Ejidatarios de Cuautla dispuestos a negociar en el tema de la CCC Huexca: CEAGUA
· Continúan las reuniones informativas: la CCC no contamina, no tomará agua del río Cuautla, se pagará cada litro que se use y se mejorará la infraestructura hidroagrícola
Tras una reunión informativa que realizó la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en Cuautla, los nueve comisariados ejidales de este municipio expresaron su disposición para negociar con los usuarios de riego el uso del agua residual para el funcionamiento de la Central de Ciclo Combinado (CCC) de Huexca.
Los comisariados coincidieron en que esta Central traerá un alto desarrollo a la zona oriente, no sólo en el tema de la industria sino en el campo, el cual mejorará gracias a las inversiones que se podrán realizar con el pago del uso del agua que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que es de 5 pesos con 75 centavos por litro.
“Nosotros sí estamos dispuestos a negociar siempre y cuando haya equidad, que veamos las dotaciones, veamos la existencia del agua (… ) pues queremos beneficios en infraestructura hidroagrícola; además ya sabemos que el agua que va a utilizar la termoeléctrica es agua residual”, expresó Silvestre Sámano Ríos, comisariado ejidal de Casasano.
En este sentido, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, recordó que uno de los acuerdos propuestos para poder otorgar agua a la CCC Huexca consiste en que sea el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) el que mida la dotación y certifique cuánta agua se recuperará.
Asimismo, reiteró ante los comisariados ejidales los tres compromisos que realizó el gobierno para cuidar el recurso hídrico:
1.- No habrá ninguna afectación al campo. Agua que se usa, agua que se repondrá mediante varias acciones, entre ellas la rehabilitación de canales, construcción de redes de drenaje para llevar más agua a las plantas de tratamiento y perforación de pozos.
2.- Pago por el uso del agua residual tratada por parte de la CFE, se pagarán 5 pesos con 75 centavos por cada metro cúbico de agua que se use, de esta remuneración la mitad será para ASURCO y la otra mitad para el sistema operador de Cuautla.
3.- No hay contaminación, eso es falsedad, la CCC no utiliza materiales tóxicos ya que genera energía mediante vapor.
Tras la reunión, a la que también asistió Pedro Pimentel Rivas titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Fernando González Jauregui, comisariado ejidal de Cuautlixco reiteró el apoyo al proyecto: “estamos con ustedes, queremos obras y vamos a respetar los acuerdos”.
Finalmente los comisariados acordaron las fechas de las asambleas ejidales, donde se votará por el uso o no del agua residual para la CCC Huexca, éstas se llevarán a cabo entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.
Etiqueta: CCC Huexca
-
Ejidatarios de Cuautla dispuestos a negociar en el tema de la CCC Huexca: CEAGUA
-
Falso que la CCC Huexca contaminará el agua y afectará el campo: CEAGUA
Falso que la CCC Huexca contaminará el agua y afectará el campo: CEAGUA
· Hay información mal intencionada, declaró Valencia Vargas.
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), reiteró que la Central de Ciclo Combinado de Huexca (CCC) no afectará al riego y mucho menos contaminará el agua, ya que no hay ningún proceso en el que use radiación.
En conferencia de prensa, Valencia Vargas explicó que la CCC Huexca genera energía mediante vapor.
«El agua se utiliza para generar vapor y el vapor hace que una turbina funcione y genere electricidad; el agua que queda de ese proceso se condensa, regresa a su estado líquido y se va al río. Es como agua hervida», detalló.
En este sentido, lamentó las declaraciones que han realizado algunos líderes sobre el tema.
«Falso que la CCC genere contaminación del agua, el agua regresa de mejor calidad de la que se fue, no hay ningún proceso en el que se utilice radiación, hay mal información», subrayó.
Asimismo, repitió que no habrá ninguna afectación al campo, pues la CCC Huexca usará agua residual para el proceso de enfriamiento.
«Ni siquiera se toma agua del río Cuautla, el agua se toma de la planta de tratamiento de Cuautla para no afectar el caudal que lleva el río», destacó.
Recordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene el compromiso de reponer cada litro de agua que use la Central, esto se realizará mediante tres acciones:
La rehabilitación de los canales de riego, construcción de redes de drenaje y perforación de pozos, además de que pagará por el uso del agua.
«La Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) y el Sistema Operador de Cuautla recibirán cada uno dos millones de pesos mensuales por el uso del agua, tendrán fondos suficientes para realizar inversiones», comentó.
El funcionario declaró que tan sólo con la rehabilitación de tres de los 15 canales principales del módulo de ASURCO se recuperarán 300 litros por segundo, que en incluso más del agua que utilizará la CCC, pues para su funcionamiento ésta requiere 245 litros por segundo.
Por toda esta situación Valencia Vargas aseguró que la CCC Huexca será un detonante para el desarrollo del Oriente de Morelos.
«No hay afectación al campo, hay beneficio y no hay contaminación del agua», finalizó.