Etiqueta: cenavece

  • Crece de forma peligrosa en Mexico, el dengue

    El gobierno federal encendió los focos rojos de alerta ante el aumento del dengue en el paí­s â??generado por las intensas lluvias de las últimas semanasâ??, pero también por la presencia atí­pica de varios serotipos del virus transmisor de la enfermedad que regularmente no suelen aparecer al mismo tiempo, y que son transmitidos por el mosco Aedes aegypti.

    Miguel íngel Lezana, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), explicó que hay preocupación porque incluso las personas que han padecido de dengue clásico ahora han vuelto a recaer, pero con dengue hemorrágico, que es considerado el más letal.

    Según un reporte del Cenavece, en lo que va del año van 16 muertes por dengue hemorrágico, mientras que en 2009, por estas mismas fechas, se registraron seis.

    En estos momentos, reconoció el funcionario, el principal â??dolor de cabezaâ? para las autoridades de Salud es el dengue, pues existe el riesgo de una mayor proliferación del mosco debido a la acumulación de agua en Tamaulipas y Nuevo León, por el paso del huracán Alex.

    También en la costa del Pací­fico y en la pení­nsula de Yucatán hay preocupación por el incremento de casos.

    El dengue, también conocido como fiebre quiebrahuesos, es transmitido por el mosco Aedes aegypti, que se crí­a en agua acumulada en recipientes. Sus principales sí­ntomas son fiebre y dolores de cabeza, articulaciones y músculos.

    En el caso del dengue hemorrágico, el enfermo presenta pérdida de lí­quidos y sangre por trastornos de coagulación.

    En una semana, 782 casos

    El Cenavece reportó que en lo que va del año se han registrado mil 750 casos de dengue hemorrágico, 500 más de los reportados en 2009 en mismas fechas.

    Asimismo, se tienen contabilizados 8 mil 850 casos de dengue clásico a nivel nacional. La semana pasada la cifra era de 8 mil 108, lo que significa que en siete dí­as se sumaron 782 nuevos casos. Se prevé que en las próximas semanas aumente el número, debido a la intensidad de las lluvias que en otros años no se registraba.

    El año pasado, la cifra total de casos confirmados de dengue fue de 44 mil, de acuerdo con Miguel íngel Lezana.

    Guerrero, Colima, Jalisco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche presentan el mayor número de casos de transmisión del dengue de las últimas semanas.

    En Yucatán, Tabasco, Veracruz y Oaxaca están circulando de manera simultánea varios serotipos del virus del dengue, mientras que en el resto del paí­s el serotipo que circula es el 1.

    Lezana explicó: â??Estamos detectando que entre 20% y 25% del total de casos de dengue en realidad son personas que están sufriendo esta enfermedad por segunda ocasión, lo que antes no se habí­a visto; esto se debe a la circulación simultánea de varios serotiposâ?. Este, dijo, es el factor más importante para que una persona desarrolle el dengue hemorrágico.

    El mosquito se hizo más fuerte

    El director del Cenavece comentó que la circulación de varios serotipos en México no se habí­a presentado antes, pues en años anteriores sólo circulaba uno por dos o tres años, luego desaparecí­a y entraba otro, â??y así­ se iban intercambiandoâ?. Lo que observamos ahora, explicó, es que están presentes en el paí­s varios serotipos, principalmente el 1 y el 2.

    El funcionario adelantó que una vez que mejoren las condiciones climáticas en Nuevo León y Tamaulipas se comenzará a fumigar ví­a aérea para evitar brotes de dengue por el acumulamiento de agua.

    El Sistema de Vigilancia Epidemiológica monitorea todo el paí­s debido a la presencia del vector transmisor del dengue en zonas donde antes no podí­a sobrevivir, por localizarse a más de mil 500 metros de altura a nivel del mar, lo que para Lezana significa que el mosco ha desarrollado la capacidad de adaptarse a lugares donde antes no podí­a: zonas frí­as y altas.

    Además, su presencia en zonas urbanas se debe en parte al cambio climático. En ciudades como Morelos, Cuernavaca, Querétaro, Aguascalientes y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ya tiene presencia el vector.

    Incluso tres delegaciones del DF â??Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilcoâ?? son vigiladas para detectar un posible brote.

    Acciones preventivas

    Entre las medidas adoptadas para contener el dengue están las de eliminar criaderos, fumigar las zonas con alta densidad de moscos y mejorar la capacitación del personal médico para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

    Lezana informó que para la prevención y control del dengue hay un presupuesto de 650 millones de pesos. Pidió a la población ayudar a eliminar a este vector, evitando en las casas objetos que acumulen agua y que sirvan de criaderos de larvas.

  • Mexico no es de los paises con mas muertes por influenza

    El país se encuentra lejos de las naciones con más muertes por influenza A(H1N1), expuso el titular del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), Miguel Angel Lezana Fernández.

    No obstante, reconoció, en comparación con otros países tiene un número relativamente alto de contagios; pero los rebrotes del virus se han dado por condiciones climáticas y sociales, como el regreso masivo a las clases, a finales de agosto, lo cual también ha ocurrido en otras naciones, sobre todo del hemisferio norte.

    Similares condiciones de lluvia y frío se tuvieron en países del hemisferio norte, tanto en América del Norte como en Europa, lo que propició la transmisión del virus, explicó.

    Desde el inicio de la epidemia en el país, afirmó el epidemiólogo, se han distribuido aproximadamente 760 mil tratamientos contra el padecimiento, y se cuenta con una reserva nacional de 1.9 millones. En la medida en que se dan los medicamentos, refirió, se reponen para tener de manera permanente una reserva que garantice a toda persona contagiada los antivirales de manera gratuita en las unidades del sector salud.

    El objetivo es evitar la saturación de los servicios de salud y ofrecer atención oportuna y con calidad a los afectados por el virus, el cual tiene un efecto de transmisión de 1.3 personas.

    Desde agosto se observó un incremento en la actividad de transmisión de este nuevo virus, recordó el titular del Cenavece. Los estados donde hubo más actividad de transmisión, sobre todo en septiembre, fueron el Distrito Federal, San Luis Potosí, Tlaxcala, Hidalgo y Baja California.

    Este hecho se tenía previsto debido al regreso a clases, a finales de agosto, porque incrementa las posibilidades de la transmisión. El reinicio de clases coincidió con la parte más intensa de la temporada de lluvias, lo que aumentó la humedad en el ambiente y una reducción de las temperaturas.

    «Ambas situaciones climáticas y el regreso masivo de estudiantes a clases en los diferentes niveles educativos son condiciones muy propicias para la transmisión de este virus», concluyó

    Technorati Profile