Etiqueta: cd juarez

  • “Guerra comercial”, señalamientos contra Seguritech por contrato de Torre Centinela: Loya

    “Guerra comercial”, señalamientos contra Seguritech por contrato de Torre Centinela: Loya

    El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, atribuyó a una guerra comercial los señalamientos de antecedentes negativos de Seguritech, la empresa que recibió el contrato para construir la Torre e instalar toda la Plataforma Centinela.

    El fin de semana, tras asistir a la graduación de un curso sobre contrainteligencia para integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal SSPE), Loya fue cuestionado respecto a si no conoció sobre las irregularidades denunciadas periodísticamente en otras entidades en donde opera Seguritech, antes de entregarle el contrato.

    “Nosotros hicimos un análisis de documentos, inclusive hablamos con los usuarios de esta empresa y no existe tal cosa”, respondió el secretario a Norte Digital.

    “Hay seguramente, tú sabes, en las guerras comerciales, ¿no? De que entre empresas se echan tierra, pero que tengamos acciones formales, de observaciones de auditorías superiores del estado, o de la federación, de Contralorías, o de acciones emprendidas por algún Gobierno cliente hacia ellos, no hay nada”, agregó.

    nos deben mantener seguros

    El proyecto entregado a Seguritech por parte del Gobierno de María Eugenia Campos es de 4 mil millones de pesos, según lo informado por la propia mandataria desde el 19 de abril, cuando señaló que se invertirían 200 millones de dólares en 3 años.

    Norte Digital publicó el 21 de julio que Seguritech ha sido señalada en otros estados del país por aplicar sobreprecios en sus equipos, presentar fallas técnicas, entregar unidades obsoletas y no comprobar gastos de inversión para su mantenimiento.

    La falta de transparencia en los contratos, la adjudicación directa sin justificación y la negativa a informar sobre precios unitarios de lo contratado, prevalecieron en varias de las entidades donde opera centros de mando y cámaras de videovigilancia, de acuerdo con investigaciones periodísticas que en distintos momentos realizaron Proceso, Grupo Reforma y semanario Zeta, entre otros medios de comunicación.

    Seguritech controla los centros de mando policial y monitoreo en al menos 22 entidades, donde ha instalado los sistemas de videovigilancia y ofrece la aplicación de distintas tecnologías para perseguir y abatir la comisión de delitos.

    Antecedentes en auditorías

    En distintos reportajes se documentó sobre observaciones de las auditorías superiores, como en el caso de Guanajuato, además de distintas intervenciones fiscalizadoras de legisladores y órganos colegiados, como la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

    Incluso, en el caso de Baja California, hubo recursos legales del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública por la aplicación de un sobreprecio por 300 millones de pesos y un dictamen de responsabilidad de la Secretaría de Honestidad y Función Pública contra el responsable de asignar el contrato original para operar el C5i de Tijuana.

    En Chihuahua, después de la publicación de este medio titulada “Da Maru contrato de Torre Centinela a empresa con señalamientos de aplicar sobreprecios”, la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado anunció que intervendrá en ese caso de adjudicación directa.

    La diputada juarense Leticia Ortega Máynez, presidenta de la Comisión, informó que además de solicitar toda la información del contrato a Gobierno del Estado, se enlistará el tema para el plan de auditorías de la Auditoría Superior del Estado.

    “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacernos de información porque sí me preocupa esta obra, que me parece que puede terminar muy mal y endeudando al estado”, señaló Ortega Máynez.

    Hasta este momento se desconoce el monto exacto adjudicado en el contrato, así como el desglose de lo que se pagará con todo ese recurso y cuál será la programación de los pagos, o bajo qué esquema financiero se realizarán.

    Avanza modelo de ingenierías

    Gilberto Loya, el secretario de Seguridad Pública, aseguró que se está avanzando en todos los estudios, con independencia de los trámites para construir la Torre Centinela.

    Insistió en que la Torre Centinela representa apenas entre el 15 y el 18 por ciento de lo que es el proyecto de equipamiento y uso de tecnologías de la Plataforma Centinela en todo el estado.

    “Esto se está trabajando, desde un modelo de ingenierías y ya de estudios especiales. Seguramente ustedes han visto que hemos estado haciendo estudios de comunicaciones, de líneas de vista y todo lo que en términos de ingeniería esto conlleva, de la mano de ir adecuando y personalizando los software y los sistemas de inteligencia artificial que vamos a estar trabajando”, explicó.

    Indicó que además se revisan los puntos en donde serán instaladas todas las cámaras de videovigilancia.

    “Yo espero que ya la próxima semana empiecen a haber ya acciones hacia afuera, que ya empiecen a perforar los hoyos donde vamos a poner los postes. A empezar ya con los procesos de demolición y de esto que conlleva al Torre y toda la Plataforma Centinela”, agregó.

    Dijo que la Secretaría se está enfocando en el tema de las analíticas de video, para lo cual se contará con filtros biométricos en todas las salidas y entradas al estado.

    “Vamos a tener arcos en todas las carreteras del estado, en distintos puntos, sobre todo en los 13 municipios donde se ubicarán los subcentros, que es como regionalizamos el estado”, detalló.

    Dijo que, en el caso de Ciudad Juárez, también se tendrán filtros biométricos en todos los cruces internacionales, así como en las carreteras de entrada y salida.

    Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

    JGR

  • ¿Todos somos Juarez o entreguemos Juarez? por El Enigma

    Hay cosas que me sorprenden en los actuales tiempos que vivimos, algunos llaman â??tiempos violentosâ? como la pelí­cula.

    El ejército inicia silenciosamente, el regreso a los cuarteles en Ciudad Juárez.

    Este cambio de estrategia es parte de los planes que se llevaron desde la ciudad de México hasta la fronteriza ciudad Juárez; la estrategia â??todos somos Juárezâ? es lo que llama ante crí­ticas a todos los niveles, â??el ejercito a los cuartelesâ?.

    Aquí­ debo decir algo, es verdad que la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) es el ultimo bastión que se tiene en la lucha contra el narcotráfico, el exponerla en un plazo largo, podrí­a desgastarle y corromperle dejándonos sin nada.

    ¿Tétrico?

    Suficiente como para que reflexionemos, ¿Por qué los están encerrando de nuevo en la ciudad que esta considerada mas peligrosa en el mundo, por encima de Kabul en Afganistán o por ejemplo Bagdad en Irak?

    Ah es que la opinión pública dice que hacen mas daño que bien, violan derechos humanos y además, no son fuerzas investigadoras que se necesitan en la entidad.

    Ok, les valgo lo de fuerza investigadora, lo de violaciones a los derechos humanos lo pongo en tela de duda, no pueden y lo digo en serio, no pueden asegurar nadie que fueron militares los que han violado los derechos de cientos de personas que jamás regresan a continuar las querellas que abren en las comisiones de derechos humanos a lo largo del paí­s.

    Hace un año o año y medio, en la ciudad norteña de Monterrey, un grupo denominado â??los tapadosâ? cerraba calles pidiendo que el ejército se retirara de dicha ciudad, pero se supo que eran ciudadanos pagados o amenazados por el narcotráfico para que protestaran.

    Quien me dice o nos dice o le dice al paí­s, que en ciudad Juárez no ocurre lo mismo, nada.

    Bien, se esta entregando el mando de la lucha contra el crimen organizado a la policí­a federal, misma que tiene una amplia base de personal militar y naval que le fue transferido desde los inicios de la actual administración así­ como de finales del sexenio Foxista, pero que ha reclutado a un sin número de jóvenes que quiero pensar, tiene vocación de servicio para el paí­s.

    El entrenamiento en la SSP-Federal no es militar pero hay orden, lo reconoceré ya que cuando manejo paso por 2 centros de mando que tienen por el rumbo poniente de la ciudad, esta camada de nuevos policí­as y militares convertidos policí­as, ¿será suficiente contra el flagelo que en la fronteriza ciudad está ocurriendo?

    Quiero pensar que si, pero quizá peco de optimista, ¿ustedes que creen?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones