El proyecto teatral «Cenizas en el mar» invita al público a vivir una experiencia diferente a lo largo de varias habitaciones de una residencia, en donde es testigo de una historia familiar de forma interactiva
Etiqueta: cenizas
-
Cenizas en el mar
-
Perro vela las cenizas de su amo
Los vinculos que se hacen en torno a la amistad y amor de un perro y su amo en ocasiones llega más alla de la muerte.
Hemos conocido varias historias donde conocemos que un perro, muere de tristeza al no volver a encontrar a su amo, o verlo muerto, o estarlo velando, etc.
Esta es una historia donde un perro, Jax, pasa velando las cenizas de su amo Abraham Martínez adoptó a Jax, que por desgracia falleciera este adolscente en un accidente automovilistico.
Desde ese momento, Jax el perro, no encuentra consuelo y se la pasa deambulando por el hogar como si buscará algo, pero al no encontrar lo que le hace falta regresa frente al pequeño altar donde estan las cenizas de su amo y se echa para pasar el tiempo dormido.
Jax casi no come, ni bebe agua, algo que preocupa a los padres de Abraham Martínez ya que no quisieran ver al perro de su hijo morir de tristeza.
Diferentes asociaciones de apoyo animal se encuentran conmovidos pero no logran decir que hacer ya que como Jax varios perros han sufrido y no se ha encontrado la manera de curar a un perro de una depresión como lo puede ser la perdida del ser querido.
-
Gabriel García Márquez reposarán en Cartagena de Indias
Las cenizas del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez reposarán a partir de diciembre en el puerto colombiano de Cartagena de Indias, informaron el martes las autoridades.
El anuncio fue hecho en una rueda de prensa por Juan Carlos Gossaín, gobernador del departamento de Bolívar, cuya capital es Cartagena.
«Esta es una noticia que ha sido construida desde varias semanas atrás con la familia García Barcha», comentó Gossaín posteriormente a The Associated Press en una entrevista telefónica.
«Da mucha alegría poder transmitirles a los colombianos que Cartagena va a ser el lugar de custodia de las cenizas de nuestro Nobel», añadió.
El autor de «Cien años de soledad», laureado con el Nobel de Literatura en 1982, falleció en Ciudad de México en abril de 2014, a los 87 años.
De acuerdo con el gobernador, en las reuniones en las que se concretó el traslado de los restos a Cartagena participaron su esposa Mercedes Barcha y sus hijos Gonzalo y Rodrigo.
«Esas reuniones fueron en la casa de la familia (García Barcha), aquí en el sector amurallado de Cartagena», dijo.
Gossaín recordó que García Márquez llegó a Cartagena en 1948 y de inmediato se vinculó con el diario de la ciudad, El Universal.
«Estos primeros años en Cartagena fueron un momento trascendental en la vida del joven escritor y del naciente periodista», expresó. También recordó que Cartagena es el escenario de una de sus obras cumbre: «El amor en los tiempos del cólera».
«Las cenizas reposarán, a partir del 12 de diciembre de este año, en el patio central del claustro de la Merced, un lugar dedicado a la academia, la investigación y la cultura. Para esta ocasión la familia donará un bronce de su querida amiga, la escultora británica Kate Murray», dijo la gobernación en un comunicado haciendo referencia a un busto de García Márquez que se colocaría en el lugar.
Jaime Abello, director en Cartagena de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por García Márquez, dijo a la AP: «Celebramos que las cenizas de nuestro maestro y fundador vayan a reposar en Cartagena de Indias junto a la sede la institución que creó».
En entrevista telefónica, precisó que el claustro es un sitio público que es administrado por la Universidad de Cartagena.
Los detalles de cómo quedará el monumento aún no están del todo claros. Según la Gobernación de Bolívar, el primer paso era lograr que la familia García-Barcha diera el sí para que los restos del escritor fueran trasladados a su tierra. Lo demás se definirá en los próximos meses.
Uno de los mejores amigos de García Márquez, el también escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza, celebró la decisión de que los restos reposen para siempre en Colombia.
«Para mí es una excelente noticia. Me pongo muy contento, muy alegre con eso porque las cenizas deben quedar aquí en Colombia», dijo Mendoza vía telefónica a la AP.
Para Mendoza, Cartagena siempre representó mucho en la vida de García Márquez, entre otras cosas «porque fue su lugar ideal de residencia en Colombia».
La vida del escritor de Aracataca, enfatizó, transcurrió en el ambiente Caribe «y Cartagena es el centro de esa región enorme del país, tan ligada a su vida, a su experiencia y a su obra».
No fue posible ubicar de inmediato a los familiares de García Márquez ni en Colombia ni en México. -
Incrementa actividad volcanica en Costa Rica
Nuevas erupciones leves del volcán Arenal, varios temblores en el volcán Irazú y la actividad constante en los volcanes Poás y Turrilba provocaron una situación inusual que no se presentaba desde 1996. El Arenal, activo desde hace años al igual que los otros volcanes, comenzó a presentar el miércoles algunas coladas de lava y el lanzamiento de materiales incandescentes que alcanzan la vegetación cercana, aunque sin representar un peligro para la población cercana o los cientos de turistas que llegan a la zona, según el vulcanólogo Eliécer Duarte.
El Turrialba sigue con sus emisiones de gases luego que «despertara» en enero con una erupción leve de cenizas que provocó la movilización preventiva de los habitantes situados en los kilómetros cercanos. Duarte, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI), entidad que mantiene un monitoreo sobre todos los volcanes del país, resaltó que «no se trata de una situación común ya que estas estructuras suelen alternarse».
Añadió que la actividad tectónica puede producir que se activen debido a que el país es pequeño y los volcanes están cerca unos de los otros. En el caso del Irazú, el enjambre sísmico inició la noche del lunes aunque ninguno de los temblores superó los 3,6 grados ni generaron daños. «No esperamos una erupción, pero no es descartable», comentó Duarte, quien sin embargo consideró que no es necesario generar preocupación sobre un fenómeno entre límites normales para Costa Rica.
El Irazú está a 30 kilómetros al noreste de la capital y el Turrialba a unos 70 kilómetros, en la misma dirección, mientras el Poás se ubica 45 kilómetros al noroeste. El Arenal, cuya última erupción grande fue en 1968, está en la zona norte costarricense y es uno de sus principales atractivos turísticos.