Menudo susto tuvieron pasajeros de Ryanair, quienes estaban tranquilos esperando el final de su vuelo y el avión, da un tumbo horrible en la pista.
De este video hay dos versiones sobre un aterrizaje en el aeropuerto de Leeds Bradford, Reino Unido:
1.- La de los pasajeros: los pasajeros señalan que el “avión daba tumbos muy bruscos”
2.- La aerolínea apuntó que la “aeronave aterrizó con normalidad y seguridad”.
Vea usted el video que le compartimos y diga, a quien le da la razón la imágenes grabadas por uno de los usuarios.
Etiqueta: catastrófico
-
Agricultores de sorgo reciben seguro catastrófico
Agricultores de sorgo reciben seguro catastrófico. Productores que sembraron sorgo en 34 ejidos de la zona Oriente ya han acudido a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario a recoger el pago del seguro catastrófico que impulsó el Gobierno del estado por la afectación que tuvieron a causa de la pasada sequía y por lo mismo, el ataque del pulgón amarillo.
Al respecto, Daniel Espítia Beltrán y Jesús Anzures Lavín, comisariados ejidales de Tenango, municipio de Jantetelco, y de Huazulco, municipio de Temoac, formaron parte de la estrategia de trabajo que coordinó el Secretario de la SEDAGRO, Pedro Pimentel Rivas, en el sentido de levantar los padrones de los y las productores afectados.
“Fue una tarea en todo el estado que duró 20 días, un trabajo que lo hicimos con los técnicos extensionistas de la misma SEDAGRO, que consistió en hacer recorridos por los campos para verificar las superficies afectadas por los siniestros de sequía y del pulgón”, refirieron.
Comentaron que en el caso del ejido de Tenango, la superficie que se evaluó como siniestrada y que ahora fue objeto del pago del seguro catastrófico, fueron 550 hectáreas que se sembraron con sorgo, en tanto que en Huazulco, los daños se cuantificarlo en 350 hectáreas.
Para finalizar, ambas autoridades ejidales reconocieron el apoyo que se les entregó, manifestando su disposición para participar en programas de capacitación que imparta el gobierno federal y el estatal, referente a la forma de enfrentar periodos inesperados por cambios en el clima.