Al menos 500 personas, entre soldados en activo, retirados y jubilados, así como familiares, marcharon en las calles de la Ciudad de México el domingo en defensa de los derechos de los integrantes de las Fuerzas Armadas.
La manifestación se produjo después de la detención de acusados militares de haber asesinado a cinco jóvenes en Nuevo Laredo.
Los manifestantes se concentraron en el Ángel de la Independencia y caminaron con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, donde se prevé que realicen un mitin frente a Palacio Nacional.
La Ciudad de México ya cuenta con el calendario para tramitar la verificación vehicular 2023 y este está organizado según el color del engomado y el último dígito de la placa de circulación.
Este trámite es obligatorio para cualquier vehículo motorizado que use combustible y circule por la Ciudad de México (carros, motocicletas, camiones, combis, entre otros).
Los centros de verificación estarán disponibles a partir del lunes nueve de enero hasta el viernes 30 de junio.
El costo del trámite es de 628 pesos y los tipos de Constancia de Verificación pueden ser: holograma “0”, “1”, “2”, rechazo y evaluación técnica.
Engomado amarillo o último digito de la placa 5 ó 6; enero o febrero.
Engomado rosa ó último dígito de la placa 7 u 8; febrero y marzo.
Engomado rojo ó último dígito de la placa 3 ó 4; marzo y abril.
Engomado verde ó último dígito de la placa 1 ó 2; abril y mayo.
Engomado azul ó último dígito de la placa 9 o 0; mayo y junio.
Por otra parte, la multa por no verificar es de mil 924 pesos, los autos eléctricos están exentos de este trámite y se recomienda a los conductores no caer en los “pre-verificadores”, ya que pueden entregar documentos apócrifos.
Si lo que te impide irte de vacaciones es la distancia, estos cinco pueblitos quedan muy cerca de CDMX, así que ya no tendrás pretextos para pasar unos días de descanso.
Cualquier destino que decidas visitar, el aburrimiento no será algo en lo que te preocupes, debido a las miles de opciones que existen que puedes disfrutar en compañía.
Uno de los Pueblos Mágicos cerca de la CDMX es Taxco, en el estado de Guerrero y uno de los lugares para recorrer a pie, ya que no hay necesidad de hacerlo en coche. Así se te permitirá caminar por las calles empedradas.
Sin mencionar las viviendas que es inevitable observar gracias a los colores llamativos que las pintan.
Taxco es muy visitado debido a la gran cantidad de artesanías que puedes encontrar, como también joyería hecha de plata, que los mismos artesanos regionales.
Cerca de la CDMX otro de los Pueblos Mágicos, se encuentra en Hidalgo. Su fama se debe al ser el primer Pueblo Mágico del país en entrar a la famosa lista.
Algunos de sus atractivos son los callejones hechos de piedras, los lugares importantes como la Ex Hacienda Santa María Regla. Para poder llegar debes ser paciente, por la razón de que se trata de un viaje de 3 horas.
Tepoztlán
De los Pueblos Mágicos cerca de CDMX, Tepoztlán que se localiza en Morelos, y es muy visitado debido al ambiente natural que lo rodea por sus montañas o cerros que permiten vacaciones llenas de paz y tranquilidad.
Al estar alejado de la ciudad, será muy sencillo recorrer los alrededores de la localidad sin necesidad de gastar demasiado en transporte.
Uno de los Pueblos Mágicos con cercanía a CDMX que cuenta con muchos sitios turísticos, es Cholula en Puebla.
En el estado tienes muchas opciones que conocer, sobre todo ex conventos que llevan siglos de pie sin perder su esencia histórica. También se destaca por los espacios novohispanos y prehispánicos.
Aculco
El último de los Pueblos Mágicos junto a CDMX está también rodeado de mucha naturaleza, como las cascadas y montañas. Los lugares más turísticos son las cascadas de Tizhiñú, la Hacienda La Cofradía y el Cerro Ñadó.
La cuenta regresiva para que culmine el 2022 ha comenzado, por lo que el Registro Civil de la Ciudad de México (CDMX) reveló cuál fue la lista de los nombres más populares para nombrar a los bebés que nacieron en la capital, con los datos que se acumularon desde el 1 de enero y hasta el 15 de diciembre.
A continuación te dejamos una lista alcaldía por alcaldía.
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó públicamente a Bad Bunny ofrecer un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México luego de que cientos de fanáticos quedaran fuera por la supuesta sobreventa de boletos de Ticketmaster.
“Pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado porque trabajan mucho, pero le pido que considere la posibilidad de que venga a México, al Zócalo, ojalá y venga, no le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él”, admitió.
“Nosotros nos encargamos del escenario y de las luces, claro no tan espectaculares porque estuve viendo como salió ahí en el Azteca volando en una palmera pero eso si no se puede acá pero una tirolesa, esa sí se la podemos poner”, indicó esta mañana.
AMLO busca compensar daños en conciertos de Bad Bunny
El mandatario busca resarcir los daños ocasionados por Ticketmaster, la empresa encargada de la venta de boletos para los shows de Bad Bunny que por malas prácticas provocó que cientos de personas se quedaran fuera del Estadio Azteca durante el primer evento en la Ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) registró casi dos mil quejas por boletos clonados: mil 600 del concierto del 9 de diciembre y 110 del 10 de diciembre.
“Sería mucho muy bueno y que entraran todos los jóvenes que no tienen posibilidad de hacerlo y así se reivindica, no es culpa de él, es culpa de quienes vendieron los boletos pero el podría hacer un tiempo y contribuir, además lo estoy planteando porque no pierdo nada y sé que él es un joven sensible, tiene muchos seguidores, es un fenómeno mundial”, agregó.
Bad Bunny cerró su ‘World’s Hottest Tour’ el pasado 10 de diciembre en la Ciudad de México acompañado de reconocidos intérpretes de reguetón como Sech, Jowell&Randy, Ñengo Flow, Rauw Alejandro, Arcángel, Buscabulla y Bomba Estéreo.
Hace 47 años el Ángel de la Independencia fue testigo de un romance que permanecía oculto hasta que sucedió el sismo de 1957 y se supo toda la historia.
Para conocer la historia de amor, primero hay que remontarnos al 28 de julio de 1957 cuando sucedió el famoso «Terremoto del Ángel», que tuvo una magnitud de 7.8, aunque el Servicio Geológico de los Estados Unidos lo registró en 7.9. La Ciudad de México fue la zona más afectada porque murieron 700 personas y otras 2 mil 500 quedaron heridas.
La afectación más icónica fue la caída del Ángel de la Independencia. La escultura de 7 metros de alto y otras 7 toneladas de peso cayó y tuvo que ser restaurada y reforzada durante 14 meses para reinaugurarse en septiembre de 1958.
En el sitio donde todo sucedió yacía Jaime Contreras, quién encontró ahí una carta. Quiso saber si contenido, pero decidió pasarla a alguien más porque no sabía leer y luego de que el otro sujeto leyera el contenido, se dieron cuenta de que se trataba de una carta de amor.
Sí, en la cabeza del Ángel se encontraba esta carta. De acuerdo con Marcelo Yarza, recopilador de rumores de la historia de nuestro país, señaló que habría sido el fundidor de la escultura quien la guardó ahí tras no habérsela dado luego de que lo abandonara cuando Porfirio Díaz era presidente.
Existe un canal de YouTube que da a conocer el contenido de la carta, sin embargo no la reproducimos porque no hay referencias de que sea real, pues no se conoce institución gubernamental alguna que haya resguardado la misiva.
Aunque de acuerdo con los rumores la mujer a quien iba dirigida aquel escrito se enteró de lo que había hecho su antiguo novio, así que ambos reanudaron su romance siendo ancianos.
Porfirio Díaz encargó el proyecto al arquitecto Antonio Rivas Mercado.
Enrico Alciati, fue elegido para realizar los imponentes elementos escultóricos que la adornan.
La construcción se inició el 2 de enero de 1902
Cuatro años después de iniciada la construcción, la columna se desplomó, por lo que de inmediato se inició una nueva cimentación que no se concluyó sino hasta 1909.
El monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910.
Dentro de la columna están los restos de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Vicente Guerrero, Mariano Matamoros, Leonardo y Miguel Bravo y Hermenegildo Galeana.
Debido al desfile conmemorativo por el Día de la Revolución Mexicana que se realizará este domingo 20 de noviembre, la Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que el Paseo Dominical “Muévete en Bici” modificará su ruta.
El recorrido se encontrará habilitado solo en el tramo sur, que irá de Durango a la Alberca Olímpica Francisco Márquez pasando por las avenidas Nuevo León, División del Norte, Patriotismo y Diagonal Patriotismo, así como por las calles Mazatlán y Alfonso Reyes, además de conectar con el Eje 7 Sur.
Mientras que de la Biciescuela, solo estará en funcionamiento la sede que se ubica en Eje 7 Sur Félix Cuevas, dando atención desde las 09:00 a las 13:00 horas, añadió la dependencia.
El organismo precisó que las actividades se realizarán en el horario habitual de 08:00 a 14:00 horas y agradeció la comprensión de corredores, patinadores y ciclistas.
¿Qué es el Paseo Dominical de CDMX?
El Paseo Dominical Muévete en Bici es una ciclovía recreativa que habilita calles y avenidas para dar paso a las personas peatonas, corredoras, patinadoras y ciclistas.
Entre las acciones que promueven el uso de la bicicleta, se lleva a cabo la actividad institucional Muévete en Bici (MenB) mediante los Paseos Dominicales, como parte de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas.
Actualmente, la ruta del Paseo Dominical recorre vialidades de 5 alcaldías: Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
¿A qué hora es el Paseo Dominical de CDMX?
Todos los domingos (excepto el último del mes) de 08:00 a 14:00 horas.
¿Cómo ir al Paseo Dominical en CdMx si no tengo bici?
En MenB encontrarás préstamos de bicicleta. Contamos con préstamos de bicicleta en Reforma (INJUVE) y Gran Canal (InDeporte). Ubicaciones y requisitos:
INJUVE
Ubicación: Glorieta de la Palma
Horario: 08:30 a 12:30 horas
Requisito: ID oficial con domicilio en la CDMX
Duración del Préstamo: 90 min
InDeporte
Ubicación: Parque Lineal Gran Canal
Horario: 08:00 a 13:30 horas
Requisito: INE (vigente)
Duración del Préstamo: Deben regresar las bicicletas a más tardar a las 13:30 horas.
Si vives en la CDMX seguro que has escuchado el famoso ‘fierro viejo’ en cada esquina y es que lo que se ha vuelto casi un himno para los chilangos, ahora fue traducido al inglés.
Así como lo lees, después de escucharlo pasar todas las mañanas por la Condesa, un usuario en redes se dio a la tarea de darle un nuevo aire a esta melodía y ahora el señor más popular de las calles también tendrá que cargar con dólares.
Fue a través de su cuenta de Tik Tok que @lospaysdeluigi, como se hace llamar en la plataforma, que grabó un pequeño clip en donde se le escucha cantar en inglés al ritmo de «se compran colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras, microondas o algo de fierro viejo que vendaaan».
Un espacio gentrificado A pesar de contar con más de 300 mil vistas este vídeo no ha sido del agrado de todos ya que en los comentarios usuarios dejan ver cómo la gentrificación de los extranjeros en el país cada vez es más notoria.
.»En Sayulita el señor de los churros tiene su anuncio de voz en inglés y se llaman ‘Hot churros’, no sé si me da risa o miedo», se lee a una de las usuarias.
Desde hace algunos años, zonas de la Ciudad de México como la Roma o la Condesa, se han vuelto uno de los lugares ‘más cool’ para vivir, y al mismo tiempo, tanto las rentas como la venta de inmuebles se vuelven cada vez más caras y de difícil acceso.
Sin duda fue una broma graciosa y una forma ingeniosa de dar a conocer este peculiar sonido de la que seguramente muchos extranjeros aún desconocían su significado.
El día de hoy en conferencia de prensa matutina, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum confirmó la instalación a principios de diciembre de la tradicional verbena navideña.
Esto surgió después de ser cuestionada acerca de si en el zócalo capitalino se instalarán pantallas gigantes para poder apreciar el mundial de fútbol Qatar 2022 el cual inicia a mediados de este mes y termina a mediados de diciembre.
La mandataria expusó que se podría realizar pero solo durante el mes de noviembre porque para diciembre se pretende invertir cerca de 25 millones de pesos en la instalación de atracciones familiares.
Recordemos que en años anteriores se han instalado una pista de hielo gigante, juegos mecánicos, rueda de la fortuna, carrusel, tren, tobogán de hielo y árbol de navidad gigante.
Una de las referencias actuales para elegir donde comer es Google Maps, es común que las personas confíen en las calificaciones y comentarios dejados en la aplicación que en la mayoría de los casos suele coincidir con la realidad.
Tres ejemplos de esto son los siguientes tres negocios locales de comida mexicana que tienen calificaciones casi perfectas en Google:
Antojitos Yucatecos Wayak: este lugar es el mejor rankeado de Google con la calificación perfecta de cinco estrellas, venden panuchos, volcanes, costras, tortas y tacos de cochinita pibil; la especialidad de la casa es la sopa de lima y también venden micheladas.
Su excelente calificación se la ganaron por su buen servicio al cliente y el espectacular sabor de la comida
Se encuentran ubicados en la calle La Morena, número 962-Local B, colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Su horario de atención es de lunes a sábado de 08:00 a 19:00 horas.
Tavo, todo en cochinita: entre su menú encontramos tacos dorados y blandos, panuchos, chilaquiles, tortas, buñuelos, mestiza, chile relleno, burritos, agua del día y cervezas, el rango de precios va de los 17 pesos el taco blando a los 65 el burrito. La cocina está a cargo de un chef originario de Yucatán que impregna su sabor en cada platillo.
Se encuentran ubicados en la calle Ignacio Altamirano, número 86, local 2, colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Su horario de atención es de lunes a sábado de 11:00 a 17:30 horas.
La pitaya: ubicado el norte de la Ciudad de México, este negocio es atendido por una familia yucateca que realizan todo tipo de guisos a la pibil como bacalao, manitas de puerco, tamales, entre otros. Además de gozar del sabor de México en su máxima expresión, los precios del menú son accesibles.
Adicional a la cochinita pibil también venden taxcalate, chocolate artesanal, plátano motul y huevos con longaniza de Valladolid.
Están ubicados en la calle Tetrazzini, número 295, colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Su horario de atención es de martes a domingo de 09:00 a 14:30 horas.