Etiqueta: catolica

  • Episcopado contra las drogas

    La Iglesia Católica, a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, propuso instrumentar en México el dispositivo ‘Drug Self Test’, a fin de reducir la adicción a las drogas y combatir la inseguridad, derivada de su tráfico.

    El secretario adjunto a dicha comisión, Pedro Arellano explicó que se trata de una prueba sencilla, cuyo costo es de entre 60 y 100 pesos, que proporciona resultados irrefutables sobre el consumo de estupefacientes de la persona que se somete a ésta.

    Gracias a la aplicación de ese método, dijo, ha sido posible reducir hasta en 15 por ciento las adicciones, según pruebas clínicas que se ha hecho en ciudades de Estados unidos, Canadá y Puerto Rico.

    Pedro Arellano informó que la Iglesia Católica ha realizado pruebas piloto de este dispositivo desde hace más de una año en las ciudades de México, Querétaro y Monterrey, con lo cual ha podido comprobar su efectividad.

    Los resultados obtenidos entre los ‘grupos muestra’ destacan que se ha reducido casi a la mitad el índice de consumo y casi en la misma proporción el delictivo, subrayó el secretario de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social.

  • Ágora.

    Las relaciones entre fe y razón han sido un tema de profunda raigambre en el pensamiento filosófico y religioso.

    La tendencia de algunos pensadores ha sido diametralmente opuesta, esto es, establecer como base única, ya sea la sola razón o, en su lado opuesto, la fe.

    Estas tendencias antagónicas son, sin embargo, erróneas. Suponer que la fe es opuesta a la razón es demeritar en grado sumo la esencia misma del hombre.

    La fe, inicialmente, debe entenderse es el sentido sobrenatural, es decir, la disposición a del entendimiento para creer las Verdades Reveladas, fiados en la autoridad de Dios que las revela. En esta tesitura, se comprende que la fe es una gracia, es decir, un don de Dios.

    De entenderse que no hay oposición entre fe y razón. Esto es fácil de colegir a la luz de la naturaleza misma del hombre y que es calida con que el Creador nos ha investido. Recordemos que el hombre se define como un â??animal socialâ? y, sobre todo, como un â??ser racionalâ?. Esta racionalidad es un don que nos identifica con toda y de toda la creación. Dios ha hecho al hombre racional y le ha dado el dominio â??racionalâ? sobre el mundo.

    De esta manera si la razón proviene de Dios y la fe es una de las virtudes teologales que nos aproxima al Padre Celestial, en última instancia son lados de una misma moneda, acuñada por el amor de Dios y cuyo valor esta en el material que la forma: cuerpo, mente y espí­ritu hechos por Dios.

    Asimismo, el Catecismo de la Iglesia Católica determina que â??A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas. Puesto que el mismo Dios que revela los misterios y comunica la fe ha hecho decender en el espí­ritu humano la luz de la razón, Dios no podrí­a negarse a sí­ mismo ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero (â?¦) si se procede de un modo realmente cientí­fico y según las normas morales, nunca estará realmente en oposición con la fe, porque las realidades profanas y las realidades de fe tienen su origen en el mismo Diosâ?.

    No hay ni debe haber contradicción entre las afirmaciones de la ciencia y las verdades de la fe. El hombre es una unidad formada por un estadio fí­sico, intelectual y mí­stico. Fe y razón son complementos en la inmanencia humana, no conceptos que deban sobreponerse uno con otro.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Mejor educación sacerdotal contra pederasteria

    El papa Benedicto XVI dijo el lunes que la Iglesia debe reflexionar sobre los errores en su mensaje y en la vida cristiana en general, que permitieron la diseminación de los abusos contra menores de edad cometidos por sacerdotes y religiosos.

    Benedicto subrayó que muchos sacerdotes hacen buenas obras, pero dijo que las revelaciones de abusos en el 2010 alcanzaron una «dimensión inimaginable» que requirió que la iglesia aceptara la «humillación» como un llamado para la renovación.

    Benedicto dijo que la iglesia debe entrenar mejor a sus sacerdotes para que estos abusos nunca vuelvan a ocurrir y que se debe encontrar la forma de ayudar a sanar a las víctimas.

    El Papa hizo estas declaraciones ante cardenales y obispos en el Vaticano, reunidos para su tradicional discurso de Navidad, una serie de presentaciones muy esperadas que el sumo pontífice utiliza para abordar asuntos cruciales sobre los que desea que reflexione la jerarquía eclesiástica.

  • Los Regalos y la Navidad.

    No voy a discutir el dí­a de hoy sobre si les gusta la Navidad o no, ahora sí­ que como navaja de doble filo, la Navidad puede ser una fiesta muy alegre o triste.

    No importa en qué parte del mundo vivas, las compras navideñas son las compras navideñas, a menos de que profeses una religión diferente a la Católica o Cristiana, en donde no se celebre la Navidad (¿por qué no fui Judí­a?). Los centros comerciales, las tiendas departamentales, se ponen como dirí­a mi Abuelo, en gloria esté, como si regalaran las cosas. Es increí­ble que uno se pase el año escuchando que no hay dinero, que las deudas, que no alcanza para lo indispensable, etc; pero llega la época navideña y como por arte de magia todo cambia. Tomando en cuenta que en estos dí­as la mayorí­a de nosotros recibimos aguinaldos y algún que otro afortunado recibe también su fondo de ahorro, nos sentimos como millonarios con â??tantoâ? dinero en la bolsa y a comprar regalos se ha dicho. Momento ¿y la Navidad?

    Con el paso de los años nos hemos olvidado del verdadero significado de celebrar la Navidad, hemos cambiado el concepto de esta celebración a abrir regalos y cenar. Pero ¿qué es en realidad la Navidad y como deberí­amos festejarla?

    El dí­a de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.

    Para el catolicismo la Navidad no sólo es un dí­a de fiesta, sino una temporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contiene un tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Los mexicanos agregamos a esta temporada de preparación las posadas, que son del 16 al 24 de Dic., que recuerdan la trayectoria de José y Marí­a para llegar a Belén. Pero al paso del tiempo hemos ido cambiando esta tradición a una sola posada que en realidad no tiene nada que ver con una posada navideña tradicional, sabes a lo que me refiero, no necesito hablar sobre eso.

    La Navidad es una fiesta para celebrar el nacimiento del niño Dios, para pasarlo en familia, compartir. Los regalos deberí­an ser lo de menos, no importa quién te dé el regalo más grande o más caro, lo importante es que esa persona realmente te aprecia porque pensó en ti para darte un detalle. No estamos tratando de comprar a nadie, deberí­a de ser, una muestra de cariño y aprecio.

    Me pongo de pie con las personas que además de comprar regalos para sus familiares y amigos, piensan también en los que menos tienen y organizan visitas a los orfanatos, asilos y comunidades alejadas de la civilización, etc. para compartir lo que tienen. Mis respetos.

    Y para terminar, si saben de alguien que en su celebración navideña haga posada, con el respectivo rezo y demás, dí­gale que me invite, no sé porque pero este año me entró la nostalgia por ir a una celebración así­.

    De todo corazón deseo que esta Navidad sea la mejor de tus Navidades y que cada año que pase lo pienses así­.

    ¡Felices Fiestas!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Estados Unidos tiene responsabilidad en la violencia provocada por el narcotráfico en México por tratarse del más grande mercado consumidor de estupefacientes, advirtieron aquí­ cardenales mexicanos.

    En entrevistas por separado con Notimex los arzobispos de Monterrey, Francisco Robles Ortega, y de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, aseguraron que la Iglesia está dispuesta a apoyar, desde su ámbito, a las autoridades en la lucha contra la droga.

    â??No es problema sólo de México, es asunto global pero con un vecino muy fuerte en cuestión de consumo y que provee de armas al crimen organizado, esto agrava las cosas pero hay la esperanza que esto en un corto plazo pueda cambiarâ?, dijo Robles Ortega.

    Agregó que la Iglesia católica puede apoyar generando conciencia sobre la importancia de la formación en la sociedad y por ello, en febrero pasado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un documento titulado: â??Que en Cristo, nuestra paz, México tenga una vida dignaâ?.

    En ese escrito se han tratado de analizar las causas por las cuales se ha llegado a la violencia para ofrecer acciones concretas desde la identidad y la misión como Iglesia, sostuvo.

    â??Acciones encaminadas, por ejemplo, a formar conciencia en la catequesis, en la fe, en la vivencia comunitaria para ir purificando este ambiente. Hay disposición en el apoyo a las autoridades para sumar voluntadesâ?, estableció.

    Por otra parte el cardenal arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, reconoció que el narcotráfico es un problema que preocupa a todos los mexicanos, en primer lugar al gobierno que está metido en la lucha y también al episcopado.

    â??El gobierno se ha propuesto combatir al crimen organizado, este respondió con violencia enfrentándose, primero a los policí­as, hubo que sacar al ejército a las calles y la marina, que ha sido muy efectiva en esta luchaâ?, indicó.

    â??El gran problema â??añadió- es que estamos al lado de un gran mercado, se resolverí­a fácil si Estados Unidos dijera: ya no queremos droga.

  • Arzobispo chileno se disculpa

    La iglesia católica en Chile pidió hoy perdón por el daño causado a las ví­ctimas de pederastia y enfatizó que â??se avergí¼enzaâ? por tales hechos que han sido denunciados por feligreses en contra de conocidos sacerdotes.

    El arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, en su homilí­a en la llamada â??Misa por Chileâ?, que ofició esta tarde en el Santuario de Maipú, dedicado a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen, pidió â??perdónâ? por los daños y â??pecados cometidosâ?.

    â??Los males que hemos causado de diferentes maneras contradicen nuestra vocación cristiana, nos duelen y avergí¼enzan profundamente y quitan confiablidad a la Iglesiaâ?, apuntó.

    El conjunto de obispos, sacerdotes y diáconos participantes en la ceremonia pidió perdón de rodillas, â??por las infidelidades en su caminar como Iglesia, por las faltas y pecados de la comunidad eclesial y sus miembrosâ?.

    El pedido de perdón por la Iglesia Católica en el paí­s, en una liturgia con motivo del Bicentenario de la República, no aludió de manera directa, pero se hizo en el marco de las denuncias de fieles abusados contra el sacerdote Fernando Karadima, de la elitista parroquia de El Bosque

  • El Vaticano lo dice, Homero Simpson es católico

    «The Simpsons» acaban de recibir una bendición desde El Vaticano.

    El diario oficial del Vaticano declaró que el amante de la cerveza y las rosquillas Homero Simpson y su hijo Bart son católicos, y también que los padres no deberían tener miedo de dejar que sus hijos vean «las aventuras de los pequeños tipos de color amarillo».

    «Pocas personas lo saben, y él hace todo por ocultarlo. Pero es verdad: Homero J. Simpson es católico», dijo el diario Osservatore Romano el domingo en un artículo titulado «Homero y Bart son católicos».

    El diario citó un estudio de un sacerdote jesuita sobre un episodio del 2005 del show llamado «The Father, the Son and the Holy Guest Star».

    Ese estudio concluyó que «The Simpsons« se encuentra «entre los pocos programas de televisión para niños en los que la fe cristiana, la religión y preguntas sobre Dios son temas recurrentes».

    La familia estadunidense de clase media que da nombre a la serie animada ora antes de comer y «a su propia manera, cree en el más allá» concluyó el estudio del jesuita, según una cita difundida por el diario.

    Esta es la segunda vez en la que el programa, que se emite en 90 países, es alabado por el Vaticano.

    En diciembre del 2009, el Osservatore Romano describió al show como «tierno e irreverente, escándaloso e irónico, bullicioso y profundo, filosófico y a veces incluso teológico, una síntesis alocada de cultura popular y de la tibia y nihilista clase media estadounidense».

    «The Simpsons», que introdujo la frase «D»oh», es la serie estadunidense que ha estado por más tiempo en el aire en horario de mayor sintonía, y actualmente se emite su temporada número 22

  • Educación mejor, dice la Iglesia

    La Iglesia católica considera que todo acto sexual entre varón y mujer siempre tendrá el riesgo de un embarazo, por lo que si se quieren evitar entre menores de edad, ningún método artificial es cien por ciento seguro, como el condón o el dispositivo intrauterino, por lo que es necesario una educación sexual a fondo y no soluciones parciales.

    De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Iglesia propone una educación al amor, incluyendo la parte sexual, en donde las personas, en concreto los adolescentes, puedan tomar decisiones responsables, basados en los valores trascendentes de la persona.

    La organización Acción Católica Mexicana coincide en que los adolescentes varones y mujeres tienen derecho a una formación integral y a una educación responsable que les ayuda a desarrollar su capacidad de dominar sus impulsos, para lograr una personalidad adulta madura y equilibrada.

    La asociación reconoce que actualmente ha aumentado el número de adolescentes embarazadas y también el de las que abortan. Ambas situaciones lesionan para siempre su desarrollo sicológico y fí­sico, por lo que afirma que la práctica libre y sin responsabilidad de las relaciones sexuales puede llevar a la transmisión de una nueva vida que se genera con peligro y con poca posibilidad de recibirla con dignidad, con seguridad y con amor.

    La CEM está de acuerdo en que se trate el tema de la sexualidad en las escuelas, pero se debe considerar que los padres de familia tienen el derecho de educar a sus hijos de una forma integral, derecho a una educación sexual basada en el amor y la integralidad de la persona, no sólo en lo fí­sico y emocional, también en lo moral y espiritual.

    De ahí­ la importancia de una educación integral en la materia, pues de no serlo en esa información que llega a los jóvenes, se pierde la dignidad del ser humano, asegura la Conferencia del Episcopado Mexicano.

    El obispo Rodrigo Aguilar resalta: â??Hay que educar en una sexualidad que es fuente de energí­a y se manifiesta en todo su ser, en su forma de pensar, de hablar, de reaccionar y de actuar; una sexualidad que se viva plenamente y en el respeto de la alteridad y el diálogo de seres sexuados, varón y mujerâ?.

    â??La educación sexual, como toda educación, requiere aprender a renunciar a determinadas acciones y actitudes por la opción de valores superiores, aseguró el obispo Aguilar.

    â??La doctrina de la Iglesia al respecto, no está en contra del ser humano ni quiere enajenarlo. Espera que cada persona sea responsable en todos sus derechos y obligacionesâ?

  • Hugo Valdemar llamo enfermo a Ebrard

    El cardenal Norberto Rivera Carrera pidió a la feligresía católica ayudar a personas con lepra espiritual, quienes no reconocen los valores cristianos, ni lo imprescindible que es para la sociedad la defensa de la vida y de la familia.

    En nuestros días algunas personas que llegan a contagiarse de alguna lepra espiritual, reaccionan de la misma manera, en lugar de agradecer al que les descubre su enfermedad, se llenan de odio y proceden como el leproso, señaló el arzobispo durante la misa dominical en la Catedral de la Ciudad de México.

    Por su parte, al término del acto religioso, el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar Romero, pidió que se revise el estado de la salud mental del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.

    Lo anterior, luego de que el gobernante capitalino acusará al cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñíguez y al sacerdote Valdemar de haberlo afectado anímicamente y en su imagen por las críticas hechas contra él por promover el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El vocero de la Arquidiócesis dijo, asimismo, que antes del martes, en un pronunciamiento conjunto con el arzobispo de Guadalajara, fijarán una postura ante la presunción de que habrían incurrido en faltas a la legislación electoral en su querella con Ebrard y el PRD