que verán mucho por aquí, ya que la empleo bastante, es de mis favoritas desde que la contextualisé en un escrito de hace tiempo sobre mi amor platónico, pero bueno, esa es otra cuestión y mejor sigamos en el tema central) nos permite ver que aunque creamos que hay cosas para siempre, no siempre, es así.

    El Hotel Plaza, que esta ubicado frente al parque central, que quien se digne de ser turista en New York, tiene que tener una foto ahí, que a sido cede de eventos tan importantes tanto de sociedad como políticos, que es uno de los edificios cuya fachada es de los mas conocidos en el Mundo, dejara de ser exclusivamente hotel y comenzara a cerrar puertas el ultimo día de este mes.

    Lógicamente algunos enamorados del estatismo del tiempo, de formas y figuras, tradicionalistas de imagen o pensamiento, han colocado el grito en el cielo, pero es verdad que cualquier propiedad con vista a Central Park, vale casi su peso en oro.

    800 habitaciones, serán fusionadas casi en su totalidad, para hacer unos 200 departamentos, el dueño los venderá y ya asigno la empresa a una de las mejores agencias de bienes raíces en Nueva York, el precio de arranque por un departamento ahí, será un millón de dólares, así que usted cuente sus puntos en el infonavit.

    Los tres primeros pisos del hotel, junto con sus tres pisos subterráneos, serán quizá un centro comercial, solo falta ver si los almacenes británicos Harrods y Harvey Nichols, y ver que tan viable es quizá abrir la primera tienda en el país Norteamericano.

    La verdad es que si usted, que esta leyendo este mensaje hoy, mañana o cuando sea, no recuerda o conoce el Hotel Plaza, le dejo esta url para que vea al edificio en su esplendor, la verdad es que lo ubicara en películas o series de televisión.

    Larga vida al Plaza.

    http://the-plaza-hotel.visit-new-york-city.com/
    Technorati Profile

  • Maras, ¿quienes son?

    La ms13 (Mara Salvatrucha), un hecho en las nuevas mafias. Nace de la necesidad de pertenencia en Centroamérica, propiamente en El Salvador al terminar la guerra civil en aquel país, los íwetbackî son repatriados desde EEUU y llegan personas que se dan cuenta que las instituciones en su patria, no son lo mismo que en EEUU. Y es que no es lo mismo dar 500 dólares en los ¡ngeles a un policía que 5 dólares en Tegucigalpa; robo, extorsion, secuestro, homicidio por encargo, etc. son sus fuentes de financiamiento. En la ms13 así como íla calle 18î (la más poderosa pandilla de los ¡ngeles que migra al Salvador) las reglas son claras, íaquí se aguantaî, para ingresar uno debe pelear con 3 miembros al mismo tiempo durante 13 segundos, aquí sé vera de que esta hecho el futuro pandillero, si se es de complexión fuerte, va contra 5. No hay un líder en especial, pero si hay varios, que se van haciendo en las calles, conforme se aguante, se eliminen miembros de otras bandas así como se muestre el valor quizá, de atacar a una patrulla en las calles de la zona controlada por la ms13, todo va dando puntos y se va escalando en la ms13.
    Pero, ¿qué es en verdad lo que motiva a los jóvenes a integrarse a esta banda?, simple, la pobreza que reina en la zona, no veremos en estas pandillas gente de estudios, ni pertenecientes a clases pudientes, aquí se ve la situación de la vida real, de la calle, el salir a ganar unos cuantos dólares (ya que desde el 2001 se acepta como moneda oficial) y así comprar drogas y alcohol, una nueva arma o quizá mas miembros en la cedula del que quiere ser nuevo jefe. La codicia a hecho que algunos extienda sus territorios fuera de su país, y traspasen fronteras, el caso es que en México ya tenemos detectados a un buen numero de maras centroamericanos que han enseñado a nuestros jóvenes a ser pandilleros; pero aquí junto con el narcotráfico, se hacen más sanguinarios que en Centroamérica.
    Cuando uno no tiene algún motivo porque vivir, vienen ísalvavidasî que le dan a uno un porque, se llaman objetos de pertenencia alternos; algunas personas tienen a una mascota, otros algo material, unos cuantos más pertenecen a grupos sociales para sentirse parte de algo y asi tener identidad, este es el caso tambien de muchos miembros de las nuevas bandas delictivas; en la ms13 hay muchos jóvenes que se han ido de casa y, que al ser desplazada la familia como celula educadora en sus vidas, caen en las maras que ven como una nueva familia, que como todas, tiene que sobrevivir y salir adelante, hay figuras de poder y lo que se hace no es mas que un ísimple trabajoî.

    Sociólogos no ven aun la hora en que se pueda hacer frente a estas nuevas bandas delictivas que son las pandillas centroamericanas, ya que hay dinero fácil; ademas de que ya hay una generación nacida de pandilleros y que su entorno sociopatico, les parecera normal frente a las reglas de una sociedad a la que no se sienten integrados. Mientras no mejoren las condiciones de vida en las zonas más pobres de México o Centroamérica, será difícil hacerles retroceder en sus círculos de poder e influencia.

    Technorati Profile