Etiqueta: CDHDF

  • 3 mil presos podran alcxanzar su libertad en el DF

    El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, indicó que este año podrí­a concretarse la reforma al sistema penitenciario de la ciudad, con lo que se pondrí­a en libertad a tres mil presos.

    Con este proyecto, en el que participa la CDHDF, se podrí­a poner en libertad a más de tres mil presos de las cárceles capitalinas, pero por el momento se analizan los criterios para llevar a cabo estas acciones y que no se genere de ninguna manera una ola de impunidad.

    La idea, indicó, es â??meter en cinturaâ? a las cárceles y hemos encontrado buen eco en el secretario de Gobierno capitalino, José Angel Avila Pérez, y creemos que eso podrá ayudar a que se genere una solución estructural en los centros de readaptación social.

    Apuntó que aún no se tiene claro el número de internos que serí­an excarcelados, pero están en estudio los expedientes para ver quiénes serí­an los que podrí­an alcanzar este beneficio.

    Desde luego la idea es que sean quienes no ocasionen ningún tipo de preocupación social, dijo González Placencia, por lo que es importante aclarar que no es que obtengan la libertad.

    Lo que se piensa, agregó, es más bien se conmuten las sentencias por otras que puedan ser cumplidas en libertad, como trabajo con la comunidad y otras alternativas como el uso de brazaletes.

    â??Estamos pensando que pueden ser alrededor de tres mil presos (los que queden en libertad), posiblemente más, vamos a ver cuántos cumplen con el perfil.

    Agregó que está programada una última reunión con Avila Pérez, para afinar criterios, y esperamos que este proyecto se pueda concretar este mismo año.

    Entrevistado en el marco del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, González Placencia opinó que en la ciudad hay temas a los que es necesario ponerles más atención, como el de las prisiones, el del sistema de justicia penal, el de transporte, â??pero en términos generales creemos que hay un saldo positivoâ?.

    En torno a las respuestas del gobierno local a las recomendaciones de la Comisión comentó que sorprendentemente, para bien, en la última recomendación, que fue sobre las internas en los reclusorios, que sabí­amos nosotros que no serí­a bienvenida, tuvimos una respuesta muy rápida.

    â??Así­ que esa es una buena señal, esperamos que la Procuradurí­a y el Tribunal Superior de Justicia sigan en esa misma lógica y nos respondan favorablementeâ?, concluyó

  • CDHDF felicita a TODOS, que detalle

    La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) editó las memorias del Cuarto Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos (OPAS), en el que se estableció que estos órganos son pieza fundamental en el proceso de democratización de nuestro país, al ser factores de equilibrio en el régimen de división de poderes.

    Ese Congreso se realizó en la ciudad de México del 24 al 26 de junio de 2009, se desarrolló en tres ejes temáticos: Autonomía y ciudadanía, Autonomía y Mejores Prácticas de Desempeño, y Autonomía Financiera y de Gestión.

    Participaron 477 servidoras y servidores públicos, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y academia, provenientes de 26 entidades federativas.

    A la declaratoria de inicio formal del Cuarto Congreso Nacional acudieron todos los titulares de los órganos de gobierno y Organismos Públicos Autónomos del Distrito Federal.

    En total recabaron 57 ponencias realizadas por servidores públicos encargados de gestionar, autorizar y ejercer los recursos financieros y de fiscalizar, rendir cuentas, transparentar o evaluar el desempeño en los OPAs. La compilación estuvo a cargo de la Contralora Interna del Organismo, Rosa María Cruz Lesbros.

    Entre las intervenciones destaca la ponencia del Consejero de la CDHDF, José Woldenberg Karazowsky, quien aseveró que los Organismos Públicos Autónomos están obligados a actuar por encima de las diferentes racionalidades y apuestas partidistas, por tanto su obligación es responder a las necesidades ciudadanas alejados de las presiones de las fuerzas políticas.

    Refirió que México logró en los años recientes pasar de un mundo de la representación política monopartidista a otro plural y en ese proceso transformador se edificaron nuevas instituciones estatales con un carácter autónomo: «Entonces, atentar contra ellas no es sólo un mal cálculo inmediatista, sino una apuesta riesgosa que vulnera las posibilidades de ofrecer viabilidad a la coexistencia de la diversidad que marca nuestra vida pública».

    La Consejera de La CDHDF, Clara Jusidman Rapoport, en su ponencia sostuvo que en la medida que exista una mayor apropiación ciudadana de los Organismos Públicos Autónomos mayor es la posibilidad de que estas instituciones ejerzan plenamente su autonomía y su desempeño sea más eficaz.

    La Presidenta y fundadora de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social, A. C.), señaló que «No podemos olvidar que el origen de estos Organismos es el resultado de la demanda de la ciudadanía», recordó, y por ello su naturaleza y su grado de ciudadanización se tienen que ver reflejada en las personas que ostenten los cargos administrativos.

    El Congreso también contó con la participación de la periodista Carmen Aristegui y del Presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente.

    El encuentro concluyó sus trabajos en una reunión plenaria donde se compartieron las relatorías de las mesas de trabajo y se llegaron a conclusiones que fueron vertidas en los Acuerdos de la ciudad de México. Se acordó que para 2010 la sede del Quinto Congreso Nacional del Organismo Públicos Autónomos tendrá lugar en Aguascalientes, Aguascalientes.

    La CDHDF, en coordinación con otros Organismos Públicos de Derechos Humanos y diversos entes autónomos, promovió desde 2006 el Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, con la idea de fomentar la discusión para el fortalecimiento institucional de los mismos

  • En tiempo la eleccion de ombusman DF

    El presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), David Razú Aznar, aseguró que respetarán el «plazo fatal» para tener en tiempo y forma el dictamen con el nombre del próximo ombudsman capitalino.

    En entrevista, aseguró que se está trabajando a marchas forzadas para cumplir con los tiempos establecidos y que el dictamen sea puesto a consideración del pleno del órgano legislativo local.

    Para ello, la comisión a su cargo concluirá hoy con la etapa de entrevistas de los aspirantes a suceder a Emilio Alvarez Icaza en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), por lo que en el transcurso del día desfilarán los últimos ocho aspirantes a la presidencia de la CDHDF.
    «Yo calculo que la deliberación estará terminando entre domingo y lunes y espero que para entonces se pueda conocer el nombre, cuando ya esté exponiéndose al Pleno para su aprobación», subrayó Razú Aznar.

    Los últimos candidatos a ser entrevistados por los asambleístas son Leonel Alejandro Armenta López, Adolfo López Badillo, Luis González Placencia, José Enrique González Ruiz, Alejandro Ordorica Saavedra, Federico Anaya Gallardo, Marco Vinicio Enríquez y Jesús Eduardo Toledano Landero

    Technorati Profile