Etiqueta: cementos mexicanos

  • Cemex y Venezuela acuden a tribunal en Paris

    Después de un año que la cementera Cemex demandó en la corte internacional del Banco Mundial (CIADI o ICSID, por sus siglas en inglés) al gobierno venezolano de Hugo Chávez por la expropiación de los activos de la mexicana en el país sudamericano, se dio la primera audiencia.

    La semana pasada el tribunal que lleva el caso tuvo su primer periodo de sesiones y su primera audiencia sobre las medidas provisionales del caso, en una de las cortes del CIADI en París, Francia, según información del CIADI.

    El curso de la demanda legal en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, o International Centre for Settlement of Investment Disputes, ICSID) del Banco Mundial, sigue a pesar de que los equipos de la cementera que comanda Lorenzo Zambrano y del presidente Hugo Chávez han señalado que están dispuestos a llegar a un acuerdo extrajudicial.

    A finales del mes pasado, la máxima autoridad legal de Cemex, Héctor Medina, lanzó un llamado al gobierno de Hugo Chávez para llegar a un acuerdo extrajudicial. La respuesta fue inmediata, en menos de 24 horas el ministro de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo a la prensa que estaban dispuestos a reiniciar pláticas, aunque advirtió que las negociaciones se harían bajo lineamientos socialistas.

    El área de prensa de Cemex, una vez más, optó por guardar silencio. El Semanario Agencia preguntó cuándo la empresa podría sentarse a la mesa del diálogo con las autoridades del país sudamericano.

    Cemex reclama el pago de sus activos expropiados en Venezuela, de los cuales era propietario del 75.7% (el resto estaba en la bolsa de valores de ese país). Extraoficialmente ha trascendido que la cementera mexicana requirió 1,200 millones de dólares (md) de indemnización, aunque Venezuela ofrecía 650 md.

    Si bien la demanda del arbitraje internacional de Cemex se realizó en agosto de 2008, fue hasta julio de este año cuando se formó el panel, donde el presidente del mismo es el francés Gilbert Guillaume y como árbitros se tiene al egipcio Georges Abi-Saab y al estadounidense Robert von Mehren. Y la primera sesión del tribunal se realizó el pasado 16 de noviembre.

    Un punto a destacar en el caso de la cementera suiza Holcim, la segunda mayor cementera del mundo, que también demandó a Venezuela por la expropiación de la industria en ese país, a la fecha el panel del arbitraje en el CIADI no se ha constituido. En tanto, la francesa Lafarge (la mayor productora de cemento en el mundo) recibió el pasado 23 de septiembre un primer pago (118 md) de los 267 md de la indemnización por sus plantas estatizadas.

    El CIADI es el tribunal del Banco Mundial que se encarga de dictaminar las diferencias entre los Estados nacionales y los inversionistas privados en los países donde fungen como empresas extranjeras.

    Para algunos expertos, el acuerdo extrajudicial que busca Cemex es porque Venezuela es uno de los países en América del Sur (como Bolivia y Perú) que han descalificado los laudos del CIADI, ante la ola de expropiación de empresas, han alegado parcialidad en los fallos a favor de las grandes empresas multinacionales.

    Además porque podría agilizar la recepción de los recursos para prepagar parte de su deuda, la cual se ubicaría en 16,079 md, esto considerando el reciente pago de 1,500 md con parte de los recursos por 1,700 md que obtuvo por la venta de sus activos en Australia a Holcim. Al cierre de septiembre de 2009 el saldo de la deuda total de la mexicana era de 17,579 md, esto sin considerar los 3,024 md de pasivos en notas perpetuas.

    El CIADI no es el único centro arbitral internacional para la solución de controversias, otros organismos multilaterales son la Cámara de Comercio Internacional de París o la Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho de Comercio Internacional (UNCITRAL), entre otros.

    Cemex tiene experiencia en demandas internacionales, en 2003 demandó legalmente ante el mismo CIADI una compensación por pérdidas y daños al gobierno de Indonesia por negarse a vender un paquete accionaria acordado con lo cual la mexicana obtendría el control de la gubernamental cementera PT Semen Gresik. El arbitraje se retiró años más tarde y en 2006 desinvirtió en esos activos por los que recibió unos 340 millones de dólares (md).

    Recientemente (el mes pasado) también demandó a la austriaca Strabag ante la corte internacional de París (Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional) por el rompimiento del acuerdo donde la europea compraría los activos de Cemex en Austria y Hungría

    Technorati Profile

  • Cemex inicia proceso anticiclico

    Hace apenas poco mas de un año, hablábamos del gigante del oro gris, Lorenzo Zambrano, CEO de grupo Cemex.

    Pero con la actual crisis que nadie, pero de verdad nadie avizoró tan gigantescamente grande, Cemex ha venido cayendo en todo sentido.

    Mas, si sumamos que en el 2009 tendrá que hacer frente a compromisos crediticios y bursátiles hasta por 6500 millones de dólares dinero que, por el momento No tiene y mas, si vemos que su deuda neta es de 16500 millones de dólares.

    Así que, esta jugando una carta sumamente agresiva que esperemos le de resultado, que es acercarse a Banobras y ver si puede acceder a un crédito blando amen de contar con respaldo gubernamental para hacer frente el 2009 ante esta deuda, estos compromisos y claro esta, la crisis que tiene casi detenida a la industria de la construcción mundial.

    Recordemos, que uno de los índices mas confiables que hay en economía es el de la industria de la construcción ya que habla de la sinergia de la economía en una sociedad que esta siendo analizada; construcción baja, algo tiene esa economía, construcción alta, hay dinamismo y atractivo en esa economía, así de simple.

    Technorati Profile

  • Inicia Cemex maniobras anti-crisis

    Una de las empresas estrella de México es la que comanda Lorenzo Zambrano, Cemex.
    La segunda cementera mas grande del mundo, con mas de 110 mil empleados en el orbe y de los pocos que han hecho sistemas de computo para sus propias necesidades diversificando el mercado.
    Hablar del «oro gris» es complejo, pero lo que si deseo es mencionarles que entre los problemas ante la actividad económica que tiene Estados Unidos y, México en contracción real de mercado de la construcción; Venezuela y la expropiación de la industria cementera, se vienen tiempos difíciles.
    Así que su plan de contingencia que es reducción de personal y, apagón de ciertas plantas, traerá una reconstrucción de sus finanzas para hacer frente a la situación.
    Aunque siendo honestos es un bien diseñado y programado recorte de gastos con otro nombre, Cemex no ve mejoría en los mercados de EU, Europa y Asia sino hasta habiendo pasado el 2009.
    Y eso, nos debe decir mucho, a todos.
    Technorati Profile