Etiqueta: centenario

  • Que bruto el que olvido los detectores de metal en Morelia

    Una de las ciudades del país que se creía iba a estar más vigilada este 15 de septiembre es Morelia, aunque hay elementos de a pie en el Centro Histórico los detectores de metal no se instalaron.

    Desde temprano se tenía prevista la colocación de los arcos detectores de metal en los principales accesos al primer cuadro de la capital, sin embargo, en toda la mañana la gente no tuvo ningún inconveniente para pasar.

    César Daniel Álvarez, un ciudadano, señala, «si hacen falta unos arcos para que vieran el peligro de las navajas o pistola porque así muchos se pueden meter navajas en los zapatos pero pues como no va haber grito no séâ?

    Francisco Albriter, turista argentino afirma «Nos llama la atención porque no estamos acostumbrados a ver tanto despliegue digamos pero las cosas son así, pero no nos molesta en absoluto pero para nadaâ?.

    La presencia de los militares y policías federales se dio en un operativo de revisión en bares y restaurantes ubicados en la avenida principal, junto con personal del ayuntamiento vieron que los establecimientos contaran con salidas de emergencia

  • El Pais tiene una radiografia plena del Bicentenario en Mexico

    El Bicentenario de la Independencia en México es el más triste de América, ya que el país está marcado, como nunca, por la violencia extrema de los cárteles de la droga, publicó hoy el diario El País.

    En el reportaje, Pablo Ordaz señaló que también la debilidad institucional que azota México â??empaña los festejos de los 200 años de la Independenciaâ?.

    Agregó que la celebración se da cuando 49% de los 108 millones de habitantes sigue sumido en la pobreza y mientras la policía corrupta y los jueces incompetentes sólo son capaces de resolver el 5% de los delitos cometidos.

    De este modo, el texto retomó la pregunta â??¿hay algo que celebrar?â? en estos tiempos de crisis económica, de desigualdad endémica y de una generación de políticos más ocupada en sus guerras intestinas que en consensuar de una vez un modelo de país.

    Además refirió la matanza de los 72 migrantes en Tamaulipas, el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, el casi centenar de reclusos que se escapó del penal utilizando simplemente una escalera y la comparación hecha por Hillary Clinton entre México y la Colombia de los 80.

    A pesar de todo esto, el reportaje subrayó que México sigue siendo un país vibrante, de gente amable y emprendedora, donde las empresas privadas funcionan y sus muchas y muy brillantes Universidades siguen manteniendo encendida la luz de la esperanza.

    Por último, para explicar los festejos que ya se preparan en México, el texto recordó las letras de El Laberinto de la Soledad en las que Octavio Paz dijo que el mexicano utiliza la fiesta para evadirse de una realidad casi siempre mejorable

  • Ya no vaya al Zocalo (dice GDF)

    El Gobierno del Distrito Federal recomienda a la poblacion ya no asistir al Zocalo y mejor distribuirse a los largo del Paseo de la Reforma, debido a que el primer cuadro de la ciudad comenzo a llenarse.

    En conferencia de prensa, el secretario de Proteccion Civil, Elias Miguel Moreno Brizuela, comentó que tomando en cuenta que el Gobierno Federal tendra 10 mil invitados especiales, en las próximas horas el zócalo estará a su máxima capacidad.

    «Para nosotros no debería haber invitados especiales, es una superficie de mas de 3 mil metros cuadrados del zócalo donde van a estar los invitados especiales, que es exactamente la parte frente a Palacio Nacional. El resto de la plancha también se ocupó por torres de templetes y ya el resto de la plancha queda una parte muy pequeña donde calculamos que entre 30 y 40 mil personas van a llegar».

    La invitacion, dijo, es que asistan a Reforma, a cualquiera de los tres escenarios que ya tiene dispuestos la empresa responsable de los festejos.

    Por otro lado, el funcionario reportó que atendieron de forma inmediata el corto circuito registrado en la mufa ubicada en la esquina de Corregidora y Circunvalacion sin que se reportaran lesionados.

  • Sombras Heroicas, videojuego historico-educativo

    Como parte de las acciones encaminadas a celebrar el bicentenario de la independencia y cententario de la revolución, la empresa Ikoriko lanzó â??Sombras Heroicasâ?, el primer videojuego educativo cien por ciento mexicano diseñado para la enseñanza de la historia de México entre niños y niñas de etapa preescolar.

    â?¢ Sombras Heroicas es un videojuego desarrollado para web que promueve la historia de México entre los niños de edad preescolar.

    â?¢ El videojuego contó con la asesoría de pedagogos e historiadores y es una herramienta para repasar conocimientos, mejorar habilidades cognitivas y espaciales de los infantes.

    â?¢ Sombras Heroicas, es la primera fase del proyecto Memorias de una Nación, conformado por cuatro videojuegos dirigidos a niños, jóvenes y adultos.

    Creado para web, â??Sombras Heroicasâ? forma parte de la primera fase del pack â??Memorias de una Naciónâ?, que consta de cuatro videojuegos dirigidos a toda la familia que abordan la historia del país.

    Este videojuego responde a la necesidad de adaptar la enseñanza a una nueva generación de estudiantes, los llamados nativos digitales, que son niños que tienen contacto diario con la tecnología.

    â??Consideramos que este proyecto podría implementarse en las aulas escolares de los preescolares para coadyuvar a la mejora de las habilidades cognitivas de los niños videojugadoresâ?, comentó Alejandro Lerma, director de la empresa Ikoriko.

    Cinco meses fueron necesarios para su producción y en su desarrollo participaron pedagogos y el historiador David Guerrero Flores. â??Se trata de un videojuego sencillo donde los niños tendrán que relacionar una sección de sombra o un objeto de posesión personal con cada uno de los ocho personajes de la historia nacionalâ?, explicó Alex Lerma, director de Ikoriko, empresa que en esta ocasión apuesta por los videojuegos educativos.

    En 2009 la empresa Ikoriko resultó ganadora del concurso Juego de Talento, iniciativa que forma parte de Incubadora de Talento ,y que en conjunto a la Comisión Bicentenario convocó en ese año al desarrollo de videojuegos de temática histórica. A partir de su triunfo, la responsabilidad de Ikoriko fue desarrollar esta herramienta lúdica con objetivos pedagógicos y formativos y hoy muestran este primer resultado.

    El proyecto Memorias de una Nación consta de un pack de los videojuegos educativos: Sombras Heroicas, para pequeños de 3 a 6 años, Bitácora de la Nación, para niños de 6 a 12 años, Caudillos de la Patria, para adolescentes y el Museo Bicentenario Virtual ó como Ikoriko lo llama MUBIVI el cuál es apto para toda la familia.

    Dadas las características del videojuego, Sombras Heroicas puede ayudar a repasar conocimientos, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo de las habilidades motoras, y mejora las habilidades en las tecnologías de la información y comunicación.

    â??Se debe tomar al videojuego como una herramienta de apoyo en la educación por lo que se recomienda a padres y maestros incluir una sesión final de balance al terminar el juego, en la que los niños deberán reflexionar sobre el contenido y compartir los conocimientos adquiridosâ?, aconsejó Miri Flores, cofundadora de Ikoriko.

    â??Nosotros nos vemos en el mundo del multimedia, creemos que la educación y los medios electrónicos están íntimamente ligados y que la enseñanza puede fortalecerse con el uso correcto de las tecnologíasâ?, finalizó la desarrolladora Flores.

    El videojuego está disponible en la página web de Ikoriko www.ikoriko.com

    Technorati Profile

  • Ya en Michoacan hay amenazas ante fiestas patrias

    El Procurador de Justicia del Estado, Jesús Montejano Ramírez, indica que a unos días de cumplirse dos años del 15-S, sí se han recibido llamadas de amenazas, pero ninguna que pudiera considerarse como cierta.

    â??No tenemos hasta ahorita ninguna amenaza cierta o que pudiéramos tomarle la atención al 100 por ciento, todas las amenazas las estamos atendiendo en llamadas distractoras pero hasta ahorita no tenemos ni una sola que nos pueda decir hay que darle atención a esta o haya que suspender tal eventoâ?, comentó Montejano Ramírez.

    El 15 y 16 de septiembre, en la capital michoacana se colocarán 30 arcos detectores de metales y el Centro Histórico estará vigilado por las policías locales, el Ejército Mexicano y la Policía Federal.

    Todavía no se determina si se permitirá el uso de fuegos pirotécnicos durante los festejos del mes patrio.

  • Exposocion de la Revolucion

    Carteles, fotomontajes y ‘stills’ de películas documentales y de ficción, que ilustran la importancia del cine para registrar, recrear y analizar el movimiento revolucionario iniciado en México en 1910, integran la exposición ‘RRR Rieles, Rollos y Revolucionarios’, que a partir del 9 de septiembre se exhibirá en el Museo de los Ferrocarrileros, de esta ciudad.

    La muestra, que se presenta en el marco de las actividades por el Centenario de la Revolución Mexicana y el 50 aniversario de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , destaca el papel protagónico que tuvo el ferrocarril en el desarrollo del conflicto armado y por su trascendencia como medio de transporte en la primera mitad del siglo XX.

    ‘RRR Rieles, Rollos y Revolucionarios’ se integra por materiales gráficos relacionados con el desarrollo de la Revolución, plasmados en películas documentales que posteriormente presentaron realizadores del cine mexicano de la llamada Epoca de Oro, cuyas primeras obras maestras abordan historias escenificadas durante la gesta armada.

    En el recinto que resguarda la memoria de gremio ferrocarrilero, se presentará además el trabajo de directores como Fernando de Fuentes y Miguel Contreras Torres, quienes entendiendo la importancia del tren como fuente de poder, le dan un claro protagonismo dentro del desarrollo de sus producciones.

    Además de la revisión del protagonismo del tren en la Revolución, la muestra busca acerca al público a una selección de imágenes de la cinematografía nacional.

    Imágenes que exponen la presencia e importancia del ferrocarril en el México post revolucionario, en las décadas en las que se consolidaba de lleno la modernidad, presentando escenarios donde este medio de transporte se hacía imprescindible en el movimiento de personas y carga.

    En esta parte de la exposición, señalaron sus organizadores, se exhiben obras de directores como Julio Bracho, Alejandro Galindo, Luis Alcoriza y Luis Buñuel, entre otros cineastas.

    Las populares frases de «íTodos a bordo!» y «íVaaaámonos!» volverán a escucharse en esta exposición que albergará la Estación Ferroviaria de La Villa, la más antigua que se conserva en el Distrito Federal.

    La Estación Ferroviaria de La Villa, que fue construida en 1857 y 50 años más tarde fue intervenida para tomar su forma actual, se encuentra ubicada a media cuadra del metro Basílica, en la delegación Gustavo A. Madero.

    Durante varios años el inmueble fue ocupado como cuartel de policía de la Secretaría de Seguridad Pública y posteriormente abandonado.
    Tras una restauración realizada por la delegación Gustavo A. Madero y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Este espacio resguardará la memoria de los ferrocarrileros, uno de los gremios fundamentales en el desarrollo de México durante el siglo XX.
    Escantillones (herramienta que servía para trazar las vías) , pinzas, martillos, marros, palas, placas, planchuelas, clavos, tablero telegráfico, resonador de sonido, llave telegráfica, reloj reglamentario, bancas, maletas, gorras de conductor y crisoles para la fundición, son algunas de las piezas que alberga y en las que se ofrecerá una síntesis de la historia de los ferrocarrileros.

    ‘RRR Rieles, Rollos y Revolucionarios’ permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero del 2011, en el Museo de los Ferrocarrileros.

    Technorati Profile

  • Se inaugura exposicion de Heroes en Palacio Nacional

    El presidente Felipe Calderón acompañado por los titulares del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y del Poder Judicial, Guillermo Ortiz, inauguraron la galería de Palacio Nacional y la exposición â??México 200 años. La Patria en Construcciónâ?.

    En el recinto, que será abierto hasta el 20 de septiembre al público, serán exhibidas 500 piezas históricas del Bicentenario de la Independencia (1810) y del Centenario de la Revolución Mexicana (1910).

    Se mostrarán los restos de 14 de los héroes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, José María Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, Víctor Rosales, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Andrés Quintana Roo y Nicolás Bravo.

    También habrá pinturas, esculturas, grabados, manuscritos, documentos originales, impresos, monedas, indumentaria, textiles, armamento, fotografías y mobiliario.

    Entre los objetos más representativos están el estandarte guadalupano de Miguel Hidalgo y Costilla, el acta de Independencia de 1821, la silla presidencial de Benito Juárez, el escritorio de Francisco I. Madero, el texto original de la Constitución de 1917, y Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón.

    La entrada será gratuita de martes a domingo hasta el 30 de julio de 2011, fecha en la que se cumplirán 200 años del fusilamiento de Hidalgo.

    Calderón dijo que â??la fortaleza de una nación depende, en buena medida, de la fortaleza y de la vigencia de su identidad y de sus símbolos. Estos elementos, sin duda, nos permiten, como pueblo, conocer nuestros orígenes, sabernos hermanados por lazos indestructibles, compartir valores e ideales y ser capaces de trazarnos metas comunesâ?.

    Pidió un minuto de silencio en memoria de â??tres destacadísimos mexicanos integrantes de la cultura nacional: Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y Germán Dehesaâ?.

    Convocó a la unidad y dijo que la historia de nuestro país, es â??de mujeres y hombres, no de santos ni demonios, sino simple y sencillamente una historia de mexicanas y mexicanos con virtudes, defectos, grandes aciertos y grandes errores, pero que a final de cuentas, en el conjunto, han hecho, precisamente, la historia de esta gran naciónâ?.

    Llamó a los mexicanos a acudir y presenciar esta exposición, pues â??permitirá al visitante apreciar lo mucho que los mexicanos que nos precedieron tuvieron que padecer para que México pudiera sobrevivir como nación independiente, ante el acoso de potencias extranjerasâ?

  • En escena la Filarmonica del DF

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estímulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo. Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los días 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así como la obra ‘Diez melodías vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfonía No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfonía No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfonía No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfonía No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfonía Hidalgo’ y ‘Sinfonía México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfonía No. 4 romántica’ y ‘Sinfonía India’ de Carlos Chávez. A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batíz, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollín Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violín, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra García Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodríguez.

    Es de mencionar que los días 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta.

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollín Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estímulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo.

    Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los días 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así como la obra ‘Diez melodías vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfonía No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfonía No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfonía No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfonía No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfonía Hidalgo’ y ‘Sinfonía México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfonía No. 4 romántica’ y ‘Sinfonía India’ de Carlos Chávez.

    A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batíz, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollín Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violín, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra García Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodríguez.

    Es de mencionar que los días 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta

  • UNAM desarrolla urna especial para Acta de Independencia

    Expertos de la UNAM crearon el Sistema para la Preservación y Exhibición de Documentos Históricos, que resguarda el Acta de Independencia y Los Sentimientos de la Nación, cuya seguridad es a prueba de todo, incluso de microorganismos.

    Alejandro Ramírez Reivich, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, adelantó que este año presentarán innovaciones en el sellado de los contenedores, lo que podría derivar en una patente.

    â??Creamos el mejor producto que se podía hacer con recursos nacionales. Con esto ayudamos a preservar dos de los documentos más emblemáticos de nuestra historiaâ?, expuso.

    El contenedor es como un marco para fotografía, sólo que en vez de madera y vidrio fue elaborado con aleación de aluminio, sílice, zinc y titanio; cierra con tornillos de acero inoxidable, sellos de baja permeabilidad y un conjunto de cuatro capas de materiales transparentes que filtra los rayos ultravioleta.

    Ramírez Reivich, responsable del proyecto en el Centro de Diseño Mecánico y de Innovación Tecnológica (CDMIT) de la FI, explicó que la idea surgió a partir de una petición del Archivo General de la Nación (AGN), que buscaba la manera idónea de exhibir, como parte de la muestra Galería Nacional, ambos textos en su formato original.

    Ello, en el marco de los festejos por el Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución mexicanas.

    La prioridad a la hora de diseñar este sistema fue la protección total de los manuscritos. Una vez alcanzado este objetivo, lo que sigue es emplear esta tecnología para salvaguardar legados de este tipo en diversos museos del país. â??Buscamos que la gente interactúe con los documentosâ?, expuso.

    El sistema mantendrá las condiciones de temperatura, humedad, presión, intensidad y radiación de luz requeridas, para que los textos no experimenten ningún deterioro, aseveró el especialista del CDMIT.

    â??Se trata de una caja de geometría prismática y rectangular, fabricada con un material metálico no ferroso que recibió un tratamiento superficial; además, está cerrada herméticamenteâ?, refirió Marcelo López Parra, académico del Centro de Alta Tecnología (CAT) de la FI