Sacan a la luz «operación de inteligencia» que selló la guerra cristera (1926-1929). Paolo Valvo, investigador italiano, descubrió en documentos del Archivo Secreto Vaticano las pruebas de una estrategia para engañar al Papa Pío XI en dos momentos claves de la Cristiada, el alzamiento de los católicos que marcó a México hace 90 años.
Etiqueta: catolicismo
-
Inteligencia que selló la guerra cristera
-
Iglesia de Roma y Rusia estrechan la mano por primera vez en mil años
Iglesia de Roma y Rusia estrechan la mano por primera vez en mil años. Cuando en unas horas se estrechen la mano el Papa Francisco y el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Cirilo I, se habrá puesto fin informal a mil años de distanciamiento y división entre estos obispos de la llamada Santa Iglesia Católica y Apostólica.
Los intentos de reconciliación son tan antiguos como la división misma de la Iglesia de Roma, encabezada por el Papa, y la Iglesia Ortodoxa, que aunque sin jerarca, reconoce una autoridad superior en la persona del Patriarca de Constantinopla, en este momento Bartolomé I, pero quien a diferencia del obispo de Roma, no tiene autoridad sobre el resto de los obispados que conforman la Iglesia Ortodoxa.
Y aunque es Constantinopla la sede del llamado “patriarca ecuménico”, es Kirill ó Cirilo I, Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, quien lidera al mayor número de fieles de esta Iglesia, por lo que el encuentro que se celebrará en La Habana reviste una importancia singular.
La división se remonta al año 1054 de nuestra era, en lo que se conoce como el Cisma de Oriente, cuando las iglesias de Roma y Constantinopla formalizaron la división surgida entre sí desde unos siglos antes.
De inicio dogmáticas y de procedimientos religiosos, se acentuaron cuando las diferencias administrativas y territoriales enfrentaron a ambas.
En el año 589, durante el concilio de Toledo, en el que participaron únicamente obispos de la Iglesia de Occidente, se incluyó en el Credo el término “filoque”, en latín, referente al Hijo.
El Credo no es otra cosa que la declaración de profesión de la fe cristiana y que para los orientales dice: “Creo en el Espíritu Santo que procede del Padre”, mientras que para los occidentales es: “Creo en el Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo”.
Esta palabra dividió profundamente a ambas iglesias.
Más tarde, en el año 857, el emperador Bizantino Miguel III, el Beodo, reemplazó al patriarca ortodoxo de Constantinopla, San Ignacio, por Focio, quien inicialmente no fue reconocido como patriarca por las iglesias occidentales ni por el resto de los obispos orientales, lo que incrementó las tensiones.
Finalmente, en el año 1054, un enfrentamiento entre representantes enviados por el Papa León IX a Constantinopla y el Patriarca Miguel I Cerulario, desembocó en sendas excomuniones por parte de ambos representantes de la Iglesia, mismas que han mantenido divididas a las iglesias hasta la fecha.
Esta división tiene también un fundamento administrativo: los obispos de oriente no reconocen la superioridad ecuménica del obispo de Roma por sobre la de los demás, lo que ha traído como consecuencia una serie de diferencias, tanto rituales como administrativas, que sin éxito, han tratado de resolver de manera formal en el Segundo Concilio de Lyon, en 1274, primero, y en el Concilio de Basilea de 1439, después.
Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI tuvieron acercamientos importantes con los patriarcas de Constantinopla.
Pero Alexander I, el predecesor de Cirilo I, jamás aceptó reunirse con el papa polaco por considerar una ofensa su intervención en la caída de la Unión Soviética, y una invasión el ansia evangelista mostrada por Juan Pablo II, sobre la Federación Rusa.
Y aunque sí aceptó reunirse con Benedicto XVI, no pasó de ser solo un encuentro.
La historia cambió con Francisco I. Con el Patriarca Bartolomé presente en la Plaza de San Pedro, en lo que fue la primera vez que un obispo de Constantinopla acudía a ese acto, José Mario Bergoglio se presentó por primera vez al mundo como “Obispo de Roma”, nada más.
El guiño, bien recibido en Moscú, fue acompañado por el que se dice fue un mensaje de Francisco I a Cirilo I: “Iré a donde quieras. Llámame y yo voy”.
Y fue Cuba el lugar elegido por el patriarca moscovita, quien lidera a 120 millones, de los 200 millones de ortodoxos del mundo.
A los católicos orientales y occidentales los une en este momento el avance del fundamentalismo islámico en las proximidades de los recintos sagrados del cristianismo como Jerusalén y Constantinopla.
Y es así como en unas horas, casi mil quinientos millones de católicos de todo el mundo se estrecharán las manos, en las personas de Francisco I y Cirilo I, en una habitación del aeropuerto de La Habana, por primera vez en casi mil años.
-
Censura a Catolicismo Chino, no más cruces
La provincia china de Zhejiang, donde las autoridades han retirado a la fuerza cientos de cruces de iglesias católicas y protestantes, ha presentado un proyecto de ley para vedar la colocación del símbolo del Catolicismo Chino en los techos de santuarios.
De ser aprobado el proyecto, las autoridades de esta provincia oriental tendrían fundamentos legales para retirar las cruces del Catolicismo Chino los techos.
Desde principios de 2014, las autoridades han derribado cruces de más de 400 iglesias pertenecientes al Catolicismo Chino, lo cual ha provocado enfrentamientos a veces violentos con los fieles. Dicen que las cruces violan las normas de edificación, pero los opositores de la medida dicen que el Partido Comunista gobernante está molesto por el rápido crecimiento de los grupos cristianos.
«Las autoridades atribuyen gran importancia a este símbolo religioso», dijo Zheng Leguo, un pastor de esa provincia que ahora vive en Estados Unidos. «Esto significa que no habrá más manifestaciones destacadas del cristianismo en el ámbito público».
Un proyecto de normas sobre edificios religiosos dado a conocer esta semana por el gobierno dice que las cruces deben estar totalmente sujetas al edificio y tener no más de la décima parte de la altura de la fachada. El símbolo debe ser acorde con la fachada y el entorno, dice el proyecto, que no incluye los fundamentos de la medida.
El cristianismo se ha difundido rápidamente en China desde los años 80, cuando Beijing aflojó los controles sobre la religión.
Los cálculos del número de cristianos en China van desde la cifra oficial de 23 millones a las de los estudiosos independientes, que llega a 100 millones, lo cual significa que superarían la de 85 millones de afiliados al Partido Comunista.
En agosto, las autoridades de Beijing convocaron a una reunión de religiosos cristianos para darles a conocer el edicto de que la fe cristiana debe ser libre de influencias extranjeras y «adaptarse a China», un eufemismo que significa someterse al Partido Comunista.
-
El grupo Estado Islámico secuestró a 70 cristianos Sirios
El grupo Estado Islámico secuestró a al menos 70 cristianos asirios, incluyendo mujeres y niños, tras arrasar varias localidades en el este de Siria, dijeron dos grupos activistas.
Los extremistas suníes, que siguen una interpretación radical del islam, el Estado Islámico han lanzado reiterados ataques contra minorías étnicas y religiosas en Siria e Irak desde que tomaron el control de amplias zonas en ambos países. Los combatientes de la milicia también han saqueado iglesias, demolido santuarios chiíes y suníes y esclavizado a mujeres de la comunidad yazidí, una pequeña secta a la que consideran hereje.
El último ataque del Estado Islámico comenzó antes del amanecer del lunes, cuando los milicianos arrasaron pueblos en la ribera del río Jabur, cerca de la localidad de Tal Tamr, en la provincia de Hassakeh. En la zona viven sobre todo asirios, un pueblo indígena cristiano que tiene sus orígenes en la antigua Mesopotamia.
En el asalto, los insurgentes del Estado Islámico tomaron entre 70 y 100 rehenes asirios, dijo Nuri Kino, jefe del grupo activista A Demand For Action – que se centra en las minorías religiosas en Oriente Medio-. Unas 3.000 personas lograron huir en el ataque y buscaron refugio en las ciudades de Hassakeh y Qamishii, añadió.
Kino dijo que su grupo basa sus informaciones en conversaciones con residentes que huyeron de la ofensiva y sus familiares.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humano, con sede en gran Bretaña, informó también de los secuestros, pero elevó el número de rehenes asirios cautivos de EI a 90. El Observatorio se basa en una red de activistas dentro de Siria.
Ambas organizaciones dijeron que la mayoría de los apresados procedía de la localidad de Tal Shamiram, a unos 85 kilómetros (50 millas) al suroeste de Qamishli, la capital de la provincia de Hassakeh.
Una mujer asiria de Tal Shamiram que ahora vive en Beirut dijo que había luchado por averiguar qué había sido de sus padres, así como de su hermano, la esposa y los hijos de éste.
«Las líneas fijas se han cortado, sus celulares están apagados», dijo a The Associated Press. «¿Han sido asesinados? ¿Siguen con vida? Buscamos cualquier noticia».
La mujer habló bajo condición de anonimato por miedo a poner en peligro a familiares que creía estaban retenidos por los milicianos.
«Mi familia me visitó el mes pasado y volvió a Siria. Había enfrentamientos, pero era normal, nada excepcional. Me siento tan impotente, no puedo hacer nada por ellos más que rezar», dijo por teléfono con voz quebrada.
La emisora de radio en internet de la milicia Estado Islámico, al-Bayan, dijo el martes que combatientes del grupo armado habían detenido a «decenas de cruzados» y tomado 10 pueblos en torno Tal Tamr tras enfrentamientos con milicianos curdos. El grupo extremista suele referirse a los cristianos como «cruzados».
No estuvo de inmediato qué planea hacer Estado Islámico con los asirios.
Los extremistas tienen una sólida reputación de matar a sus cautivos, incluyendo periodistas extranjeros, soldados sirios y milicianos curdos. En la acción más reciente, insurgentes libios afiliados al grupo publicaron un video mostrando la decapitación de 21 egipcios coptos.
Pero Estado Islámico podría emplear también a los asirios para intentar un intercambio de prisioneros con las milicias curdas y cristianas a las que se enfrenta en el norte de Siria. Hay un precedente: los radicales liberaron a escolares curdos y a conductores de camión turcos y diplomáticos tras retenerlos durante meses.
Los combates en torno a Tal Amr han coincidido con duros enfrentamientos entre milicianos curdos y del grupo Estado Islámico unos 90 kilómetros (55 millas) al este, cerca de la frontera iraquí. Combatientes curdos de las Unidades de Protección del Pueblo lanzaron una ofensiva durante el fin de semana, arrebatando con rapidez unos 20 pueblos que estaban en poder de los extremistas.
Los enfrentamientos continuaban el martes, cuando la milicia curda tomó otros 10 pueblos, señaló el Observatorio.
-
Semana Santa, via Twitter?
Por El Enigma
Son fechas que para los católicos en el mundo significan mucho.
La semana santa si bien en muchos países se continua con el recordatorio del porque del sacrificio de Cristo, en otros es un día mas.
Pero para la comunidad mexicana, son días de guardar ya que en la población la mayoría religiosa es católica cristiana.Lo que me llamó mucho la atención es que el cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a través de su cuenta en Twitter @primadodemexico , a que no olvidemos la religiosidad de estas fechas.
En el mundo la grey católica ha tenido una sensible disminución, debido a tantos escándalos y claro está, el sentido ortodoxo de la fe que desea llevar la cúpula católica / cristiana.
Si bien tecnología y ciencia han avanzado, la Santa Sede no modifica sus postulados que según tengo entendido no han tenido un gran avance en los últimos mil años.
Por lo cual la mayoría de católicos en el mundo ya no sienten tan afines los principios de religiosidad y comulgan con la Iglesia Católica Apostólica y Romana.
¿Crisis de Fe?
Mucho tiene que ver que en el mundo los escándalos dados a conocer de abusos por parte de sacerdotes, influyan en lo que creen o no los feligreses.
También esto es movido a ver que aun cuando las autoridades de una nación o pueblo están enteradas y llevan a juicio a los sacerdotes, no hay castigos ejemplares y se aplica iuris corpus cannonis permitiendo a los ojos de la sociedad, que los delitos queden impunes.
Por el momento, sabiendo como es el cardenal primado de México Norberto Rivera Carrera, me sorprende haya usado twitter para dar un mensaje así.
-
Libano va solo
Arabia Saudita abandonó esfuerzos para mediar en la crisis política en el Líbano, removiendo un importante aliado estadunidense de las conversaciones después que Hezbolá provocó el colapso del gobierno en Beirut la semana pasada.
En una entrevista trasmitida el miércoles con la cadena Al-Arabiya TV, el canciller Saud al-Faisal dijo que el rey saudí decidió retirarse del Líbano.
Cuando se le preguntó sobre la situación en el Líbano, al-Faisal respondió: «Es peligrosa, sobre todo si llega al separatismo o la división del Líbano. Esto significaría el fin del Líbano como modelo de coexistencia pacífica entre religiones y etnicidades y facciones distintas».
El Líbano atraviesa por una crisis política a raíz de la investigación de la corte de Naciones Unidas sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri. El grupo chiíta, que niega haber tenido participación alguna en el asesinato de Hariri en el 2005, obligó la semana pasada al colapso de gobierno libanés, respaldado por Occidente, por una disputa sobre el tribunal.
El grupo auspiciado por Irán y por Siria dijo que el tribunal es una conspiración de Israel y Estados Unidos.
Muchos temen que la crisis política pueda llevar a protestas callejeras y violencia que ha sido el flagelo de esta pequeña nación árabe de 4 millones de habitantes, por años, inclusive una devastadora guerra civil desde 1975 a 1990, y batallas sectarias entre sunitas y chiítas en el 2008.
El tribunal de La Haya presentó el martes un encausamiento sellado en el caso, pero su contenido no se hará público por semanas mientras el juez belga Daniel Fransen decide si hay suficiente evidencia para un juicio
-
Benedicto XVI en Inglaterra, que dificil
El papa Benedicto XVI llevará a Gran Bretaña esta semana su campaña para reanimar la cristiandad en una Europa cada vez más secular. Pero enfrenta una tarea ardua en una nación que no concuerda en general con sus políticas y donde impera la indignación por el escándalo de abusos sexuales por parte de religiosos.
Si a eso se le agregan siglos de sentimiento anticatólico, recientes tensiones con la Iglesia anglicana y el plan de Benedicto de beatificar a uno de los más famosos conversos anglicanos al catolicismo, su gira pastoral de cuatro días que comienza el jueves será una de las más delicadas hasta ahora.
Para un papado cuyo manejo del escándalo de abusos ha sido problemático, la posibilidad de contratiempos es elevada.
Por su parte los organizadores han reducido las expectativas de público y dijeron que sólo se esperan 55 mil personas en vez de 80 mil al acto principal del pontífice.
Benedicto pidió oraciones para su visita y agradeció a los británicos por «el enorme trabajo»» de los preparativos. La visita costará a los contribuyentes 12 millones de libras en momentos en que Gran Bretaña enfrenta una agobiante deuda pública que probablemente requerirá reducciones en gastos públicos y pérdida de empleos.
Más de 50 figuras públicas de Reino Unido firmaron una carta pública en contra de la visita de Estado que realizará el Papa Benedicto XVI a este país a partir de este jueves y que concluirá el próximo domingo 19 de septiembre.
Los firmantes entre los que destacan intelectuales, actores y académicos, como Stephen Fry, el profesor Richard Dawkins y Lord Taverne, señalan que «como ciudadano de Europa y líder de una religión con muchos seguidores es libre de entrar y visitar nuestro país», pero están en contra de una visita oficial.
En la carta que publicó el diario The Guardian, consideraron que El Vaticano «es responsable de oponerse a la distribución de preservativos y, por tanto, de la diseminación del virus del Sida en países pobres (…) se opone al aborto y a los derechos de homosexuales y transexuales».
«Además, dijeron, ha fracasado en hacer frente a los casos de abuso de menores dentro de su propia organización».
Por su parte, el diario The Independent, destacó la controversia que rodea a la visita del Papa por los escándalos de abuso sexual y subrayó que será una visita «de culpa con una agenda secreta».
En contraste el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, emitió un mensaje videograbado donde afirmó que el Papa tendrá una «cálida bienvenida» durante su visita.
En el mensaje, que apareció en la página web de Downing Street, Cameron señaló que «serán cuatro días muy especiales, no sólo para los seis millones de católicos sino para muchas persona de fe en Gran Bretaña y millones más en todo el mundo».
La visita oficial del pontífice comienza este jueves en Edimburgo, Escocia, en donde será recibido por la Reina Isabel II y más adelante oficiará una misa al aire libre en Glasgow.
El viernes se entrevistará con el Arzobispo de Canterbury y al día siguiente oficiará una misa en la Catedral de Westminster y encabezará una vigilia masiva en el parque de Hyde Park.
El domingo 19, último día de su visita oficial, el Papa beatificará a John Henry Newman, cardenal del siglo XIX.
Por su parte, la cantante irlandesa, Sinead O¦Connor, pidió la renuncia del Papa debido a los escándalos de abuso sexual infantil cometido por sacerdotes católicos en Irlanda y otros países.
En entrevista con Sky News, la intérprete de «Nothing compares to you», señaló que lo que «queremos es admitir que hubo encubrimiento, y no lo hemos tenido (…) la razón es que ellos saben que sería como crucificarse si admiten que sabían de todo esto».
La cantante, quien encabeza una campaña contra el abuso sexual infantil, agregó que en un mundo ideal debería admitirse que hubo toda una orquestación de encubrimiento.
«Todo esto es un comportamiento anticristiano y sólo muestra un falta de respeto a Dios, al espíritu Santo y a Jesucristo, quien se manifiesta como hombre en esos niños que fueron abusados», afirmó O¦Connor.
Entretanto, la oficina del Arzobispo católico, Vincent Nichols, dijo a Notimex que si el Papa se reúne con víctimas de abuso infantil «será en privado y sin aviso».
Su portavoz, Alexander DesForges, señaló que un encuentro con víctimas no «es parte de la visita oficial».
-
Quieren censurar estudio sobre juguetes sexuales
Un líder religioso de la Universidad de Duke presentó una queja contra los investigadores que organizaron un estudio que invitó a las estudiantes de la universidad a ir a fiestas donde pueden comprar juguetes sexuales.
El director del Centro Católico de Duke presentó la queja, reportó el viernes el diario The News & Observer de Raleigh. El padre Joe Vetter dijo que el estudio no promueve relaciones de pareja significativas.
El estudio pidió a las estudiantes de más de 18 años que acudieran a fiestas o sitios donde se venden objetos eróticos, ropa interior sugerente y juegos. Las estudiantes completaron las encuestas antes y después de ir a la fiesta y obtuvieron descuentos en los productos.
Un portavoz de Duke dijo que el proyecto de juguetes sexuales está siendo analizado. Vetter dijo que hablará del tema durante la misa del domingo.
-
Descubren tablilla que pudiera decir, Jesucristo era esperado por Judios
Cuando se dan a conocer descubrimientos así, siempre habrá polémica.
En Jerusalén una tabilla de arcilla esta siendo estudiada y analizada por especialistas en historia, fe (religión) y claro esta, lenguaje antiguo, ya que en ella, se vaticina la llegada del Mesías que, resucitaría al tercer día.
De cuerdo a especialistas, esta escrita en un hebreo anterior al nacimiento de Cristo, por lo cual, esta causando sensación en los círculos de la religión puesto que llevaría a revaluar los eventos.
La tabilla fue encontrada cerca del mar muerto, en Jordania, es una tablilla no grabada, sino escrita con tinta, así que digamos es un pergamino como los que hace tiempo fueron ahí mismo hallados y están en poder israelí como los rollos del mar muerto.
Pero esta rota y parte ya esta ilegible, así que el debate del origen de la cristiandad así como el papel coyuntural que vivieron judíos en la época será lo que encienda el debate, la originalidad de la misma no esta en duda, pero lo que dice si, ya que el texto esta incompleto, lo que esta enfrentando a especialistas judíos y cristianos sobre si, la llegada de cristo fue algo revelado y aun así, judíos lo ignoraron.
Así que esto llevaría a una discusión de la cual apenas vamos enterándonos pero ya tiene poco mas de medio año en aquellos lares, desde que fue descubierta la tablilla hace mas de una década por un comerciante Jordano y adquirida por un empresario suizo-israelí que le llevo a su casa en zurich, donde un especialista la reviso y escribió el año pasado un ensayo por lo cual, fue solicitada para estudios mas profundos.
Así que vean, ya hay cristianos que dicen es prueba de que Jesús era esperado y, los judíos fallaron al vaticinio, hay judíos que dicen que los católicos podrán entender mas a Jesús y así, darse cuenta que son judíos aunque no lo quieran aceptar, si sigue así esto, les aseguro que nadie quedara contento y hasta peleados habrá.
Cierto?
Technorati Profile