Etiqueta: CDMX

  • 7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    Una de las mejores consecuencias tras el paso de la pandemia es comer y beber al aire libre ya que la ventilación natural es la mejor característica que un restaurante, cafetería o bar puede tener, tal es el caso de estos siete lugares donde seguro disfrutarás la comida y el ambiente.

    Buena comida, bebidas y las mejores vistas de la ciudad, estos bares y restaurantes con terraza en CDMX ofrecen un grado extra de bioseguridad gracias a que cuentan con ventilación natural.

    Te puede interesar ¡Ponte Listo! Depositan Apoyo Para Uniformes Y Útiles Escolares En CDMX

    MADRE CAFÉ

    Madre Café es uno de los restaurantes más bonitos de la colonia Roma, establecido dentro de una antigua casona y ofreciendo una maravillosa propuesta de cocina internacional y carajillos creativos. Su maravilloso espacio al aire libre abunda en vegetación natural, lo que te hará sentir dentro de un jardín en plena CDMX, consolidando el plan perfecto para una salida entre amigas o cita romántica. Si lo visitas durante la mañana, asegúrate de probar sus pancakes de frutos rojos, no te arrepentirás. 

    DIRECCIÓN: ORIZABA 131, ROMA NORTE.
    TELÉFONO: 55 5941 5026
    SITIO WEB: MADRE-CAFE.COM
    7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    HUSET

    En Huset encontrarás un increíble concepto de cocina de campo, liderado por el chef Maycoll Calderón y ofreciendo exquisitas creaciones al grill. Este lugar se ha posicionado como uno de los spots favoritos en la colonia Roma, no sólo porque se ubica dentro de una preciosa casona antigua, sino porque detenta también de un enorme jardín romántico – adornado con murales artísticos y lucecitas colgantes – que será perfecto para visitar en cualquier ocasión especial. 

    DIRECCIÓN: COLIMA 256, ROMA NORTE.
    TELÉFONO: 55 5511 6767
    SITIO WEB: HUSET.MX
    7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    Te puede interesar Hello Kitty Organiza Una Carrera En La CDMX, Te Contamos Los Detalles (Video)

    NUEVE NUEVE

    Nueve Nueve se ubica dentro de Casa Lamm, un hermoso edificio histórico cuya construcción data del siglo XX, restaurada como centro cultural y con un carácter histórico sorprendente. El restaurante ofrece una cocina a cargo de la chef Mónica Beteta, con platillos contemporáneos e inspirados en los ingredientes representativos de diversas regiones del país, elaborados a partir de técnicas perfeccionadas y un cuidado a detalle destacable. 

    Te puede interesar

    DIRECCIÓN: AV. ÁLVARO OBREGÓN 99, ROMA NORTE.
    TELÉFONO: 55 5525 9795
    SITIO WEB: NUEVENUEVE.COM.MX
    7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    María Ciento38

    Comida siciliana en un patio precioso en la Santa María la Ribera. Hay pasta, pizza, carne, buenos vinos, buen pan casero y ambiente acogedor y tranquilo. Sientes que estás en el patio trasero de la casa de una amiga que cocina delicioso.

    DIRECCIÓN: SANTA MARÍA LA RIBERA 138
    TELÉFONO: 55 7159 2039
    SITIO WEB: mariaciento38.com
    7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    Parrilla Paraíso

    Si tienes antojo de un corte de carne acompañado de mariscos o pizza, Parrilla Paraíso te tiene cubierto. Se trata de un jardín muy bien ambientado que propone una cocina basada en los sabores de parrilla, desde los cortes de carne hasta el pescado. El asado de tira es una de las mejores opciones del menú, el cual puedes acompañar con una copa de vino o cerveza artesanal chilanga. El chef Édgar Delgado está detrás de este lugarcito que no tiene muchas complicaciones y deja al comensal contento y satisfecho.

    DIRECCIÓN: SANTA ÚRSULA 34, TLALPAN
    TELÉFONO: 55 7160 0262
    SITIO WEB: parrillaparaiso
    7 lugares al aire libre en CDMX

    Te puede interesar ¡Imperdibles! Conoce Estos Restaurantes De Lucha Libre En CDMX

    Jardín Juárez

    La avenida Chapultepec tiene excelentes opciones de gastroparques y uno de ellos es Jardín Juárez. El espacio está decorado con vegetación natural y mesas estilo picnic e incluye buenas propuestas de la parrilla como hamburguesas, chapatas, fish & chips y hot dogs de salchichas alemanas. Para acompañar el menú, Jardín Juárez se enfoca en la cerveza artesanal de casas como Hércules y Colima. Pero si la cerveza no es tu pasión, también tienen coctelería de batalla y bien refrescante (por aquello del sol), como gin & tonics y tragos con ron. Este es uno de los restaurantes con terraza en la CDMX muy ad hoc para ir en familia, con amigos y mascotas.

    DIRECCIÓN: AVENIDA CHAPULTEPEC 61, CENTRO
    SITIO WEB: JARDÍN JUAREZ
    7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    Terraza de Cine Tonalá

    La nueva terraza de Cine Tonalá es uno de los lugares chilangos que se renovaron para continuar operando en esta nueva normalidad. Hay pizzas al horno, tragos y, lo mejor todo, aire libre. La propuesta gastronómica que se centra en pizzas al horno y entradas diseñadas para compartir, como los tacos de pescado y marlin o las patatas bravas.

    DIRECCIÓN: TONALÁ 261, ROMA SUR
    SITIO WEB: terrazadecinetonalá
    7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    LM

  • Conoce Memorabilia Café el museo dedicado a las décadas de los 70 ‘s, 80’ s y 90 ‘s  (Video)

    Conoce Memorabilia Café el museo dedicado a las décadas de los 70 ‘s, 80’ s y 90 ‘s  (Video)

    Memorabilia Café es un museo en la Ciudad de México dedicado a recordar los años 70 ‘s, 80’ s y 90 ‘s. Cuentan con una colección de más de 20 mil juguetes, entre papelería, dulces, publicidad,  electrónica, videojuegos y todo lo relacionado con esa gran época.

    El dueño de esta nostálgica colección es Rodrigo Acuña quien lleva aproximadamente 15 años agregando objetos que invocaran recuerdos, su principal objetivo era enseñarles a sus hijos los artículos pero llegó un momento en el que fueron tantos que se convirtió en un museo. 

    El mismo dueño ofrece visitas guiadas con duración de una hora y media totalmente gratuitas, para solicitarlas es necesario mandar mensaje privado a través de sus cuentas de Facebook o Instagram, la ubicación se otorga por el mismo medio, pero están ubicados cerca del hospital ABC de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa. 

    Entre los objetos que más recuerdos atraen a los visitantes se encuentran: triciclos apache, envolturas de dulces emblemáticos como el “Carlos V”, juguetes que venían con la cajita feliz de Mcdonald´s, pepsilindros, sección amarilla, juguetes “Mi alegría”, entre otros. 

    Muchos de los artículos ya no existen o su presentación ha cambiado con el paso de los años.

    Te puede interesar: Hello Kitty organiza una carrera atlética en la CDMX, te contamos los detalles (Video) (atomilk.com)

    También transmiten comerciales emblemáticos de esas tres décadas.

    El museo se encuentra en crecimiento y recibe artículos de donación hasta el año de 1999, los cuales el propietario se encarga de clasificar, limpiar, sacudir y poner en el aparador. 

    MGG

  • Hello Kitty organiza una carrera en la CDMX, te contamos los detalles (Video)

    Hello Kitty organiza una carrera en la CDMX, te contamos los detalles (Video)

    La gatita más famosa del mundo está organizando su carrera atlética “Hello Kitty and Friends Fun Run 2022” agendada para el próximo domingo 30 de octubre en el circuito Gandhi dentro del Bosque de Chapultepec. 

    Existirán tres categorías: 

    • Caminata de 3 kilómetros con rama varonil y femenil, costo de la inscripción 400 pesos.
    • Carrera de 5 y 10 kilómetros con rama varonil y femenil, costo de la inscripción 510 pesos. 

    Las inscripciones estarán disponibles a través de la página oficial del comité organizador  www.fhinix.com donde también se podrá descargar una orden de pago personalizada para cubrir la cuota mediante un depósito en Oxxo o de manera presencial en todas las tiendas  Innovasport de la Ciudad de México. 

    Todas las personas que concluyan la caminata o carrera satisfactoriamente, es decir que pasaron por todos los tapetes que miden las distancias a través de un dispositivo tipo radar, recibirán una medalla conmemorativa. 

    El costo de la cuota incluye los siguientes beneficios: número oficial, playera conmemorativa, morral conmemorativo, servicios médicos, seguridad, guardarropa, sanitarios, abasto de agua y bebida isotónica y medalla de participación.  

    Te puede interesar: Organizan rodada ciclista con temática de Vaselina (atomilk.com)

    El último día disponible para inscribirse es el viernes 28 de octubre a las 14:00 horas y la entrega de kits para todos los participantes será únicamente el sábado 29 de octubre de 09:00 a 17:00 en el Centro Comercial Perisur. 

    El cupo para las 3 categorías es de ocho mil participantes, los niñas y niños son bienvenidos. 

    La carrera dará inicio antes del amanecer a las 07:00 horas y la caminata media hora después, por lo cual tienes 72 días para entrenar y agarrar más condición física. 

    MGG

  • Te damos 3 recomendaciones de restaurantes para dar el grito el 15 de septiembre

    Te damos 3 recomendaciones de restaurantes para dar el grito el 15 de septiembre

    El 15 de septiembre está a la vuelta de la esquina es por eso que se nos empieza a venir a la mente los chiles en nogada, el pozole, la birria y demás platillos típicos de nuestra extensa gastronomía. 

    Para que esta celebración sea inolvidable será importante que vayas organizando a tu familia y reservando en uno de los lugares que venden comida mexicana y que en septiembre hacen su agosto. 

    A continuación te presentamos 3 lugares que venden auténtica comida típica del país en la Ciudad de México y donde puedes dar el grito con toda tu familia: 

    Los Tolucos: en este restaurante venden carnitas, todo tipo de pozole (rojo, blanco y verde) y achicalada. 

    Está ubicado en la calle Juan E. Hernández y Davalos, número 40, Colonia Algarín, en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, es muy importante llegues con mucha paciencia pues hay fila de espera para llegar, pero también están disponibles en las diferentes plataformas de entrega a domicilio.

     

    Casa Licha: el plato fuerte de este lugar es el pozole estilo Guerrero, el cual además de ser verde, lleva chicharrón, aguacate y hasta sardina. Este restaurante sabe lo bueno que es que se da el lujo de abrir únicamente los fines de semana y bajo reservación, la buena noticia es que realizan entregas a domicilio en pedidos realizados vía WhatsApp además de que tienen una tienda de productos traídos directamente de forma semanal de Chilapa, Guerrero. 

    Está situado en la calle Sur 69 a, número 513, en la colonia Justo Sierra, alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, muy cerca del metro Ermita de la línea azul del Metro. 

    Te puede interesar: ¡Grasoso pero sabroso! Aquí nacieron los «tacos de cochinada» (atomilk.com)

    El pozole de Moctezuma: a este negocio es el más difícil de llegar de los tres pues se encuentra dentro de una unidad habitacional, sin embargo al tener 70 años operando es una referencia de la colonia Guerrero y preguntando cualquiera puede dar con el. 

    Este lugar vende porciones bastantes generosas y es considerado uno de los mejores del país, incluso el mismo Carlos Slim se ha confesado fan. Está localizado en la calle Moctezuma, número 12, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. 

    MGG

  • ¡Grasoso pero sabroso! Aquí nacieron los «tacos de cochinada»

    ¡Grasoso pero sabroso! Aquí nacieron los «tacos de cochinada»

    La Ciudad de México cuenta con una diversidad de platillos callejeros para satisfacer a todo tipo de paladares, como los que adoran el sabor a frito, grasa o quemado que satisfacen su más grande gusto culposo en los emblemáticos “Tacos Beto Los de Cochinada”. 

    Esta taquería instaurada en 1965 vende los tacos comunes de la urbe que son de suadero, chorizo, pastor, campechanos, bistec y gringas, pero el plus que tienen es que pueden agregar a su orden un ingrediente especial de la casa, se trata de “la cochinada” que es una mezcla de carne residual que se quedó pegada al comal y fue cocida con la grasa del chorizo. 

    Para los estómagos más resistentes y temerarios, ya que son una bomba de calorías y un clásico ejemplo de los “tapa arterias”. 

    Te puede interesar: Este es el restaurante autor de los “Checolaquiles” inspirados en el Checo Pérez (atomilk.com)

    Ya que si te consideras de extremos también está la posibilidad de pedir tacos de cochinada con cochinada encima. 

    Esta imperdible taquería está ubicada en la calle  Dr. José María Vertiz, número 1028, colonia Vértiz Narvarte, – Bing Mapas alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México; su horario de atención es de lunes a domingo de 19:15 a 04:00 horas y cada taco tiene un costo de 18 pesos. 

    MGG

  • ¡Motomami México! Rosalia se emociona al recibir peluche de Dr. Simi

    ¡Motomami México! Rosalia se emociona al recibir peluche de Dr. Simi

    Recientemente se llevó a cabo el primer concierto de ‘La Rosalia’ en México, como parte de la gira ‘Motomami World Tour’, donde la compositora interpretó sus mayores éxitos como ‘Saoko’, ‘Heintai’, ‘Con Altura’, ‘Bizcochito’, ‘Chicken Teriyaki’ y ‘La Fama’, entre otros.

    Esta gira por México se compone de cuatro shows en total, dos en el Auditorio Nacional de la CDMX, para después trasladarse hasta Zapopan donde ofrecerá una presentación en el Auditorio Telmex y culminar su paso por tierras mexicanas en el Auditorio Citibanamex en Monterrey.

    Te puede interesar Signos Del Zodiaco A Los Que No Les Gusta La Limpieza

    ¡Motomami México! Rosalia se emociona al recibir peluche de Dr. Simi

    Cabe recalcar, que el tour dio inicio el pasado seis de julio en Almería, España y llegará a su fin el el 18 de diciembre en París, Francia, pasando por países como Estados Unidos, Canadá, Italia, Chile, Argentina, Puerto Rico y Brasil, por mencionar algunos.

    Lo que antes eran muestras significativas para los artistas como aventar o flores o incluso ropa interior, desde varios meses ha quedado atrás ya que ahora se ha convertido en una tradición lanzar el peluche del Dr. Simi al stage, la mascota oficial de las Farmacias Similares especializada en venta y distribución de medicamentos genéricos.

    Te puede interesar Captan A Señora Vendiendo Garnachas Dentro De Gym Y Las Redes No Perdonan (Video)

    ¡Motomami México! Rosalia se emociona al recibir peluche de Dr. Simi

    Peluches del Dr. Simi conquistan a Rosalía en su concierto en la CDMX

    Y para el primer concierto de la Motomami, no fue la excepción, ya que a Rosalía le llovieron peluches durante su visita a México y de acuerdo con los asistentes, fueron más de cinco, uno de ellos incluso, tenía el cabello color rojo haciendo honor a su look en el video musical para el tema Chicken Teriyaki.

    Horas antes del primer concierto, uno de los asistentes fue entrevistado y reveló que compró el peluche y bordó con un hilo en color rojo, el logo de ‘Motomami’, la frase ‘Te amo Rosalía’ y el famoso casco de la cantante y agrego un cartel que decía la leyenda “Pásalo o aviéntalo hasta que llegue al escenario”.

    @edavidm Fueron mas de 5 🤣 #rosalia #drsimi #motomami #motomamitour ♬ sonido original – David Muñiz

    LM

  • ¡Imperdibles! Conoce estos restaurantes de lucha libre en CDMX

    ¡Imperdibles! Conoce estos restaurantes de lucha libre en CDMX

    En la Ciudad de México existe una variedad de restaurantes con divertidas temáticas para todo tipo de personas. En esta ocasión hablaremos de aquellos con temática de lucha libre, en estos establecimientos se honra al icónico deporte mexicano.

    Conoce estos famosos restaurantes, donde podrás disfrutar de su comida junto a la familia y amigos entre rings, cuerdas y máscaras.

    Cantina Santa Leyenda

    Esta cantina es famosa por representar a los mejores luchadores de la época de oro del deporte y el cine mexicano. Con un ambiente tradicional pero a la vez moderno, ofrecen una amplia variedad de bebidas, cócteles y tragos listos para que disfrutes “sin límite de tiempo”.

    Es uno de los lugares más famosos para gozar de la temática y es sede de varios tours especializados en recorrer lo más icónico de las luchas en la capital.

    Horario: miércoles de 6:00 pm a 11:00 pm y de jueves a sábado de 6:00 pm a 2:00 am.

    Ubicación: Eje 4, Tehuantepec #280, Colonia Condesa, CDMX 06100, Alcaldía Cuauhtémoc.

    Costos: Tragos y comida desde 35 a 200 pesos.

    Restaurantes con temática de la Lucha Libre en CDMX

    El Cuadrilátero

    Una tortería legendaria ubicada en el corazón de la capital. Este lugar fue inaugurado hace varios ayeres por Súper Astro, quien inventó la Torta Gladiador: una torta de más de dos kilos, con la que puedes alimentar a toda una familia.

    Aunque esta tortería ya le pertenece a la familia de Súper Astro, sigue siendo un museo de la Lucha Libre gracias a que en las paredes del lugar podrás encontrar una galería con diferentes máscaras de famosos luchadores y fotografías antiguas de Lucha Libre.

    Además, si eres fan de la comida gigante este es tu lugar, ya que cuentan con el reto “Gladiador”: Si te comes en menos de 15 minutos la torta Gladiador, que pesa más de 1.3 kilogramos (está hecha con huevo, bistec, pollo, tocino y chorizo, además de los ingredientes infaltables: mayonesa, cebolla, jitomate, etcétera), te sale gratis y podrás unirte al selecto grupo de solo 50 personas que en más de 20 años lo ha logrado, entre los que se encuentra «Super Porky», luchador que se la terminó mucho antes del tiempo límite.

    En caso de que no lo logres, deberás pagar su costo normal que es de 255 pesos. Y para quienes no desean arriesgar la máscara, cabellera ni estómago, también hay una versión de esta torta un poco más pequeña.

    Horario: Lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas.

    Ubicación: Luis Moya #73, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

    Costos: Desde 60 a 300 pesos.

    Restaurantes con temática de la Lucha Libre en CDMX

    También lee: Cuatro lugares para comer arepas en CDMX

    Café y Tortas Súper Astro

    Al traspasar el local del “Cuadrilátero”, «Super Astro» y su descendencia, «Super Astro JR», decidieron abrir una nueva cafetería también en el centro de la capital. Misma que atienden en persona, utilizando sus legendarias máscaras y trajes.

    Sin perder la temática de la lucha libre, en este lugar podrás encontrar una amplia variedad de platillos inspirados en nombre, tamaño y colores en los famosos luchadores de todos los tiempos.

    La especialidad del lugar es la descomunal «Súper Astro especial», con bistec, pollo, tocino, salchicha, huevo, queso y chorizo. Esta mega torta mide 40 centímetros y pesa dos kilos con 50 gramos. Incluso el mismo «Super Astro» ha retado a los comensales “Los invito a que vengan a comerse esa torta a tres caídas en 20 minutos y si me ganan, es gratis”, dice.

    ¡Atrévete a unirte al reto y llévate además un autógrafo y una fotografía con tus luchadores favoritos!

    Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

    Ubicación: Plaza San Juan L7 06010 Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

    Costos: Desde 50 a 200 pesos.

    Restaurantes con temática de la Lucha Libre en CDMX
    https://www.facebook.com/TORTASSUPERASTROO/

    Freedom Arena México

    Este establecimiento es un verdadero tributo a la Lucha Libre Mexicana. Y es que, en uno de los palcos del Recinto oficial del deporte; la Catedral de la Lucha; la Arena México, abrieron este restaurante en el que encontrarás una colección de fotografías de la época de oro de la Lucha Libre, así como una barra de alimentos o buffet, con antojitos y platillos mexicanos.

    Todo mientras disfrutas de la función de Lucha Libre, con una vista privilegiada del cuadrilátero, pantallas con la transmisión en vivo y una excelente narración de los comentaristas. Además, podrás comer al lado de grandes personalidades de la Lucha Libre.

    Horario: Martes de 19:00–22:00; Viernes de 20:00 a 23:00; y Domingos de 16:30 a 19:30.

    Ubicación: Calle Dr. Lavista #197, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

    Restaurantes con temática de la Lucha Libre en CDMX
    https://www.facebook.com/FreedomArenaMexico/

    Arroces Baby Face

    A principios de los noventas, el luchador de la AAA “Baby Face” comenzó a desarrollar su vocación por la cocina. Junto a Súper Astro puso en marcha “El Cuadrilátero”, restaurante con sucursales en Luis Moya y en Azcapotzalco. Años después, cerró la sucursal de Azcapotzalco, e inició su propio puesto de comida japonesa en la calle Dr. Carmona y Valle 17, en la Colonia Doctores.

    Cerca de la Arena México se encuentra este emblemático lugar donde “Baby Face” pone en práctica lo aprendido en sus tantos viajes a Japón, preparándote los mejores Yakimeshi’s con los ingredientes más selectos.

    Además los platos son gigantes, dignos de un luchador “de su calibre”. 

    Ubicación: Dr. Carmona y Valle 17, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

    Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Te recomendamos llegar temprano si quieres encontrar el lugar con menos gente.

    Costos: Desde los 12 pesos un huarache, hasta 195 pesos el arroz con más ingredientes.

  • Cuatro lugares para comer arepas en CDMX

    Cuatro lugares para comer arepas en CDMX

    Durante mucho tiempo se ha discutido sobre el origen de las arepas, algunos señalan que son venezolanas mientras que otros dicen que son colombianas. Este platillo latinoamericano hecho a base de harina de maíz y se rellena con distintos ingredientes, principalmente con queso.

    Se le suele comparar un poco con las tradicionales “gorditas” de México, pero tendrias que compararlas tú para dar tu propia opinión. En estos lugares podrás encontrar las deliciosas arepas, sin tener que salir de la Ciudad de México.

    Arepas Mi Reyna

    En este pequeño restaurante tendrás la garantía de que comerás rico y a buen precio. Podrás probar las deliciosas arepas hechas al momento por venezolanas. Vente con hambre porque las porciones son generosas.

    Ubicación: Augusto Rodin 410, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México.

    También lee: ¡Adiós químicos! Prepara tinte natural para cabello rubio

    El Arepazo

    Este famoso restaurante venezolano ubicado en la Condesa, tiene arepas deliciosas para que calmes tu curiosidad o antojo. El lugar casi siempre cierra después de medianoche, te recomendamos la arepa de carne mechada y queso amarillo rallado.

    Ubicación: Av. Nuevo León 67, col condesa Ciudad de México, México.

    Órale Arepa

    Este restaurante ubicado en Polanco es uno de los más famosos y con más años en la CDMX. Antes era un food truck que se encargaba de repartir el sabor de las arepas por la ciudad, sin embargo, y gracias a su éxito, se ha convertido en un emblema de Latinoamérica en México. Los rellenos son variados, podrás probar su arepa de pastor y hasta de pulpo.

    Ubicación: Schiller 330, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México.

    Arepería

    En el Corredor Salamanca de la famosa colonia La Roma, encontrarás la Arepería. Aquí podrás probar las versiones más clásicas, sin embargo, también se adaptaron a la cultura mexicana y tienen sabores muy típicos de nuestro país. 

    Ubicación: Sonora 35, Roma Norte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México.

  • Convierte tu dolor en arte con el Museo de las Relaciones Rotas

    Convierte tu dolor en arte con el Museo de las Relaciones Rotas

    ¿Qué sucede cuando una productora de cine tiene una relación amorosa con un escultor? crean arte, así fue como dos personas apasionadas de la cultura de Croacia decidieron unir sus ideas y sentimientos para crear “El museo de las relaciones rotas”. 

    El objetivo de este proyecto artístico que tendrá presencia en varias partes del mundo es que todas las personas con el corazón roto, puedan superar la etapa de apego y convertir su dolor en arte, donando a esta exposición un objeto que les genere recuerdos tristes junto con su historia de amor. 

    No necesariamente tienen que ser relaciones de pareja, puede ser cualquier tipo de relación, ya sea amistosa, parental, vecinal, entre otras.

    Los objetos pueden ser de cualquier tipo, fotografías, peluches, ropa, dibujos, lo que sea. 

    Te puede interesar: Elimina las chinches de cama con este sencillo remedio casero – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Hasta el 26 de agosto estará disponible la etapa del registro de objetos, el primero de septiembre se determinará cuales serán seleccionados para su exposición, del cinco al 18 de septiembre se podrán entregar los obsequios junto con la historia de amor en el museo.

    La exposición estará disponible a partir del 18 de Octubre del presente año hasta el 28 de febrero 2024, en el Museo del Objeto (MODO) ubicado en la colonia Roma, Ciudad de México. 

    MGG
  • Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Las micro, pequeñas y medianas empresas crean alrededor de 730 mil empleos al año y representan 54 por ciento del PIB en México, por lo que son consideradas como la columna vertebral de la economía del país y tras el cierre de dos millones 400 mil empresas, de las cuales nada más se recuperaron 900 mil nuevas empresas, por la pandemia de Covid-19, buscar la permanencia y crecimiento de establecimientos mercantiles es vital. 

       Por tal motivo, la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex-CDMX), señaló que cualquier ley que busque regular a los Establecimientos Mercantiles debe ser una propuesta realista, que promueva e incentive a las empresas y empleos formales, para el fortalecimiento de la competitividad en la capital.

    Te puede interesar: Se Pierden 12.5 Millones De Empleos Por Culpa De López Obrador

    En ese sentido el presidente de Coparmex-CDMX, Armando Zúñiga Salinas, aseguró que ante la pérdida de empleos por la pandemia “bajar la cortina no es opción», debido a que los emprendedores y pequeños empresarios representan 99.8 por ciento de las unidades de negocio en el país.

    De 2 millones 400 mil empresas que cerraron solo se recuperaron 900 mil, por lo que incentivar con Ley de Establecimientos Mercantiles su permanencia es vital.

    Zúñiga Salinas hizo votos porque “los resultados nos lleven a obtener un marco jurídico innovador y de un cambio de paradigmas que pueda ayudar y, en el mejor de los casos, adelantarse a posibles escenarios adversos que afecten el desarrollo de las actividades económicas tan significativas y necesarias en la vida de los habitantes de la capital”.

    Por su parte, Leovigildo Chávez López, vicepresidente de Enlace Legislativo de la Coparmex-CDMX, recordó que muchas empresas no pudieron sobrevivir o pasaron a la informalidad durante la pandemia, porque tenían “que cumplir requisitos inalcanzables”, por ello, señaló que las leyes deben ser transitables y facilitadoras, pues de lo contrario “se encarece el ser empresario y se abarata el ser informal”.

    Agregó que el cierre de más de 2 millón 400 mil empresas, aunque se han recuperado 900 mil nuevas empresas, es dramático porque muestra un rezago de 600 mil y lo que representa en empleos es trágico.

    Al respecto, el diputado Raúl Torres, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, expresó que es vital que los empresarios digan qué necesitan para impulsar sus negocios, pues no se pueden seguir haciendo leyes desde el poder legislativo que no se entiendan ni se traduzcan en generar empleos o en generar dinero. 

    De 2 millones 400 mil empresas que cerraron solo se recuperaron 900 mil, por lo que incentivar con Ley de Establecimientos Mercantiles su permanencia es vital.

    «Seguiremos buscando que las propuestas desde el congreso no sean punitivas, o vengan a castigar, sino generar que sea el propio mercado el que nos de las reglas (…) No podemos permitir que se pongan tantos candados en la Ley de Establecimientos Mercantiles que generan más corrupción, porque eso va en detrimento de la permanencia de los negocios, del empleo formal, de las empresas y negocios, de los empleados y del propio consumidor», señaló.

    Los expertos coincidieron en la necesidad de adecuar la Ley de Establecimientos Mercantiles a favor de los empresarios para ayudarles a prosperar promoviendo, facilitando y dando incentivos, y al mismo tiempo beneficiar a los habitantes de la capital.

    JGR