Los Pericos de Puebla asistieron a la catedral de Puebla previo a su presentación para la Temporada 2017 de la Liga Mexicana de Beisbol en el Parque Hermanos Serdan
Etiqueta: catedral
-
Pericos de Puebla de visita a la Catedral
-
Niño Dios más grande del mundo, en Catedral
La escultura del Niño Dios más grande del mundo permanecerá en la Catedral Metropolitana hasta el 2 de febrero, cuando será vestido para después regresar al sitio de su creación en Nezahualcóyotl, informó el padre José de Jesús Aguilar.
El canónigo de la Catedral explicó que la imagen que mide cinco metros de largo y pesa más de 300 kilogramos fue elaborada a partir de armazón y malla de metal, cubiertos con arena silica, pastas cerámicas y resinas.
La creación de los hermanos David y Abraham Gómez, así como Rocío Ramos, es producto del trabajo de más de 30 personas con el propósito de reforzar una tradición nacional en torno a la figura del Niño Dios y de la Navidad.
Los artesanos invirtieron 700 mil pesos en la creación de la imagen que tiene grandes ojos de vidrio color azul y pestañas, como las figuras pequeñas que cada Día de la Candelaria llevan los feligreses a los templos.
De acuerdo con el sacerdote, el 2 de febrero se utilizarán grandes cantidades de tela para vestirlo con motivo de la fiesta de la Candelaria.
Después de esta fecha será llevado al lugar donde el resto del año se puede visitar en Calle 31 número 13, colonia las Águilas en el municipio Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
Dijo que sus creadores tienen proyectado, con el apoyo de instituciones y personas, crear otras figuras de gran tamaño, para integrar un nacimiento monumental.
José de Jesús Aguilar recordó que el Día de la Candelaria se celebra la fiesta de la presentación del niño Jesús al templo 40 días después de su nacimiento o de la purificación de la virgen María, como se hacía en ese tiempo cuando la ley prescribía el cumplimento del libro de Levítico.
Recordó que la tradición marca llevar las figuras vestidas al templo, por lo que recomendó no “disfrazarlas” de santos sino de manera digna; por ejemplo las advocaciones de Cristo, de nazareno, sagrado corazón de Jesús, Cristo rey, Cristo sacerdote, entre otras.
Señaló que incluso se puede sólo usar una vestimenta todos los años, siempre que sea digna.
También recomendó no vestirlo de ángel o para imponer algunas modas disfrazarlo de charro, futbolista, traje y corbata, o establecer normas como que si cumple tres años se puede sentar.
Dijo que si bien la imagen de Jesús hace sentir a los católicos su presencia como parte de la familia no se debe caer en errores que desvíen la fe y sean motivo de críticas de idolatría
-
500 años de historia darán la bienvenida a Francisco en Catedral
500 años de historia darán la bienvenida a Francisco en Catedral. Al menos 50 campaneros participarán en la histórica labor de darle voz a las campanas de la Catedral Metropolitana, para recibir al Papa Francisco el 13 de febrero.
Y es que si hay algo tan emblemático que pueda plasmar la alegría de la Iglesia en sus diferentes celebraciones, es el sonido de las campanas, tal y como lo comparte el diácono Ramón Parral, Campanero Mayor de la Catedral.
Con 20 años al servicio de este recinto, revela que las dos torres de la Catedral alberga actualmente 35 campanas, de las cuales serán 25 las que hagan el denominado “Toque Francisco”, compuesto especialmente para esta ocasión.
¿Por qué tocarán 50 campaneros para solo 25 campanas?
Porque la composición especial denominada “Toque Francisco” consistirá en un repique muy solemne y constante que durará bastante tiempo.
“Estamos hablando de que desde su llegada al aeropuerto comenzaremos a hacer un toque de campanas, el cual podría durar hasta dos horas en lo que el Papa se traslada a la Nunciatura Apostólica”, explica.
Posteriormente, cuando el jefe de la Iglesia Católica se encamine a la Catedral Metropolitana e ingrese por la calle 20 de Noviembre, comenzaran el “Toque Francisco”, lo cual será una labor constante que requerirá de relevos, ya que tocar campanas “no es cualquier cosa”.
Y es que en efecto, de las 25 campanas que interpretarán este toque se encuentra la Campana Mayor, llamada Santa María de Guadalupe, de 13 toneladas y la cual se ubica en el campanario poniente.
Echar las campanas al vuelo no es lo mismo que hacer un toque solemne en el que el campanero tiene que llevar un ritmo y compás, junto con las demás campanas y en un tiempo constante, por lo que será necesario hacer relevos, explica.
Ser campanero de la Catedral, comparte Parral, implica una formación especial, además de contar con una excelente salud, ya que tan solo el hecho de subir al campanario más de tres veces al día y luego tocar las campanas requiere de excelente condición física.
¿Y por qué sólo 25 de las 35 campanas tocarán?
– «De las 35 campanas, 10 están rajadas y ya no es recomendable tocarlas”.
Y es que, por increíble que parezca, las campanas que se albergan en el campanario de tan icónico recinto son aún más antiguas que la misma Catedral, pues entre ellas se encuentran las que fueron elaboradas para la primera Catedral Metropolitana hace más de 500 años.
Tras subir por lo menos 60 escalones de piedra de la torre oriente Parral muestra a la que fue por muchos años la Campana Mayor y que no es otra que la campana Santa María de la Asunción, conocida como “Doña María”, de siete toneladas de peso y que data de 1578.
Acompañada de la campana San José, conocida como “La Ronca” por su sonido grave, de más de cuatro toneladas y que también data de ese año; así como de la campana Nuestra Señora de los Ángeles, de tres toneladas y fechada en 1616, son una ventana al pasado y vestigio de lo que fue la primera Catedral Metropolitana.
En total, comenta Parral, son ocho las campanas que datan de esa época, aunque también tenemos otras campanas posteriores que por su antigüedad e historia son un ícono de la Catedral.
Ante la pregunta de si habría posibilidad de arreglar las campanas rajadas, el diácono aclara que una campana de más de 100 años no puede ser reparada, tanto por el peso histórico que ya guarda como por el riesgo de que ya no quede y suene igual.
En todo caso se está viendo la posibilidad de hacer réplicas de las campanas dañadas para luego colocarlas en el lugar donde se encuentran las originales y bajar las campanas rajadas.
La intención, dijo, es crear museo que podría levantarse en el atrio en donde se explicaría la historia de cada campana bajada, “pero eso es un proyecto que todavía estamos revisando”.
Al mirar alrededor, se observan muchos vanos (huecos o marcos donde no hay campanas) a lo que el campanero explica que cada torre estaba proyectada para tener 45 campanas para dar un total de 90.
Sin embargo, con el paso del tiempo y el hundimiento de la ciudad, la Catedral comenzó a tener problemas y su estructura tuvo una inclinación irregular que la llevó a esta en riesgo de partirse por la mitad hace algunos años.
Por ello, tras haberse controlado este problema se determinó que ya no sería recomendable subir más campanas, proceso que históricamente se ha llevado de forma pausada a lo largo de 300 a 500 años.
Aun así, las 25 campanas que aún cuentan con voz, son más que suficientes para alegrar y enmarcar los diferentes rituales litúrgicos de Catedral.
En total, en la Catedral existen tres tipos de campana: las fijas, las cuales requieren de una cuerda para mover el badajo para tocarlas; las de esquila, que giran 360 grados para tocar, y las de martillo, utilizadas para interpretar melodías.
Así, de todas las campanas, las que darán la bienvenida al Papa Francisco serán las 25 que están en mejores condiciones y entre las que están desde la más antigua, “Doña María”, hasta la más grande, “Santa María de Guadalupe”.
-
Papa tendrá reunión semiprivada con obispos y arzobispos en Catedral
La reunión del Papa Francisco en la Catedral Metropolitana con los 18 arzobispos de México, así como con los obispos, será de carácter semiprivado y tendrá como propósito reafirmar la misión de la Iglesia Católica en México.
Al dar a conocer el itinerario del pontífice para su próxima visita a México, el director general de Comunicación Social del Arzobispado de México, Hugo Valdemar Romero, explicó que el diálogo iniciará a las 11:00 horas del sábado 13 de febrero.
Como el encuentro será de carácter semiprivado sólo se permitirá el ingreso de máximo 20 representantes de los medios de comunicación, previamente seleccionados, así como de 100 invitados de la Conferencia Episcopal y de 50 familiares de canónigos de la Catedral.
Durante el recorrido dado a conocer a la prensa y que partirá del atrio, el Canónigo de Catedral explicó que al llegar por 20 de Noviembre y rodear la Plaza de Armas, el obispo de Roma ingresará por una rampa especial que le dará acceso al recinto.
En esa rampa tipo explanada, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, le dará las llaves de la ciudad sin que se ofrezca un discurso.
De inmediato el líder religioso ingresará por la Puerta Santa, lo que adquiere gran importancia pues sólo se abre en años jubilares y en este año se ha declarado de manera extraordinaria el Año de la Misericordia.
Posteriormente será recibido en el Altar del Perdón por el padre deán, Francisco Espinosa, quien le presentará un Cristo, que besará, y luego tendrá un momento breve de oración.
Luego será conducido por lo que hoy es la Vía de la Misericordia, que es el pasillo izquierdo de Catedral, en el que se han instalado siete estaciones de oración con motivo del Año de la Misericordia y caminará hasta el antecoro.
En esa parte del templo el sucesor de San Pedro será recibido por los 16 canónigos de la Catedral de México, caminará por la Crujía Central hasta la escalinata del Altar Principal y será llevado al Altar de Los Reyes, donde se tomará la foto con todos los obispos mexicanos.
Después regresará al Altar Principal donde el arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, y el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Francisco Robles Ortega, lo recibirán y darán un breve discurso.
Luego, el Vicario de Cristo ofrecerá su mensaje principal a los obispos mexicanos y al término será conducido a la pila de bautismo de San Felipe de Jesús, el primer santo y mártir de México.
Pasará nuevamente al Altar de los Reyes, donde el padre Armando Ruiz le ofrecerá una explicación de esa joya del barroco virreinal y finalmente será conducido a la Capilla Sacristía de Catedral donde lo saludarán exclusivamente los 18 arzobispos del país.
Ahí mismo se reencontrará con el jefe de gobierno de la Ciudad de México y su familia, con quienes intercambiará algunos presentes.
Tras descansar unos minutos nuevamente el padre Ruiz le explicará la historia de la Sacristía, el primer recinto donde fue resguardada la tilma de Juan Diego con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Finalmente, luego de apreciar los cuadros de Cristóbal de Villalpando y Juan Correa, los pintores más representativos del virreinato, el soberano del estado Vaticano saldrá por el patio de los canónigos y de ese punto partirá hacia la siguiente actividad.
-
Con trabajo se aleja a jóvenes del narcotráfico
El cardenal Norberto Rivera Carrera advirtió que mientras los jóvenes que ni estudian ni trabajan, denominados ninis, sigan sin oportunidades para incorporarse a la vida productiva del país, seguirán siendo reclutados por el narcotráfico.
Al oficiar la misa dominical en la Catedral de la Ciudad de México dijo que atender las demandas laborales de la juventud debe ser una prioridad para las autoridades porque de lo contrario no se podrá frenar el crimen y la violencia.
«A un joven que no puede estudiar ni trabajar se le invita al crimen y se va tras él«, refirió el arzobispo durante el sermón.
De igual manera, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011 que se discute en la Cámara de Diputados debe ir orientado a la creación de fuentes de empleo con una remuneración justa, pues de lo contrario no se podrá superar el estancamiento económico.
Norberto Rivera Carrera insistió en que el sistema económico vigente debe tener adecuaciones para que sea más justo y distributivo como dicta la doctrina Social Cristiana.
Durante la misa, el cardenal agradeció las muestras de apoyo que recibió luego de que el domingo pasado fue operado de emergencia de apendicítis. El próximo jueves viajará al Vaticano para reunirse con el Papa Benedicto XVI y cardenales de todo el mundo a fin de que se fijen nuevas directrices contra la pederastia.
-
Hugo Valdemar llamo enfermo a Ebrard
El cardenal Norberto Rivera Carrera pidió a la feligresía católica ayudar a personas con lepra espiritual, quienes no reconocen los valores cristianos, ni lo imprescindible que es para la sociedad la defensa de la vida y de la familia.
En nuestros días algunas personas que llegan a contagiarse de alguna lepra espiritual, reaccionan de la misma manera, en lugar de agradecer al que les descubre su enfermedad, se llenan de odio y proceden como el leproso, señaló el arzobispo durante la misa dominical en la Catedral de la Ciudad de México.
Por su parte, al término del acto religioso, el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar Romero, pidió que se revise el estado de la salud mental del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.
Lo anterior, luego de que el gobernante capitalino acusará al cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñíguez y al sacerdote Valdemar de haberlo afectado anímicamente y en su imagen por las críticas hechas contra él por promover el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El vocero de la Arquidiócesis dijo, asimismo, que antes del martes, en un pronunciamiento conjunto con el arzobispo de Guadalajara, fijarán una postura ante la presunción de que habrían incurrido en faltas a la legislación electoral en su querella con Ebrard y el PRD
-
Se va el obispo auxiliar de Mexico
El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia del obispo auxiliar de la Ciudad de México, Felipe Tejeda García, quien la presentó tras haber superado el límite de 75 años, edad jubilatoria de los prelados.
En un breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano informó de la dimisión, en conformidad con los cánones 411 y 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental que rige a la Iglesia Católica.
Tejeda García nació en Guadalajara, Jalisco, el 21 de enero de 1935, ingresó al seminario de la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo el 15 de agosto de 1948, el noviciado lo realizó en 1953 y de 1956 a 1958 estudió filosofía.
Trabajó en la Escuela Apostólica de Tlalpan, en 1961 inició sus estudios en teología siendo ordenado sacerdote el 4 de junio de 1966 en la Basílica de Guadalupe.
Como presbítero trabajó de profesor en el Seminario Menor de los Misioneros del Espíritu Santo en San Luis Potosí y en el Seminario Mayor en San José del Altillo, además de colaborar en diversas parroquias de Mérida (Yucatán) y Comalcalco (Tabasco).
En la Arquidiócesis de México se ocupó de la dirección espiritual de sacerdotes, de la dirección de una comunidad de la orden religiosa a la que pertenece y también de un templo en el cargo de párroco.
Fue pro-vicario y vicario de la VII Zona Pastoral de la arquidiócesis y vicario de la III Zona Pastoral. En el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano se desempeñó como presidente de la Comisión Episcopal para los Institutos de Vida Consagrada de 2004 a 2006
-
Guillermo Padrés pide perdon por caso #GuarderiaABC
Al cumplirse un año del incendio de una guardería en el estado norteño de Sonora que provocó la muerte de 49 niños, el gobierno estatal pidió perdón a las víctimas en medio de la exigencia de sus padres de justicia.
«Les debemos un perdón a sus hijos y a ustedes un lo siento», dijo el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, en una ceremonia en la capital estatal Hermosillo al cumplirse un año de la tragedia en la guardería ABC que también dejó al menos 70 menores heridos.
El mandatario estatal llamó a buscar una reconciliación, aunque admitió que los homenajes y procesos abiertos luego del incendio «no es suficiente».
Autoridades y familiares guardaron un minuto de silencio y se leyeron uno a uno los nombres de los niños mientras los asistentes decían en voz alta: «¡no debió morir!»
A nombre de los padres, Manuel Alfredo Rodríguez exigió a Padrés instruir el inicio de una investigación contra el ex gobernador Eduardo Bours y la destitución del procurador Abel Murrieta.
Bours era el gobernador en turno el día del incendio y Murrieta desde entonces se mantiene como procurador estatal.
Rodríguez también llamó al Congreso estatal a legislar para prohibir que en las instancias infantiles participen particulares, como fue el caso de la guardería ABC.
«Son reclamos mínimos de justicia», dijo.
El 5 de junio del 2009 la guardería se incendió debido a un cortocircuito en un equipo de enfriamiento localizado en una bodega adyacente a la estancia infantil.
Las autoridades han acusado de la tragedia a dueños y representantes legales de la guardería, además de funcionarios estatales y federales. Algunas personas fueron detenidas, pero obtuvieron libertad bajo fianza, mientras que otros involucrados se encuentran prófugos.
El gobierno federal decretó esta semana que el 5 de junio sea día de duelo nacional por la muerte de los 49 menores.
El pleno de la Suprema Corte se dispone a analizar el caso a partir del proyecto de uno de sus ministros en el que se propone señalar como responsables de las muertes a 14 funcionarios estatales y federales por no cumplir con el mandato constitucional de garantizar la seguridad de los niños.
Los familiares de los menores realizaron el viernes por la noche una vigilia en la ciudad de México para honrar sus memorias.
Encendieron cirios y colocaron fotos de los niños en los escalones del monumento del Angel de la Independencia en la capital mexicana.