Etiqueta: CDMX

  • Te contamos todos los detalles del Festival de Flores de Otoño

    Te contamos todos los detalles del Festival de Flores de Otoño

    La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México está organizando el Festival de Flores de Otoño el cual será representado por alrededor de 100 floricultores de Xochimilco. 

    El lugar será en los pabellones de la avenida Paseo de la Reforma a la altura del Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de las personas desaparecidas o el Ahuehuete. 

    El horario programado es de 10:00 a 20:00 horas a partir de este jueves seis hasta el domingo nueve de octubre. 

    Es una excelente oportunidad de adquirir las mejores flores y artesanías para la temporada de día de muertos, cuando las casas mexicanas suelen poner sus altares y montar ofrendas. 

    Te puede interesar: Ya hay fecha para el paseo nocturno en bici por el Día de Muertos (atomilk.com)

    Recuerda que puedes llegar a este lugar en Metrobús y las compras que realices se irán directamente a los bolsillos de comercios locales. 

    MGG

  • Ya hay fecha para el paseo nocturno en bici por el Día de Muertos

    Ya hay fecha para el paseo nocturno en bici por el Día de Muertos

    Inicia octubre y el espíritu de día de muertos empieza a resurgir entre todos los fans de la época, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) lo sabe y está organizando el tradicional paseo nocturno en bicicleta. 

    La fecha será el sábado 29 de octubre y en un horario de 19:00 a 23:00 horas las calles de la avenida Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec y el Centro Histórico permanecerán cerradas para el tránsito vehicular y serán inundadas por bicicletas decoradas y ciclistas disfrazados. 

    Te puede interesar: Consigue ‘Checo’ Pérez su tercera victoria callejera en Singapur – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La extensión de la ruta será de 20 kilómetros donde además de disfrutar de la ciudad de noche se podrán observar los alebrijes monumentales que estarán instalados en la avenida Paseo de la Reforma desde el 22 de octubre que es cuando se realiza el desfile hasta el seis de noviembre. 

    El evento está dirigido a todas las edades y aunque estuvo suspendido durante dos años consecutivos, se trataría del segundo paseo masivo nocturno del año, recordando que el primero fue el 26 de febrero por el motivo del día del amor y la amistad. 

    MGG

  • Cineteca Nacional tendrá dos nuevas sedes, te contamos dónde se ubican

    Cineteca Nacional tendrá dos nuevas sedes, te contamos dónde se ubican

    No es una sorpresa para nadie que la actual Cineteca Nacional ubicada en la avenida México-Coyoacán, número 389 en la colonia Xoco, alcaldía Coyoacán ya no se da abasto. 

    Cada vez más personas vanguardistas e intelectuales están renunciando al cine convencional para adentrarse en el cine alternativo o de arte. 

    Desde 1984 la Cineteca Nacional dependiente de la Secretaría de Cultura ha sido sede de películas que son de difícil adquisición ya que son producciones extranjeras, dotando con esto de cultura a los citadinos. 

    Sus instalaciones actuales son impresionantes, cuenta con restaurantes veganos, cervecerías alternativas, fuentes de sodas y demás comercios, entre sus mayores virtudes se encuentra su cine al aire libre donde puedes llegar en bicicleta. 

    Sabiendo las necesidades actuales de la comunidad cinéfila, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México adquirió otros dos nuevos complejos, los cuales serán rehabilitados y se espera su próxima apertura. 

    El primero que va a abrir estará ubicado dentro de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, contará con ocho salas y espacio al aire libre, aunque no hay fecha confirmada se sabe que será antes de que termine el 2022. 

    El segundo estará ubicado en las ex instalaciones del Cinemex CNA ubicadas en la avenida Río Churubusco en la colonia Country Club Churubusco, Coyoacán y se llamará “Cineteca de las artes”. 

    Te puede interesar: Guillermo Chin Canché, el mexicano que discriminaron y ahora está en la NASA – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Esta nueva sede se encuentra a 12 minutos en auto y 20 minutos en bicicleta de la actual Cineteca Nacional y se espera su inauguración para el siguiente año. 

    Este tercer conjunto será más grande que el de Chapultepec ya que contará con 12 salas de cine y compartirá espacios verdes con el Centro Nacional de las Artes (Cenart) 

    Aunque lo ideal hubiese sido que descentralizan la cultura de los espacios en donde ya existe y se llevará a las periferias que no cuentan con ningún lugar de este tipo, se agradecen las dos nuevas sedes. 

    MGG

  • Conmemoran miles el Día del Acceso a las mujeres a decidir

    Conmemoran miles el Día del Acceso a las mujeres a decidir

    Hoy 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el cual pretende visualizar la necesidad de las mujeres a decidir o no sobre la maternidad. 

    Este día fue instaurado en 1990 en Buenos Aires, Argentina y desde entonces las demandas de las mujeres o personas gestantes han sido las siguientes:

    • Educación sexual en todos los niveles educativos, con el fin de prevenir embarazos no deseados. 
    • Acceso a métodos anticonceptivos sin ningún tipo de restricción como la edad, etnia, religión o condición económica. 
    • Despenalización del aborto en los Estados en los cuales es aún ilegal abortar, como Coahuila. 
    • Aborto seguro, lo que significaría menos muertes de mujeres que se practican abortos en lugares clandestinos o sin las condiciones médicas necesarias antes, durante y después. 
    • Maternidades deseadas, con esto se espera que las mujeres ya no sean obligadas a parir con tal de cumplir un requisito social que pone en riesgo sus vidas y las esclaviza de por vida, este también es un derecho para las infancias a nacer y desarrollarse en hogares que los esperaban. 
    • Liberación de las mujeres reclusas en los sistemas penitenciarios por haber abortado. 
    • Derecho a decidir sobre su propio cuerpo sin intromisión de la pareja, el sacerdote o el Estado.

    Las manifestantes de la Ciudad de México, compuestas principalmente por colectivas feministas y estudiantes de la Facultad de Derecho, la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y el Instituto Politécnico Nacional se dieron cita a las 12:30 horas en diferentes puntos de la Ciudad con la intención de comenzar la marcha a las 14:00 horas. 

    Los puntos de reunión fueron la Glorieta de las mujeres que luchan, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, Glorieta del Ahuehuete, Monumento a la Madre, plaza Luis Pasteur y el metro Revolución, todas concluyeron en la plancha del Zócalo capitalino que está blindado desde el martes 26 de septiembre. 

    Te puede interesar: México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo (atomilk.com)

    La mayoría de las feministas llegaron al Zócalo a las 17:00 donde un operativo de 700 policías del grupo Atenea ya las esperaban para quitarles sus mochilas, jalonear y ejercer uso excesivo de la fuerza. 

    Por su parte el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por una mujer, mandó a instalar las famosas “rompeolas” que son bayas de dos metros en la Catedral Metropolitana, el Hemiciclo a Juárez y el Ángel de la Independencia. 

    Con un saldo blanco se estipula que cerca de mil 500 mujeres gestantes participaron en el día mundial por el derecho a decidir.

    MGG

  • Organizan rodada ciclista con temática de Dinosaurios 

    Organizan rodada ciclista con temática de Dinosaurios 

    El Instituto del Deporte de la Ciudad de México está organizando una rodada ciclista con la temática de dinosaurios para este sábado primero de octubre. 

    El punto de reunión es el Parque de los Venados ubicado en la avenida División del Norte esquina con la calle Dr. José María Vértiz, en la colonia Santa Cruz Atoyac en la Ciudad de México, enfrente de la alcaldía Benito Juárez.

    Se debe de llenar un preregistro virtual y el día de la rodada identificar los módulos para confirmarlo en un horario de 08:30 a 08:59 horas, el evento deportivo empezará puntualmente a las 09:00 horas y tendrá como destino el parque temático “Iztapasauria”. 

    El parque de atracciones “Iztapasauria” cuenta con la representación a escala, con sonido y movimiento de 13 diferentes dinosaurios entre ellos: braquiosaurio, velociraptor, triceratops y tiranosaurio rex, además de cascarones de huevo gigantes para que puedas tomarte divertidas fotos.

    Se encuentra dentro del Deportivo Santa Cruz Meyehualco el cual tiene una extensión de 150 mil metros cuadrados y está ubicado en la avenida Genaro Estrada esquina con calle 71, sin número, en la colonia Santa Cruz Meyehualco alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

    El recorrido total de la ruta de ida y vuelta será de 29.5 kilómetros, esperando que concluya donde inició a las 14:30 horas aproximadamente. 

    Te puede interesar: ¡Regresa como las grandes! Vuelve Rihanna a la música en medio tiempo de SuperBowl – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Las recomendaciones son llevar bicicleta en perfecto estado y con una cámara de repuesto, agua, bloqueador solar, gorra y ropa cómoda. 

    La actividad es apta para niñas y niños, tanto la rodada como la entrada al parque son totalmente gratuitos.

    MGG

  • Te presentamos 5 cosas de la década de los 80´s que actualmente ya no existen

    Te presentamos 5 cosas de la década de los 80´s que actualmente ya no existen

    Hace poco más de 40 años dio inicio la modernidad en el país y con esto algunas cosas se transformaron y muchas otras desaparecieron. 

    Durante esta época sucedieron acontecimientos que marcaron la historia del país; para empezar durante esa década se tuvieron a tres presidentes; Adolfo López Portillo, Miguel de la Madrid y el peor que ha tenido la historia Carlos Salinas de Gortari. 

    En 1982 sucedió la devaluación del peso, lo que provocó una crisis financiera que tuvo como consecuencia que millones de personas perdieran sus cuentas bancarias y propiedades. 

    La Ciudad de México tuvo la escena más oscura en 1985 cuando un sismo con magnitud de 8.1 colapsó el sistema de agua, transporte, escolar, alimentación y gobierno. 

    Te puede interesar: ¡Aunque usted no lo crea! México tiene su propia familia real – Solo Opiniones (atomilk.com)

    En 1986 el ese entonces Distrito Federal recibió al mundial, donde Diego Armando Maradona metió un gol con la mano, que después justificó diciendo que era la mano de Dios. 

    A continuación te presentamos 5 cosas que actualmente son muy diferentes:

    • Escuchar la radio, en ese entonces tener una radio en casa era un lujo que no todas las familias se podían dar, era más común que varias personas se reunieron a determinada hora a escuchar capítulos de libros que eran leídos uno por día. 
    • Los niños utilizaban los libros, enciclopedias, mapas, diccionarios, Atlas, biografías y monografías para realizar sus tareas. 
    • Estaba de moda usar calcetines por arriba de los pantalones. 
    • Estaba permitido fumar en espacios cerrados, incluso no se tenía la idea de que el cigarro fuera nocivo para la salud. 
    • Solo estaban construidas cuatro líneas del metro.

    MGG

  • Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    En medio de la lluvia el día de hoy lunes 19 de septiembre a las 07:15 horas, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) izó la bandera de México a media asta en el Zócalo Capitalino como símbolo de luto por las víctimas mortales de los 19 de septiembre de 1985 y 2017.

    Acompañado de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Marina, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, comandancia de la Guardia Nacional, coordinación de Protección Civil, la presidencia de la Cruz Roja y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, guardaron un minuto de silencio.

    El evento tuvo una duración de 13 minutos aproximadamente donde la banda que guerra entonó un toque militar y el himno nacional.  

    Durante la ceremonia la explanada del Zócalo Capitalino permaneció custodiada por elementos del ejército mexicano. 

    Te puede interesar: Conoce al lomito “abanderado” que desfiló con el Ejército mexicano (Video) (atomilk.com)

    Al terminar el acto en memoria de las víctimas, desde las gradas un grupo de mujeres aprovechando el silencio de la explanada suplicaron ayuda al ejecutivo nacional. 

    Entre gritos únicamente se entendía que necesitaban ayuda en el Estado de México y que deseaban una audiencia con el presidente, de las ocho personas que marchaban hacia la entrada de Palacio Nacional solo voltearon a ver al colectivo Claudia Sheinbaum y AMLO, sin embargo, no se detuvieron. 

    MGG

  • Darán infractores «El Grito» con este menú especial

    Darán infractores «El Grito» con este menú especial

    El Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social popularmente conocido como “Torito” es donde mandan a las personas que cometieron faltas administrativas no graves como beber en vía pública, desperdiciar agua u orinar en las calles. 

    Este lugar aunque es un “castigo” no mal pasa a sus inquilinos, por que como desde hace 64 años en cada fecha festiva preparan un menú conmemorativo listo para recibir hasta a 124 personas; 72 hombres y 52 mujeres. 

    Los platillos dependen del día y la hora en la cual se ingrese y están compuestos por tres tiempos (entrada, plato fuerte, bebida y postre). 

    El menú del jueves 15 de septiembre será: 

    Comida

    • Arroz
    • Pozole 
    • Agua de jamaica o tamarindo
    • Frituras 

    Cena

    • Nopales con papas encebolladas
    • Muégano de postre

    Te puede interesar: Te contamos en que alcaldías de CDMX habrá ley seca estas fiestas patrias – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El menú para el viernes 16 de septiembre será: 

    Desayuno

    • Chilaquiles rojos 
    • Frijoles
    • Café

    Comida

    • Arroz
    • Mole de olla
    • Frijoles
    • Agua de sabor
    • Tamarindos de postre

    Ahora si sospechas que algún familiar cayó en el mismo lo puedes ir a buscar a la calle Aquiles Serdán esquina Lago Gascasónica, colonia San Diego Ocoyoacac en la alcaldía Miguel Hidalgo, muy cerca del metro Tacuba.

    MGG

  • ¡Para dar el grito! Los mejores eventos musicales este de 15 septiembre

    ¡Para dar el grito! Los mejores eventos musicales este de 15 septiembre

    El 15 de septiembre es una fecha emblemática para todos los mexicanos y los festejos patrios ya están a la vuelta de la esquina, en esta ocasión las diferentes alcaldías de CDMX han preparado grandes conciertos y algunos eventos culturales para festejar las fiestas de la Independencia.

    Aquí te dejamos algunos de los que no te puedes perder.

    Te puede interesar Los Tigres del Norte cantarán más de 3 horas el 15 de septiembre (Video)

    Conciertos en alcaldías de CDMX este 15 de septiembre

    Los mejores eventos musicales este de 15 septiembre

    Los Tigres del Norte
    Uno de los lugares más emblemáticos para dar el Grito es, sin lugar a dudas, la plancha del  Zócalo capitalino, pero antes de la ceremonia, habrá un concierto con los llamados «jefes de jefes»,  Los Tigres del Norte. El show dará inicio a las 20: 30 por lo que hay que tomar precauciones para asistir.

    Te puede interesar Te decimos por qué se celebra desde el 15 de septiembre el Día de la Independencia

    Los Ángeles Azules y Merenglass
    Otro de los eventos que bien valen la pena destacar es el organizado por la alcaldía Coyoacán, en donde estarán Los Ángeles Azules, quienes saldrá cerca de la medianoche en la Alameda Sur, mientras que el grito se dará en el Jardín Hidalgo.

    Antes de esta agrupación, se presentará Merenglass, el mariachi Miraflores, la cantante de música regional Claudia Sierra, Nayeli Miel, Rafa Valderrama, entre otros.

    La Sonora Santanera y Río Roma
    Tanto la Sonora Santanera, como el dueto pop Río Roma se sumarán a los conciertos gratuitos en estas fiestas patrias, ellos estarán presentándose en la explanada de la alcaldía Benito Juárez, a partir de las 17:15 horas.

    El Bebeto y Sonora D.N.M.T.

    La explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo recibirá a la música regiona mexicana con la actuaciones de El Bebeto y el grupo Sonora D.N.M.T. quienes harán sus shows durante este festejo que comenzará a las 18:00 horas. Además se tiene planeada una verbena, mariachis y la presentación de otros artistas como Erick Zepeda y Alejandro Primo.

    Te puede interesar Te damos 3 recomendaciones de restaurantes para dar el grito el 15 de septiembre

    Moderatto, Caló y El Mimoso
    El detector de metal y la música de los 90 se unirá con los conciertos de Moderatoo y Caló en las alcalfía de Venustiano Carrazanza. Los asistentes también podrán abrir la pista de abile con la Sonora Dinamita y echarse un palomazo con El Mimoso. La fiesta dará inicio a las 18:00 horas y se recomienda llegar temprano.

    En este encuentro que se realizará en la explanada de la alcaldía,en la colonia Jardín Balbuena, también estarán Los Yaguarú y Adán Romero.

    César Salaz, exvocalista del Grupo Niche
    En la alcaldía Azcapotzalco estará el concierto encabezado por César Salaz, quien llegó a ser vocalista del Grupo Niche, quien dará tributo a la salsa colombiana a partir de las 22:30 horas.

    Antes del grito que dará la alcaldesa Margarita Saldaña, a las 21:00 horas estará el espectáculo de música regional con el Grupo Kcamaro, a las 20:00 horas estará Arriola, a las 19:20 horas un imitador de Juan Gabriel, a las 18:30 horas la presentación artística “Colores de México”, del ballet folklórico Yetlanetzi.

    Te puede interesar Adulteran bebidas para corredores durante Maratón de CDMX 2022

    Además de los eventos gratuitos, algunos otros artistas ofreceran shows privados:

    Rosy Arango
    Otro lugar donde el público podrá celebrar las fiestas patrias es en el Lunario del Auditorio Nacional en donde estará a las 20:30 horas la cantante sonorense de música regional mexicano Rosy Arango, en donde dará su espectáculo titulado “México de mis amores”.

    Alberto Barros
    El cautautor y trombonista Alberto Barros estará en La Maraka este 15 de septiembre a las 21:00 horas en donde podrá a bailar al público con su salsa, previo al Grito de Independencia, lugar donde tendrá otro show al día siguiente.

    LM

  • ¡Para los amantes del frío! Lista de pistas de patinaje sobre hielo en CDMX

    ¡Para los amantes del frío! Lista de pistas de patinaje sobre hielo en CDMX

    Si eres fan de las increíbles hazañas de Donovan Carrillo sobre la pista de hielo o simplemente te gusta patinar, te traemos esta lista de pistas de patinaje sobre hielo en CDMX lo mejor es que cuentan con diferentes modalidades para pasar un día de diversión helada son ideales para ir con tu pareja en San Valentín, vivir un domingo en familia o tener una tarde con amigos. ¡Para todos los planes y presupuestos de norte a sur, de Mundo E a Santa Fe!

    Te puede interesar 7 lugares para comer delicioso y al aire libre en CDMX

    ¡Para los amantes del frío! Lista de pistas de patinaje sobre hielo en CDMX

    1) Ice Station México

    Ice Station México se encuentra ubicada en el centro comercial Forum Buenavista. En un punto céntrico que conecta al Suburbano con la CDMX se halla esta impresionante pista de hielo. La cual cuenta con una capacidad para aproximadamente 600 patinadores: expertos o principiantes. Cuentan con clases rápidas para ayudarte a dar tus primeros deslizamientos. Y para los que quieren aprender más, tiene clases entre semana de hockey y patinaje artístico.

    • ¿Dónde? Tercer piso Forum Buenavista en Eje 1 Norte 259, Buenavista.
    • ¿Cuándo? De lunes a domingo de 11:00 a 21:00 horas.
    • ¿Cuánto? Entre $90 y $120 por persona.
    ¡Para los amantes del frío! Lista de pistas de patinaje sobre hielo en CDMX

    2) Pista de Hielo de Mundo E

    Al norte de la CDMX también hay divertidas opciones para experimentar el patinaje sobre hielo. Una de ellas es la pista de hielo en la plaza comercial Mundo E. En la cual todos los miembros de la familia pueden divertirse a lo grande. Cuenta con unas simpáticas focas azules como andaderas que permitirán a los primerizos evitar caídas y seguir a los más avanzados. ¡No te puedes perder esta experiencia en de las pistas de patinaje sobre hielo al menos una vez en la vida!

    • ¿Dónde? Periférico Norte, Boulevard Ávila Camacho 1007, Jardines de Santa Mónica.
    • ¿Cuándo? De lunes a domingo de 11:00 a 21:00 horas.
    • ¿Cuánto? $135 por persona.

    Te puede interesar Adulteran bebidas para corredores durante Maratón de CDMX 2022

    ¡Para los amantes del frío! Lista de pistas de patinaje sobre hielo en CDMX

    3) Pista de Hielo Santa Fe

    Uno de los sitios helados más clásicos de la ciudad en Centro Santa Fe. Esta pista es considerada una de las más grandes de América Latina al tener capacidad para 1500 personas de todas las edades. Clases de patinaje artístico, hockey, eventos navideños, fiestas de cumpleaños y más actividades se pueden realizar en este espacio sobre hielo para muchas horas de entretenimiento y deporte.

    • ¿Dónde? Vasco de Quiroga 3800, Santa Fe.
    • ¿Cuándo? De lunes a jueves de 11:00 a 16:00 horas; viernes a domingo de 11:00 a 21:00 horas.
    • ¿Cuánto? $115 turno libre matutino; $135 turno libre vespertino.

    Te puede interesar ¡Un cuartito pa llevar! Nicole Kidman compra queso Oaxaca en CDMX

    4) Pista de hielo Vía Vallejo

    En Vía Vallejo el ambiente invernal está disponible todo el año con su enorme pista en medio de las tiendas y restaurantes del centro comercial Vía Vallejo. La idea es perder el miedo a las caídas y al deslizamiento de los patines, después todo es diversión. Por ayudarte puedes pedir la asesoría de los patinadores guía que te apoyarán en esta gélida pista, de tiempo libre. ¡Pequeños a partir de los cuatro años ya pueden aventurarse con sus pequeñitos patines sobre el hielo!

    • ¿Dónde? Vallejo 1090, Santa Cruz de las Salinas.
    • ¿Cuándo? De lunes a domingo de 12:00 a 21:00 horas.
    • ¿Cuánto? $130 por persona.

    5) La Pista en Paseo Interlomas y San Jerónimo

    Esta cadena de pistas de hielo cuenta con dos sedes: una en el centro comercial Paseo Interlomas y otra en San Jerónimo. En ambas puedes pasar increíbles momentos con tu ligue o tu mejor amigo. Algunos paquetes incluyen botanas para una entretenida tarde. También, organizan torneos de hockey y fiestas infantiles para una celebración única

    • ¿Dónde? San Jerónimo en Av. Contreras 300, colonia San Jerónimo. Interlomas en Vialidad de la Barranca 6PH-01, Col. Interlomas Huixquilucan.
    • ¿Cuándo? Lunes y miércoles de 12:00 a 16:00 horas; martes y jueves de 12:00 a 17:00 y 17:30 a 19:00 horas; fines de semana de 11:00 a 19:00 horas.
    • ¿Cuánto? $135 tiempo libre.

    LM