Etiqueta: Centro de Investigación y Seguridad Nacional

  • CISEN e IFAI, usted opine

    la informacion tras el secuestro

    Usted sea el mejor juez de esto. La transparencia nos hace una sociedad más libre, mejor informada y claro está, comprometida con nuestro país.

    Un ciudadano llego al CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) y pidió toda la información que se tuviera sobre la banda de delincuentes que secuestro a Diego Fernández de Cevallos.

    El CISEN dijo que no podía y este ciudadano fue al IFAI quien ya declaro y ordena al CISEN entregue la información a solicitud de este ciudadano.

    Ya sabemos que la organización que secuestro a Fernández de Cevallos fue la Red por la Transformación Global, ¿Qué más nos podría servir o importar?, usted amigo lector, dígamelo.

  • 28 mil asesinatos lleva la guerra contra el crimen en Mexico

    La guerra contra el crimen dejó una ola de 28 mil asesinatos y un enfrentamiento en promedio diario entre delincuentes y policías en las calles, afirmó Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

    Apenas el 17 de julio pasado la PGR informó de 24 mil crímenes.

    Ante el presidente Felipe Calderón, especialistas y periodistas, en el segundo día del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte, Valdés recordó los atrasos y deficiencias con las que recibieron el país de manos de la administración del presidente Vicente Fox.

    También admitió en este gobierno de Calderón avances insuficientes en lavado de dinero; procesos lentos en la profesionalización de policias; lentitud en la entrega de recursos de Estados Unidos para combate al crimen (iniciativa Mérida); avances insuficientes claros en el abatimiento de secuestro y extorsión.

    Reconoció que en lo que va del sexenio ha habido 963 enfrentamientos públicos en carreteras y calles entre el crimen organizado y fuerzas del Estado, «casi un enfrentamiento al día en promedio».

    Dijo que del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2010 han decomisado 34 mil 699 autos al crimen, lo que recuperarlos les costaría 600 millones de dólares.

    En el mismo lapso del sexenio de Fox fueron decomisados 13 mil vehículos, dijo Valdés.

    El decomiso de dinero ha sido mil por ciento más que en el sexenio anterior.

    El valor de lo incautado en drogas es de varios miles de millones de dólares.

    Denunció que de Fox recibieron al rubro de seguridad con recursos insuficientes; capacidad instalada de fuerzas policiales estable en todo el sexenio anterior; sueldo promedio de policías de 250 dólares al mes; instituciones débiles, además de que había escasa colaboración internacional

  • CISEN investiga a Jesús Vizcarra Calderón

    El Cisen respondió a la oficina de prensa de Jesús Vizcarra Calderón que no realiza ninguna investigación contra el precandidato del PRI al gobierno de Sinaloa por presuntos nexos con el narcotráfico.

    Lo anterior fue por una carta que envió Vizcarra Calderón a Guillermo Valdés Castellanos, director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), donde pidió que se aclare â??si dentro de los archivos de dicha institución existe algún informe como el señalado en la revista Proceso del pasado dí­a 4 sobre su persona, su familia y sus empresasâ?

    Mauricio Razo Sánchez, titular de la Unidad de Enlace del Cisen, respondió textualmente: â??Sobre el particular, le comunico que la información difundida por la revista mencionada es pública; es decir, obtenida en diversos medios de comunicación nacionales y locales. En consecuencia, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional no fue la fuente con base en la cual se redactó el texto en cuestión.

    â??Además me permito informarle que el Cisen no ha realizado investigación alguna en materia de seguridad nacional sobre este particularâ?.

    El presidente del Comité Estatal del PRI, Cenovio Ruiz Zazueta, en una carta abierta precisa que su partido ve con preocupación que el tema de la inseguridad y el narcotráfico se use, de manera recurrente, como bandera polí­tica y se involucre sin pruebas a ciudadanos, partidos y militantes