No cabe duda que la Ciudad de México es única, la multiculturalidad es tan extensa que podemos encontrar lugares y cosas para todos los gustos y edades, tal es el caso del tianguis dedicado a la gatita más famosa del mundo, Hello Kitty.
A una cuadra del metro Chabacano de la línea azul, los días sábado hay dos cuadras dedicadas a puros artículos con la cara de la gatita más popular.
Podemos encontrar ropa interior, comida, electrodomésticos, maquillaje, peluches y miles de artículos raros dignos de colección.
Lo imperdible del lugar es consumir sus famosas paletas con la figura de Hello Kitty, el comercio ambulante que las vende termina temprano por lo cual recomendamos adquirirlas en cuanto se pone el tianguis a las 11:00 horas.
El tianguis se levanta a las 16:00 horas, pero algunos puestos se quitan desde las 15:30 asi que se recomienda no confiarse.
Los precios son variables, pero si es muy probable encontrar algo con las “3B´s”; Bueno, Bonito y Barato.
El pasado 28 de agosto tuvo lugar uno de los eventos deportivos más importantes, hablamos del Maratón de Ciudad de México (CDMX) 2022 Telcel, mismo que comenzó a las 7:00 am y pasadas las 9:00 horas se conoció el nombre del hombre que ganó el primer lugar; se trata de Edwin Kiprop Kiptoo, quien es de origen keniano.
Este sujeto logró completar la carrera en 2 horas, 10 minutos y 34 segundos y debido a su esfuerzo y ser acreedor del primer lugar se llevará 550 mil pesos, además de un reloj inteligente.
Etiope gana rama femenil de Maratón de la CDMX 2022 Telcel
Amane Beriso Shankule, una mujer de Etiopía, ganó el primer lugar de la rama femenil de esta importante carrera; ella hizo un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 5 segundos, según los datos preliminares.
Cabe destacar que la etiope también rompió el récord histórico.
AMANE BERISO SHANKULE cruza la meta del Maratón de la Ciudad de México @Telcel en primer lugar de la rama femenil. 🏃🏾♀️🎖 ¡Felicidades! pic.twitter.com/tG40Qc8gmL
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 28, 2022
Ganadores de la categoría de silla de ruedas
En la categoría de silla de ruedas del Maratón de la Ciudad de México (CDMX) 2022 Telcel se destacaron los tres primeros lugares:
Luis Francisco Sanclemente, con una hora, 21 minutos y 49 segundos
Marco Antonio Caballero, con una hora, 28 minutos y 8 segundos
Fernando Sánchez Nava, con una hora, 35 minutos y 5 segundos
¡Los ganadores de la categoría varonil de silla de ruedas del Maratón de la Ciudad de México @Telcel ! 👨🏽🦽👨🏽🦽👨🏽🦽
🥇 Luis Francisco Sanclemente 🥈 Marco Antonio Caballero 🥉 Fernando Sánchez Nava ¡Felicidades! 🫶🏾🏅 *Extraoficialpic.twitter.com/c872bvbYzQ
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 28, 2022
Los mejores mexicanos ubicados fueron:
Margarita Hernández, con 2 horas, 42 minutos y 11 segundos, quien quedó en quinto lugar
Eloy Sánchez, que hizo 2 horas, 19 minutos y 51 segundos; quedó en octavo sitio
La ganadora de la categoría femenil de ciegos y débiles visuales fue Mónica Rodríguez, con un tiempo de 3 horas, 28 minutos y 58 segundos; mientras que en la varonil fue Alejandro Pacheco, con 2 horas, 44 minutos y 49 segundos.
Adulteran bebidas para corredores del Maratón de CDMX 2022
A través de redes sociales circula el video de un hombre en el que un hombre vacía una botella de alcohol en las bebidas rehidratantes en uno de los fosos de reabastecimiento de la carrera en la capital.
Aparentemente en las calles de Polanco durante la madrugada del domingo, horas antes de la competencia, un individuo, presuntamente, en estado de ebriedad decidió grabar el momento de su «bromita», que ha generado indignación en redes sociales por las posibles afectaciones de salud que pudo generar en los participantes, con el desgaste sufrido en el trayecto de 42 kilómetros.
«Les voy a echar pinche Matusalem… Mañana (domingo) van a estar a tope todos, pinche carrera va a ser la mejor del mundo», dice el «simpatías» mientras avienta ron a cientos de vasos con Gatorade, que sirven como bebidas contra la deshidratación propia de la exigencia deportiva de correr un maratón.
Impactados por la desfachatez del tipo, de quien se desconoce la identidad, los usuarios de las redes sociales denunciaron: «Cualquier tipo le pone veneno a los vasos y nadie se entera, ni un Policía, nadie cuidando». Otros acusaron que la organización debió ser mucho más estricta, ya que dejar las bebidas al aire libre sin supervisión se presta a que «cualquier borracho» cometa este tipo de actos reprobables.Algunos «defendieron» esta situación diciendo que «nadie se emborracha con un trago» y que era una «broma propia de las redes». A ellos les respondieron explicando que el alcohol deshidrata el organismo, algo que podría ser grave si consideramos que los participantes ya lo están por el esfuerzo del trayecto.
Las pulquerías de la Ciudad de México se han resistido al paso de los años, aferrándose a su temática colonial han evitado que se pierda la esencia de un buen momento con los amigos, escuchando la rocola, bebiendo en frascos reciclados, visualizando murales de la cultura azteca y degustando una rica botana.
Para celebrarlas el día de hoy te presentamos 3 pulquerías icónicas del Centro Histórico:
Los Duelistas: su pulque lo traen directamente de Nanacamilpa, Tlaxcala lo que hace que cada sorbo tenga un rico sabor a pueblito, además de vender pulque natural, entre sus especialidades se encuentra el pulque de piñón que es sumamente delicioso.
Este lugar como la mayoría de las cantinas y pulquerías de México, después de cierto monto de consumo consiente a sus clientes con una “botanita” que resulta más completa que una comida corrida; el menú es variado, pueden ser desde unas lentejas, chilaquiles, quesadillas fritas de papa o un caldo de res.
La ubicación es calle Aranda, número 28, colonia Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca del metro San Juan de Letrán.
María Pistolas: este lugar además de vender un delicioso pulque natural o curado, tiene una variedad de platillos mexicanos muy ricos y lo mejor de todo es que es sumamente económico. Aunque es un lugar pequeño, los fines de semana se presentan bandas en vivo lo que hace que el ambiente sea espectacular.
Si no eres fan del pulque o tu compañía es de las que prefiere no beberlo, en este lugar también venden mezcal y cervezas.
El negocio se encuentra ubicado en la calle Nezahualcóyotl, número 75, colonia Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca del metro Isabel la Católica de la línea rosa del metro.
La hermosa Hortencia: este lugar se inauguró en 1939 y por él han pasado a degustar su delicioso y famoso pulque de ajo miles de artistas y políticos de los cuales se tiene prueba pues hay una fotografía de cada uno de ellos en la pared.
Se encuentra rodeado de mariachis por lo cual el ambiente es muy mexicano, excelente lugar para llevar a los extranjeros y que se empapen un poco de nuestra hermosa cultura.
Su ubicación es callejón de la amargura, número 4, colonia Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc muy cerca del metro Garibaldi.
El restaurante “Don Lázaro” antes conocido como “El viajero” es un lugar de especialidades mexicanas con toque casero.
En los meses de agosto y septiembre ofrecen la especialidad de la casa: chiles en nogada, pero eso no es lo extraordinario, este platillo pesa al menos un kilogramo, por lo cual puede ser consumido por dos o más personas.
Este suculento manjar se prepara con 33 ingredientes frescos, jugosos y en la mayoría de los casos hasta pesados, por ejemplo para realizarlo ocupan únicamente chiles gigantes, 250 gramos de granada y nuez de castilla, haciendo que la crema sea dulce, por lo que muchos clientes la confunden con chantilli.
Este lugar tiene 78 años de tradición, fue inaugurado por Don Lázaro, que fue un hombre ucraniano que junto a su esposa venían huyendo de la guerra civil que se estaba efectuando en España donde era refugiado, en ese entonces pocos países daban asilo y México era uno de esos, por lo cual el matrimonio se estableció en territorio azteca.
Al llegar quedaron enamorados de la calidez de los mexicanos y decidieron ver la manera de devolver un poco al país que les dio asilo así que adoptaron durante cinco años un proyecto educativo alfabetizador que enseñó a leer, escribir y el idioma inglés a los niños y niñas de la colonia Santa María la Ribera.
Evidentemente para continuar con su proyecto educativo el cual tituló “La escuela Mural del libro abierto” (el cual fue ignorado durante años por José Vasconcelos), necesitaban recursos económicos así que empezaron a vender cazuelas de comida y asados, los cuales fueron todo un éxito.
Hasta el día de hoy el restaurante que es manejado por la descendencia de Don Lázaro, mantiene su consigna de “Si no está exquisito, no paga” y aunque esta temporada la especialidad son los chiles en nogada, durante todo el año venden caldos de gallina, desayunes, enchiladas, filetes al carbón y postres.
El lugar se encuentra ubicado en el Circuito Interior, calle Instituto Técnico Industrial, número 241, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc entre los metros colegio militar de la línea azul y buenavista de la línea B.
El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado y domingo de 09:30 a 18:30 horas.
Los chilango ya no saben que más inventar, cuando no es un platillo totalmente inédito como los dorilocos o las licua-chelas, es la fusión de dos platillos ya existentes pero en combinación como lo es el caso del recién descubierto “birriaquiles”.
En la colonia Roma, hay un área de food trucks localizada en el cruce de las calles de Tonalá y Durango, ahí podrás encontrar los esquites “Durango” que puedes pedirlos preparados de forma tradicional o con el toque especial, una dotación de birria del negocio de a un lado llamado “Birria Colorado”.
El procedimiento es el siguiente: debes de pedir el esquite el cual te sirven con su tradicional mantequilla, mayonesa, queso y limón, además de especificar que lo querrás con birria, de esta manera te brindan un ticket que presentas en el food truck de a un lado, donde encima de tu esquite te sirven la carne de carnero y el consomé, ahí puedes agregar cebolla y cilantro, si así lo prefieres.
Para complementar este manjar culinario citadino recomendamos agregar alguna de las salsas de los esquites Durango, tienen habanero, macha, cacahuate, chile piquín que pica y que no pica.
Ahora si este experimente chilango no te convenció, en los esquites “Durango” también venden tlayudas que puedes acompañar con elotes, cacahuates, frituras molidas y hasta chapulines.
Este año después de dos años consecutivos de pandemia, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México pretende tirar la casa por la ventana con tres eventos relacionados a las festividades de Día de Muertos.
El primer evento es el desfile de los alebrijes monumentales agendado el sábado 22 de octubre, iniciará en el Zócalo capitalino y terminará en el Ángel de la Independencia. Al terminar el desfile los alebrijes serán instalados del 22 de octubre al seis de noviembre en la avenida Paseo de la Reforma de la glorieta de la Diana Cazadora al Ángel de la Independencia.
El segundo evento es el tradicional desfile de Día de Muertos donde se pretende que todos los estados de la república mexicana tengan representación, por lo cual el gobierno estatal lanzó una petición para que cada estado mande un carro alegórico y una ofrenda.
La propuesta ha sido tomada con entusiasmo por parte de los demás gobiernos estatales e incluso el estado de Veracruz ya confirmó que enviará una catrina para el desfile, agendado para el sábado 29 de octubre a las 12:00 del día.
La tercera festividad confirmada es la megaofrenda que estará instalada en el Zócalo Capitalino del 28 de octubre al dos de noviembre.
Todos los eventos son gratuitos y aptos para toda la familia.
La organización de ciudadanos ciclistas “Paseo de todos Ciudad de México” como cada último jueves de mes está organizando una rodada en bicicleta por la noche con la temática de música cumbia.
El punto de reunión es la explanada del Monumento a la Revolución Mexicana a las 20:30 horas, el evento busca incentivar el uso de la bicicleta y la apropiación del espacio público.
Se pretende dar un tour por las zonas representativas de la ciudad, es un evento familiar por lo cual ciclistas de todos los niveles (novatos, intermedio y avanzados), niños y niñas son bienvenidos.
La rodada es una excelente alternativa si estás buscando utilizar la bicicleta como medio de transporte, ya que al contar con resguardo de autoridades de tránsito, el cierre de las vialidades y la protección del grupo es tarea de los elementos de seguridad.
El próximo domingo 28 de Agosto se celebra el día nacional del adulto mayor y por lo tanto también el día de los abuelos y para festejarlo la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está organizando un Danzón Masivo.
El punto de encuentro es la explanada del monumento a la Revolución el día sábado 27 de Agosto a partir de las 12:00 horas y hasta las 16:00 horas.
El evento está siendo organizado por el conmemorativo e icónico salón de baile “Los Ángeles” y hasta el momento se tiene confirmada la presencia de tres Danzoneras los cuales son: Isora, Urban y Anáhuac
El evento es completamente gratuito y el ambiente será familiar.
Para celebrar a los adultos mayores, el tradicional salón Los Ángeles participa con parte del programa de danzón que se realizará el sábado 27 de agosto en el #MonumentoALaRevolución, de 12 a 16 horas. pic.twitter.com/xVMSwpswwa
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) August 22, 2022
Seguro que si en algún momento de tu vida perdiste el boleto de estacionamiento, sentiste un pequeño sobresalto por la multa que podrías pagar, sin embargo, hay personas a las que eso no les quita el sueño, tal cómo ocurre con esta mujer.
Mediante redes sociales se hizo viral la historia de una mujer que intentó pagar un boleto de estacionamiento del año 2017 para ver si la máquina aún lo leía y descubrió que tienen una gran deuda. La historia ocurrió en Plaza Universidad en la Ciudad de México, donde la joven llamada Shey Flores ingresó un boleto que tenía desde el 30 de abril de 2017.
Mujer encontró un boleto de 2017 y se sorprendió a todo Internet
Al meter el boleto de estacionamiento la máquina sí lo leyó y le marcó que tenía un adeudo de 726 mil 757 pesos mexicanos.
«No lo puedo creer, esto es lo que debo desde el 2017» confeso la mujer entre risas.
La historia rapidamente se hizo viral y tiene más de 200 mil reproducciones y cientos de comentarios de gente que bromeaba con comentarios como: «es mejor dejarles el carro».
También entre los usuarios surgió la duda de cómo sacó su carro si no pagó el boleto, pero Shey explicó que había perdido ese boleto y tuvo que pagar otro, pero al encontrarlo lo quiso guardar de recuerdo.
Está a la vuelta de la esquina el día de la independencia y se vienen a la mente todo tipo de antojitos mexicanos y las flautas no fueron la excepción.
Estos deliciosos tacos dorados talla extra grande son el platillo favorito de miles de compatriotas, pues por su amplia variedad de rellenos y salsas nunca aburren, además que es uno de los platillos que está perfectamente combinable con el desayuno, comida o cena.
A continuación te dejamos cuatro lugares donde además de las flautas tradicionales de pollo, queso, papa y carne deshebrada bañadas en salsa verde o roja, puedes encontrar otras variaciones que seguro se convertirán en tus favoritas:
Comal Oculto: este es un negocio nuevo de antojeria mexicana, tienen un amplio menú basado en los alimentos principales del mexicano: maíz y chile. Saben que el chilango es antojadizo y gusta de probar de todo, por lo cual está permitido hacer la combinación de rellenos que se guste y dan a elegir entre el tipo de maíz de la tortilla, puede ser azul, blanca o amarilla. En este lugar preparan flautas de chamorro que puedes pedirlas bañadas en mole o salsa de chile pasilla.
Flautita To Go: aquí puedes acompañar tu orden de flautas con una bebida alcohólica pero solo los fines de semana. además de vender las típicas cuentan con una opción vegetariana de calabaza con zanahoria y lo extravagante del lugar es que las flautas son ahogadas en diferentes tipos de salsas como habanero, cuaresmeño, morita, pasilla, guacamole y la creación de la casa que va cambiando mes con mes. Las sirven en un coqueto vaso listo para instagramear.
Barbacoa El Mexiquense: este lugar solo está disponible los fines de semana, lo cual es común en negocios de barbacoa o carnitas. Las flautas son de barbacoa de cordero al horno o pancita pero bañadas en sus salsa estilo “bandera” es decir mitad rojas y mitad verdes. Cuentan con dos sucursales en la Ciudad de México y tres en el Estado de México, lo mejor de todo es que puedes pedirlas a domicilio a través de su app.
La casa Yeya: este restaurante se caracteriza por tener un sazón casero, sin duda el favorito cuando uno quiere curar la cruda o extraña demasiado el sabor de mamá. Este lugar también sirve flautas ahogadas pero en una salsa roja estilo ranchero acompañadas únicamente de crema y queso.