Etiqueta: Centro de Inteligencia de la Policía Federal

  • El pentagono de Mexico, Centro de Inteligencia de la Policia Federal

    Con instalaciones subterráneas y sofisticados mecanismos de acceso a prueba de intrusos, el Centro de Inteligencia de la Policí­a Federal (CIPF), inaugurado ayer, es un edificio único en el paí­s, diseñado para generar, analizar y procesar información de inteligencia para el combate al delito y al crimen organizado.

    Desde este centro, que ocupa una extensión de 10 mil 500 metros cuadrados compartidos con el Centro de Análisis Táctico, se aplicarán sistemas gerenciales de operación en tiempo real, para el control y coordinación de despliegue de fuerzas, su transporte a las instalaciones estratégicas del paí­s y operativos de seguridad pública.

    Cuenta con una sala nacional de mando, donde el Presidente y su gabinete podrí­an conducir el paí­s en caso de una emergencia, ya que el diseño inteligente de la construcción y su autonomí­a energética le permiten funcionar las 24 horas del dí­a los 365 dí­as del año.

    El CIPF tiene cuatro áreas prioritarias, distribuidas en tres niveles: instalaciones estratégicas, alertas nacionales, operación y seguridad pública, todas integradas a la sala de mando.

    Su base de datos, articulada por la red de interconexión de voz, datos y video â??Plataforma Méxicoâ?, constituye el Sistema í?nico de Información Criminal (SUIC), con 392 millones de registros de información policial y de inteligencia, que podrí­an duplicarse en los próximos tres años.

    Entre las bases de datos están el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, el Registro Nacional de Vehí­culos, los mandamientos judiciales y ministeriales, fichas criminales y registro de huellas dactilares y de biometrí­a facial de los internos en centros penitenciarios.

    Contiene mapas georreferenciales y temáticos, registros de balí­stica e instalaciones estratégicas para monitoreo, entre otros, que convierten al CIPF en el mayor banco de datos del paí­s.

    Aunque no se dio a conocer el monto total de la inversión, un diario en Mexicotuvo acceso al contrato para la excavación y cimentación del edificio, adjudicado a la empresa TRADECO por un monto de 30 millones 26 mil pesos, además de los contratos relativos a la instalación de tecnologí­a informática y de telecomunicaciones.

    El acceso a las instalaciones tiene numerosos controles, entre ellos la identificación del personal autorizado por medio del reconocimiento de voz, huellas dactilares y de lectura de iris.

    Sus equipos de cómputo están conectados con más de 600 sistemas instalados en instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de entidades federativas y municipios, y a las 169 estaciones de la PF.

    Las áreas de operación están distribuidas con una orientación geográfica: en el cuadrante norte está la sección de operación; en el oriente, instalaciones estratégicas; en el sur, alertas nacionales, y en el poniente, áreas de seguridad.

    En esta última se realizan tareas en colaboración con las diferentes divisiones de las policí­as a nivel nacional, para cumplimentar órdenes de aprehensión y mandamientos judiciales, todo a través de Plataforma México.

    Su complemento, el Centro de Análisis Táctico, tiene capacidad para 200 analistas en tres módulos: manejo de crisis y negociación para casos de secuestro y extorsión; análisis táctico y fichas de personas y organizaciones criminales.

    El edificio será el centro de operaciones de la nueva policí­a investigadora.

    Technorati Profile

  • Se inaugura el Centro de Inteligencia de la Policia Federal

    El presidente Felipe Calderón inauguró ayer el Centro de Inteligencia de la Policí­a Federal, un edificio con instalaciones subterráneas, autónomo en materia de energí­a, con modernos mecanismos de acceso, diseñado para generar, analizar y procesar información en el combate al delito.

    En su discurso, el mandatario dijo que las â??guerrasâ? se ganan con tecnologí­a, información e inteligencia, y eso es lo que tiene el inmueble inaugurado al ser â??un verdadero cerebro informáticoâ?.

    El secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, ofreció que la información que se genere será resguardada bajo protocolos estrictos y procesada con una perspectiva institucional, ajena a implicaciones polí­ticas.

    â??El Centro de Inteligencia representa desde ahora la expresión tecnológica de la estrategia de seguridad del Estado mexicanoâ?, agregó el funcionario.

    Previó una mayor cooperación internacional en materia de seguridad y el establecimiento de convenios para intercambiar información con otros paí­ses, similares a los que se tienen con Interpol.

    El edificio está formado por cuatro módulos distribuidos en tres niveles: Seguridad, Operaciones, Alertas Nacionales e Instalaciones Estratégicas; sus equipos de cómputo están conectados con más de 600 puntos en los estados, municipios y 169 estaciones de la Policí­a Federal

    Technorati Profile