El Centro Pompidou en París espera exhibir en mayo una pintura de Pablo Picasso que estuvo desaparecida por años, ahora que ha sido recuperada por las autoridades de aduana estadounidenses.
La obra cubista «La Coiffeuse» («La peluquera») de 1911, valorada en millones de dólares, fue reportada desaparecida de un depósito del Centro Pompidou en el 2001. En diciembre, fue contrabandeada a Estados Unidos desde Bélgica.
El director del Centro Pompidou Alain Seban calificó el descubrimiento como un «verdadero consuelo» en momentos en que el mundo cultural está conmocionado por un video del Estado Islámico que muestra la destrucción de estatuas en Irak.
Seban dijo en un comunicado el viernes que espera que pueda exhibir el óleo al público en mayo.
Las autoridades de Estados Unidos y Francia no han anunciado arrestos en el caso.
El Centro Pompidou es el nombre más comúnmente empleado (otros son Beaubourg o Centro Georges Pompidou) para designar al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (Francia), diseñado por los entonces jóvenes arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El edificio, concluido en 1977, fue inaugurado el 31 de enero del mismo año.
El centro alberga el IRCAM, un centro de investigación musical y acústica; la biblioteca (Bibliothèque Publique d’Information) con un aforo de 2.000 personas, abierta al público; y sobre todo el Museo naciónal de Arte Moderno (Musée National d’Art Moderne) que posee unas 100.000 obras de arte, una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo junto con el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York y la Tate Modern de Londres. Entre los artistas representados son: Picasso, Joan Miró, Brancusi, Modigliani, Matisse, Francis Bacon, Jean Dubuffet, etc.
El Centro Pompidou fue construido sobre el espacio que anteriormente ocupaba el mercado de Les Halles (por lo que hubo muchas opiniones contrarias a la demolición del antiguo y bastante emblemático mercado) durante el mandato del presidente francés Georges Pompidou, el cual falleció antes de que se terminara el edificio. Fue su sucesor, Valéry Giscard d’Estaing, quien lo inauguró en 1977. Rehabilitado entre 1997 y diciembre de 1999, volvió a abrir sus puertas al público el 1 de enero de 2000. Es de uno de los monumentos más visitados de Francia, con cerca de seis millones de visitantes al año.
Etiqueta: Centro Pompidou
-
El Centro Pompidou de nuevo tiene La peluquera
-
Centro Pompidou y Museo papalote firman convenio
México formará parte de los países que compartirán las propuestas artísticas y pedagógicas del Centro Pompidou, de Francia, tras la firma de un convenio de colaboración por tres años con Papalote Museo del Niño.
Exposiciones interactivas de Pablo Picasso, Henri Matisse, Alexander Calder y Matali Crasset, son algunas de las que llegarán a este espacio cultural en su sede de Cuernavaca, Morelos, y de la Ciudad de México.
La primera muestra que llegará a México, el 20 de octubre próximo, será la instalación-taller La Casa del Futuro. Module-Home, de la diseñadora industrial francesa Matali Crasset, que podrán disfrutar tanto niños como padres.
Ubicado en el corazón de París, el Centro Pompidou es una institución cultural original, totalmente consagrada a la creación moderna y contemporánea, donde las artes plásticas comparten espacio con el teatro, la música, el cine, los libros, la creación audiovisual, entre otros.
Este organismo, ofrece anualmente al público numerosas exposiciones y actividades artísticas, como ciclos de cine y documentales, conferencias y coloquios, conciertos, espectáculos de baile y actividades pedagógicas de relevancia internacional, la mayor parte de ellas recorren tanto Francia, como el extranjero.
México formará parte de los países que compartirán las propuestas artísticas y pedagógicas del Centro Pompidou, presentando en Papalote Cuernavaca y Ciudad de México exposiciones interactivas de Picasso, Matisse, Calder y Matali Crasset.
â??Establecimos un acuerdo por tres años, en cada uno tendremos una nueva exposición temporal concebida por el Pompidouâ?, comentó la directora general de Papalote Cuernavaca, Marcia Larios