Etiqueta: ceconomia mundial

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • Europa menos favorecida en el balance de la crisis

    De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.

    Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.

    Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.

    Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.

    Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.

    Technorati Profile