Se realizó la ceremonia de entrega del Premio Obras CEMEX 2017, donde se reconocerá a lo mejor de la arquitectura y la construcción a nivel internacional.
Etiqueta: cemex
-
Premio Obras CEMEX 2017
-
Cemex sale de Bangladesh y Tailandia
La mexicana Cemex, una de las cementeras más grandes del mundo, anunció este jueves que firmó un acuerdo para vender sus operaciones en Bangladesh y Tailandia por cerca de 53 millones de dólares a la tailandesa Siam City Cement Public Company Limited.
«Los recursos obtenidos de esta transacción serán utilizados principalmente para reducción de deuda, así como propósitos generales corporativos», indicó la empresa a través de un comunicado.
El cierre del acuerdo de venta está aún por confirmarse, pero la empresa espera «concluir esta desinversión durante el segundo trimestre de 2016».
En agosto del año pasado, Cemex anunció un acuerdo para vender sus operaciones en Austria y Hungría al grupo Rohrdorfer por cerca de 179 millones de dólares.
Los recursos de esta transacción también serían utilizados para la reducción de su deuda.
La empresa con sede en Monterrey (norte) y que opera en más de 50 países con 43.000 empleados, empezó a recuperarse en 2014 tras ser arrastrada por la crisis financiera que estalló a nivel inmobiliario en 2008 en Estados Unidos.
Así, Cemex reportó en 2015 utilidades netas positivas por primera vez en seis años, alcanzando los 75 millones de dólares.
El buen desempeño de la empresa le permitió disminuir su deuda en 964 millones de dólares durante todo el año.
-
Rogelio Zambrano presidente de Cemex
Se esperaba el anuncio, solo era cuestión de tiempo, en Cemex se designa a Rogelio Zambrano como presidente de consejo de administración tras la partida de Lorenzo H. Zambrano hace unos dias en Madrid.
En el otro puesto estrategico, Cemex dio a conocer que Fernando González Olivieri será el nuevo director general de la firma tras el fallecimiento de Lorenzo Zambrano.
El negocio sigue.
Rogelio Zambrano presidente de Cemex -
30% mas cara la linea 3 del Metrobús
La LÃnea 3 del Metrobús costará más de lo calculado por el gobierno del Distrito Federal (GDF). El presupuesto que estimó era de 2 mil 111 millones de pesos, pero el contrato que se adjudicó a Cementos Mexicanos (Cemex) alcanzó los 2 mil 800 millones de pesos, es decir 30% más de lo estimado.
En el proyecto de presupuesto del 2010, las autoridades capitalinas calcularon que el monto rondarÃa los 2 mil 111 millones de pesos para la construcción de la ruta que irá sobre Eje 1 Poniente, de Tenayuca a Xola.
En septiembre del 2009, cuando se dio a conocer la ruta por donde circularÃa la LÃnea 3 del Metrobús, el secretario capitalino de Obras, Fernando Aboitiz, declaró que el costo serÃa de mil 500 millones de pesos.
Después, las autoridades capitalinas externaron que el monto rebasarÃa ese presupuesto porque se incluyó la rehabilitación con concreto hidraúlico en toda la carpeta asfáltica de calzada Vallejo.
Ayer, las autoridades capitalinas dieron a conocer que Cemex será la empresa encargada de construir la LÃnea 3 del Metrobús mediante el esquema de Proyecto de Prestación de Servicio (PPS) por un monto de 2 mil 800 millones de pesos por un lapso de 10 años.
De acuerdo con este esquema, la empresa se encargará de la infraestructura y del mantenimiento durante ese tiempo. El GDF erogará una cantidad determinada a Cemex cada año.
El contrato incluye la construcción de 29 estaciones y dos terminales â??una ubicada en Tenayuca y la otra en EtiopÃaâ??, la colocación del concreto hidraúlico de los carriles confinados por donde circularán las unidades articuladas y la rehabilitación de calzada Vallejo, en el tramo de Tenayuca a La Raza.
Además de que Cemex atenderá las luminarias, la infraestructura urbana que esté al paso de la ruta del Metrobús asà como el rescate de áreas verdes a lo largo de los 15.92 kilómetros de longitud que tiene el corredor de transporte público. Esta es la segunda obra que Cemex obtiene del gobierno capitalino bajo el esquema de PPS.
El primero se trató de la rehabilitación con concreto hidráulico del Circuito Interior cuyo costo fue de 3 mil 300 millones de pesos por un lapso de 5 años.
Cada año, las autoridades del DF pagan 660 millones de pesos â??aproximadamenteâ?? a Cemex.
La obra inició en abril del 2008 y concluyó en agosto del 2009. El pago se hará hasta 2012. El encargado de las obras de Circuito Interior era la Dirección General de Proyectos Especiales cuyo titular era Fernando Aboitiz ahora secretario de Obras del DF. La dependencia capitalina estimó que los trabajos arrancarán a finales de febrero o principios de marzo y se construirá por etapas.
El secretario Aboitiz ha señalado que lo hará por la parte norte.
Los carriles de circulación del Metrobús se recargarán de lado izquierdo, lo que permitirá dejar un carril libre cuyo sentido corresponderá al sur-norte.
La SecretarÃa de Medio Ambiente del DF autorizó el estudio de impacto ambiental de la LÃnea 3 del Metrobús del tramo de Tenayuca a Puente de Alvarado donde se autorizó la tala de árboles. AhÃ, de acuerdo con ingenieros del Metrobús, se requiere el recorte de banquetas para mantener los carriles de circulación de Eje 1 Poniente. Está en proceso de estudio el resto de la ruta.
El contrato con Cemex no incluye la compra de los camiones
-
Cemex y Venezuela acuden a tribunal en Paris
Después de un año que la cementera Cemex demandó en la corte internacional del Banco Mundial (CIADI o ICSID, por sus siglas en inglés) al gobierno venezolano de Hugo Chávez por la expropiación de los activos de la mexicana en el país sudamericano, se dio la primera audiencia.
La semana pasada el tribunal que lleva el caso tuvo su primer periodo de sesiones y su primera audiencia sobre las medidas provisionales del caso, en una de las cortes del CIADI en París, Francia, según información del CIADI.
El curso de la demanda legal en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, o International Centre for Settlement of Investment Disputes, ICSID) del Banco Mundial, sigue a pesar de que los equipos de la cementera que comanda Lorenzo Zambrano y del presidente Hugo Chávez han señalado que están dispuestos a llegar a un acuerdo extrajudicial.
A finales del mes pasado, la máxima autoridad legal de Cemex, Héctor Medina, lanzó un llamado al gobierno de Hugo Chávez para llegar a un acuerdo extrajudicial. La respuesta fue inmediata, en menos de 24 horas el ministro de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo a la prensa que estaban dispuestos a reiniciar pláticas, aunque advirtió que las negociaciones se harían bajo lineamientos socialistas.
El área de prensa de Cemex, una vez más, optó por guardar silencio. El Semanario Agencia preguntó cuándo la empresa podría sentarse a la mesa del diálogo con las autoridades del país sudamericano.
Cemex reclama el pago de sus activos expropiados en Venezuela, de los cuales era propietario del 75.7% (el resto estaba en la bolsa de valores de ese país). Extraoficialmente ha trascendido que la cementera mexicana requirió 1,200 millones de dólares (md) de indemnización, aunque Venezuela ofrecía 650 md.
Si bien la demanda del arbitraje internacional de Cemex se realizó en agosto de 2008, fue hasta julio de este año cuando se formó el panel, donde el presidente del mismo es el francés Gilbert Guillaume y como árbitros se tiene al egipcio Georges Abi-Saab y al estadounidense Robert von Mehren. Y la primera sesión del tribunal se realizó el pasado 16 de noviembre.
Un punto a destacar en el caso de la cementera suiza Holcim, la segunda mayor cementera del mundo, que también demandó a Venezuela por la expropiación de la industria en ese país, a la fecha el panel del arbitraje en el CIADI no se ha constituido. En tanto, la francesa Lafarge (la mayor productora de cemento en el mundo) recibió el pasado 23 de septiembre un primer pago (118 md) de los 267 md de la indemnización por sus plantas estatizadas.
El CIADI es el tribunal del Banco Mundial que se encarga de dictaminar las diferencias entre los Estados nacionales y los inversionistas privados en los países donde fungen como empresas extranjeras.
Para algunos expertos, el acuerdo extrajudicial que busca Cemex es porque Venezuela es uno de los países en América del Sur (como Bolivia y Perú) que han descalificado los laudos del CIADI, ante la ola de expropiación de empresas, han alegado parcialidad en los fallos a favor de las grandes empresas multinacionales.
Además porque podría agilizar la recepción de los recursos para prepagar parte de su deuda, la cual se ubicaría en 16,079 md, esto considerando el reciente pago de 1,500 md con parte de los recursos por 1,700 md que obtuvo por la venta de sus activos en Australia a Holcim. Al cierre de septiembre de 2009 el saldo de la deuda total de la mexicana era de 17,579 md, esto sin considerar los 3,024 md de pasivos en notas perpetuas.
El CIADI no es el único centro arbitral internacional para la solución de controversias, otros organismos multilaterales son la Cámara de Comercio Internacional de París o la Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho de Comercio Internacional (UNCITRAL), entre otros.
Cemex tiene experiencia en demandas internacionales, en 2003 demandó legalmente ante el mismo CIADI una compensación por pérdidas y daños al gobierno de Indonesia por negarse a vender un paquete accionaria acordado con lo cual la mexicana obtendría el control de la gubernamental cementera PT Semen Gresik. El arbitraje se retiró años más tarde y en 2006 desinvirtió en esos activos por los que recibió unos 340 millones de dólares (md).
Recientemente (el mes pasado) también demandó a la austriaca Strabag ante la corte internacional de París (Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional) por el rompimiento del acuerdo donde la europea compraría los activos de Cemex en Austria y Hungría
-
Pero aun asi, no se va Lorenzo Zambrano de Cemex
Veamos, entiendo perfectamente la frustración de muchos de los accionistas que hay en el mundo, en una empresa tan grande y solida como lo que fabrica que es cemento, Cemex.
Les entiendo perfectamente, digo, los títulos de la cementera han bajado un 33 por ciento de su valor poniendo a los accionistas en una situación de ceños fruncidos.
Pero aunque hay rumores (y quiero volver a repetirlo), rumores sobre que en la próxima junta de accionistas (que se llevara a cabo en junio o julio) Lorenzo Zambrano seria removido o habría una propuesta formal de que dejara la dirección general de Cementos Mexicanos, lo dudo y en demasía.
¿Porque?
Simple, Lorenzo Zambrano de su posición como director general de Cemex, ha logrado que la empresa este donde este y sea solida, claro, tiene una deuda de 14400 millones de dólares que debe negociar, pero se esta viendo y hay muchos interesados en que esto se logre por lo cual podremos anunciar en este mismo espacio, no mas allá de tres meses, dicho acuerdo para el pago de dicha deuda en un plazo mas cómodo y con menos intereses.
Que paso?, simple, vean las cifras de la venta de casa nuevas en Estado Unidos, la recesión mundial, el número de países afectados, la recesión en México así como la nacionalización de Cemex Venezuela; la tormenta perfecta para una empresa así.
Pero ojo, puedo decirle que de forma seria y confiable, al interior de la propia compañía nadie ha manifestado una propuesta en tal sentido, ni siquiera los accionistas durante la última asamblea en la que hubo aplausos al informe del ejecutivo.
Así que dejémoslo al nivel de chisme, buscando ver quienes si levantarían la mano, Lorenzo Zambrano tiene aun toda la confianza de sus accionistas.
-
Vuelo de Japan AIrlines y el biodiesel
Japan Airlines es la segunda compañía en el mundo (la primera asiática) que vuela un jumbo jet 747-400 con biodiesel en su totalidad. Aquí vemos a la tripulación que llevo acabo el vuelo y gracias a los controles que en el avión había para esta prueba, fue necesario estarle monitoreando en todo momento. Por ello mismo aparecen mas personas en la foto. Pero hay que aclarar algo, el biodiesel que cuida la ecología y no sale como producto de la refinación del petróleo, no es barato, pero los gobiernos incentivarían fiscalmente a las empresas que le usen, sino, pregúntenle a Bimbo y Cemex en México
-
Mas problemas para Chavez
Que gusto me da ver que Lorenzo Zambrano ya esta por activar el primer golpe en contra de Hugo Chávez.
¿Porque?
Bien, recordemos que este mismo año Cemex Venezuela fue nacionalizada a pesar de los esfuerzos del presidente Calderón porque, al menos se pagara un precio justo.
La cuestión no es así.
Sucede que Cemex Venezuela vale unos 1200 millones de dólares, según las oficinas de Monterrey México; Hugo Chávez no quiere pagar mas de 500 millones de dólares.
¿Quien tiene la razón?
Pues ninguno, ya que ni vale los 1200 que se piden ni los 500 que se ofrecen, así que dentro de todo ambas partes están viendo la forma de agraviar al otro.
Pero Lorenzo Zambrano ya activo varios mecanismos legales en los cuales Venezuela aunque se defienda como gato boca arriba, perderá.
Amen de ciertos movimientos en Nueva York y en Paris que llevaran tiempo, ya se interpuso una demanda de arbitraje ante un organismo del Banco Mundial, contra el gobierno de Venezuela, por la expropiación de sus activos en esa nación.
Quizá varias cuentas de la empresa petrolera Petróleos de Venezuela S.A. Sean congeladas única y exclusivamente para garantizar la planta de Cemex Venezuela.
El próximo ano será crucial, ya que Cemex enfrenta una deuda de 16500 millones de dólares y esta crisis no esta dejando nada bien a la tercera sementera del mundo por el casi cierre de la construcción mundial
-
Cemex inicia proceso anticiclico
Hace apenas poco mas de un año, hablábamos del gigante del oro gris, Lorenzo Zambrano, CEO de grupo Cemex.
Pero con la actual crisis que nadie, pero de verdad nadie avizoró tan gigantescamente grande, Cemex ha venido cayendo en todo sentido.
Mas, si sumamos que en el 2009 tendrá que hacer frente a compromisos crediticios y bursátiles hasta por 6500 millones de dólares dinero que, por el momento No tiene y mas, si vemos que su deuda neta es de 16500 millones de dólares.
Así que, esta jugando una carta sumamente agresiva que esperemos le de resultado, que es acercarse a Banobras y ver si puede acceder a un crédito blando amen de contar con respaldo gubernamental para hacer frente el 2009 ante esta deuda, estos compromisos y claro esta, la crisis que tiene casi detenida a la industria de la construcción mundial.
Recordemos, que uno de los índices mas confiables que hay en economía es el de la industria de la construcción ya que habla de la sinergia de la economía en una sociedad que esta siendo analizada; construcción baja, algo tiene esa economía, construcción alta, hay dinamismo y atractivo en esa economía, así de simple.