Se sabe ya en estos momentos que paso la semana en que sencillamente el Banco de México, permitió se tomara de las reservas estratégicas del país, 11% de las mismas.
Alfa, Grupo Saltillo, Comercial Mexicana y Cemex son algunas de la empresas que «chuparon» literalmente a través del mercado de derivados (que son altamente especulativos) dólares del mercado de divisas puesto que tenían perdidas y necesitaban dichos dólares.
Pero aquí si desearía decir algo.
¿Pagamos todos ese problema?
Si y no.
El que desde el sábado pasado en declaración conjunta desde Washington, Banxico y SHCP señalaron que «había ocurrido» con tantos dólares saliendo del país y el martes dijeran tranquilamente que estas empresas fueron algunas de las que literalmente pidieron dólares de forma extraordinaria, es señal de no permitir fácilmente y sin siquiera evidenciar, los actores en los problemas.
Eso ya detuvo que el lunes las subastas estén desiertas desde el lunes 13 de octubre, así que haciendo cálculos con los asesores de negocios de Lloyd’s de Londres, el dólar regresara a 11.30 pesos pero quizá con calma en unos meses, esta burbuja especulativa si intranquilizo a muchos.
Technorati Profile
Etiqueta: cemex
-
Quienes compraron dolares en Mexico
-
La deuda crece en empresas mexicanas
Dos grandes empresas mexicanas han visto duplicada su deuda en dólares, debido a las rachas especulativas.
Si.
Eso de cobrar en pesos y deber en dólares en tiempos de crisis jamás ha sido bueno, estas empresas son la papelera Codusa de Miguel Rincón Arredondo y Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova que han caído en la desgracia de solicitar el proceso de concurso mercantil.
Y usted se preguntara, ¿que es el concurso mercantil?
Bien, este concepto de «concurso mercantil», es un procedimiento judicial, inspirado en la idea de que, cuando un comerciante enfrenta problemas con sus acreedores por falta de liquidez (mas no insolvencia), sean sus propios acreedores con los que mantiene relaciones comerciales, quienes le ayuden a superar la crisis, mediante la firma de un convenio.
Ojo, no es renegociar la deuda sino mas bien, que acreedores ayuden al deudor a hacer frente a sus compromisos, en virtud del valor total de la empresa o negocio.
Comercial Mexicana debe 2000 millones de dólares, pero tiene la red de tiendas que vale poco mas de eso y solo necesita por la crisis mundial actual, o congelar los intereses, mayor tiempo o una restructuración de la sus líneas de producción para poder hacer frente a sus compromisos.
Pero este efecto, contagia o pone medrosos a los demás empresarios que buscan rápidamente crear condiciones dentro de sus empresas para ir resistiendo lo mejor posible los complicados tiempos que se avecinan.
Cemex, Televisa, Carso y Vitro por mencionar solo algunos, han comenzado planes anti crisis.
Technorati Profile -
Se alista la Iniciativa Privada para el dificil 2009
Una serie de empresas en el mundo ya esta exactamente diseñando acciones para hacer frente a los tiempos que vienen.
En México, la tienda de venta al menudeo Comercial Mexicana (si la de los anuncios de «¿vas al súper o a la comer? y Julio regalado) con las fluctuantes jornadas en los mercados de valores y, una deuda en dólares, han hecho que en una semana, simplemente sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores sean ya considerados «basura» con una baja de mas del 82.6 por ciento.
Pero no por ello, las demás empresas se quedan con los brazos cruzados, Televisa y Cemex, por citar dos de las mas conocidas en el país aunque sea en otros rubros, han comenzado instrumentaciones para hacer frente a los tiempos actuales.
Pero en el mundo, hay casos sumamente importantes; Opel, Mercedez y BMW han presentado ya la decisión de detener sus líneas de producción en ciertas fabricas en el mundo.
Uno de los mercados mas golpeados en los tiempos de crisis es exactamente el de los automóviles, si poco crédito hay y la gente desea no perder liquidez, decaen las ventas y se saturan los inventarios lo que a final de cuentas provoca mas gastos que ganancias.
Es exactamente el momento de ir preparándose para el próximo año.
Technorati Profile -
Ahora Televisa se suma a las empresas que alistan plan anticrisis
Ok, ya les mencione que Cemex estaría ya creando estrategias para que en las próximas semanas, la empresa pudiera comenzar a tener estrategias contra la crisis mundial.
Mas en el caso de la empresa que comanda Lorenzo Zambrano, puesto que siendo la base de la actual crisis, el sector hipotecario y, por ende la industria de la construcción.
Bien, pero ya otra gran empresa mexicana entra a escena y anuncia que esta ya elaborando estrategias para que la firma, no pierda valor.
Estoy hablando de Televisa.
Pero Televisa es otro rubro, es otro elemento, es algo distinto.
Si, pero lo que pocos saben a menos de que existan conocimientos sobre mercadotecnia en la persona, que las firmas en los malos tiempos lo que menos hacen es gastar en publicidad.
Así, los anunciantes para los medios de comunicación, bajan sus presupuestos para publicidad y por ende las ganancias de la Televisora podrían verse afectados.
Habrá que ver seriamente, las demás empresas hagan lo pertinente puesto que los grandes consorcios ya están preparándose, como dice el dicho popular, «cuando veas las barbas de tu vecino cortar…»
Technorati Profile -
¿Mexico se vera afectado por la desaceleracion economica mundial?
Mucho se ha venido cacareando que México no tendrá problemas por la desaceleración económica global.
Es verdad?
No, México esta siendo YA impactado por los cambios tan abruptos y constantes pero quizá no tienen muchos los ojos para verlos.
Por ejemplo, ¿no creen que ya haya empresas que como Cemex de Lorenzo Zambrano, han comenzado planes de reestructuración en recorte de personal y de plantas por la contracción del mercado norteamericano?
O como Volkswagen que aun cuando son lideres de ventas de autos, están comenzando a ver que hay que redirigir la producción a mercados no tan sensibles como EU.
¿Que me dicen de apostarle a las remesas como segunda entrada de divisas, solo detrás del petróleo?
Los mexicanos que pasaron del campo al rubro de la construcción dejaron de percibir salarios de 15 dólares la hora por lo malo del sector inmobiliario, ¿regresaran al campo por 6 dólares la hora? o ¿mejor regresaran a México?
Las remesas cayeron en 12 meses 12.1 por ciento según cifra del Banco de México de agosto del 2007 a agosto del 2008.
Todos ya lo estamos viviendo pero si creemos que la crisis podría quebrar algún banco en México, es muy difícil, mas nunca en los negocios, imposible.
Technorati Profile -
Inicia Cemex maniobras anti-crisis
Una de las empresas estrella de México es la que comanda Lorenzo Zambrano, Cemex.
La segunda cementera mas grande del mundo, con mas de 110 mil empleados en el orbe y de los pocos que han hecho sistemas de computo para sus propias necesidades diversificando el mercado.
Hablar del «oro gris» es complejo, pero lo que si deseo es mencionarles que entre los problemas ante la actividad económica que tiene Estados Unidos y, México en contracción real de mercado de la construcción; Venezuela y la expropiación de la industria cementera, se vienen tiempos difíciles.
Así que su plan de contingencia que es reducción de personal y, apagón de ciertas plantas, traerá una reconstrucción de sus finanzas para hacer frente a la situación.
Aunque siendo honestos es un bien diseñado y programado recorte de gastos con otro nombre, Cemex no ve mejoría en los mercados de EU, Europa y Asia sino hasta habiendo pasado el 2009.
Y eso, nos debe decir mucho, a todos.
Technorati Profile -
Dossier Cemex; Por si acaso, Cemex ya movio a sus abogados
Ahora que han reanudado las platicas tanto abogados de Cemex como el estado venezolano, se sabe el primer paso que estaría dando Cemex por defender sus bienes.
La cementera mexicana, Cemex interpuso el miércoles pasado una demanda contra el Estado venezolano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al considerar que sus bienes habrían sido confiscados.
Al dársele cauce que podría tardar hasta un mes, lo que incentiva las platicas entre el ministro de finanzas, el vicepresidente venezolano y Cemex.
Así que en primer paso, suena interesante que la demanda pudiera venir de un órgano como el Banco Mundial, con el pleno apoyo y conocimiento del estado mexicano.
Technorati Profile -
Dossier Cemex; ¿Que se busca se pague?
Pero…
… a en el caso Cemex, ¿que se pretende pagar?
Ok, Cemex pedía por su filial en Venezuela mil 300 millones de dólares, aunque su valor es de unos 1100 pero por daño y salida del mercado, pedía una compensación de 200 millones de dólares mas.
Solo que el gobierno venezolano a través del ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, se hizo un estudio donde sus cálculos arrojaron que el Estado no debería exceder los 400 millones de dólares.
Así que ni unos ni otros desean ceder ya que la diferencia entre una u otra propuesta es mucha, así que por ello mismo Venezuela dijo «nada» y Cemex se va a la vía legal a través de instancias internacionales.
Esto, le llevaría a Cemex perder dinero por no cobrar su filial venezolana el tiempo que dure el juicio, pero al final y viendo sinceramente el caso, Venezuela no solo tendría que pagar un valor real comercial sino también, los gastos del juicio que serian, altos.
Como Venezuela a través de Chávez es malo para pagar así, entonces se embargan bienes con similitud al monto calculado en la demanda, congelando activos en cuentas internacionales de Petróleos de Venezuela.
¿Llegara la sangre al río?
Technorati Profile -
Dossier Cemex; Chavez regresa a la mesa de platicas
Bueno, aun no sabemos que realmente fue; si una energética amenaza de demanda en escenarios internacionales como Nueva York o Paris, una conciliadora carta o quizá que asesores del presidente Chávez, lo hicieron recapacitar.
En este dossier Cemex, ahora trasciende que por palabras dicha por el propio Chávez «Yo recibí una carta del presidente de México. Ya le he respondido en los mejores términos por el tema de Cemex. «Nos pidió el gobierno de México que le diéramos una chance más a los empresarios a ver si nos entendemos. De inmediato les dije sí y ayer (viernes) le instruí al vicepresidente (Ramón) Carrizalez», señaló el mandatario en la inauguración de un complejo petroquímico.
Entonces, ahora habrá que esperar el siguiente paso dentro de las negociaciones que el pueblo venezolano y la empresa mexicana, es buscar quizá el mejor precio probable en el mercado y que, el mismo gobierno venezolano acceda pagar.
Ya en los casos de las cementeras Lafarge (Francia) y Holcim (Suiza), se han llegado a acuerdos de cooperación, si, será el estado socio de estas empresas porque, no se pudo mas.
Aunque le incomode al gobierno venezolano, tanto Lafarge como Holcim no desearon perder vender ceder todo, así que a través de los consulados estará todo en orden y en paz.
Esperemos a ver, el caso que nos importa en este dossier Cemex.
Technorati Profile -
Dossier Cemex; Situacion y espera
Espero ya se estén movilizando los diplomáticos y abogados de la cancillería mexicana para garantizar al menos el auxilio consular en Venezuela ante la nacionalización de Cemex en aquel país a manos del descerebrado Hugo Chávez.
Y no me mal entienda mi estimado lector, pero así como existe en México un Fernández Noroña en Venezuela, tiene envestidura presidencial y cree que siendo presidente de una nación con recursos como el petróleo, puede hacer lo que le viene en gana aun, con empresas de otros países.
Así que, además de la ayuda consular a ingenieros, administrativos y obreros de la cementera regiomontana, ya se debe estar orquestando alguna respuesta a través de los cauces pertinentes ya que no me gustaría creer que México por su «imagen» de líder en Latinoamérica y recomponer la política exterior que dejo sin rumbo Vicente Fox, no puede también de vez en vez dar un manotazo en la mesa y levantar la voz.
Mas, cuando recordemos que a Suiza y Francia, nacionalidades de las otras dos cementeras nacionalizadas se les dio trato preferencial y se llego a acuerdos.
Mas cuando también hay en Venezuela otras industrias lideres en el mercado que son de firmas mexicanas como Telcel, Gruma y Femsa y, pueden ser objeto de represalias en su momento ante lo cerrado y nulo de cabeza que a resultado el mandatario venezolano.
La respuesta no debe tardar, veamos si esta a la altura.
Technorati Profile