Las primeras inundaciones en zonas urbanas no se dan por la intensidad de lluvia, sino por acumulamiento de basura
Ante el inicio de la temporada de ciclones por el Atlántico, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), reiteró el llamado a la ciudadanía para que evite tirar basura en las calles, ríos y barrancas, esto porque dijo las primeras inundaciones en las zonas urbanas ocurren por taponamientos de coladeras y drenajes.
“La lluvia arrastra toda la basura que se encuentra en las calles y la lleva hasta las coladeras, pero las coladeras no tienen la suficiente capacidad para dejar pasar toda esa basura y se taponan provocando inundaciones, sobre todo en las partes bajas de los municipios”, explicó Valencia Vargas.
Por este motivo, exhortó a toda la población a abstenerse de tirar sus desechos en la vía pública.
“Queremos que la gente nos ayude a evitar que las coladeras se taponen porque, repito, las primeras lluvias provocan inundaciones no por la intensidad, sino por el acumulamiento de basura que hay en la ciudad, por eso es necesario que nos apoyen realizando la limpieza de sus calles”, destacó.
Informó que por ejemplo, dentro de los trabajos de desazolve que se han hecho en los ríos y barrancas se ha encontrado una importante cantidad de basura que incluye llantas y hasta electrodomésticos como refrigeradores, estufas y televisores.
Para finalizar, Valencia Vargas mencionó que como institución la CEAGUA ha trabajado en el mejoramiento de 19.3 kilómetros de cauces de ríos y barrancas, antes del inicio de la temporada de lluvias, pero subrayó que la protección civil es tarea de todos, por eso el llamado.
Etiqueta: CEAGUA
-
Exhorta CEAGUA a ciudadanos, evitar tirar basura en las calles
-
Realizó CEAGUA operativo de saneamiento en Axochiapan
Se llevaron a cabo monitoreos de la calidad del agua potable y pláticas de concientización
La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) realizó un operativo preventivo de saneamiento básico en la comunidad de Quebrantadero, perteneciente al municipio de Axochiapan, que incluyó un monitoreo de la calidad de agua potable y pláticas sobre la importancia de la limpieza de los tanques, cisternas y tinacos.
Durante la jornada de saneamiento se entregaron 90 kilógramos de hipoclorito de calcio, una sustancia que ayuda a la desinfección y cloración del agua, y 400 frascos de plata coloidal que sirve para la desinfección de frutas y verduras.
En cuanto al monitoreo, todas las muestras que se levantaron en las tomas domiciliarias presentaron un nivel adecuado de cloración, por lo que la calidad del agua que se distribuye en la localidad cumple con las normas adecuadas.
En el operativo participaron, además, trabajadores de los Servicios de Salud, quienes otorgaron a la ciudadanía sobres de vida suero oral e información sobre cómo prevenir y combatir las enfermedades gastrointestinales y el cólera.
Asimismo se contó con el apoyo del personal del ayuntamiento de Axochiapan, quienes esparcieron calhidra en los alrededores de la localidad para evitar focos de infección por excremento de personas o animales.
En el centro de Quebrantadero se llevó a cabo una plática para informar a la población sobre la importancia de lavado de los tanques elevados, cisternas, tinacos y cómo se debe realizar.
Este operativo forma parte de las acciones que hace la CEAGUA para garantizar que se distribuya entre la población agua con altos niveles de calidad. -
Llaman a municipios a considerar la cultura del agua como tema prioritario
Entregan constancias de certificación otorgada a promotores de diversos municipios
Hacer de la Cultura del Agua un tema prioritario en las administraciones locales, es la tarea que se les encomendó a los responsables de los Espacios Municipales de Cultura del Agua (ECA) en Morelos, lo anterior durante la entrega de las constancias de certificación otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
En el evento, las responsables del Programa en la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), Mariana Vázquez Patiño y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Rosa Elba Lévaro Pano, mencionaron que este año Morelos buscará ser referente en el tema de Cultura del Agua y para ello se tienen programadas diversas actividades y fortalecimientos a municipios.
“Nosotros les proporcionaremos las herramientas necesarias y tendrán el apoyo de ambas instancias, pero su trabajo es hacer que la Cultura del Agua sea un tema prioritario en las agendas municipales y no quede rezagado”, coincidieron.
Lo anterior después de explicar que sólo con el trabajo de los responsables de los ECAS podrá permear entre la población el mensaje de concientización sobre el uso racional y adecuado del agua un recurso vital.
De ahí que pidieron redoblar esfuerzos para incrementar el número de pláticas en escuelas, asesorías y la realización de proyectos como el de la escuela Felipe Neri en Yautepec que tiene un programa de reuso y aprovechamiento del agua.
La certificación se entregó a los responsables de Cultura del Agua de Atlatlahuacan, Cuernavaca, Jiutepec, UPEMOR, COBAEM, CEAGUA y CONAGUA, quienes acreditaron la evaluación realizada por la SEP y el IMTA para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en el Estándar de Competencia (EC).
El Estándar de Competencia describe la actuación del promotor de Cultura del Agua, que es la persona que busca en su comunidad el cambio de valores y actitudes respecto al uso responsable y sustentable del agua, así como el pago oportuno por el servicio. -
Firman CEAGUA y Coatlán del Río convenio de coordinación
Firman CEAGUA y Coatlán del Río convenio de coordinación
Será para realizar acciones en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento
La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) encabezada por Juan Carlos Valencia Vargas, y el ayuntamiento de Coatlán del Río que preside Francisco Sánchez Estrada, firmaron un convenio de coordinación para realizar obras en materia de agua potable, alcantarillado, saneamiento, protección a centros de población e infraestructura hidroagrícola.
Con el convenio el municipio se compromete a aportar dos millones de pesos para realizar obras y acciones en coordinación con la Comisión.
Entre las acciones destacan el mejoramiento y sustitución de las redes de agua potable, así como la edificación de infraestructura que aumente el suministro y un pozo hidroagrícola.
Este año, la CEAGUA y el gobierno municipal atenderá la demanda de obra en localidades consideradas como de alta marginación entre las que se encuentran Cocoyotla, Chavarría y la propia cabecera municipal.
Tras la firma del convenio, el titular de la CEAGUA, Juan Carlos Valencia Vargas, dijo que sólo con la cooperación entre el Estado, la Federación y el municipio se pueden ejecutar “obras de gran importancia, de gran relevancia para la población”.
-
Realizó CEAGUA operativo de saneamiento básico en el Higueron, Jojutla
Con la finalidad de evitar casos de cólera, combatir enfermedades gastrointestinales y garantizar la buena calidad del agua potable, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en coordinación con los Servicios de Salud y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), realizaron un operativo de saneamiento básico emergente en la localidad del Higuerón en el municipio de #Jojutla.
En dicha actividad se entregaron 90 kilos de hipoclorito de calcio y 400 frascos de plata coloidal, además de sobres de vida suero oral y cuadernillos con información sobre cómo evitar el cólera.
Así mismo se levantaron muestras para verificar que el organismo operador esté clorando el líquido y con ello garantizar que llegue agua desinfectada a la población y, se cumpla con la norma NOM-230-SSA que se refiere a los requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua.
Las brigadas visitaron los domicilios del Higuerón, dando prioridad a las casas que no cuentan con el servicio de drenaje. Durante su visita los integrantes del Programa Agua Limpia explicaron a la población cómo y dónde usar las pastillas de hipocloritos, además dieron capacitación sobre el uso de las gotas de plata coloidal.
Este operativo se suma al que se realizó el mes pasado en la localidad de Huajintlán en Amacuzac y a otro más que se llevará a cabo en el mes de mayo en Quebrantadero, Axochiapan.
“Estos operativos se realizan en las comunidades que el sector salud detecta con posibles riesgos sanitarios, pero además nosotros hacemos operativos durante todo el año en todos los municipios del estado y suministramos hipoclorito de calcio a los organismos”, detalló Agustín Cadena Flores, encargado del Programa Agua Limpia.
En lo que va de este 2015 se han atendido localidades de los municipios de Xochitepec, Emiliano Zapata, Jiutepec, Miacatlán, Tepoztlán, Huitzilac, Cuernavaca, Cuautla, Axochiapan, Yautepec y Ayala.
-
Firman CEAGUA y Yautepec convenio para mejora de cauces
· Se trabajará en el río Yautepec y la barranca Apanquetzalco
La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) y el Ayuntamiento de Yautepec suscribieron un convenio de colaboración para realizar trabajos de mejoramiento de cauces en la barranca Apanquetzalco y el río Yautepec, considerado dentro de los afluentes de más alta peligrosidad del estado, junto con el río Cuautla.
En total, entre estos dos afluentes, se mejorarán 3.68 kilómetros de cauce y los trabajos, beneficiarán a más de 600 personas asentadas en las zonas habitacionales y comerciales que se encuentran en las laderas del río y la barranca, sobre todo en la zona centro de Yautepec.
El objetivo de estas labores, puntualizó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, es disminuir los desbordamientos y con ello evitar inundaciones y afectaciones a la sociedad.
“Lo que haremos es remover el material que arrastra el río desde las partes altas, para aumentar su capacidad hidráulica, es decir, para que el agua pueda transitar sin complicaciones”, detalló Valencia Vargas.
Dijo que los trabajos forman parte de las labores preventivas que la CEAGUA realiza año con año con la finalidad de salvaguardar la integridad de las más de 16 mil personas que habitan en zonas de riesgo de inundación fluvial.
De hecho, recordó que el 2014 fue el año más lluvioso desde 1948 y pese a eso no hubo afectaciones severas a la población como si lo hubo en otros años.
Lo anterior a pesar de que las lluvias provocaron 122 crecientes en los diferentes ríos de Morelos.
Del total, sólo ocho superaron la escala crítica, cinco en el río Yautepec y tres en el Apatlaco.
Los meses donde más veces crecieron los ríos del estado fueron: septiembre con 37; junio con 29 y octubre con 20. -
Firman CEAGUA y colonos de Burgos convenio de colaboración
· Trabajarán en la realización de un proyecto integral de drenaje pluvial y sanitario
La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) y la Asociación “Colonos de Burgos A.C”, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto integral de alcantarillado, sanitario y pluvial en el fraccionamiento.
La acción tiene como objetivo identificar la mejor solución a problemas de contaminación del subsuelo, malos olores, sanitarios y sobre todo afectaciones en la época de lluvias, informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA.
Lo anterior, tras reconocer la iniciativa de los colonos por sumarse a este proyecto, ya que con el convenio, los vecinos del fraccionamiento, ubicado en el municipio de Temixco, se comprometieron a portar el 20 por ciento del costo total de la propuesta.
“Su participación para nosotros es muy importante y agradecemos que hayan decidido colaborar en el proyecto, sabemos que están haciendo un sacrificio y vamos a trabajar de manera coordinada para que haya un gran beneficio para todos”, señaló Valencia Vargas.
El proyecto, además incluye una parte de la colonia 3 de Mayo en el municipio de Emiliano Zapata.
“Uno de los temas que más le interesan al gobierno es el de incrementar el saneamiento y la red de drenaje, esto con la finalidad de poner a trabajar las plantas de tratamiento y lograr recuperar los ríos y barrancas, por eso agradecemos la participación de la sociedad que se suma a este proyecto”, abundó.
Durante la firma del convenio, el presidente de la mesa directiva de la asociación, Arturo Sosa Calvillo, mencionó que la propuesta que realizará la CEAGUA será el mejor proyecto para la zona desde hace 40 años, pues se tocarán temas fundamentales para el desarrollo como la mejora de la salud.
Esto tras decir que aún hay muchas casas que no tienen drenaje sino fosa séptica, lo que representa riesgo sanitario.
“Agradecemos el apoyo del gobierno del estado y reiteramos nuestra disposición”, agregó.
Nota: este material es de carácter informativo -
Intensifica CEAGUA operativos de saneamiento básico
Se busca prevenir enfermedades gastrointestinales y brotes de cólera durante la época de calor
A fin de prevenir enfermedades gastrointestinales y brotes de cólera durante la época de calor, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en coordinación con autoridades de los Servicios de Salud, intensificó los operativos de saneamiento básico y monitoreo de agua potable en diversas localidades del estado.
Los operativos arrancaron en la localidad de Huanjintlán, municipio de Amacuzac y proseguirán en el Higueron, Jojutla y Quebrantadero, Axochiapan, durante los meses de abril y mayo.
No obstante, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, aseguró que las acciones se realizan en el estado, durante todo el año con la finalidad de garantizar la buena calidad del agua que se distribuye entre la población.
“Realizamos monitoreos constantes en los municipios y además apoyamos a los Organismos Operadores con insumos como pastillas de cloro y comparadores para que estén al pendiente de la calidad del líquido”, comentó.
Valencia Vargas informó que en los operativos que se realizarán, durante la época de calor en la zona sur y oriente del estado, se entregarán 30 bultos de cal, mil 200 frascos de plata coloidal y seis cuñetes de hipoclorito de calcio con lo que se garantiza la desinfección de más de 96 mil metros cúbicos de agua.
Detalló que los frascos de plata coloidal se entregan directamente a las familias a quienes además se les enseña cómo usarla para que desinfecten agua, frutas y verduras.
Mientras que de los Servicios de Salud entregan sobres de vida suero oral, además de información sobre cómo prevenir las enfermedades diarreicas.
Nota: este material es de carácter informativo -
Termoeléctrica no tomará agua del Río Cuautla: CEAGUA
Utilizará agua de la planta de tratamiento; CFE pagará al SOAPS y usuarios por el uso
La termoeléctrica de Huexca no tomará agua del río Cuautla, sino que utilizará agua de la planta de tratamiento, por lo que no afectará el suministro para el riego, así lo reiteró Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
El funcionario explicó que se tiene el reporte de que el río Cuautla recibe un promedio de 122 mil litros por segundo (lps) de agua en temporada de lluvia, esto con base en los registros de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) correspondientes al periodo histórico de 1990 a 2010.
A este caudal se suman 530 lps de agua que aporta la planta de tratamiento de Cuautla, de donde se tomará el líquido que servirá para el proceso de enfriamiento de la Central de Ciclo Combinado.
“Para operar, la termoeléctrica necesita 280 lps y regresará 60 lps; estos serán otorgados directamente de la planta, por lo que no habrá afectación al riego ni a la comunidad como han hecho creer de manera mal intencionada algunas personas”, apuntó.
El uso neto del agua tratada en la termoeléctrica será por tanto, de 220 lps y este se compensará con la rehabilitación de canales de riego, ya que hoy por las malas condiciones en las que se encuentran se pierden más de mil 500 lps.
“Se trabajará en la modernización de al menos tres canales, El Túnel, Las Iguanas y San Esteban, vamos a recuperar el caudal del agua que se pierde y además la usaremos de forma más sustentable”, dijo.
Asimismo, comentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagará por el uso del líquido y que dará aproximadamente dos millones de pesos mensuales a la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) y dos más al Sistema Operador de Cuautla.
Finalmente, repitió que “no hay ninguna afectación al riego, la información que están dando es mal intencionada y con otros fines”, por lo que llamó a la población a mantenerse informada sobre el tema.
Nota: este material es de carácter informativo -
Reanuda CEAGUA construcción de la planta de tratamiento en Tequesquitengo
· La infraestructura es parte del proyecto integral del saneamiento del Lago
Este miércoles se reanudaron los trabajos de construcción de la Planta de Tratamiento de la localidad de Tequesquitengo, informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
Esto, luego de varias horas de negociación con autoridades locales y vecinos de la comunidad, quienes pedían que la CEAGUA pagara el adeudo que el Organismo Operador de Tequesquitengo tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Juan Carlos Valencia Vargas explicó que la deuda no fue ocasionada por los trabajos de introducción de la red de drenaje, como argumentaban los vecinos, sino por un ajuste tarifario, por lo que el responsable de cubrir el pago es el Organismo Operador.
“Investigamos con la CFE el tema y ellos nos mostraron el análisis del consumo de energía del pozo de agua potable ‘Tequesquitengo’, donde se pudo ver que sí hubo un ajuste tarifario, pero este se debió a que de marzo a septiembre hubo un desperfecto en el medidor, por lo que nosotros no teníamos porqué cubrir el pago”, detalló.
Los inconformes reconocieron esta situación, por lo que la tarde noche del martes liberaron la construcción de la planta de tratamiento, la cual forma parte de las acciones que realiza el Gobierno del estado y la Federación para sanear el Lago de Tequesquitengo y lograr que haya un desarrollo turístico de la zona.
La planta tratará poco más de seis litros por segundo y para lograr su óptimo funcionamiento, el año anterior la CEAGUA trabajó en la instalación de 3.8 kilómetros de redes de drenaje, colectores y subcolectores.