Etiqueta: cemento

  • Científicos crean en Saltillo cemento ecológico con vidrio de desecho

    Científicos crean en Saltillo cemento ecológico con vidrio de desecho. Una variedad «ecológica» de cemento hidráulico resistente a la humedad, el cual se basa en el reciclamiento de vidrio de desecho urbano, fue desarrollado por un equipo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Saltillo.
    Reciclar el vidrio como cemento es «logísticamente más sencillo y más benéfico para el ambiente que hacerlo a través de la propia industria de ese material», indicó el investigador José Iván Escalante García.
    Explicó que ésta es una alternativa al cemento Portland que, por su excelente combinación de propiedades, es el más utilizado en la industria de la construcción; sin embargo, en su producción se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera: un kilogramo de CO2 por cada cantidad idéntica del producto.
    En su caso, este grupo de investigadores emplea vidrio de todo tipo que es lavado, secado, triturado y molido para luego ser combinado con piedra caliza, un mineral abundante y de muy bajo costo. Enseguida, activan la mezcla obtenida mediante una solución de compuestos alcalinos.
    «Al someter el polvo de vidrio a una activación química con compuestos alcalinos indujimos una serie de reacciones que conducen a la solidificación de lo que inicialmente era una pasta similar a la que formaría la mezcla de cemento Portland con agua.
    «Esta pasta finalmente se endurece y desarrolla excelentes propiedades mecánicas que hacen al cemento apropiado para producir concretos para diversas aplicaciones», abundó.
    Las propiedades mecánicas, como la resistencia a la compresión, se optimizaron en el laboratorio con apoyo de métodos estadísticos para completar el proceso sin tener que realizar cientos de ensayos.
    «Buscamos las condiciones apropiadas para que ese cemento desarrolle las mejores propiedades mecánicas y químicas y sea resistente a la humedad», agregó el científico, doctorado con la especialidad en cerámicos por la Universidad de Sheffield, Inglaterra.
    Con esas herramientas estadísticas y el proceso antes descrito, Escalante García y sus colaboradores lograron un cemento que puede considerarse ecológico por dos razones: además de que contribuye a reciclar vidrio, en su producción se emite menos dióxido de carbono a la atmósfera en comparación con la del Portland convencional.
    Por otro lado, la reducción de emisiones de dióxido de carbono de este nuevo cemento ecológico en comparación con la producción de cemento Portland está por determinarse. Pero basado en las experiencias con otras familias de cementos ecológicos que también trabajan en el Cinvestav-Saltillo, Escalante García calcula que es de al menos 50 por ciento.
    A la fecha existen diversos equipos científicos en el mundo que prueban el uso de vidrio para cementos y concretos, pero sus enfoques son diferentes. Por ejemplo, en Estados Unidos y Europa lo han aprovechado como sustituto de la arena en la elaboración de morteros y concretos.
    En cambio, el proceso propuesto por los científicos del Cinvestav, que ya cuenta con dos solicitudes de patente a nivel nacional, se enfoca a la producción de un cemento alternativo al Portland.
    «La principal ventaja sería que aprovecha un desperdicio industrial que se convierte en material útil, en lugar de arrojar más basura a los tiraderos municipales», consideró el experto.
    El nicho de mercado más apropiado para esta innovación sería la industria de los productos prefabricados para la construcción; es decir, paneles, mamparas, tablarrocas, entre otros.
    Científicos crean en Saltillo cemento ecológico con vidrio de desecho

  • Mas problemas para Chavez

    Que gusto me da ver que Lorenzo Zambrano ya esta por activar el primer golpe en contra de Hugo Chávez.

    ¿Porque?

    Bien, recordemos que este mismo año Cemex Venezuela fue nacionalizada a pesar de los esfuerzos del presidente Calderón porque, al menos se pagara un precio justo.

    La cuestión no es así.

    Sucede que Cemex Venezuela vale unos 1200 millones de dólares, según las oficinas de Monterrey México; Hugo Chávez no quiere pagar mas de 500 millones de dólares.

    ¿Quien tiene la razón?

    Pues ninguno, ya que ni vale los 1200 que se piden ni los 500 que se ofrecen, así que dentro de todo ambas partes están viendo la forma de agraviar al otro.

    Pero Lorenzo Zambrano ya activo varios mecanismos legales en los cuales Venezuela aunque se defienda como gato boca arriba, perderá.

    Amen de ciertos movimientos en Nueva York y en Paris que llevaran tiempo, ya se interpuso una demanda de arbitraje ante un organismo del Banco Mundial, contra el gobierno de Venezuela, por la expropiación de sus activos en esa nación.

    Quizá varias cuentas de la empresa petrolera Petróleos de Venezuela S.A. Sean congeladas única y exclusivamente para garantizar la planta de Cemex Venezuela.

    El próximo ano será crucial, ya que Cemex enfrenta una deuda de 16500 millones de dólares y esta crisis no esta dejando nada bien a la tercera sementera del mundo por el casi cierre de la construcción mundial

    Technorati Profile

  • Cemento ecologico, propuesta para combatir cambio climatico

    Cuando una persona tiene la visión de como hacer las cosas, quizá y lo que necesita es tiempo.
    Pero cuando ambas cuestiones se tienen, se logran cuestiones fantásticas.
    Les platico, el ingeniero Brent Constantz, en la universidad de Stanford, creo un cemento que revoluciono la forma en que fisuras así como fracturas de huesos, se atendían.
    En ese entonces apenas había salido de la universidad y tenia 27 años.
    Poco tiempo después, se dio cuenta de que el mundo estaba deteriorándose rápidamente y creo, aditivos para que el cemento pudiera durar mas, secando mas rápido y extremando su dureza.
    Pero cuando comenzó la población a hablar en la década de los ochentas sobre el calentamiento global, efecto invernadero y ya una y media década después, cambio climático, se puso de nueva cuenta a investigar en su área, para hacer algo por el mundo.
    Y apenas, hace unas semanas dio en el clavo pudiendo ya hablar de su descubrimiento abiertamente con pruebas de laboratorio en todos los sentidos y, viendo que con una planta pequeña que tiene en California, podría dar resultado.
    Al año, la industria del cemento produce unas 2.5 millones de toneladas de producto en el mundo, lo que contribuye a una nada honrosa aportación del 5 por ciento de CO2 a la atmosfera.
    El producto del maestro Brent Constantz, no solo reduce el CO2 sino también el dióxido de carbono, lo que, ya esta llamando la atención de empresarios y ecologistas de todo el mundo a lo cual el mismo Brent Constantz llama, «su aportación mas importante de la vida» y sin duda, lo es.
    Próximamente de acuerdo a las pruebas ya de producción, sabremos que futuro real tiene, y usted amigo lector, ¿que esta haciendo por el mundo?
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Por si acaso, Cemex ya movio a sus abogados

    Banco MundialAhora que han reanudado las platicas tanto abogados de Cemex como el estado venezolano, se sabe el primer paso que estaría dando Cemex por defender sus bienes.
    La cementera mexicana, Cemex interpuso el miércoles pasado una demanda contra el Estado venezolano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al considerar que sus bienes habrían sido confiscados.
    Al dársele cauce que podría tardar hasta un mes, lo que incentiva las platicas entre el ministro de finanzas, el vicepresidente venezolano y Cemex.
    Así que en primer paso, suena interesante que la demanda pudiera venir de un órgano como el Banco Mundial, con el pleno apoyo y conocimiento del estado mexicano.
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; ¿Que se busca se pague?

    Cemex venezuelaPero…
    … a en el caso Cemex, ¿que se pretende pagar?
    Ok, Cemex pedía por su filial en Venezuela mil 300 millones de dólares, aunque su valor es de unos 1100 pero por daño y salida del mercado, pedía una compensación de 200 millones de dólares mas.
    Solo que el gobierno venezolano a través del ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, se hizo un estudio donde sus cálculos arrojaron que el Estado no debería exceder los 400 millones de dólares.
    Así que ni unos ni otros desean ceder ya que la diferencia entre una u otra propuesta es mucha, así que por ello mismo Venezuela dijo «nada» y Cemex se va a la vía legal a través de instancias internacionales.
    Esto, le llevaría a Cemex perder dinero por no cobrar su filial venezolana el tiempo que dure el juicio, pero al final y viendo sinceramente el caso, Venezuela no solo tendría que pagar un valor real comercial sino también, los gastos del juicio que serian, altos.
    Como Venezuela a través de Chávez es malo para pagar así, entonces se embargan bienes con similitud al monto calculado en la demanda, congelando activos en cuentas internacionales de Petróleos de Venezuela.
    ¿Llegara la sangre al río?
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Chavez regresa a la mesa de platicas

    Bueno, aun no sabemos que realmente fue; si una energética amenaza de demanda en escenarios internacionales como Nueva York o Paris, una conciliadora carta o quizá que asesores del presidente Chávez, lo hicieron recapacitar.
    En este dossier Cemex, ahora trasciende que por palabras dicha por el propio Chávez «Yo recibí una carta del presidente de México. Ya le he respondido en los mejores términos por el tema de Cemex. «Nos pidió el gobierno de México que le diéramos una chance más a los empresarios a ver si nos entendemos. De inmediato les dije sí y ayer (viernes) le instruí al vicepresidente (Ramón) Carrizalez», señaló el mandatario en la inauguración de un complejo petroquímico.
    Entonces, ahora habrá que esperar el siguiente paso dentro de las negociaciones que el pueblo venezolano y la empresa mexicana, es buscar quizá el mejor precio probable en el mercado y que, el mismo gobierno venezolano acceda pagar.
    Ya en los casos de las cementeras Lafarge (Francia) y Holcim (Suiza), se han llegado a acuerdos de cooperación, si, será el estado socio de estas empresas porque, no se pudo mas.
    Aunque le incomode al gobierno venezolano, tanto Lafarge como Holcim no desearon perder vender ceder todo, así que a través de los consulados estará todo en orden y en paz.
    Esperemos a ver, el caso que nos importa en este dossier Cemex.
    Technorati Profile

  • Hugo Chavez nacionaliza la industria cementera

    La noche del jueves para amanecer viernes, en Venezuela el presidente de allá, Hugo Chávez firmo un decreto de «nacionalización».de la industria del cemento.
    Pero ¿nacionalizar es como expropiar?
    Conocemos el término por la expropiación petrolera, pero la nacionalización en el contexto en el que hablamos es un sinónimo de estatización, y es un concepto que hace referencia a la transformación de una empresa privada en una pública, o en la transformación de los derechos de explotación de un recurso por entidades privadas a sólo las públicas.
    La expropiación, como figura jurídica es la que desarticula a la garantía de propiedad en función de la utilidad general que la provoca debe realizarse según el marco constitucional para así asegurar el imperio de las garantías.
    Suenan similares pero no lo son por ejemplo en la nacionalización se paga de acuerdo a un avaluó el valor comercial de la empresa; en la expropiación se paga del bien expropiado el valor en libros de acuerdo a los impuestos que general la propiedad.
    De ahí que se tema tanto a la palabra expropiación, aunque para ser honestos a los empresarios no les agrada ninguna de estas palabras.
    Y tanto es el caso que en la noche del jueves en un mensaje en cadena nacional el mandatario Hugo Chávez al hacer público el decreto de nacionalización, dijo que las empresas se transformarán en firmas de producción social.
    Ofreció pagar «lo que cueste», cuestión que vamos, de los males es el menor.
    Y lo único que se puede perseguir en este caso de acuerdo al derecho internacional es que se pague bien ya que tanto nacionalización como expropiación, aunque se apele en cortes internacionales son figuras del derecho que se deben respetar por el marco tan fenomenológico en que se mueven, vamos un tribunal en Paris poca o casi nula competencia tendría al tratar de atender a Cemex en caso de que Lorenzo Zambrano, mexicano de éxito y dueño de Cemex, quisiera oponerse a dicha medida adoptada por Hugo Chávez.
    Lo que vera México es que de acuerdo al derecho internacional apoyara a Cemex para que le sea pagado hasta el último centavo de su valor en Venezuela pero mas allá de si le parece o no una canallada, poco podrá hacer.
    Es el segundo revés que recibe Cemex en el ultimo lustro, tuve la pena de escribir en el 2005 sobre que Cemex vendía su participación en una cementera en Indonesia donde esta como socio del Estado afianzando su situación en aquella parte del mundo porque, el gobierno de la localidad le jugo rudo y suspendió ciertas garantías en las ganancias de la cementera.
    Así fue como Lorenzo Zambrano vendió el 25% de Semen Gresik a Rajawali Group.
    Ahora, quien mas pierde es Chávez y Venezuela con medidas así ya que si bien es dentro de lo que «cree» Chávez conviene mas a su proyecto de nación bolivariano, pero sucede que movimientos así no dan certeza jurídica para que los empresarios vayan e inviertan en Venezuela.
    Llego pongo mis millones de dólares crezco y en algún momento, me nacionalizan y expropian porque lo que hago es catalogado como de bienestar social, con su permiso.
    Por eso mas y mas empresarios mientras este ahí Chávez, no quieren oír de Venezuela.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile