Etiqueta: CEAGUA

  • Anuncia CEAGUA cierre de vialidades en Cuernavaca por obras de saneamiento

    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) anunció el cierre de dos vialidades en Cuernavaca por la construcción de obras de saneamiento; se trata de la calle Ajusco en Rancho Cortés y la avenida Río Mayo en Vista Hermosa.
    En rueda de prensa, el funcionario detalló que la calle Ajusto estará cerrada a la circulación, desde esta día y todo lo que resta del mes de diciembre, por lo que pidió a la población un poco de paciencia, comprensión y el uso de vías alternas.
    Respecto a la avenida Río Mayo, dijo que la circulación de ésta se cerrará parcialmente de 22:00 a 06:00 horas a la altura de “Los Caballos”, desde este 15 y hasta el 19 de diciembre.
    “Sabemos que estamos en un periodo importante, de mucho tráfico; procuraremos evitar en la medida de lo posible las molestias pero es un trabajo para bien común”, subrayó.
    Valencia Vargas explicó que en la zona de Rancho Cortés se trabaja en la incorporación de más de cien descargas de drenaje que afectan a las barrancas Chalchihuapan y Amanalco; mientras que en Vista Hermosa, la obra consiste en la construcción de un colector que conducirá el agua residual de la zona hasta la planta de tratamiento de Acapantzingo.
    “Ambas obras son para mejorar el saneamiento de Cuernavaca y para rescatar las barrancas”, agregó.
    Finalmente dijo que en ambos puntos habrá operativos viales, ya que la CEAGUA trabaja de manera coordinada con tránsito municipal. El titular del organismo pidió a los conductores prudencia para manejar, sobre todo en la zona de Río Mayo.
    Anuncia CEAGUA cierre de vialidades en Cuernavaca por obras de saneamiento

  • Será Telixtac primera unidad de riego modernizada: CEAGUA

    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), informó que la unidad de riego de Telixtac, ubicada en el municipio de Axochiapan, será la primera en concluir con su modernización, con lo que se asegura un uso eficiente del líquido en el campo.
    Durante una gira de trabajo que realizó con el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en la zona oriente de la entidad, Valencia Vargas detalló que a la fecha se han modernizado 21 de los 24 pozos que integran la unidad, pero dijo que se trabaja en la rehabilitación de los tres faltantes.
    «Telixtac será la primer unidad de riego cien por ciento modernizada en cuanto a la distribución de agua, nuestro objetivo era contribuir al rescate del acuífero Tepalcingo-Axochiapan y lo hemos logrado», manifestó.
    Recordó que de los cuatro acuíferos que hay en Morelos, el de Tepalcingo-Axochiapan se encontraba sobre explotado, es decir, se le estaba extrayendo más agua de la que se le infiltraba; sin embargo y gracias a las acciones que ha impulsado el gobierno de Graco Ramírez, se ha recuperado y, de acuerdo con la última publicación de la CONAGUA, ya entró situación de equilibrio.
    «Tenemos que seguir trabajando pero ahora iniciaremos con la rehabilitación de la unidad de riego los Carros-Cayehuacán, fue un compromiso del Gobernador y lo vamos a cumplir», indicó.
    Señaló que en la modernización de los pozos de Telixtac, el Gobierno el estado en coordinación con la federación y los usuarios de riego, ha invertido más de 15 millones de pesos con lo que se ha beneficiado a más de 800 hectáreas.
    Indicó que lo que se logra con la modernización de los pozos es evitar pérdidas de agua por evaporación e infiltración, ya que el agua se distribuye mediante tubería y ya no por canales. Además el agua llega a más hectáreas.
    Será Telixtac primera unidad de riego modernizada CEAGUA

  • Concluye el movimiento por el agua 2015

    Con el compromiso de más de cuatro mil alumnos de nivel primaria de cuidar y proteger el agua en casas, escuelas y comunidades y además, ser vigilantes y promotores del buen uso del líquido y evitar que éste se desperdicie, concluyó el Movimiento por el Agua 2015, un evento organizado por la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
    El objetivo de esta actividad, en la que participaron doce escuelas de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec, era incentivar buenas prácticas para el uso sustentable del agua y lograr con ello, ahorros de entre un 15 y 30 por ciento en el consumo.
    Respecto a este punto, Mariana Vázquez Patiño, titular de Cultura del Agua de la CEAGUA, felicitó a la comunidad escolar que participó en el evento, ya que se lograron ahorros significativos en las escuelas, de hecho mencionó que en dos de ellas, pertenecientes al municipio de Yautepec, el ahorro fue de hasta 60 por ciento.
    El impacto fue importante, por lo que los convoco a que este Movimiento no terminé aquí, sino que se extienda a sus casas y comunidades, que mejoremos el uso para todos”, agregó Vázquez Patiño.
    En su oportunidad, Rosa Elba Lévaro Pano, del mismo programa de CONAGUA mencionó que este Movimiento forma parte de las estrategias que se realizarán en Morelos para crear conciencia sobre el cuidado del agua, un recurso cada vez más escaso.
    Cada vez tenemos que compartir el agua entre más personas, por eso tenemos que cuidar el recursos e implementar nuevas prácticas, adaptarnos a las circunstancias”, mencionó.
    En el Movimiento se implementaron tres acciones en las escuelas, lavarse las manos en no más de 30 segundos, recolectar el vital liquido de los lavamanos y reusarla en el lavado de patio o riego de jardín e identificar fugas en las instalaciones sanitarias.
    El cierre de esta actividad se realizó en la escuela “Justo Sierra” de Jiutepec y en él también participaron los responsables del programa de los municipios Atlatlahucan, Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec.

  • Supervisa CEAGUA avances de obras de saneamiento en Cuernavaca

    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), realizó un recorrido de supervisión por una de las obras de saneamiento más importantes para Cuernavaca, se trata de la construcción de un colector y red de atarjeas en la zona de Vista Hermosa.
    Con esta acción, los vecinos de las colonias Lomas del Mirador y Vista Hermosa, serán conectados a la red de drenaje y evitarán episodios como el de hace un par de años cuando sufrieron una inundación por aguas negras.
    «Es una obra que esperamos mucho tiempo, no ha sido fácil porque ha causado algunas molestias pero preferimos eso a tener otra inundación o a que esté en riesgo nuestra salud», declaró Laura Valenzuela de Castro, vecina del lugar.
    Durante el recorrido, en el que participaron además autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca, Valencia Vargas informó que en esta obra la CEAGUA en coordinación con la Federación, mediante la CONAGUA, invirtió más de 3.8 millones de pesos.
    Esto para lograr la construcción de un colector y una red de atarjeas de 1.3 kilómetros de longitud.
    «Una de las prioridades de la CEAGUA es incrementar el nivel de saneamiento y que las plantas de tratamiento funcionen de manera adecuada; pero para lograrlo debemos llevarles más agua y eso es en lo que ahora trabajamos», destacó Valencia Vargas”.
    Además de esa obra en Cuernavaca se trabaja en el saneamiento de las barrancas Chalchihuapan y Amanalco , todo esto con la finalidad de incrementar el flujo a la planta de Tratamiento de Acapantzingo.

  • Avanza CEAGUA en la mejora del uso eficiente del agua en la Barranca Amatzinac

    AVANZA CEAGUA EN LA MEJORA DEL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA BARRANCA AMATZINAC
    Con la rehabilitación y modernización de las fuentes de abastecimiento de la parte alta de la Barranca Amatzinac, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) avanza en uno de los objetivos prioritarios de la administración, que es el de usar el agua de manera eficiente en el riego.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, informó que en este año, la dependencia invirtió más de un millón 700 mil pesos en obras de rehabilitación y modernización de las tomas de riego Aguayoca, Xantamalco, Las Minas, todas pertenecientes a la Unidad de Riego Zona Alta Elle-Yi-Hapan.
    “Las obras que hemos hecho en la zona evitarán pérdidas de agua en la conducción, ya que ahora el agua se conducirá a través de tubos y ya no por canales de tierra; así mismo se construyeron ollas de almacenamiento que garantizarán el abastecimiento del agua en la época de estiaje”, explicó.
    Estos trabajos, además de mejorar el uso eficiente del agua en la parte alta de la Barranca permitirán mejorar la distribución en la zona baja, de manera especial en los campos de cultivo de Jonacatepec.
    También contribuyen al desarrollo turístico, ya que además de la modernización de canales y la construcción de ollas se realizó el desazolve de la represa del manantial Las Minas, el atractivo turístico más importante de la zona.
    Finalmente, Valencia Vargas mencionó que entre las acciones para ordenar el uso del agua está la consolidación de un proyecto piloto para la reducción de mangueras en la zona de Tetela, el cual iniciará el siguiente año.

  • Exhorta CEAGUA a mejorar los servicios de agua y drenaje

    Exhorta CEAGUA a mejorar los servicios de agua y drenaje
    · No hay competitividad con servicios de mala calidad
    Para lograr buenas inversiones y por tanto, un mejor desarrollo económico y social es necesario que los municipios garanticen buenos servicios de agua y saneamiento, señaló Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
    Tras participar como moderador en el panel «Los servicios de agua potable y saneamiento como base para la competitividad», dentro de la XXIX Convención de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), Valencia Vargas reconoció que si hay servicios de mala calidad, no puede haber competitividad, por ello llamo a los ayuntamientos a mejorar sus actividades.
    «Si los organismos operadores públicos operáramos con mayores criterios de sustentabilidad, de autoeficiencia, las decisiones serían diferentes; pero como se opera con criterios políticos y en algunos casos clientelares nos llevan a tonar decisiones que en vez de avanzar nos llevan hacia atrás, por ello creo que es muy necesario cambiar la forma de administrador e incluso de planear las políticas públicas», comentó.
    En este punto y para mejorar la competitividad, dijo, es necesario planear con una visión más integral, es decir, «tenemos que dar respuesta a necesidades futuras, no solo inmediatas».
    Además de esa planeación es fundamental que se trabaje con base a indicadores que ayuden a medir no sólo cuánta gente tiene agua en su casa, sino cada cuánto lo recibe y con qué calidad, ya que esos son parámetros que contribuyen a mejorar la competitividad.
    En el panel, participó como ponente el secretario de Economía del estado de Chihuahua, Manuel Enrique Russek Valles, quien destacó que gracias a la prestación de excelentes servicios de agua y saneamiento el estado logró una inversión superior a los 500 millones de dólares por parte de la cervecera Heineken.
    «Estado no hubiera sido posible sin la excelente calidad de infraestructura hídrica del estado», apuntó.
    De ahí el llamado a la mejora de los servicios, y a la sustentabilidad.
    Exhorta CEAGUA a mejorar los servicios de agua y drenaje

  • Realiza CEAGUA Caravana por el Agua en Cuernavaca

    Realiza CEAGUA Caravana por el Agua en Cuernavaca
    · El evento forma parte del Movimiento por el Agua, una actividad que busca disminuir el uso del líquido en las escuelas
    Con el objetivo de reforzar el Movimiento por el Agua, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en coordinación con el Espacio de Cultura del Agua (ECA) en Cuernavaca y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizaron una Caravana, evento mediante el cual los niños aprenden con juegos, dinámicas y obras de teatro, la importancia de cuidar y ahorrar el líquido.
    La Caravana se llevó a cabo en la escuela primaria «Enrique Pestalozzi»; ahí casi 600 alumnos, rindieron protesta como «Guardianes del Agua» y se comprometieron a vigilar que el agua se use de manera adecuada, evitar desperdicios, identificar fugas e impulsar a sus padres a pagar por el servicio.
    Durante el evento, Mariana Vázquez Patiño, titular de Cultura del Agua de la CEAGUA, llamó a los menores y maestros a convertirse en agentes del cambio y llevar las actividades de uso racional del agua a sus casas y comunidades.
    «El agua es un recurso que se debe cuidar porque es vital para nuestra vida, sin ella no hay desarrollo, ni salud, ni alimentos por eso tenemos que cambiar nuestros hábitos y usarla de manera sustentable, tenemos que cuidar el agua para el futuro», señaló.
    Recordó que este año la CEAGUA en coordinación con las autoridades federales y de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec impulsan el Movimiento por el Agua, actividad con la que se busca disminuir entre un 10 y 30 por ciento el consumo del líquido en las instituciones educativas.
    Lo anterior, mediante tres acciones básicas: lavarse las manos en no más de 30 segundos, recolectar el agua de los lavamanos para su reuso e identificar fugas en las instalaciones sanitarias.
    Esto, porque una gotera puede desperdiciar del orden de diez litros de agua diarios, 300 litros de agua al mes, tres mil 600 litros de agua al año.
    Finalmente, Vázquez Patiño dijo que el objetivo del gobierno de Visión Morelos es «dejar huella» y lograr que toda la ciudadanía cuide el agua.
    Realiza CEAGUA Caravana por el Agua en Cuernavaca

  • Comparte CEAGUA experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores

    Comparte CEAGUA experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores
    · Participa en la XXIX Convención Anual y Expo ANEAS 2015
    La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) compartió con organismos operadores y Comisiones Estatales de todo el país, la experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores que desarrolla en coordinación con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) por sus siglas en inglés.
    Lo anterior, en el marco de la XXIX Convención Anual y Expo ANEAS 2015, que este año tiene como objetivo principal discutir sobre los retos que tiene el país para asegurar el agua para el futuro.
    Javier Aranda Baltazar, subsecretario ejecutivo de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, explicó los trabajos que se realizan en Morelos para mejorar las eficiencias energéticas de los organismos operadores.
    Indicó que éste es un programa a largo plazo que inició con el diagnóstico de 193 fuentes de abastecimiento, para continuar con la integración de redes de aprendizaje y certificación del personal.
    «No sólo se trata de cambiar equipos, hay que conocer qué pasa, por qué se gasta tanta energía, dónde; pero esto no se puede saber si no hay gente capacitada», comentó.
    En este tema, recordó que en Morelos, se han certificado más de cien personas de seis sistemas operadores en diferentes competencias entre las que se encuentran: Control de la Eficiencia Energética, Mantenimiento Electromecánico y Vigilancia de la Operación de una Estación de Bombeo de Agua Potable, respectivamente.
    «El reto es grande pero para mejorar los servicios y garantizar una distribución continúa del agua tenemos que apostarle a la capacitación, actualización y fortalecimiento de los organismos operadores, ya que sólo así podemos generar los cambios pertinentes», apuntó.
    Morelos, junto con Coahuila son las entidades piloto de este programa que no tiene otro objetivo que optimizar los recursos energéticos para incrementar la inversión en mantenimiento, pues hay que recordar que el 70 por ciento del gasto de operación se destina al pago de energía.
    En el caso de Coahuila los beneficios ya son palpables, pues hay organismos operadores que han logrado ahorros hasta de un millón de pesos mensuales, implementando estrategias como cambio de tarifas y mejora de los equipos.
    «Tenemos que compartir experiencias, trabajar unidos para lograr impactos importantes”, finalizó.
    La EXPO ANEAS se realiza en la ciudad de Chihuahua del nueve al 13 de noviembre.
    Comparte CEAGUA experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores

  • Entrega CEAGUA certificaciones a personal de organismos operadores

    Entrega CEAGUA certificaciones a personal de organismos operadores
    · La acción forma parte del programa de cooperación que tiene CEAGUA con la GIZ.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), entregó certificaciones al personal operativo y directivo de los organismos operadores de los municipios de Ayala, Cuernavaca, Jojutla, Temixco, Tlaquiltenango y Xochitepec, esto como parte de las acciones que la institución realiza para reducir el consumo de energía en los sistemas.
    Lo anterior debido a que el 70 por ciento del gasto de operación de los organismos se destina al pago de energía, mientras que el 25 por ciento a pago de nómina y sólo queda un cinco por ciento para mantenimiento de instalaciones.
    “Todo este esfuerzo surge de la necesidad de darles un respiro a los organismos operadores (…) la intención es tratar de ahorrar energía y disminuir el pago a la Comisión Federal de Electricidad y con ello incrementar el monto para mantenimiento”, argumentó el titular de la CEAGUA.
    En la certificación participaron más de cien personas y se realizó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), por sus siglas en inglés, y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
    Fue la Red Conocer, que depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien evaluó al personal de los organismos operadores, esta institución reconoció las capacidades de competencia laboral de los trabajadores en tres aspectos: Control de la Eficiencia Energética, Mantenimiento Electromecánico y Vigilancia de la Operación de una Estación de Bombeo de Agua Potable, respectivamente.
    La elección de la certificación la realizó el personal evaluado respecto al área donde se desempeñan.
    Juan Carlos Valencia Vargas recordó que además de la certificación la CEAGUA, con el apoyo de la GIZ, realizó el diagnóstico energético de 193 fuentes de abastecimiento y este año se trabaja en la rehabilitación de algunas.
    “Es un gran esfuerzo pero lo realizamos a favor de la ciudadanía, además del área técnica también trabajaremos en la modernización de la Ley estatal del Agua, pues tiene más de 20 años sin cambios y es necesario mejorar la administración del recurso hídrico”, agregó.
    En la entrega de certificados estuvieron el Sebastían Erhardt programa de energía sustentable de la GIZ, Armando Mendiola Mora, coordinador de certificación de Personal del IMTA.
    Entrega CEAGUA certificaciones a personal de organismos operadores

  • Inicia CEAGUA obras de saneamiento en la barranca Chalchihuapan

    Inicia CEAGUA obras de saneamiento en la barranca Chalchihuapan
    · Pide Valencia Vargas comprensión y colaboración, debido a que se restringirá la circulación en algunas calles.
    Como parte de los proyectos de la Ecozona para mejorar el medio ambiente de Cuernavaca, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) inició este día los trabajos de saneamiento de la barranca de Chalchihuapan, ubicada en la parte norte de la Capital del Estado.
    Con una inversión superior a los nueve millones de pesos, estos trabajos consistirán en la construcción de más de 2.4 kilómetros de colectores, dos cruces especiales para interconectar las redes de drenaje; así como de la instalación de una Planta de Tratamiento conocida como bioreactor.
    En conferencia de prensa, donde informó sobre el inicio de los trabajos, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA explicó que el objetivo del saneamiento es evitar la descarga de aguas residuales a las barrancas.
    “En esta primera etapa del saneamiento incorporaremos 32 litros por segundo de agua residual a la planta de tratamiento de Acapantzingo”, agregó.
    Ante estos trabajos, pidió a la población su comprensión y colaboración porque “vamos a tener que cerrar algunas calles parcialmente”.
    Las obras iniciarán en la calle Cerritos, de la colonia Bella Vista, dos semanas después se abrirá el frente de la avenida Colegio Militar a la altura del distribuidor vial.
    “Estamos coordinados con las autoridades de vialidad del gobierno municipal y avisaremos de manera previa sobre las restricciones a la circulación”, comentó Valencia Vargas.
    Las obras de saneamiento de la Barranca Chalchihuapan forman parte de un programa integral de recuperación, lo cual abarca además la barranca de Amanalco.
    El objetivo es conectar al drenaje las más de 104 descargas de aguas negras que se tienen identificadas a lo largo de estos dos afluentes, e incrementar en 180 litros por segundo el caudal de agua residual a la planta de Acapantzingo.
    Inicia CEAGUA obras de saneamiento en la barranca Chalchihuapan