Etiqueta: censo

  • Terminan censo de población y vivienda en Guatemala

    Mauricio Guerra, titular del Instituto Nacional de Estadística, declaró que el censo de población y vivienda en Guatemala proseguirá hasta el último día de agosto, tras un avance de 90 por ciento en el plazo oficial que venció la semana pasada
    Terminan censo de población y vivienda en Guatemala

  • Censo Oficial para detectar las viviendas que sufrieron daños avanza en Morelos

    En Morelos, el proceso del levantamiento del Censo Oficial para detectar las viviendas que sufrieron daños totales o parciales tras el sismo del pasado 19 de septiembre, presenta un avance del 80 por ciento, informó la Secretaria de Desarrollo Social
    Censo Oficial para detectar las viviendas que sufrieron daños avanza en Morelos

  • Contemos Bien A Nuestros Muertos

    contemos bien a nuestros muertos

    Por: @GuillermoCruzMX

    Hace aún pocos meses me sorprendí­a sólo con escuchar el número de muertes que se han producido con la lucha del gobierno federal en contra de los grupos de narcotraficantes en el paí­s, pero ayer 7 de junio que escuché leí­ la declaración de nuestra procuradora General de la República Marisela Morales Ibáñez, ya no supe qué pensar, ahora resulta que lo importante es poder contar bien cuántos muertos llevamos en esta lucha y además los clasifican, según el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Alejandro Poiré, dijo en enero pasado que de 2006 al final de 2010 se contabilizaron 34 mil 612 crí­menes, 30 mil 913 son casos señalados como â??ejecucionesâ?; tres mil 153 son de â??enfrentamientosâ? y 544 están en el apartado â??homicidios-agresiones.

    La procuradora dice que su obligación como procuradurí­a es tener cifras objetivas para poderlas confrontar con las de la CNDH.

    Por otro lado yo creo que la obligación de la PGR es precisamente â??Procurar Justiciaâ?? y no contar estúpidamente cuántos muertos lleva el crimen organizado, cuántos son daño colaterales, cuántos son niños o mujeres, o si ya de plano hacen un censo para preguntarle a nuestros muertos si fueron asesinados como resultado de un secuestro, porque los secuestraron en Acapulco y no pudieron juntar el rescate o alguna otra causa que amerite crear un apartado en la estadí­stica. Ahora bien que si se trata de contar bien pues encarguémosle el trabajo al INEGI y no a la PGR así­ nos ahorrarí­amos muchos sueldos, incluyendo el de la Procuradora.

    Al final me llama la atención que sigamos hablando de narcotráfico cuando la forma de asesinar parecen más de grupos terroristas e incluso me pregunto ¿cuántos muertos se necesitan para juzgar y castigar a estos asesinos por crí­menes contra la humanidad y no por delitos contra la salud?

    De nueva cuenta deseo concluir este artí­culo con una frase, ahora de Isaac Asimov â?? La violencia es el último recurso del incompetente â?? y yo agregarí­a que nuestra Procuradora sólo pretende establecer la métrica de la incompetencia del gobierno al â??Contar Bien A Nuestros Muertosâ?

  • Crecen 400% casas de empeño

    proliferan al 400% anual

    Pareciera que no pero si.

    Las casas de empeño en México se van multiplicando al 400 por ciento anual como si proliferara una industria del empeño en todo México.

    Hay que tener cuidado ya que muchas de estos establecimientos tienen políticas que son poco leales (no ilegales, ¿ok?) al cobrar intereses de casi el 225 por ciento por un préstamo lo que le convierte en una deuda casi impagable.

    Esta información nos la da a conocer el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que muestra y evidencia que la pasada crisis / recesión dejo muy mal trecha la economía de miles de mexicanos.

    ¿Debería existir una regulación para estas casas de empeño?

  • Cifra de hispanos en Estados Unidos

    Con datos como estos simplemente uno no sabe qué hacer.

    Lo digo ya que al menos la última vez que vi cifras oficiales de parte de Estados Unidos, no había más de 13 millones de mexicanos y ahora se habla de 31 millones.

    el censo lanza una cifra increible de mexicanos en EU

    Les digo, no sé si reír o llorar.

    Ya que muchas instituciones de tendencia conservadora tienen latinos entre sus filas, así que el peor enemigo de uno es uno mismo, verbigracia, su propio compatriota.

    No sabemos a ciencia cierta aun de esos 31 millones de mexicanos, cuanto tengan residencia oficial en Estados Unidos, pero si se lo pregunta, vea usted mismo quienes están en segundo y tercer lugar dentro de las comunidades latinas de emigrantes.

    Los residentes de origen puertorriqueño ocuparon un lejano segundo lugar con 4.4 millones de personas, o sea poco más del 10% del número de mexicanos que hay en Estados Unidos.

    Ah pero si eso le parece fuerte, vea, seguido del segundo lugar vienen los salvadoreños, con 1.7 millones.

    Ahora, para los que gustan de los números, permítanme decirles que el número de hispanos en Estados Unidos se ubicó en 48 millones 348 mil en 2009 o lo que es lo mismo, el 15.7% de la población nacional de nuestro vecino del norte.

    Quien siga dudando si en unos años a esta tasa de crecimiento, no será Estados Unidos un país que quizá hable al tú por tú español e ingles, es ser parcial.

    Ahora, ¿me comprende porque digo que no se si reír o llorar?

    ¿Quiere saber más?

    Latinos no voten en EU

  • Mas de mil muertos por colera en Haití

    La epidemia de cólera que sufre Haití superó hoy la barrera de los mil muertos, en concreto ya se han registrado mil 034 víctimas mortales, mientras que el número de hospitalizados se situó en 16 mil 799, según el balance proporcionado hoy por las autoridades de salud.

    En este informe, fechado el 14 de noviembre, los muertos en 24 horas fueron 42, y 16 mil 139 de las personas internadas salieron de los hospitales al recuperarse.

    Desde el informe anterior, quince personas murieron en Artibonite (norte), diecinueve en el departamento Norte, tres en el de Plateau Central (este) y cinco en el noroeste.

    Según el balance, comunicado por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), desde el comienzo de la epidemia, el 19 de octubre, 629 personas murieron en Artibonite, 136 en el norte, 84 en Plateau Central, 95 en el Oeste (de ellas 38 en Puerto Príncipe), 84 en el Noroeste y seis en el Sur.

    Cuatro departamentos (Sureste, Nippes, Grand Anse (SW), Noreste) siguen libres de la enfermedad.

    La ONU alertó ayer de que el avance de la epidemia continúa, mientras que la organización no gubernamental española PLAN advirtió hoy de que 7.5 millones de personas que viven en zonas rurales se encuentran en situación de alto riesgo.

    La ONG subrayó en un comunicado que las personas que viven en las áreas más aisladas «no cuentan con acceso a los servicios básicos y están especialmente amenazadas por la enfermedad que ya ha terminado con cientos de vidas a lo largo del país«.

  • Censo de seguridad en Ciudad Juárez

    La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) activó en Ciudad Juárez un procedimiento de alerta ciudadana, ante lo que consideraron una inminente violación a los derechos humanos, derivados de un operación en que agentes federales levantan datos privados de residentes de colonias conflictivas.

    El visitador especial para esta frontera de la CEDH, Gustavo de la Rosa Hickerson, explicó que se trata de una alerta de 24 horas, para recibir quejas derivadas de este operativo, el cual de entrada no avalaron porque es una flagrante violación a los derechos constitucionales.

    Adelantó que por lo pronto ya tienen dos quejas por abusos, un caso en que los agentes pidieron los datos a un habitante de una colonia de Ciudad Juárez, pero apuntándole con las armas de fuego. El otro, los agentes actuaron de forma autoritaria y prepotente.

    «Nosotros no avalamos este tipo de operativos, lo damos por hecho para no entrar en una discusión con ellos, pero activamos una alerta de 24 horas para recibir quejas«, añadió.

    El ombudsman fronterizo ha recibido amenazas de muerte y tuvo que exiliarse este año en Estados Unidos, al recibir sendas amenazas de muerte y acosos directos, tras llevar casos de quejas y denuncias de juarenses por torturas, homicidios y desapariciones, donde están involucrados elementos del Ejército y de la Policía Federal en Juárez.

    La alerta ciudadana de 24 horas fue instalada esta semana, luego que la Policía Federal inició con el levantamiento de un censo, en el que agentes de la corporación, uniformados y fuertemente armados, cuestionan a los habitantes de zonas residenciales sobre sus datos privados.

    La Policía Federal informó que se está construyendo una zona segura en que la policía va a estar permanentemente las 24 horas y en contacto con los ciudadanos.

    La solicitud de los datos es para estar seguros que las personas que tienen como vecinos no ocultan su identidad.

    Este cuestionario se está aplicando primordialmente en el sector Delicias, que es uno de los más conflictivos y violentos, donde están asentadas las tristemente célebres colonias Villas de Salvarcar, Horizontes del Sur y Frida Kahlo, por los asesinatos colectivos o masacres que ahí han ocurrido en contra de víctimas circunstanciales de la guerra entre cárteles de la droga

  • INEGI defiende metodologia en CENSO

    El director del INEGI, Eduardo Sojo, defendió la metodologí­a y las preguntas utilizadas en el Censo de Población y Vivienda 2010 referentes a la pertenencia religiosa de los mexicanos.
    Luego del reclamo de la iglesia católica en el sentido de que hay sesgos en la pregunta sobre creencias religiosas y de que incluso boicotearí­a el censo, el funcionario descartó que genere confusión entre los ciudadanos.
    â??La pregunta es abierta: el entrevistador apunta lo que le dice el entrevistado y luego esa información se codifica, por lo que no genera confusión en el conteo y procesamiento de datosâ?, explicó Sojo.
    â??La instrucción al encuestador es muy clara: se le dice, (él) escribe el nombre de la religión tal como la declare el informante sin utilizar abreviaturas. Todo eso lo captura y luego se codifica.
    â??Es un proceso en el que cada una de las respuestas de los informantes se viene a oficina central. Los encuestadores tienen la orden de escribir la información que proporcione el encuestado tal y como la exprese, por lo que se eliminarán sesgos por interpretaciónâ?, añadió.
    Aseguró que si alguien declara ser simplemente católico, se procesará como si el informante se refiriera a la iglesia católica apostólica romana.
    Otro discurso
    En un tono muy diferente al empleado en el semanario dominical Desde la Fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la iglesia católica no pretende boicotear el censo, ya que sólo les interesa esclarecer la pregunta sobre el tipo de catolicismo.
    Por la tarde de ayer, incluso el secretario general del Episcopado, Ví­ctor René Rodrí­guez, se reunió con Sojo con el fin de entablar un diálogo.
    En un comunicado, la CEM subrayó que durante la reunión llevada a cabo en la secretarí­a general del Epsicopado â??las autoridades eclesiales expusieron a Sojo sus dudas sobre el procesoâ?.
    Conciliatorio, el CEM agregó que â??las autoridades del INEGI ofrecieron continuar el diálogo con las diferentes instituciones eclesiales y su disposición a aclarar las dudas que resulten en este proceso que, como se ha venido haciendo en los últimos 115, ha servido para delinear las estrategias y marcar las tendencias en nuestro paí­sâ?.
    Antes, durante una entrevista radiofónica Rodrí­guez aseguró que se le habí­a dado indicación a los obispos del paí­s (quienes apoyan este instrumento de medición) para que instruyan a sus feligreses respecto a la respuesta del tipo de catolicismo que ejercen.
    Al respecto, en estados como Puebla y Querétaro la iglesia católica aclaró que no llamará a los fieles de ese credo a boicotear el censo y los intruyó a que, cuando sean cuestionados sobre su religión, respondan que son â??católicos apostólicos y romanosâ?.
    Finalmente, en Guadalajara el cardenal Juan Sandoval íñiguez expresó que no hay nada que boicotear, pues en el cuestionario que se le presentó la pregunta es abierta.
    â??Aquí­ la pregunta es muy sencilla, tal y como yo pensaba: `¿Cuál es la religión de… el papá, de la mamá?´ Es una pregunta abierta y correcta. Estoy de acuerdo en ellaâ?, comentó

  • Iglesia Catolica busca boicot a CENSO 2010

    La Arquidiócesis de México, que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció que analiza emprender un boicot en contra del Censo Nacional de Población, que inicia el 31 de mayo, pues en los cuestionarios se busca manipular las respuestas acerca de qué religión practica cada ciudadano.

    De acuerdo con el editorial â??Censo Tramposoâ?, publicado en el semanario católico â??Desde la Feâ?, en las opciones para responder acerca de ‘¿Qué religión se practica?’ se puso de manera errónea el nombre de la Iglesia católica.

    En lugar de poner como opción ‘Iglesia Católica Apostólica Romana en México’ se puso el nombre de ‘Iglesia Católica Apostólica Romana Reformada’, lo cual puede causar desconcierto entre la población que será encuestada.

    â??De no modificarse la metodologí­a, la Iglesia Católica tendrá todo el derecho de de iniciar una campaña de boicot para que sus fieles no participen en un ejercicio que a todas luces responde a intereses perversos e inconfesablesâ?, apunta.

    En la publicación, se precisa que en años recientes se han creado otras agrupaciones religiosas que usan el nombre de ‘católica’, lo cual puede causar también cierta confusión entre los fieles católicos.

    Por tanto, en â??Desde la Feâ? se recomienda a la población católica, en caso de que no se puedan realizar los cambios a los cuestionarios del Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), que se responda a los encuestadores ‘Soy católico romano’

  • 25 afectados por sismo en Baja California

    Luego del sismo de 7.2 grados en la escala de Richter que afectó Baja California, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán señaló que los daños mayores se presentaron en el valle de Mexicali, donde se estima que unos 25 mil residentes resultaron afectados.

    «Los daños mayores están en la zona rural, en la población a un lado del epicentro â??18 kilómetros al sureste de Mexicali-. Hay 11 delegaciones en el valle de Mexicali, cuatro de ellas fueron afectadas», explicó el funcionario en entrevista televisiva.

    El gobernador de Baja California expuso que cinco mil 208 familias registraron daños.

    Explicó que se levanta un censo para que las familias afectadas reciban la ayuda que comprometió el lunes el presidente Felipe Calderón, así­ como los gobiernos estatal y municipal.

    Osuna Millán detalló que en materia de seguridad no hay reportes de sucesos graves, pues aunque la población está temerosa y hubo compras de pánico los cuerpos de seguridad, como las policí­as federal, municipal y el Ejército, han mantenido los patrullajes constantes.

    Dio a conocer que se reportaron 21 incendios en Mexicali y hubo un total de 45 derrumbes en el estado de los cuales 37 fueron en Mexicali; la energí­a eléctrica se ha restablecido en 95 por ciento y el agua potable está a 100 por ciento.

    Hasta el momento, dijo, se mantienen las cifras de muertos que son dos y la de heridos que asciende a 232 en la zona de Mexicali y el valle de Mexicali.

    Precisó que hasta las 18:00 horas del lunes se habí­an detectado 180 réplicas, las cuales han llegado a tener una intensidad máxima de cinco grados en la escala de Richter, por lo que llamó a la población a estar alerta, mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil.

    â??Lo importante es tener calma, cuidar nuestra vida y hasta ahora, bueno, los saldos son lamentables, pero lo más importante es cuidar la vida y la saludâ?, concluyó el mandatario estatal