Etiqueta: Centenario de la Revolución

  • Presentan monedas Bicentenario

    El presidente Felipe Calderón presentó las monedas conmemorativas alusivas al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    La presentación estuvo a cargo del gobernador del Banco de México, Agustí­n Carstens quien explicó que son cinco modelos distintos de monedas mexicanas: cuatro de ellas en plata y una más en oro con diferentes valores nominales.

    La de 20 pesos es de plata, tiene un acabado de espejo, pesa dos onzas y en el anverso trae el escudo nacional y al reverso la fachada y torres de la Parroquia de Dolores.

    La de 200 pesos es de oro, tiene un peso de 1.20 onzas y tiene la escultura de Alada que corona la Columna de la Independencia, â??La Victoria Aladaâ?, precisó Carstens.

    Una más será de 10 pesos, con acabado espejo y en peso de 2 onzas. Esta divisa mexicana tiene la leyenda «1910-Revolución Mexicana-2010» y al centro la imagen de â??La Soldaderaâ?.

    En la sede de Banxico, también fue exhibida una moneda más con valor de 20 pesos nominales con la imagen al centro de Miguel Hidalgo y José Marí­a Morelos y Pavón.

    Y la última, de valor de 10 pesos con acabado espejo y peso de 2 onzas y la imagen de la locomotora y cuatro revolucionarios â??anónimosâ? sentados al centro

  • Convocatoria; graffiti de jovenes

    La ciudad de Querétaro festeja las conmemoraciones con un concurso de graffiti de jóvenes. Autoridades capitalinas y galerías de arte elegirán los trabajos ganadores, que se expondrán en la Alameda Hidalgo, para luego subastarlos.

    En sus trabajos, los jóvenes deberán tratar temas relacionados con el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, por lo que se recibirán los bocetos de los participantes a más tardar el próximo 19 de febrero. Informes en http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/images/stories/Cultura/grafiti.jpg

  • Convocatoria; video desde Chihuahua

    La Asociación Civil Tres Siglos Tres Fiestas y el Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua convocan al Concurso Estatal de Video: Chihuahua en la Independencia y la Revolución, dirigido a todos los chihuahuenses originarios o residentes de ese estado.

    El objetivo es el rescate de la historia de Chihuahua. Se podrá recurrir a la realización de entrevistas, presentación de testimonios, relatos históricos, leyendas populares, uso de imágenes de archivo y documentos, tanto actuales como de antaño, así como a la realización de escenificaciones y de todo aquel recurso o técnica que conlleve al objetivo establecido. Son cuatro categorías de premios. Más informes en www.3siglos3fiestas.com

  • Convocatoria; la hora del migrante

    La SRE y el IME promueven también con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, un concurso de cortometraje que busca vincular a las comunidades de mexicanos radicadas alrededor del mundo a las celebraciones y a la vez apoyar en la difusión de la cultura y el arte nacionales.

    El concurso de cortometraje está abierto a mexicanos y personas de origen mexicano radicados fuera de la República Mexicana.

    Los postulantes deberán enviar un cortometraje grabado en celular con duración no mayor a tres minutos que deberá tener como temática central la historia de un migrante.

    Se busca que con creatividad reflejen el trabajo, oficio, profesión o realidad cotidiana. La manera en la que contribuyen al desarrollo de sus sociedades receptoras o de origen, o los proyectos y realizaciones que lleven a cabo en materia de arte, cultura, ciencia, tecnologí­a y deporte, entre otras. Los participantes también podrá referirse a las preocupaciones y dificultades que enfrentan los jóvenes migrantes en torno a la educación, empleo, salud y seguridad.

    Los interesados deberán enviar la solicitud de inscripción al portal â??Redes Méxicoâ? http://www.redesmexico.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3297&Itemid=135, y luego remitir un video con el cortometraje terminado con duración no mayor a tres minutos (no se devolverán estos materiales). Alternativamente, podrá entregar un CD o DVD con el cortometraje terminado en la embajada o consulado más cercano a su lugar de residencia.

    La fecha lí­mite de recepción de los videos será el 30 de abril; el 31 de mayo la Comisión de Selección dará a conocer a los cortometrajes pre-seleccionados para ser incluidos en el Portal Redes México. El 20 de julio se darán a conocer a los participantes ganadores.

    En ambos concursos, en septiembre o noviembre de 2010 los ganadores realizarán una visita a México

  • Servando Teresa de Mier

    Nacido en Monterrey, Nuevo León, tomó el hábito de la orden de Santo Domingo. Estudió en el Colegio de Porta Coeli de la ciudad de México, filosofía y teología. Recibió el grado de doctor en teología.

    El 12 de diciembre de 1794 pronunció el famoso discurso sobre la Virgen de Guadalupe que le valió, entre otras cosas, el destierro en España. De aquí se sucedieron fugas y aprehensiones de diversas cárceles y conventos en diferentes lugares de España, Francia, Italia, Portugal, con su secuela de aventuras.

    Al saber del levantamiento de Hidalgo, marchó a Londres en octubre de 1811, para trabajar, por medio de la prensa, por la Independencia de México. Se relacionó con el editor Blanco White, con Lucas Alamán y con Xavier Mina, de cuya expedición formó parte en 1817. En Soto la Marina fue aprehendido, conducido a México y procesado por la Inquisición.

    En 1820, al disolverse el tribunal, se le envió a España. Se fugó en La Habana y pasó a Estados Unidos. Consumada la Independencia volvió a México, pero fue encerrado en San Juan de Ulúa.

    El primer Congreso Constituyente lo sacó de la prisión. Le reprochó a Iturbide, ya emperador, su vanidad; se declaró republicano y fue encerrado en Santo Domingo por sus actividades contra el Imperio. El 1 de enero de 1823 se fugó por séptima y última vez.

    Al caer Iturbide, presentó sus poderes como diputado por Nuevo León al segundo Congreso Constituyente. El 13 de diciembre pronunció su famoso discurso de «las profecías» en el cual atacó la adopción del sistema federalista.

    Firmó, en 1824, el Acta Constitutiva de la Federación, y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuando en 1827 recibió el Viático de manos de Ramos Arizpe, en presencia del presidente de la República, aprovechó la ocasión para pronunciar un discurso en su defensa.

    Murió en la ciudad de México y fue sepultado en el convento de Santo Domingo, con grandes honores. Lo exhumaron como momia en 1861.

    De Mier se conservan muchas Memorias, Discursos, Cartas, sobre asuntos de interés público, escritos y editados en diferentes lugares y épocas, con datos acerca de acontecimientos del tiempo de la independencia y primeros años de la vida independiente de México. Sus temas centrales son la autobiografía y la política. Su obra más importante es la Historia de la Revolución de Nueva España, impresa en Londres en 1813

    Technorati Profile

  • Rumbo al Bicentenario; crisis en el FCE

    Al Fondo de Cultura Económica (FCE) le faltó tiempo y dinero para concretar todos los proyectos editoriales que contemplaba con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. En total 12 iniciativas, que incluí­an la Gran Enciclopedia Mexicana o la Enciclopedia Latinoamericana, no acabaron de germinar y fueron â??canceladasâ? a finales de 2009 por la editorial pública.

    De acuerdo con una solicitud de información pública realizada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), la dependencia reportó que editarí­a 30 tí­tulos para conmemorar las efemérides. De esta primera relación, el Fondo clasificó ocho como â??Proyecto canceladoâ? y cuatro más no aparecen en el listado actualizado que proporcionó ayer el FCE.

    Tomás Granados Salinas, coordinador editorial del sello, aceptó que fue la falta de tiempo en su planeación, que implicaba convocar hasta 15 autores para algunas obras, así­ como el alto costo que representaban algunas de ellas, lo que obligó a interrumpir los proyectos.

    Incluso, reconoció, hoy dí­a el catálogo de proyectos para conmemorar las efemérides â??no está definido completamenteâ? y puede modificarse.

    Desde la creación de la Comisión Nacional de los Festejos del Bicentenario, el gobierno mexicano fue criticado por la prisa con la que comenzó la organización de las fiestas patrias. A diferencia de paí­ses como Chile o Argentina que comenzaron la preparación de sus conmemoraciones alrededor del 2000, México inició a mediados del 2006.

    En el FCE, justificó Granados, no hubo proyectos cancelados que se hubieran comenzado a trabajar, sin embargo, â??como ideas, propósitos, sugerencias deben haber sido diez. No son libros que hayamos querido dejar de publicar, son proyectos en los que decidimos no seguir avanzando por nosotros, por el autor, por la magnitud del mismoâ?.

    ¿Ya no alcanzaba el tiempo?, se le preguntó. â??En algunos casos fue por tiempo, en otros porque involucraba obras colectivas. Habrí­a sido necesario que participaran diez o 15 y sin ese número habrí­a valido menos el libro. En otros casos por el dinero, las razones son muy diversas. Por ejemplo, la Gran Enciclopedia Mexicana empezó con muy buen tiempo, pero el costo habrí­a sido muy altoâ?, aceptó

    Technorati Profile