Etiqueta: CDMX

  • Rubalcava hace berrinche

    Rubalcava hace berrinche

    El exaspirante a la jefatura de Gobierno por el PRI, Adrián Rubalcava Suárez, amenazó que los legisladores del Congreso de la Ciudad de México que mantienen una buena relación con él, emitirán un voto favorable hacia la ratificación de la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, debido a la traición que sufrió del presidente del partido, Alejandro Moreno y de Xochitl Gálvez, quienes aparentemente, eliminaron el proceso de consulta ciudadana que elegiría al precandidato que pelearía por el mandato de la ciudad.

    «Estoy muy decepcionado porque siempre le entregué resultados al PRI. A nivel nacional entregué el mejor gobierno, así como en la ciudad. Hace 4 meses yo pedí votación abierta, dijeron que no, después votación de la militancia y dijeron que no, después el método de debates, intercambio de ideas y se firmó un convenio».

    «Al habernos registrado estaba acordado que cada dirigente nacional de los partidos firmaría los registros de cada uno de los participantes, a las 48 horas no había información y yo empecé a insistir en saber que había pasado. Al final de la historia no salía el registro y solo recibí un mensaje de uno de los dirigentes estatales que decía que me había pasado con la conferencia de prensa que di el viernes por la tarde».

  • Kenia López Rabadán declina por Santiago Taboada

    Kenia López Rabadán declina por Santiago Taboada

    La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, declinó a favor del alcalde con licencia de Benito Juárez, Santiago Taboada, para que encabece los trabajos del Frente Amplio para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. 

    Durante un evento realizado en la Alameda del Sur, la senadora panista reconoció el liderazgo de Santiago Taboada, que, dijo, es quien les puede garantizar el triunfo en la capital del país.  

    Señaló que los datos de la encuesta muestran claramente a Santiago Taboada como quien tiene el liderazgo más fuerte del Frente Amplio por México en toda la CDMX.

  • Abren la línea 1 del Metro y próximamente seguirán las obras

    Abren la línea 1 del Metro y próximamente seguirán las obras

    El jefe de gobierno de la Ciudad de México Martí Batres Guadarrama, encabezó la apertura de la Nueva Línea 1 del Metro que comprende el tramo Pantitlán-Isabel la Católica y dio a conocer que a partir del 6 de noviembre se cerrará el tramo Balderas-Observatorio.

    Acompañado por el embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run; realizó un recorrido en los nuevos trenes que se han puesto en marcha para este servicio; previamente el evento inició con la danza del Dragón, en reconocimiento a la aportación de la República Popular de China.

  • García Harfuch agradece respaldo del presidente

    García Harfuch agradece respaldo del presidente

    García Harfuch se dijo animado por las palabras del presidente López Obrador y dejó en claro que no se siente con alguna ventaja en el proceso interno de Morena, debido a que todavía faltan algunas semanas para la encuesta.

    En los últimos días, el mandatario federal ha defendido al exsecretario se Seguridad Ciudadana de los señalamientos por el caso Ayotzinapa.

  • 02 de octubre otra vez, no se olvida

    02 de octubre otra vez, no se olvida

    Llegamos al antepenúltimo mes del año y pese a que no hay días festivos en México muchas gente se pregunta qué se celebra el 2 de octubre, pues se trata fecha histórica con efemérides y que no se olvida, sobre todo para la comunidad estudiantil. 

    Para este 2023 se cumplen 55 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los hechos más sangrientos registrados en la historia del país. Lo más irónico es que coincide con la conmemoración de la no violencia.

    Ese día, alumnas y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e integrantes de otras instituciones educativas crearon un movimiento estudiantil para reclamar la ocupación y presencia militar y policial en planteles escolares, con la justificación de que se encontraban en una riña alumnos de la Escuela Vocacional 5 y la Escuela Preparatoria particular Isaac Ochoterena, el 23 de julio de 1968, según información de la Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH).

    A las múltiples manifestaciones se unieron profesores, obreros, amas de casa, intelectuales y hasta sindicatos. Todo se juntaron para exigir el respeto de sus derechos. Fue en la Plaza de las Tres Culturas cuando empezó la masacre. 

    Minutos antes de las 18:00 horas de aquel día helicópteros y miles de elementos del Ejército y el Batallón Olimpia rodearos a los manifestantes y al cabo de unos minutos empezaron a disparar a toda aquella persona que se encontrara en la zona, sin importar quienes eran.

  • Apenas van por asesinos de Montserrat

    Apenas van por asesinos de Montserrat

    El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, indicó en un mensaje a medios que la madrugada del 26 de septiembre se cumplimentó una orden de cateo en un departamento ubicado en la colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

    Hasta ese inmueble, donde presuntamente fue asesinada Montserrat Juárez, llegaron personal ministerial de la Fiscalía de Investigación del delito de Feminicidio, agentes de la Policía de Investigación y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales. 

    Informó que en la investigación, “peritos en materias de criminalística, fotografía y química obtuvieron diversos indicios, entre ellos una prueba de luminol que dio positiva a sangre, misma que ya se analiza».

  • Cómo corregir tu CURP

    Cómo corregir tu CURP

    Si actualmente resides en la Ciudad de México pero eres originario de otro estado de la República, puedes corregir tu CURP desde aquí.

    Como lo oyes, no hay necesidad de que regreses a tu lugar de origen para que puedas hacer las correcciones pertinentes a tu CURP; checa cómo.

    Si andabas con el pendiente de que tu Clave Única de Registro de Población tenía un error pero no eres oriundo de la ciudad, ya no te preocupes.

    Solamente tienes que acudir a alguno de los once Módulos CURP que hay en las diferentes alcaldías de la capital del país.

    Si no tienes idea de dónde están estos Módulos, en el siguiente link puedes encontrar el más cercano a ti: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/819539/cdmx.pdf.

  • Puede aparecer volcán en la CDMX

    Puede aparecer volcán en la CDMX

    Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que al sur de la Ciudad de México podría surgir un nuevo volcán.

    Hugo Delgado Granados y Roberto Villalpando elaboraron la investigación ‘Método para pronosticar la localización de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México’, donde calculan que cada mil 700 años surge un nuevo volcán en el Eje Neovolcánico, que va del Océano Pacífico al Golfo de México y atraviesa varios estados, incluyendo la CDMX.

    De acuerdo a los investigadores, la última erupción de un volcán de la que se tiene registro ocurrió entre mil 700 y dos mil años atrás, por lo que puede esperarse que surja uno en un futuro cercano en la región mencionada.

  • Ataque directo a una mujer deja al menos dos heridos

    Ataque directo a una mujer deja al menos dos heridos

    Una balacera en la Doctores, alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX), se registró la tarde de este martes 13 de junio.

    Primeros reportes señalan que se trató de un ataque directo a una mujer que aparentemente es abogada, misma que se encontraba en la zona de juzgados, cerca del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

    Trasciende que un sujeto llegó, le disparó y huyó. Por el ataque, otra mujer resultó lesionada cuando intentó irse del lugar.

    En la zona donde se registró la balacera hay una intensa movilización por parte de las autoridades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rastrean una moto que se encontraba cerca de la zona.

    En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX indaga los hechos que se registraron este día.

  • CNPC informa que los sismos de baja magnitud en la CDMX no alcanzan la fuerza de los provenientes de la costa del Pacífico

    CNPC informa que los sismos de baja magnitud en la CDMX no alcanzan la fuerza de los provenientes de la costa del Pacífico

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado que los sismos de baja magnitud con epicentro en la Ciudad de México (CDMX) se miden desde 1974 y no hay registros que indiquen la posibilidad de que anticipan uno con la fuerza de los sismos provenientes de la costa del pacifico.

    La sismicidad en la CDMX ha sido reportada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) desde 1974, año en el que se implementó un sistema de instrumentos para su registro. Esta actividad sísmica se atribuye a la presencia de pequeñas fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México. En los últimos años, la capacidad de detección instrumental se ha atenuado, lo que permite registrar sismos de magnitudes muy bajas.

    Es importante destacar que este fenómeno no está relacionado con la actividad reciente del volcán Popocatépetl ni con la actividad sísmica de otras regiones del país, ya que se trata de fenómenos geológicos independientes.

    La CNPC, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha explicado que el sustrato rocoso y de tierra firme que conforma el subsuelo del valle presenta fallas que facilitan la ocurrencia de estos sismos de baja magnitud, sin que representen un riesgo para la poblacion y su infraestructura.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rompió un total de 15 sismo con magnitudes entre 1 y 3, entre los días 10 y 11 de mayo. Estos sismos, con epicentro en la CDMX, fueron perceptibles debido a que su profundidad osciló entre 1 y 1.5 kilómetros.

    El sismo de mayor magnitud, de magnitud 3.0, ocurrió el 10 de mayo a las 22:20:17 horas, a tres kilómetros al noreste de la alcaldía La Magdalena Contreras.

    La CNPC ha grabado que la Alerta Sísmica está iluminada para activarse en caso de movimientos de origen lejano, principalmente en la costa del Pacífico, que representan un peligro potencial. Asimismo, ha llamado a la población a no hacer caso de rumores o noticias alarmistas sin sustento científico.