Se reúne titular de CEAGUA con diputados locales
· Pide apoyo para invertir en la mejora de fuentes de abastecimiento.
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), sostuvo una reunión con los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso Morelos, con la finalidad de informarles el estado que guarda el recurso hídrico en la entidad y darles a conocer los programas que maneja el organismo.
En la reunión, el titular de la CEAGUA precisó que el organismo trabaja en cinco áreas estratégicas: agua potable, drenaje, saneamiento, infraestructura hidroagrícola y protección a centros de población.
Asimismo resaltó que en Morelos sí hay agua suficiente, sin embargo existe una deficiencia en la distribución ocasionaba por la falta de mantenimiento de las fuentes de abastecimiento y de las redes de agua.
De ahí que comentó que uno de los proyectos emblemáticos de la CEAGUA es el de mejorar la eficiencia física de 179 fuentes de abastecimiento (pozos) ubicadas en nueve municipios del estado, esto con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población.
«Si logramos mejorar la eficiencia física, mejoraremos la distribución del agua en las comunidades e incluso podemos otorgar el servicio a más personas o dejar de hacer tandeos», argumentó.
Por tal motivo, pidió el apoyo de los legisladores para que destinen más presupuesto al área, ya que dijo para consolidar la mejora de las fuentes de abastecimiento es necesaria una inversión superior a los 140 millones de pesos.
Detalló que el ahorro que traería esta acción sería de casi 43 millones de pesos al año y que impactaría de manera positiva en los organismos operadores.
«El 70 por ciento del recurso económico de los organismos operadores se usa en el pago de energía, si mejoramos la operación de las fuentes de abastecimiento, el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuirá de manera significativa», mencionó.
La reunión fue convocada por los legisladores perredistas quienes se comprometieron a analizar los proyectos y definir la manera de apoyarlos.
Etiqueta: CEAGUA
-
Se reúne titular de CEAGUA con diputados locales
-
Ejidatarios de Cuautla dispuestos a negociar en el tema de la CCC Huexca: CEAGUA
Ejidatarios de Cuautla dispuestos a negociar en el tema de la CCC Huexca: CEAGUA
· Continúan las reuniones informativas: la CCC no contamina, no tomará agua del río Cuautla, se pagará cada litro que se use y se mejorará la infraestructura hidroagrícola
Tras una reunión informativa que realizó la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en Cuautla, los nueve comisariados ejidales de este municipio expresaron su disposición para negociar con los usuarios de riego el uso del agua residual para el funcionamiento de la Central de Ciclo Combinado (CCC) de Huexca.
Los comisariados coincidieron en que esta Central traerá un alto desarrollo a la zona oriente, no sólo en el tema de la industria sino en el campo, el cual mejorará gracias a las inversiones que se podrán realizar con el pago del uso del agua que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que es de 5 pesos con 75 centavos por litro.
“Nosotros sí estamos dispuestos a negociar siempre y cuando haya equidad, que veamos las dotaciones, veamos la existencia del agua (… ) pues queremos beneficios en infraestructura hidroagrícola; además ya sabemos que el agua que va a utilizar la termoeléctrica es agua residual”, expresó Silvestre Sámano Ríos, comisariado ejidal de Casasano.
En este sentido, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, recordó que uno de los acuerdos propuestos para poder otorgar agua a la CCC Huexca consiste en que sea el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) el que mida la dotación y certifique cuánta agua se recuperará.
Asimismo, reiteró ante los comisariados ejidales los tres compromisos que realizó el gobierno para cuidar el recurso hídrico:
1.- No habrá ninguna afectación al campo. Agua que se usa, agua que se repondrá mediante varias acciones, entre ellas la rehabilitación de canales, construcción de redes de drenaje para llevar más agua a las plantas de tratamiento y perforación de pozos.
2.- Pago por el uso del agua residual tratada por parte de la CFE, se pagarán 5 pesos con 75 centavos por cada metro cúbico de agua que se use, de esta remuneración la mitad será para ASURCO y la otra mitad para el sistema operador de Cuautla.
3.- No hay contaminación, eso es falsedad, la CCC no utiliza materiales tóxicos ya que genera energía mediante vapor.
Tras la reunión, a la que también asistió Pedro Pimentel Rivas titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Fernando González Jauregui, comisariado ejidal de Cuautlixco reiteró el apoyo al proyecto: “estamos con ustedes, queremos obras y vamos a respetar los acuerdos”.
Finalmente los comisariados acordaron las fechas de las asambleas ejidales, donde se votará por el uso o no del agua residual para la CCC Huexca, éstas se llevarán a cabo entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.
-
Falso que la CCC Huexca contaminará el agua y afectará el campo: CEAGUA
Falso que la CCC Huexca contaminará el agua y afectará el campo: CEAGUA
· Hay información mal intencionada, declaró Valencia Vargas.
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), reiteró que la Central de Ciclo Combinado de Huexca (CCC) no afectará al riego y mucho menos contaminará el agua, ya que no hay ningún proceso en el que use radiación.
En conferencia de prensa, Valencia Vargas explicó que la CCC Huexca genera energía mediante vapor.
«El agua se utiliza para generar vapor y el vapor hace que una turbina funcione y genere electricidad; el agua que queda de ese proceso se condensa, regresa a su estado líquido y se va al río. Es como agua hervida», detalló.
En este sentido, lamentó las declaraciones que han realizado algunos líderes sobre el tema.
«Falso que la CCC genere contaminación del agua, el agua regresa de mejor calidad de la que se fue, no hay ningún proceso en el que se utilice radiación, hay mal información», subrayó.
Asimismo, repitió que no habrá ninguna afectación al campo, pues la CCC Huexca usará agua residual para el proceso de enfriamiento.
«Ni siquiera se toma agua del río Cuautla, el agua se toma de la planta de tratamiento de Cuautla para no afectar el caudal que lleva el río», destacó.
Recordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene el compromiso de reponer cada litro de agua que use la Central, esto se realizará mediante tres acciones:
La rehabilitación de los canales de riego, construcción de redes de drenaje y perforación de pozos, además de que pagará por el uso del agua.
«La Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) y el Sistema Operador de Cuautla recibirán cada uno dos millones de pesos mensuales por el uso del agua, tendrán fondos suficientes para realizar inversiones», comentó.
El funcionario declaró que tan sólo con la rehabilitación de tres de los 15 canales principales del módulo de ASURCO se recuperarán 300 litros por segundo, que en incluso más del agua que utilizará la CCC, pues para su funcionamiento ésta requiere 245 litros por segundo.
Por toda esta situación Valencia Vargas aseguró que la CCC Huexca será un detonante para el desarrollo del Oriente de Morelos.
«No hay afectación al campo, hay beneficio y no hay contaminación del agua», finalizó.
-
Mejora CEAGUA red de alcantarillado en Cuautla
Mejora CEAGUA red de alcantarillado en Cuautla
· Evita contaminación del río y mejora la salud de los habitantes
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), informó que de 2012 a la fecha se han incorporado más de 10 mil habitantes al servicio de alcantarillado y drenaje, la mayor parte de ellos vecinos de Cuautla, municipio donde se ha desarrollado un importante número de obras en el tema.
En conferencia de prensa donde dio a conocer los logros más destacados del organismo en el último año, Valencia Vargas recordó que cuando inició la administración que encabeza Graco Ramírez se estimaba que existían 145 mil habitantes sin acceso al servicio de alcantarillado sanitario; tras tres años de trabajo esta cifra se redujo a 135 mil.
«Estas acciones no sólo han mejorado la calidad de vida de las personas en cuestión de salud, sino que también han contribuido a incrementar el caudal de aguas residuales que se tratan en la Planta y por lo tanto, a evitar la contaminación del río Cuautla«, destacó el titular de la CEAGUA.
Es decir, son proyectos integrales que abarcan varios temas, pero principalmente el rescate del río Cuautla, un compromiso que realizó el gobernador del estado.
En total en Cuautla se han construido 13.2 kilómetros de redes de alcantarillado y colectores, beneficiando a las colonias Peña Flores, Vicente Guerrero, Polvorín, Narciso Mendoza, Trinchera, Juan Morales, Galeana y El Empleado.
Además de que este año se concluyó con la rehabilitación del Colector Central del puente Carlos Pacheco con lo que se evitó que descargaran 50 litros por segundo de agua residual al afluente.
«El compromiso de recuperar el río está firmado en un Pacto y trabajaremos para cumplirlo, queremos hacer de Morelos un estado sustentable», finalizó.
-
Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla
Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla
· Se rehabilitó un colector que capta 50 lps de agua residual
Con la rehabilitación del colector central del río Cuautla, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) revirtió parte del deterioro ambiental que tiene este afluente, pues se dejaron de verter 50 litros por segundo de agua residual.
“Lo que llegaba al río, para que se den una idea, eran 50 botes de leche de litro por segundo llenos de las descargas de nuestro sanitario”, explicó Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEAGUA.
Esa agua negra o residual que contaminaba el río es la que se produce en las más de seis colonias que se encuentran en la periferia de la zona del puente Carlos Pacheco, donde se localiza el colector que tenía más de 40 años de antigüedad.
“Era necesario que captáramos esta agua, la pasáramos por debajo del río a través de un sifón y la conectáramos a un colector que está en esta zona y que va a dar directo a la Planta de Tratamiento de Cuautla, la cual trata estas aguas para reutilizarlas en el riego”, agregó Valencia Vargas.
De hecho, el funcionario mencionó que a lo largo del afluente se han localizado más de cien descargas, siendo la que se encontraba en el bajo puente de Carlos Pacheco una de las más importantes, por ello su atención.
“Trataremos una a una las descargas, pero la atención de esta era prioritaria; aunque hay otras acciones que hemos hecho para recuperar nuestro río Cuautla, como la construcción de dos kilómetros de colectores en las colonias La Trinchera y Juan Morales, además de obras de alcantarillado en Peña Flores, Vicente Guerrero, El Polvorín y Narciso Mendoza”, abundó.
En la obra se invirtieron 3.7 millones de pesos, los recursos provinieron de los gobiernos federal y estatal.
Valencia Vargas dijo que se seguirá trabajando en el rescate del río, ya que fue un compromiso del gobierno de la Visión Morelos con la comunidad cuautlense. -
Inicia CEAGUA coordinación con alcaldes electos
Inicia CEAGUA coordinación con alcaldes electos
Incrementar el número de personas con acceso a los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, la meta
La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), que encabeza Juan Carlos Valencia Vargas, inició las reuniones de coordinación con los alcaldes y alcaldesas electos para priorizar las obras y dar continuidad a los proyectos que incrementen el número de personas con acceso a los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.
El secretario ejecutivo de la CEAGUA se ha reunido con los presidentes y presidentas municipales electas de Jantetelco, Coatlán del Río, Axochiapan, Miacatlán, Emiliano Zapata, Temixco, Tetecala, Huitzilac, Yautepec, Tepoztlán y Zacatepec.
Entre los temas priorizados por los presidentes y presidentas electas se encuentran el mejoramiento de las redes y sistemas de agua potable, saneamiento, infraestructura de riego y protección a centros de población.
“Esta coordinación permitirá avanzar en la mejora de los servicios y por tanto se incrementará la calidad de vida de los morelenses ya que con agua mejora la salud y hasta la economía familiar”, mencionó Valencia Vargas.
Asimismo, comentó que las reuniones se realizan sin distingo político o partidista, ya que la instrucción del Gobernador es la de tener la mejor coordinación para darle continuidad a los proyectos emblemáticos en materia de agua. -
Sin afectaciones graves Morelos, por lluvia: CEAGUA
Sin afectaciones graves Morelos, por lluvia: CEAGUA
· Trabajos de mejoramiento de cauces previnieron inundaciones
La lluvia que se presentó la noche de este martes en el estado de Morelos es hasta el momento la más intensa de la temporada, informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional del Agua (CEAGUA), sin embargo y gracias a los trabajos de mejoramiento de cauces que realizó el organismo no hubo afectaciones graves.
Valencia Vargas indicó que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el estado se precipitaron en promedio 17.9 mm y las estaciones que más lluvia registraron fueron: Totolapan con 85. 2 mm; la localizada en el Observatorio Meteorológico de la colonia Vista Hermosa en Cuernavaca con 72. 4 mm; de la CONAGUA con 62. 2 mm y la del Parque Solidaridad en la capital del estado con 56.2 mm.
“Fue una lluvia muy fuerte, se precipitó mucho en poco tiempo incluso tenemos el reporte de que dos ríos del estado, el Apatlaco y el Yautepec superaron su escala crítica, el primero a la altura de Temixco y el otro en la localidad de Yautepec, pero no hubo afectaciones gracias a los trabajos de prevención que la CEAGUA realizó”, apuntó el funcionario.
En este tema, recordó que antes del inicio de la temporada de lluvia se mejoraron 21. 7 kilómetros de cauces en los ríos de Morelos; en especial en los ríos Yautepec, Cuautla y Apatlaco, que son los de mayor peligrosidad.
“Nuestro trabajo es preventivo, más que reactivo pero aquí necesitamos el apoyo de la población ya que aún hay nueve mil personas que habitan en zonas de riesgo de inundación fluvial, por eso les pedimos que salgan de la zona y busquen lugares más seguros”, agregó.
El titular de la CEAGUA reiteró que hay un monitoreo permanente de los ríos del estado, incluso comentó que derivado de la precipitación de ayer se activaron los protocolos de alertamiento en los municipios de Temixco, Yautepec y Cuernavaca.
Incluso, dijo, se evacuó a los vecinos de las colonias Las Animas, Las Rosas y Cozumel en Temixco como medida precautoria.
“Estamos trabajando de manera coordinada con la federación y los ayuntamientos, pedimos a la población estar atentos a los avisos de Protección Civil, las lluvias continuarán y tenemos que protegernos”, finalizó. -
Avanza sin complicaciones el desazolve del drenaje en la colonia tres de mayo: CEAGUA
Avanza sin complicaciones el desazolve del drenaje en la colonia tres de mayo: CEAGUA
· Para evitar afectaciones a la salud se tuvo que dejar la cepa abierta un par de días, por la producción de gas metano
Las acciones de desazolve del drenaje sanitario de la colonias Tres de Mayo en Emiliano Zapata y Burgos en Temixco avanzan sin complicaciones, así lo dio a conocer Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
El funcionario puntualizó que los trabajos en ningún momento se han detenido ya que el compromiso que hizo con los colonos fue el de solucionar el problema de filtración de aguas negras, mediante el desazolve de las fosas para evitar los malos olores y la contaminación del agua potable.
“Seguimos trabajando, pero como todas las acciones se debe de seguir un proceso, en este caso se tuvo que dejar abierta la cepa un par de días para que circule el agua y le entre aire a las fosas, y con ello evitar la acumulación del gas metano que se genera por la descomposición de la materia fecal y que puede causar riesgos a la salud de los trabajadores”, detalló.
Mencionó que será a partir de este miércoles cuando los camiones tipo vactor, que sirven para extraer el agua residual, reinicien las labores.
“El drenaje está completamente taponado, tenemos que desalojar el exceso de aguas negras y todo el arrastre del material que llegó con la lluvia que provocó el problema hace un par de semanas”, apuntó.
Recordó que además del desazolve, se trabaja en el proyecto ejecutivo para ampliar la red de drenaje y alcantarillado de las colonias Tres de Mayo y Burgos, en dicha acción se invertirán casi dos millones de pesos y su objetivo será evitar problemas de contaminación del subsuelo, malos olores, sanitarios y sobre todo afectaciones en la época de lluvias
Así mismo se evalúa la sustitución de al menos cien metros de red de drenaje sanitario para que tenga mayor capacidad de desfogue y se eviten problemas de filtración. -
Firma CEAGUA memorando de entendimiento con la GIZ
· El objetivo: lograr una mejora en la eficiencia energética de los pozos que se traduzca en un mejor servicio a los usuarios
La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) y la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ por sus siglas en alemán) firmaron un Memorando de Entendimiento para consolidar la Red de Aprendizaje de Eficiencia Energética en Bombeo de Agua Potable, la primera a nivel América Latina.
El objetivo de esta red —explicó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA— será lograr que a partir del intercambio de experiencias haya una mejora en la eficiencia energética de las fuentes de abastecimiento, la cual se traduzca en ahorros significativos en el pago de la energía eléctrica y en el incremento de inversiones para el mantenimiento de los sistemas y equipos.
Lo anterior, porque de acuerdo con datos oficiales, el 70 por ciento del costo de operación de los Organismos Operadores de Morelos se destina al pago de energía eléctrica.
«Siete de cada diez pesos que entran a los Organismos Operadores se destinan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al pago de energía, 2.50 se van a la nómina y los 50 centavos restantes se usan para otros insumos. Como ven, los ingresos no son suficientes para dar mantenimiento y mejorar la operación de los Sistemas», detalló Valencia Vargas.
De ahí que el Gobierno de Morelos diseñó un mecanismo mediante el cual se pretende disminuir el pago de energía y los ahorros puedan destinarse al mantenimiento.
«La GIZ nos ha apoyado en varios pasos para consolidar este mecanismo, el objetivo es que al final del proceso cada Organismo tenga un colchón y pueda hacer una inversión para mejorar el servicio a los usuarios”, acotó.
Por parte de la GIZ, el Memorando lo firmó Ana Delia Córdoba, quien reconoció el trabajo que impulsa el Gobierno de Morelos mediante la CEAGUA.
“Esta Red de Aprendizaje es pionera, no sólo en México sino a nivel Latinoamérica. Hemos encontrado en la CEAGUA un socio entusiasta, motivado, estamos muy complacidos de trabajar con todos ustedes, y seguros de que el proyecto será muy exitoso”, apuntó.
La Red de Aprendizaje estará integrada por los Organismos Operadores de nueve municipios Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Puente de Ixtla, Zacatepec y Xochitepec, además del personal de la CEAGUA y la GIZ. -
Entrega CEAGUA modernización del riego en Chacaltzingo
· Lograr que haya disponibilidad de agua subterránea en el oriente, el objetivo de las obras
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), entregó la modernización de la zona de riego del bordo de Ayotzin en Chalcatzingo, la cual contribuirá a la recuperación del acuífero Tepalcingo-Axochiapan y por tanto, a incrementar la disponibilidad de agua en la zona.
Durante la entrega de la obra, cuya inversión fue de más de un millón de pesos, proveniente de la mezcla de recursos, federales, estatales y municipales, Valencia Vargas subrayó que la modernización del riego forma parte de las acciones que el gobierno de la Visión Morelos emprendió, desde 2012 para recuperar el nivel del acuífero que se encontraba sobreexplotado.
“Nos hemos concentrado en la zona oriente porque es la zona de mayor escasez de agua, no hay agua superficial, ni subterránea, la única alternativa tenemos es mejorar su aprovechamiento, de ahí la importancia que tiene este tipo de obras y proyectos”, comentó.
Esto luego de recordar que según las últimas actualizaciones de la CONAGUA el acuífero Tepalcingo-Axochiapan está en equilibrio, pero sin disponibilidad para extraer más agua.
Valencia Vargas informó que se instalaron más de tres kilómetros de tuberías y 58 hidrantes a beneficio de 41 productores y sus familias, quienes año con año siembran 34 hectáreas de cultivos como maíz, limón, higo y hasta huaje.
“La idea es que con la modernización de los pozos se gaste menos agua en el riego, pues ahora el líquido se conduce mediante tubería y no en canaletas, es decir, se pierde menos agua por evaporación e infiltración con esta acción lograremos que haya más disponibilidad de líquido en el subsuelo”, precisó.
A nombre de los productores de la zona de riego se ubica en el municipio de Jantetelco, habló Naum Peralta Valle, quien dijo que con la obra de modernización se tendrá más control del agua, más aprovechamiento en riego y mejores producciones.