Etiqueta: cefereso

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • Ahora levantan directores de penales

    Luis Navarro Castañeda, director del penal de Atlacholoaya, fue levantado y su cuerpo apareció mutilado en esta ciudad, el cual fue esparcido en diversas corporaciones policiacas municipales y federales.

    Junto a las partes mutiladas, el llamado cártel del Pací­fico Sur (CPS) dejó mensajes en los cuales advertí­a que diversas autoridades de la policí­a federal y municipal de Cuernavaca, colaboran con í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie.

    De acuerdo con reportes extraoficiales de la Policí­a Estatal, un comando levantó a Navarro Castañeda sobre la avenida Alta Tensión, ubicada en el poblado de Atlacholoaya, perteneciente al municipio de Xochitepec, a 200 metros de la prisión más importante de la entidad.

    El director del penal viajaba en una unidad oficial, la cual quedó atravesada sobre dicha ví­a, pero un empleado de la prisión se percató de que el vehí­culo carecí­a de ocupantes y tení­a las llaves puestas, por lo que decidió moverlo para estacionarlo, inmediatamente dio aviso a las autoridades.

    Ernesto Amaro ívila dijo a la policí­a que al circular por Alta Tensión, a bordo de su vehí­culo, se percató que la unidad oficial asignada al director estaba atravesada, por lo que descendió de su coche y encontró la unidad abandonada.

    Ante este hecho, las autoridades iniciaron las investigaciones y recibieron el reporte que sobre la avenida Plan de Ayala, en la glorieta del IMSS, que se encuentra a 200 metros de las instalaciones de la Policí­a Federal, habí­a sido encontrada la cabeza de un hombre.

    Al lugar arribaron agentes estatales, municipales y federales, quienes confirmaron que dentro de una bolsa se hallaba la cabeza del director, junto a esta habí­a un narcomensaje.

    Más tarde, a unos metros de las instalaciones de la Secretarí­a de Atención y Auxilio Ciudadano (SPyAC) se encontró otra bolsa color negro, en cuyo interior estaban las piernas de Navarro Castañeda y otro mensaje

  • Corrupcion en el cefereso #1 La Palma

    Cuando un ser Humano inflinge la ley, la sociedad lo castiga de diversas maneras.
    Lo importante, es que recibe una sanción por su acto u omisión.
    Esto, es lo que permite que el estado de Derecho no sea vulnerado y la igualdad sea demostrada al no haber concesiones que el marco jurídico no muestre como significativas. A lo que Yo he tenido a bien llamar ívariable Humanaî muchos hacen referencia en nombrar como ídiversidadî de puntos de vista.
    Cada cabeza es un mundo, en pocas palabras y así es como se buscan consensos para que se puedan normar criterios y por ende, existan parámetros de acción.
    Los sistemas legales como en México, que son positivistas, se les entiende de esta simple manera, lo que no esta dicho esta permitido, en base los códigos legales y leyes asistentes.
    Por ende, el Derecho tiene formas de ayudarse con la Jurisprudencia, la Costumbre y los principios básicos del Derecho.
    Pero que pasa, cuando un delincuente sigue violando la ley aun cumpliendo su castigo…
    En la palma (cefereso #1), antes conocido por el nombre de íAlmoloyaî, el penal de mayor seguridad en el país, sea descubierto que el crimen lo tiene penetrado y sometido gracias al gigantesco poder de los narcotraficantes.
    Hace unas semanas, el hermano del íChapoî Guzmán, fue victimado en el área de visitas por otro interno con un arma de fuego, era la tercera ocasión que esto sucedía, y esperemos sea la ultima. Esto alerto los sistemas de seguridad, comenzó investigaciones, ha costado ya varias cabezas rueden entre ellas la del Dr. Tornero que era el encargado general de centros de readaptación social en el país (federales, ¿ok?).
    Trabajos de inteligencia, permiten averiguar que hay planes de vulnerar la seguridad desde fuera, de este centro penitenciario para, extraer a Osiel Cárdenas, ex líder de uno de los carteles más poderosos de México. Así es como llega el ejercito a cercar el penal de máxima seguridad.
    Esto, es preocupante.
    Muchas son las voces que claman en la sociedad, la instauración de la pena de muerte, Yo.. Yo no soy una de ellas, una vida tiene un precio tan alto que aun siendo el paria más grande, la justicia no se mide en la cantidad de dolor que se pueda infringir al sujeto, sino en la razón tan grande de apartarla de la sociedad y procurar su readaptación, sino existe posibilidad alguna, no tratarle como animal, sino como persona y mostrar que la justicia, es dar a cada cual lo que se merece como seres pensantes.
    Otra de las voces que últimamente he escuchado, es que se habiliten de nuevo islas como las Marías, como cárceles, y así darle a la Armada de México la custodia de dicha isla para que no haya correos, avisos, contubernios, comunicación con el exterior y cualquier intento de introducción, aproximamiento o siquiera error, de embarcación alguna a la isla, sea franca señal de apertura de fuego para dejar en claro, NO se esta jugando. No suena mal, pero creo que tendríamos exceso de medios ocupados en la vigilancia de algunos de muy alta peligrosidad.
    Las menos, pero un poco más racionales, opinan que como en Colombia, a los narcotraficantes habría que enviarlos a EEUU donde si bien, todos tienen un precio, no es tan fácil comprar a tantos y tantos oficiales para tener como en México, pantallas de plasma LG en la celda V1, perteneciente a Benjamín Arellano o se pueda seguir dirigiendo el cartel del golfo (Osiel) desde la cárcel con avisos como:
    «Que la gente que ande en Laredo si es gente del Chapo o Arturo Beltrán que le den piso», orden que la AFI intercepto a un custodio que llevaba hacia fuera del penal y que iba dirigida a Z14; para quienes no lo sepan, en el lenguaje del narcotráfico, los íZî (zetas) son ex militares, con conocimientos tacticos, armados, en asalto, inteligencia y contra inteligencia, etc. que los narcotraficantes, tienen a su servicio.
    Increíble, ¿no?… es por eso que 17 tanquetas están apostadas afuera del penal de la Palma por si a alguien se le ocurre la peregrina idea de asaltar el penal y liberar a Osiel o cualquier otro ígallitoî.
    ¿Esta todo perdido?, no creo, pero si siento que estamos a punto de tocar piso como en Colombia en la década de los 80ís, y de ahí el combate al narcotráfico se implanto como primera prioridad de seguridad nacional con el apoyo de EEUU, aquí en México… presiento que para allá vamos.
    Technorati Profile