Etiqueta: causa

  • Manifestemonos

    el mal tratod e las autoridades a los maestros en el DF

    VAMOS TODOS LOS PROFESORES DEL SEMI AL PLANTEL COYOACAN, LOS INVITO A MANIFESTARNOS EN MEDIO DEL FESTEJO, MOSTREMOS NUESTRAS DEMANDAS A TODO EL PUBLICO!

    «EL DíA DEL IEMS SIN EL SEMI»

    A 11 Aí?OS DEL RECONOCIMIENTO DEL IEMS Y A 4 Aí?OS Y MEDIO SIN EL RECONOCIMIENTO DEL SEMI.

    «UNA INSTITUCIí?N QUE BUSCA INCLUIR A LOS EXCLUIDOS Y QUE, SIN EMBARGO, LOS EXCLUYE INSTITUCIONALMENTE».

    Un discurso de «izquierda» que abre las puertas a los marginados, no obstante con las acciones les cierra las puertas disminuyendo la matricula y las opciones laborales para los profesores.

    La «Izquierda» de México que no reconoce los derechos laborales de sus trabajadores a los profesores del semiescolarizado, aún cuando se sabe que la verdadera IZQUIERDA defiende las causas de los trabajadores y los marginados.

    Una institución con una planeación de izquierda, más ejerce en la práctica un conservadurismo burocratico y admistrativo.

    Una institución que busca ganar espacios y tiempos, en tanto niega espacios y tiempos a los alumnos y profesores del semiescolarizado.

    Una institución donde se pretende a los más, pero en realidad se tiene a los menos.

    Una institución que festeja su dí­a, sin darle oportunidad de expresión en el evento a los alumnos del semiescolarizado.

    Una institución que busca un reconocimiento social, cuando desprestigia socialmente a «sus profesores» y no los reconoce.

    Un dí­a que se festejan logros y reconocimientos de la institución, cuándo gran parte de esos logros son de alumnos y profesores no reconocidos.

    Esto es un reconocimiento para los profesores y alumnos que ponen toda su dedicación a crear una sociedad más digna y un México mejor, eso sí­ implica un festejo y un reconocimiento. Y a todos ellos las autoridades los invitan a festejar, pero curiosos caso, no se les reconoce. Eso implica un ejercicio de reflexión y de consciencia.

    * Texto integro enviado a Solo-Opiniones

  • Milagro de Juan Pablo Segundo

    La beatificación de Juan Pablo II se efectuará en los próximos meses, antes de que finalice 2011, luego que en dí­as pasados médicos y teólogos certificaron un milagro: la curación inexplicable de una monja francesa gracias al Papa polaco.

    â??Juan Pablo II será beato en 2011, quizás antes del verano. En las semanas pasadas la consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos se expresó favorablemente sobre el milagro atribuido a la intercesión del Papa (Karol) Wojtylaâ?, anticipó la prensa italiana.

    El diario Il Giornale publicó este martes que antes de llevar el presunto milagro ante el Papa Benedicto XVI, deberá ser estudiado por un grupo de cardenales y obispos, quienes se reunirán hacia la mitad de enero.

    El episodio se refiere a la sanación de la religiosa francesa sor Marie Simon-Pierre, de 44 años, quien se curó de una forma agresiva de mal de Parkinson, luego que sus compañeras de congregación rezaran a Juan Pablo II en junio de 2005, pocos meses después de su muerte.

    La verificación del milagro es la segunda etapa de todo proceso de canonización, es decir, cuando se eleva al rango de santo a un católico. La primera es el decreto de las â??virtudes heroicasâ? que, en el caso de Wojtyla, fue promulgado el 19 de diciembre de 2009.

    En un inicio se previó que tras la publicación de ese documento el análisis de la curación serí­a más breve, pero ésta se retrasó porque uno de los miembros de la consulta médica presentó dudas sobre el diagnóstico inicial de Parkinson de la monja.

    Por ello, el Vaticano ordenó una tercera pericia cuyo resultado convenció a todos los miembros de la consulta médica de dar su voto favorable.

    â??Si los cardenales dan su voto positivo entonces el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato, podrá entregar la información a Benedicto XVI y de ahí­ la beatificación será cuestión de fechaâ?, estimó el periódico.

    ¿Quiere saber mas?

    Ya para queâ?¦ la verdad tras el atentado a Juan Pablo II

    3 años de ido Juan Pablo II

  • UNAM da Doctordo Honoris Causa a Nawal El Saadawi

    La violencia contra las mujeres se observa en una sociedad violenta y global y la mejor manera de combatirla es luchar juntos y organizados, aseguró Nawal El Saadawi, catedrática y activista internacional de los derechos de la mujer.

    Durante la conferencia magistral â??Creativity, dissidence and womenâ? Nawal El Saadawi aseveró que se debe trabajar para quitar â??el veloâ? de la mente a las personas.

    La activista de profesión psiquiatra es una de las más conocidas feministas y disidentes polí­ticos del mundo árabe, y este año la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el doctorado Honoris Causa.

    La feminista destacó que además de la violencia fí­sica global existen otras formas que violentan a las mujeres y a los hombres como la intelectual que se genera en algunos ámbitos académicos y profesionales.

    Sostuvo que muchas mujeres tienen frustración, enojo o encono y lo dirigen hacia su interior, lo que les hace cometer un suicidio psicológico y social.

    Por ello, dijo, la solidaridad entre las mujeres es muy importante y ellas tienen que transformar este enojo que las destruye en un instrumento positivo de creatividad.

    En el ámbito de la lucha de los derechos de las mujeres â??no basta con ser mujerâ? sino tener la mente para defender sus derechos, ya que así­ como hay hombres que están contra el patriarcado hay mujeres que lo defienden.

    Nawal El Saadawi destacó que â??tenemos que luchar juntas porque pueden terminar con un individuo pero no con una organización grandeâ?

  • Ritmo de vida provoca obesidad infantil

    El actual ritmo de vida y el consumo de comida rápida y chatarra provoca trastorno nutricional de gran impacto en la salud de los niños mexicanos, que propicia la obesidad, indicó la psicóloga Natalia Merino Ramos, del Hospital General de México.

    En entrevista, la especialista detalló que la obesidad o sobrepeso son de las enfermedades o factores de riesgo en niños de etapa escolar, es decir, entre los cinco y los 11 años, que aumenta la probabilidad de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemia.

    La psicóloga explicó que las familias en las que ambos padres trabajan y la disfunción familiar prevalece son elementos de riesgo para que los menores contraigan obesidad o sobrepeso, ya que son situaciones que fomentan la pérdida de valores, la desintegración familiar y el compromiso de convivir.

    Descartó que en México la falta de recursos económicos sea un factor para comprar comida saludable, esto se debe a que en ocasiones los padres que trabajan no preparan alimentos y dan dinero a sus hijos, quienes a su vez adquieren «productos chatarra».

    Merino Ramos añadió que el problema se debe abordar desde un nivel educacional con disciplina de alimentación y nutrición, en la que los niños adquieran conceptos claros sobre ese padecimiento, así como diseñar un programa de educación física favorable.

    A su vez, el director general del Hospital Infantil de México (HIM) «Federico Gómez», José Alberto García Aranda, dijo que el sobrepeso en la etapa infantil supone una situación de riesgo, que al llegar a la juventud podría ocasionar diabetes mellitus tipo II, hipertensión, así como problemas cardiacos, entre otros.

    Por esta razón, indicó que es necesaria una valoración clínica preventiva y dar seguimiento para evitar que los niños presenten obesidad y se agrave el problema de salud pública de esta enfermedad en México.

    García Aranda señaló que para erradicar el problema de obesidad las acciones terapéuticas deberán iniciarse en el momento de identificar un problema de sobrepeso y en estos casos lo correcto es modificar el estilo de vida y mejorar el patrón de alimentación.

    El especialista agregó que durante la etapa de crecimiento de los niños se puede presentar debilidad, cansancio y fatiga, acompañado de anemia aún siendo obeso.

    Añadió que el sobrepeso y la obesidad por sí mismos no requieren tratamiento farmacológico, sólo los que presentan alteraciones metabólicas u obesidad mórbida, que es el último grado de la enfermedad y se tiene que recurrir a una cirugía para reducir el estómago.

    Los especialistas coincidieron en que el niño obeso nunca debe atenderse de manera aislada, sino se debe considerar a la familia en cada una de las etapas terapéuticas.

    De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (Ensa) 2006 los malos hábitos alimentarios representan 95 por ciento de los casos de padecimiento crónico, que deriva de las dietas altas en lípidos, hidratos de carbono refinados y aumento en el consumo de alimentos industrializados.

    La obesidad en los niños se debe a que evitan el desayuno, pero consumen un refrigerio en la escuela, no tienen horarios de comida establecidos, lo que deriva en que presenten largos periodos de ayuno y/o unión de comidas.

    En un recorrido realizado por Notimex en algunas escuelas de la delegación Tlalpan se observó que los alimentos que se venden durante el receso son frutas, verduras y tacos de gran variedad, aunque los dulces y chicharrones son los más consumidos.

    Uno de los mayores retos para las instituciones educativas es la comercialización de «comida chatarra» que adquieren los niños al salir de clase, comentó el profesor de sexto año de primaria y coordinador de la cooperativa, Luis Rey.

    El educador recordó que únicamente los libros de texto de tercer grado cuentan con el tema de la alimentación, los beneficios y la distribución de los mismos, pero la obesidad como tal no se encuentra en el programa educativo.

    Paloma, de 10 años, explicó que la obesidad «es cuando comes mucho y puede provocar un infarto, pero no sabe cómo evitarlo». Detalló que regularmente desayuna un yogurt, y con los 10 pesos que le dieron sus papás compró «dulces y una paleta de hielo».

    José, de 11 años, durante el recreo comentó que únicamente desayunó té y que con los 10 pesos que traía compró unas jícamas y un «chorro de dulces», sólo cinco golosinas, recordó sonriendo.

    «Compran bombones de chocolate y cachetadas», dijo Israel, de 11 años, a sus compañeros, quien expuso que desconoce el tema de la obesidad, aunque comentó que en la televisión vio que con esta enfermedad uno se puede morir.

    El únicamente desayunó un vaso de leche y pan, por lo que el dinero que le dieron en casa lo destinó para el faltante de los dulces que vendía, «me lo gaste en chucherías como papas, refrescos y paletas», dijo apenado.

    Los especialistas concluyeron que los buenos hábitos alimenticios, aunado con el ejercicio, son decisivos para mantener una vida saludable, perder peso y prevenir enfermedades cardiovasculares y metabólicas