Etiqueta: centenario

  • Mexico Bicentenario, en cortos

    El Instituto Cultural de México en París proyecta mañana una serie de cortometrajes de 90 segundos de duración denominados «cineminutos», para conmemorar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.

    La serie de 26 pequeños cortometrajes, titulada «Suertes, humores y pequeñas historias de la Independencia y de la Revolución», forma parte de las actividades que México prepara para conmemorar ambas efemérides en Francia a lo largo del año, informó la embajada de México en Francia.

    La proyección, que tendrá lugar en el Forum des Images de París, consiste en trece «cineminutos» sobre la Independencia y otros trece sobre la Revolución y contará con la asistencia de los directores Luis Téllez, Karla Castañeda y Rita Basulto.

    Junto a ellos, firman el proyecto cineastas como el difunto Rigoberto Mora y René Castillo, quienes dirigieron sus cortos después de una profunda investigación histórica de la que se desprendieron los relatos y las anécdotas que conforman el argumento de los pequeños cortos.

    En el proceso de elaboración de los escenarios, personajes y guiones participaron jóvenes talentos del Estado de Jalisco, en la costa del Pacífico, y se utilizaron hasta 80 computadoras al mismo tiempo, en lo que se convirtió en el estudio de dos dimensiones más grande de América Latina

    Technorati Profile

  • Biografias de Mexico; Leona Vicario

    Huérfana muy niña, quedó al cuidado de un tío, Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, abogado en cuyo despacho trabajaba Andrés Quintana Roo.

    Al estallar la Guerra de Independencia, Leona Vicario se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital. También, con sus bienes, ayudaba a la causa libertaria.

    Intentó persuadir a los mejores armeros vizcaínos para que se unieran a los partidarios de la Independencia. Por ello, y al negarse a descubrir a sus cómplices, se le aprisionó en el convento de Belén de las Mochas.

    Logró escapar ayudada por los coroneles Antonio Vázquez Aldarna y Luis Alconedo. Disfrazada, llegó hasta Oaxaca, donde se encontraba el caudillo José María Morelos. Acompañó al Ejército Insurgente, que poco después sufrió varias derrotas, por lo que pasó grandes penalidades.

    Sus bienes fueron confiscados. Como, además de sus esfuerzos personales, había contribuido a la lucha con más de ochenta mil pesos, se le otorgó, como recompensa, la hacienda de Ocotepec, en los llanos de Apam; el acto se decretó por el Congreso en 1822. En los mismos días de la lucha se casó con Andrés Quintana Roo. Murió en su ciudad natal.

    Technorati Profile

  • Biografias de Mexico; Guadalupe Victoria

    Primer presidente de la República. Nació en la Villa de Tamazula, en la provincia de Nueva Vizcaya, en el actual estado de Durango. Su nombre fue Miguel Fernández Félix, que él cambió por el de Guadalupe Victoria. Estudió en el Seminario de Durango y, en la ciudad de México, en 1811, ingresó en el Colegio de San Ildefonso.

    Dejó la ciudad para unirse a los insurgentes. Combatió como aliado de Morelos, y se distinguió en el asalto de Oaxaca, ocurrido el 25 de noviembre de 1812. Allí fue donde cambió de nombre. Concentró sus actividades en el camino de Veracruz y tuvo su centro de operaciones en Puente del Rey hasta 1815, cuando se le desalojó. Derrotado en Palmillas en 1817, se ocultó, pues nunca aceptó la amnistía. Reapareció con el Plan de Iguala. Después, al proclamarse la República, se unió a Santa Anna en Veracruz para derrocar el Imperio.

    Diputado por Durango, fue electo presidente de la República; fue el primero en ocupar ese cargo, del 10 de octubre de 1824 al 21 de marzo de 1829.

    Durante su gobierno se firmó un tratado con la Gran Bretaña, se rindió el castillo de San Juan de Ulúa, último reducto español; también se declaró abolida la esclavitud, se formó el Museo Nacional y se impulsó la educación. Decretó la expulsión de españoles y casi al final de su gestión ocurrió el saqueo del Parián, ocasionado por el Motín de la Acordada.

    Terminado su gobierno, se retiró a su hacienda «El Jobo», en Veracruz. Trasladado al castillo de Perote, para que se le atendiera la epilepsia, murió allí, sepultándosele en la misma fortaleza. El Congreso lo declaró Benemérito de la Patria el 25 de agosto de 1843.

    Sus restos fueron trasladados a Puebla en 1863 por el general Alejandro García, y posteriormente se depositaron en la Columna de la Independencia, en la ciudad de México

  • Biografias de Mexico; Guadalupe Victoria

    Primer presidente de la República. Nació en la Villa de Tamazula, en la provincia de Nueva Vizcaya, en el actual estado de Durango. Su nombre fue Miguel Fernández Félix, que él cambió por el de Guadalupe Victoria. Estudió en el Seminario de Durango y, en la ciudad de México, en 1811, ingresó en el Colegio de San Ildefonso.

    Dejó la ciudad para unirse a los insurgentes. Combatió como aliado de Morelos, y se distinguió en el asalto de Oaxaca, ocurrido el 25 de noviembre de 1812. Allí fue donde cambió de nombre. Concentró sus actividades en el camino de Veracruz y tuvo su centro de operaciones en Puente del Rey hasta 1815, cuando se le desalojó. Derrotado en Palmillas en 1817, se ocultó, pues nunca aceptó la amnistía. Reapareció con el Plan de Iguala. Después, al proclamarse la República, se unió a Santa Anna en Veracruz para derrocar el Imperio.

    Diputado por Durango, fue electo presidente de la República; fue el primero en ocupar ese cargo, del 10 de octubre de 1824 al 21 de marzo de 1829.

    Durante su gobierno se firmó un tratado con la Gran Bretaña, se rindió el castillo de San Juan de Ulúa, último reducto español; también se declaró abolida la esclavitud, se formó el Museo Nacional y se impulsó la educación. Decretó la expulsión de españoles y casi al final de su gestión ocurrió el saqueo del Parián, ocasionado por el Motín de la Acordada.

    Terminado su gobierno, se retiró a su hacienda «El Jobo», en Veracruz. Trasladado al castillo de Perote, para que se le atendiera la epilepsia, murió allí, sepultándosele en la misma fortaleza. El Congreso lo declaró Benemérito de la Patria el 25 de agosto de 1843.

    Sus restos fueron trasladados a Puebla en 1863 por el general Alejandro García, y posteriormente se depositaron en la Columna de la Independencia, en la ciudad de Méxic

  • La UNAM invita

    El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene el agrado de invitar a usted al evento «Centenario del Descubrimiento de la En fermedad de Chagas» que se llevará a acabo del 6 al 9 de Octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se presentarán Conferencias magistrales, presentaciones orales y trabajos libres en cartel

    Technorati Profile

  • Nuevo Bugatti Azul Centenario, simplemente increible

    Esta imagen podrí­a llamarse â??deseoâ? aunque los que tienen un ego mayúsculo, le dirí­a â??merezcoâ?; es el Nuevo Bugatti Azul Centenario que se mostró en la 76 expo auto car show de Suiza y que, sencillamente levanto suspiros puesto que este auto, trae mas de mil caballos de fuerza, alcanza velocidades superiores a los 400 kilómetros y claro, vale mas de un millón de dólares, si usted lo desea anótese hay lista de espera superior a 9 meses de espera ya que cada auto, se hace con todo cuidado.

    Technorati Profile

  • Subasta de Diamante raro

    Diamante raroDí­ganme sino es un aderezo.
    Esta imagen que les muestro en el post, pertenece a uno de los pocos diamantes que aun ya pulidos y cortados, guardan un tamaño excepcionalí?
    Se trata del diamante de 72.22 kilates que será subastado en Hong Kong por la casa Sotheby’s, aunque la firma espera obtener entre 10 y 12.7 millones de euros por la extraña piedra, se cree que pueda alcanzar entre los ofertantes anónimos que ví­a telefónica se presentan en las subastas, hasta un poco mas de dicha cifra calculada.
    Si bien es una gran roca la que aquí­ se muestra, no es en nada comparado con diamantes gigantes que se tienen en el mundo, como el KOH-I-NOOR o Montaña de la luz, La estrella de ¡frica o el Diamante Centenario; que pesan mas de 250 kilates y no están a la exhibición publica, es una gema que al futuro dueño, le dará fama y claro esta, gastos para tenerla segura.
    Technorati Profile

  • Nuevo director de festividades del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion

    El viernes se designo al presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros como el nuevo coordinador general de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana a celebrarse en el 2010, aunque algunas voces ya se levantaron en contra de esta designación puesto que dicen que no se debería mezclar una noble causa como lo es la Fundación Teleton y la organización de un evento publico, la verdad es que Fernando Landeros ha mostrado liderazgo no solo en la Fundación Teleton sino también en la organización de los programas anuales donde se recaudan recursos para los niños discapacitados del país.
    Technorati Profile