Etiqueta: censura

  • Liberté Chan y la censura a su forma de vestir

    Hay que decir que en los Estados Unidos no hay una sociedad más consevadoramente doble moralista que la que se mete en los temas ajenos, Liberté Chan la meteoróloga acaba de vivirlo en carne propia y por lo más absurdo.
    La meteoróloga Liberté Chan se encontraba dando el pronóstico de las 8 AM cuando de repente apareció una mano por el lado derecho de la pantalla sosteniendo una chaqueta de punto y haciendo señas para que la presentadora se la pusiera.
    Se pudo escuchar a Chan, confundida, preguntando lo siguiente: “¿Qué ocurre? ¿Quieres que me ponga esto? ¿Por qué, hace frío?”. No, a Chan no le estaban pidiendo que se cubriese por el frío; según el hombre que sostenía la chaqueta, era porque “estamos recibiendo muchos emails”.
    Su vestido era de noche, cual es el problema dira usted, que algunos pensaron o intuyeron que la presentadora del clima estaba en vivo o sea sin dormir y venia directamente de alguna fiesta.
    Aunque esto es absolutamente falso ya que la propia Liberté Chan dijo que se decidió por el vestido que no gusto a DOS personas y que hizo que su compañero de cabina le pasara una chaqueta para cubrirse, la televisora ahora enfrenta diversos señalamientos no de su empleada vejada, sino de la gente que vio todo el episodio en vivo.
    Liberté Chan y la censura a su forma de vestir

  • Sigue la censura a Cincuenta sombras de Grey

    Los zimbabuenses que fueron al cine para ver «Cincuenta sombras de Grey» se encontraron una versión mucho más ligera después de que los censores del país ordenaron editarla. Ahora la película ha sido retirada de los cines pues los distribuidores señalan que la edición le quitó gran parte de la historia.
    Los censores exigieron que las escenas eróticas de la película para adolescentes y adultos basada en la novela de E.L. James Cincuenta sombras de Grey fueran cortadas antes de que se presentara en este país del sur de África.
    «Hay escenas en la película de Cincuenta sombras de Grey que son demasiado indecentes como para mostrarlas al público», dijo el viernes Isaac Chiranganyika, secretario del Consejo de Censores. La película tiene escenas de sadomasoquismo.
    Los cines en Zimbabue obtuvieron permiso para mostrar una versión censurada de Cincuenta sombras de Grey y la mayoría accedieron a presentar esa versión durante su estreno el Día de San Valentín, pero ahora todos han retirado la película, dijeron representantes de Ster Kinekor, una empresa local de distribución.
    «Se creó la sensación de que la gran censura pondría en riesgo la integridad de la película», dijo el centro comercial Sam Levy Village en su página de Facebook. El cine del centro comercial se negó a presentar «Cincuenta sombras de Grey» desde un principio por las exigencias de los censores.
    Los artistas y cineastas zimbabuenses y suelen criticar las decisiones del consejo de censores ante escenas que éste considera demasiado eróticas, violentas o políticas. El presidente del consejo Heya Malaba, tiene 95 años y no ha hecho concesiones sobre escenas eróticas en el pasado.
    Fuera de los cines se espera que la versión no censurada llegue a las calles en copias pirata.
    «Sólo tengo que esperar una semana y estaré comprando `Cincuenta sombras de Grey’ por un dólar a los vendedores», dijo el residente de Harare Stam Zengeni. «Así que no hay problema».
    Cincuenta sombras de Grey

  • Regresa Presunto Culpable

    Por El Enigma

    Quizá y era la crónica de un regreso anunciado como lo menciono una amiga mía en twitter (saludos @Alletta ), pero lo mejor es que sin lugar a dudas, la película Presunto Culpable, está de regreso para exhibirse en salas cinematográficas.

    Se anuncio hace un par de días por la tarde, que el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revocó la medida ordenada por una juez para prohibir la exhibición del documental.
    Y está bien.

    Claro, no quiero contraponer un criterio contra otro en el sistema judicial mexicano que respeto, pero hay cosas que me parecen irreales como por ejemplo, que la persona que señalo a Toño (sino sabe quién es toño, vaya y vea Presunto Culpable) se sienta agraviada y tema por su seguridad.

    Para comenzar la historia no gira entorno de esta persona, sino más bien en las deficiencias en el caso de Toño y como por ejemplo el sistema judicial mexicano es perfectible como todos los sistemas judiciales en el mundo.

    Hay que señalar que si bien se ve el proceso a través de la óptica de lo que corrió, no todos los servidores públicos son así.

    Hay jueces que han dado la vida en México por este país así como ministerios públicos y oficiales de la policía.

    Pero la historia la conocemos, sino, conózcala.

    Presunto Culpable regresa a las pantallas y si bien medio millón de personas le han visto haciendo de este documental el más visto de la historia mexicana, vale mucho la pena todos sepamos que ocurre ya que los casos como Toño están repitiéndose día a día y eso NO puede ocurrir en un estado de derecho.

    ¿Quiere saber más?

    Poca verguenza en censura a Presunto Culpable

  • No sólo de ficción vive el mexicano.

    Beatriz González Rubí­n

    Vetar o censurar pelí­culas en México no es noticia nueva. Hay que remontarnos años atrás. Desde 1910 se establecieron los primeros lineamientos restrictivos dictados por el Departamento de Censura Cinematográfica, dependiente de la Secretarí­a de Gobernación.

    Estos son sólo algunos ejemplos:

    En 1950 Luis Buñuel filmó â??Los Olvidadosâ? retratando una sociedad decadente, enferma y sin salvación. Al director se le obligó a filmar un final alternativo, menos violento y lleno de esperanza, a pesar del hecho sólo duro en cartelera una semana.

    â??Espaldas mojadasâ?, de Alejandro Galindo, filmada en 1953 evidenciaba las condiciones de explotación de los indocumentados mexicanos en Estados Unidos, fue enlatada dos años.

    â?? La sombra del Caudilloâ? adaptación de la novela de Martí­n Luis Guzmán publicada en 1929, fue llevada a la pantalla grande por Julio Bracho en 1960, ya terminada, antes de su estreno en México, fue enviada al Festival de Karlovy Vary, en donde recibió un premio especial. En nuestro paí­s fue vetada durante 30 años, hasta que en 1990 el gobierno autorizó su exhibición con una copia de muy mala calidad. El veto nunca fue explí­cito ni se conocieron las razones.

    El documental â??El gritoâ? de Leonardo López, realizado en los 70 se exhibió de manera semi-clandestina en las universidades y cine clubs, narraba los crudos eventos del 2 de octubre de 1968.

    De igual manera â??Rojo amanecerâ? de Jorge Fons, dramatiza la matanza de Tlatelolco en 1968, fue producida 1989. Llenaba vacios que habí­an quedado en â??El gritoâ?, pero fue necesario que pasaran 20 años para su estreno en las salas.

    La última pelí­cula realizada por Roberto Gavaldón, â??Rosa Blancaâ? en 1985, habla sobre la expropiación petrolera, no se ha estrenada en salas.

    En 1999 Damián Alcázar, protagonista de â??La ley de Herodesâ? denunció en la inauguración del IV Festival de Cine Francés en Acapulco, la decisión del Instituto Mexicano de Cinematografí­a de retirar la cinta por carecer de la autorización de RTC.

    Quien no recuerda en el 2002 el escándalo de â??El crimen del padre Amaroâ? de Carlos Carrera, censurada por las buenas costumbres y los grupos morales.

    Ahora nos enfrentamos con demandas contra â??Presunto Culpableâ?. Se amenazó con retirarla de las salas (cosa que al momento que escribo las presentes lí­neas no ha sucedido), por haber utilizado sin autorización la imagen de un testigo de cargo. Los que hemos visto la pelí­cula somos conscientes que dicha persona no es capaz de llevar una demanda de tal magnitud a cabo simplemente por el costo monetario, detrás de este oscuro incidente esta el poder judicial en pleno que se ve evidenciado como ineficiente, inoperante, injusto y arbitrario.

    Es una realidad, igual que sucedió con â??El crimen del Padre Amaroâ? que la demanda ayudó a publicitar la pelí­cula, todos aquellos que no la habí­an visto corrieron a las salas a conocer el documental. Además es un hecho, que si la pelí­cula se retira de las salas, la piraterí­a se encargara de seguirla distribuyendo.

    Cuando entenderá el gobierno que aunque nos cueste trabajo, estamos luchando para dejar de ser ciudadanos de terceraâ?¦ aunque nuestros gobernantes hagan todo lo posible por impedirlo.

    http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/fmb/foromex/censura.htm
    http://www.suite101.net/content/la-censura-en-el-cine-mexicano-moderno-mitos-y-realidades-a42754

  • Marcelo Ebrard busca amparo contra censura

    Por El Enigma

    Marcelo Ebrard de nueva cuenta viene a la carga y parece que con un estricto sentido de â??lógicaâ? popular, buscando votos.

    la censura gubernamental es enorme

    Hace unas horas les platique de que una juez en México ordeno retirar la pelí­cula â??Presunto culpableâ? de carteleras y además toda la publicidad para que no sea exhibida mas en cines.

    ¿Causa motivo o razón?, simple, censura.

    Pues viene Marcelo Ebrard jefe de la ciudad de México a pedir impugnación y amparo para que esa pelí­cula evidencie el sistema judicial del paí­s y con todos sus problemas y dificultades que enfrenta.

    ¿Ya vio la pelí­cula?

    Ahorita solamente puede encontrarla en la piraterí­a ya que con esta prohibición no puede ser mostrada de forma masiva.

    Ya la petición de amparo está en manos de una juez del Distrito Federal (vamos a jugar cada quien con sus armas) y no dudo que logre al menos para la Ciudad de México el amparo el jefe de gobierno capitalino.

    Me sorprende la censura tan grave que hay en este sexenio, un par de casos rápido, Carmen Aristegui y ahora Presunto Culpable.

  • China ya tiene su versión de Google Earth

    Un organismo del Gobierno chino ha presentado su propio servicio de mapas en línea, diseñado para competir con el popular servicio de cartografía satelital Google Earth, lo que podría significar nuevos problemas para los servicios de Google en la China continental.

    Google y China han estado en disputa desde el año pasado, cuando un serio ataque de piratas informáticos con base en China llevó al gigante de internet a retirar su motor de búsqueda desde el territorio continental.

    «Map World» fue presentado el jueves por la Oficina Estatal de Vigilancia y Mapas, y se puede acceder a él a través de www.tianditu.cn. La página principal presenta una amplia vista de la Gran Muralla China, coronada por nubes con la forma de los continentes.

    Google no había solicitado licencia para los mapas en internet en China, dijo un diario local en lengua inglesa, pero el servicio cartográfico de Google es accesible desde computadores en la China continental.

    Las normas emitidas por la oficina en mayo exigen a las compañías que brinden servicios de cartografía y ubicación que soliciten una licencia. Para poder postular, las firmas deberán tener los servidores que almacenen los datos de mapas dentro del país.

    Google dijo en ese momento que estaba estudiando las nuevas normas, las que dan a China el derecho de cerrar a los proveedores que no califiquen para una licencia.

    El sitio de videos en internet de Google, YouTube, y el servicio de fotografías Picasa están bloqueados en China, y en algunas oportunidades es difícil acceder al servicio Google docs. Las búsquedas que se originan en China son dirigidas a sus motores de búsqueda con base en Hong Kong.

    Al menos algunas de las imágenes de alta resolución de Map World del centro de Pekín parecen haber sido tomadas el 1 de octubre del 2009, cuando las calles fueron despejadas para los tanques y soldados en el Día del Desfile Nacional, que son visibles en las calles.

    Map World sólo entrega imágenes de alturas elevadas fuera de China y el otro lado de la frontera entre China y Corea del Norte aparece en blanco después de que se logra cierta resolución. Otros países también pasan a una página en blanco después de cierta resolución.

    Taiwán, que China reclama como una provincia renegada, no puede ser vista a la misma resolución que la China continental.

    Gran parte de los mapas en China aún están sujetos a restricciones de secreto estatal, lo que genera dolores de cabeza para las compañías mineras que no pueden realizar imágenes de alta resolución para estudiar depósitos, e incluso a algunos excursionistas.

  • China sigue acosando a Google

    Una página de Google con preguntas y respuestas para los usuarios chinos no estaba disponible en China continental el martes, menos de un mes después que se renovó la licencia de la firma en medio de una disputa por la censura en línea.

    La compañía no halló problemas técnicos con el servicio basado en Hong Kong, indicó una portavoz de Google Inc., Courtney Hohne, en un correo electrónico. Los llamados telefónicos al regulador de Internet en China, el ministerio de industria y tecnología informativa, no obtuvieron respuesta y la agencia tampoco respondió preguntas que se le enviaron por fax.

    Beijing estimula el uso de la red para educación y negocios pero trata de bloquear material considerado subversivo y vigila los cibersitios en los que el público chino puede dejar comentarios. Los reguladores bloquean el acceso a redes de contacto social del exterior como Faceboox que los activistas prodemocráticos y protibetanos han usado para censurar el gobierno comunista.

    El futuro de Google en China ha sido incierto desde que la compañía anunció en enero que no quería cooperar más con la censura de Beijing a la red y cerró en marzo su máquina de búsqueda con sede en China.

    Los usuarios de China continental pueden acceder al espacio de Google en Hong Kong, que no sufre censura, pero los analistas de la industria dicen que los usuarios podrían pasarse a rivales locales, erosionando sus ingresos publicitarios.

    China renovó la licencia de Google en Internet el mes pasado pese a la disputa por la censura, que puso en situación embarazosa a las autoridades y planteó interrogantes acerca de si castigaría a la compañía estadounidense prohibiéndola en el país. China es el mayor mercado de Internet en el mundo con 420 millones de usuarios.

    La página de respuestas, www.google.com.hk/wenda, permite a los clientes chinos plantear preguntas para que otros las respondan. La mayoría de las incorporadas desde que se lanzó el servicio hace dos semanas han sido sobre productos de consumo y precios de viviendas

  • Nada mas, calculan 95% de censura china a Blogs

    En palabras de un experto en internet y famoso bloguero chino calcula que el regimen comunista elimina a diario un 95% de los contenidos que se publican en los 220 millones de blogs existentes en el pais asiatico.
    En declaraciones recogidas hoy por el diario South China Morning Post, Isaac Mao Xianghui, miembro del Centro Berkman de Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard (EU), calcula que ese es el porcentaje eliminado por los censores chinos cada dia.
    Mao toma como base los datos que fueron publicados el pasado martes por el propio Consejo de Estado chino (organo ejecutivo), que senala que un 66 por ciento de los mas de 400 millones de internautas chinos dejan a diario 3 millones de mensajes en blogs y otros foros de internet.

  • Enfurece China con EU

    China acusó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de dañar las relaciones entre las dos potencias mundiales al reunirse con el Dalai Lama y dijo que depende de Washington reparar los vínculos entre ambos, pero no amenazó con represalias.

    Obama sostuvo una reunión de bajo perfil el jueves con el exiliado líder espiritual tibetano en la Casa Blanca, de cara a mayores tensiones con Pekín por la venta de armamento estadunidense a Taiwán, las políticas monetarias de China, las disputas de comercio y la censura de internet.

    Pekín respondió con palabras vehementes como fue previsto, pero no mencionó mayores represalias que podrían profundizarlas tensiones.»El actuar estadunidense equivale a una seria interferencia en los asuntos internos de China y ha ofendido seriamente el sentir del pueblo chino y dañado seriamente las relaciones entre Estados Unidos y China», indicó el portavoz del Ministerio de Defensa chino Ma Zhaoxu.

    La información fue publicada en el sitio web del ministerio (www.mfa.gov.cn).Estados Unidos debiera «adoptar inmediatamente acciones efectivas para erradicar los efectos malignos» de la reunión, dijo Ma.»Utilizar acciones concretas para promover el desarrollo próspero y estable de las relaciones entre China y Estados Unidos», precisó.

    El reciente rencor chino por ésta y otras disputas podría complicar los esfuerzos de Obama por asegurar su ayuda en temas como la imposición de sanciones más severas sobre Irán.

    China ha amenazado con sanciones por la planeada venta de armas estadounidenses a Taiwán.

    Pero el comunicado de Pekín sobre la reunión está en línea varios comunicados anteriores sobre los encuentros del Dalai Lama con líderes políticos extranjeros, incluyendo al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush, lo que sugiere que líderes chinos podrían limitar su molestia a palabras de enojo

  • Aliado por Waldo Madrigal

    Hola ¡ hoy la cita nos sugiere una parada obligada, en dos aristas, con respecto a las redes sociales que hoy en día, le dan voz y voto, a todos nosotros, los Mexicanos, por un lado se encuentra, la inexorable e irremediable razón, del derecho de todo ser, a la expresión, y por otro, el mal uso, que se le puede llegar a dar a una red social, y sus consecuencias, y frente a esto, tenemos, como suele suceder en algunas partes del mundo, la censura, la restricción, el cubre bocas, para aquellos que quieren manifestarse, pero son frenados, por que sus dichos, llegan a oídos gubernamentales y suelen, suelen lastimar.

    El día de hoy hago una parada obligada en el que pretende ser, al menos para mi, un ALIADO, una herramienta eficaz, inmediata, con la que podemos manifestar, señalar denunciar, todo lo que nos parece fuera de lugar, e injusto en nuestro país, o inclusive en el mundo, sin duda alguna queridos lectores, me refiero a Twitter, ese vinculo que nació a penas unos años, y que hoy, ha logrado unir al país, a traves de un portal parecido a un chat en tiempo real, llamado, TIME LINE, la linea de tiempo real que nos convoca a traves de twitts, y que nos informa, nos divierte, nos adicciona, y también, a veces, como el pasado lunes, nos entristece, pero.. ante todo esto? es posible poder dar a twitter, atribuciones tales? es posible también, lograr que twitter sea bien utilizado, ? en días pasados circuló el rumor de que el Senado de la república, buscaría regular a twitter por que ciertos usuarios, estarían alertando a cerca del alcoholimetro. situación que a todas luces, debe considerarse, casi un delito, el operativo alcoholimetro ha salvado vidas, ha evitado que mucha gente muera, justamente, por que su estado de ebriedad, es tal, que no les permite seguir su camino, entonces son remitidos a una delegación, donde pasan algunos días de arresto, pero ni ellos, ni terceros, corren riesgos, es entonces que me nace la pregunta¡ que se hace en estos casos? la respuesta amigos, es simple, quien haga mal uso de este sistema de comunicación, llamado twitter, debe ser sancionado, pues como bien reza el dicho, cuidate, que yo te cuidaré, si twitter, sirvió en México, para que Haití, pudiera recibir ayuda, si twitter, informó en tiempo real, y en algunos casos, antes que los noticieros, lo que sucedía en la isla, ? por que tenemos nosotros mismos, los usuarios, boicotearlo, sabotearlo, ? .

    la respuestas son simples queridos amigos, twitter, es nuestro aliado, se ganó una campaña, #internetnecesario, para evitar el impuesto a internet.debemos dar un buen uso.

    Sin embargo, y antes de terminar, quiero puntualizar un argumento que me parece importante, señores, una cosa es, que haya usuarios de twitter, que saboteén, o busquen sabotear el alcoholimetro, y otra muy diferente, que esto sirva de PRETEXTO a Gobierno Federal, para callar la boca de aquellos, quienes criticamos, gritamos, exijimos, pedimos, peleamos, por un México mas justo, seguro y mejor, señores, no se confundan, no todos somos saboteadores, habemos gente, que queremos que este país progrese, no confundan terminos, o… como dijera el dicho, al pan pan. y al vino…. vino ¡.

    Muchas gracias. Waldo Madrigal .

    * Waldo Madrigal es editor de «el blog de madrigal«, que el mismo describe como «Un espacio de opinión creado para desmenuzar ampliamente los tópicos que nos acontecen a diario, los temas que nos ocupan, y por que no? también, aquellos que nos duelen, El blog de Madrigal, La mejor opinión, es la de ustedes»
    Hoy invitado a atomilk.com