Etiqueta: ceniza

  • Cae ceniza volcánica en Puebla

    El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que el volcán Popocatépetl emitió 341 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza
    Cae ceniza volcánica en Puebla

  • Cae ceniza en Chiapas por volcán de Guatemala

    El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dio a conocer que en dos municipios de Chiapas se registró caída de ceniza proveniente del volcán Santiaguito, ubicado en Guatemala.
    En su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario escribió “Caída de #Ceniza en Cacahoatan y Unión Juárez, #Chiapas, por actividad del #Volcán Santiaguito en Guatemala”.
    Por ello, recordó a la población que si se da esta situación debe cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo; tapar contenedores de agua; barrer y retirar la ceniza de techos, patios y calles; mantener a las mascotas y sus alimentos en algún lugar techado, y no realizar actividades al aire libre.
    El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, es uno de los más activos de ese país; en lo que va del año ha tenido 60 explosiones, y la ocurrida este domingo generó una columna de ceniza de unos cinco mil 500 metros sobre el nivel del mar.
    Cae ceniza en Chiapas por volcán de Guatemala

  • El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue cerrado nuevamente

    El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue cerrado nuevamente debido a la caída de ceniza que arrojó el volcán Popocatépetl durante la madrugada de este jueves.
    Desde las 06:23 horas, las operaciones de la terminal perteneciente a la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se han visto afectadas.
    En un comunicado, el organismo informa que hasta el momento los vuelos afectados son Puebla-Monterrey, Puebla-Houston, Puebla-Guadalajara, Cancún-Puebla y el Dallas-Puebla, que fue cancelado por la aerolínea. El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” se encuentra en la ruta que esta epoca del año, llevan los vientos ceniza volcanica hasta sus pistas.
    Considera que el servicio sea reanudado alrededor de las 11:30 horas, luego de concluir con los trabajos de limpieza en pista, calles de rodaje y plataforma. Curiosamente ayer tambien el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue afectado por el mismo tema, el volcan Popocatepetl esta activo y por ello estas afectaciones.
    No obstante, aclara que dará información sobre la situación de la terminal Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” a través de su cuenta de Twitter y reitera que estas acciones se realizan para preservar la seguridad de los pasajeros y las operaciones aéreas.
    El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” sabe perfectamente que no es algo imputable a su situación o que este en sus manos arreglarlo pero es molesto para la gente que usa sus servicios.
    Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”

  • Algunas recomendaciones por la caida de ceniza del Popocatépetl

    Ya sabemos que el volcán Popocatépetl lanzó una fumarola de ceniza y vapor de agua que por los vientos que soplaron el día de ayer, llevaron los restos hacia regiones habitadas cercanas al volcán.
    Ya sabemos que el semáforo sigue en amarillo fase dos, pero ¿Qué cuidados debemos tomar en torno a una lluvia de ceniza?
    De antemano hay que decir que la ceniza del Popocatépetl o cualquier otro volcán, son toxicas, pero dependerá su volumen, por ejemplo, las que cayeron hace unas horas como venían acompañadas de valor de agua eran mínimas, pero de todos modos causan molestias respiratorias, así que hay que usar lentes para la protección ocular, en caso de que se sientan terregosos los ojos, lavar con abundante agua.
    Usar ropa de manga larga, sabemos que con estos calores debe ser un suplicio, pero lo cierto es que la ceniza volcánica es piedra quemada y puede causar una serie de molestias dérmicas que por un rato de incomodidad por el calor, mejor prevenir que lamentar y usar ropa de manga larga.
    La ceniza volcánica es piedra en forma de polvo, por favor, NO LIMPIE CON AGUA en calles y techos, ya que de acuerdo al volumen de ceniza que caiga, puede formarse una capa de ropa solida después que en algunos casos ha comprometido la estabilidad de los techos de algunas viviendas, lo mejor es barrer y poner en bolsas.
    El Cenapred emite una serie de recomendaciones a la población de manera continua, así que en Solo Opiniones taremos hasta usted las más importantes por su seguridad

    Algunas recomendaciones por la caida de ceniza del Popocatépetl
    Algunas recomendaciones por la caida de ceniza del Popocatépetl

  • Islandia de nuevo en erupcion

    alerta aerea de nuevo sobre europa

    Podría ser que esta película ya la hayamos visto, cuando hace un par de años sin duda alguna la industria de la aviación vivió una semana de paro en la zona de Europa y su conexión con América, puesto que un volcán islandés hizo erupción y la nube de cenizas estuvo constantemente amenazando la aviación.

    De esta forma ahora Islandia vuelve a cerrar su espacio aéreo por otra erupción en su territorio donde hasta el momento nada más afecta su territorio pero que hay que estar atentos puesto que, en cualquier momento las condiciones podrían cambiar afectando el transporte de varios miles de pasajeros que en aquella ocasión, quedaron varados.

    De cualquier forma, esta es una condición que se toma por seguridad.

  • 2 erupciones volcánicas enfrenta Rusia

    Dos volcanes hicieron erupción en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, lanzando lava y grandes nubes de cenizas, lo que obligó a decenas de vuelos a cambiar de rumbo, informó hoy el Ministerio de Emergencias.

    El volcán Shiveluch, de tres mil 283 kilómetros de altura, en la península de Kamchatka, entró en erupción la noche del miércoles, casi junto que el Kluchevskoy, el volcán más activo de Euroasia, sin embargo el primero ya cesó su actividad.

    Las nubes de ceniza de los volcanes se elevaba hasta 10 kilómetros y se extendían hacia el este cruzando el Océano Pacífico, según el vulcanólogo Sergei Senyukov.

    Sin embargo, la agencia rusa de noticias Itar-Tass soló reportó la erupción de volcán Shiveluch, cuyas cenizas cubrieron la cercana localidad de Ust-Kamchatsk, reduciendo la visibilidad a unos pocos metros.

    El Ministerio ruso de Emergencias declaró el estado de alerta máxima y recomendó a los habitantes permanecer en sus casas con las puertas y ventanas cerradas para evitar la inhalación de partículas de ceniza que podrían originar enfermedades respiratorias.

    Además, el tráfico en las carreteras, así como el funcionamiento de guarderías infantiles, escuelas y empresas de la ciudad, han sido suspendidos.

    Los científicos advirtieron que es probable que las cenizas continúen cayendo en la zona durante al menos 10 días.

    Kamchatka, que se ubica en el Pacífico, cuenta con volcanes activos.

    El Ministerio de Situaciones de Emergencia advirtió este jueves que otro volcán a través de la península hacia el sur, Gorely, ha comenzado a arrojar gases y podría estallar en cualquier momento.

  • VOlcan sigue en erupcion en Europa

    El volcán debajo del glaciar Eyjafjallajökull, en erupción desde hace tres días, mantiene su actividad y continúa enviando grandes cantidades de ceniza a la atmósfera, informaron hoy las autoridades islandesas.

    El servicio de Protección Civil señaló en su último informe, emitido a las 7:00 GMT, que la fuerza de la erupción volcánica había sido constante durante toda la noche hasta las 4:00 GMT, cuando aparentemente empezó a decrecer.

    La columna de humo procedente del volcán alcanzó una altura de 8.5 kilómetros y la expulsión de ceniza ha sido «constante» , registrándose «precipitaciones serias» en las zonas al sur de Eyjafjallajökull.

    La visibilidad en esas áreas es limitada y en algunos casos reducida a cero, según la Policía islandesa.

    Varios terremotos de pequeña intensidad se registraron esta madrugada en la zona, en Askja (de 1.2 a 1.3 en la escala Richter) y debajo del glaciar Krossárjökull (de 2.2 a 2.3) .

    Aunque en las últimas horas no hubo nuevas crecidas por el deshielo del glaciar, las autoridades islandesas mantienen la alerta en el sur del país y no descartan nuevas evacuaciones de urgencia en caso de que el nivel de las aguas vuelva a subir.

    Las autoridades recomendaron a la población el uso de mascarillas y ropa protectora en caso de salir a la calle, invitando a los niños y adultos con problemas respiratorios a permanecer en sus casas.

    Los expertos reconocieron la dificultad de predecir la evolución de la erupción en Eyjafjallajökull, ya que el único episodio de actividad del que se tiene información se remonta a 1821.

    Entonces, la erupción duró más de un año y provocó una expulsión significativa de ceniza, aunque de forma intermitente