Etiqueta: casos en observacion

  • 13 infectados en Reino Unido por Influenza Humana AH1N1

    Trece personas están infectadas por la gripe AH1N1 en el Reino Unido, según los últimos datos facilitados por las autoridades sanitarias de este país.

    El Ministerio de Sanidad británico informó durante la noche de dos nuevos casos en el suroeste y el sureste de Inglaterra.

    «Se han confirmado en Inglaterra y Escocia los dos primeros casos no importados» de México, país en el que se originó la llamada inicialmente «fiebre porcina».

    En esos nuevos casos, la infección parece haberse transmitido entre personas dentro del territorio del Reino Unido», explicó Liam Donaldson, principal asesor médico del Gobierno de Londres.

    «Hasta ahora, los casos que se conocían eran de individuos que habían regresado recientemente de México», agregó Donaldson, según el cual la persona infectada en el suroeste del país está siendo tratada con Tamiflu.

    Los dos primeros casos registrados en este país fueron los de una pareja escocesa que se contagió durante su luna de miel en México.

    Los recién casados, de Polmont, cerca de Falkirk (Escocia) pudieron regresar el jueves a su casa tras permanecer cinco días aislados en un hospital.

    Un trabajador del Servicio Nacional de Salud amigo de la pareja dio también positivo en las pruebas a las que le sometieron los médicos y se convirtió en el primer caso de un británico infectado sin haber viajado a México

    Technorati Profile

  • 79 casos bajo observacion (RESUMEN INFORMATIVO)

    Por instrucciones presidenciales, el gobierno federal ordenó anoche suspender las clases hoy viernes en escuelas públicas y particulares de todos los niveles en el Distrito Federal y el Estado de México, luego de que se reportó â??un nuevo virus de influenzaâ?, que constituye una â??epidemia respiratoriaâ?.

    En un mensaje de tres minutos en cadena nacional desde Los Pinos, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, informó a la población que las secretarí­as de Salud y Educación Pública federales convinieron el cierre de escuelas como una medida preventiva para evitar el contagio de este virus â??hasta ahora controlableâ?.

    Minutos después, en entrevista con Joaquí­n López Dóriga, Córdova Villalobos detalló que por la tarde de ayer, con el apoyo de laboratorios de Canadá y Estados Unidos, se confirmó que surgió un â??nuevo virus de la influenzaâ?, que â??es realmente una epidemiaâ?, aunque reiteró que hasta el momento la situación está controlada.

    â??Por ello, y solamente como medida preventiva, las secretarí­as de Salud y de Educación Pública han considerado conveniente la suspensión de clases mañana (hoy) viernes 24 de abril, en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades, del Distrito Federal y del Estado de Méxicoâ?, dijo antes en cadena nacional.

    En el mensaje por televisión precisó que el número de casos no ha crecido en comparación con los presentados en dí­as previos, y que éstos se han concentrado principalmente en el área metropolitana de la Ciudad de México.

    El anuncio de suspensión preventiva de clases en los planteles del Estado de México se da pese a que la Secretarí­a de Salud federal no ha reconocido el brote del virus en esa entidad, sino en otras siete.

    Por la tarde, el titular de Salud habí­a dicho que sólo en Baja California, Distrito Federal, San Luis Potosí­, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz se habí­an recibido reportes de contagio de este nuevo virus.

    A las 23:00 horas, acompañado por el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, y del encargado de despacho de la Secretarí­a de Salud del Estado de México, Roberto Martí­nez Poblete, Córdova Villalobos inició su mensaje notificando el hallazgo de un nuevo virus de influenza

    Los sí­ntomas a los que la población debe poner atención, de acuerdo con lo dicho por el secretario de Salud, son: â??fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasalâ?.

    En caso de presentar estos sí­ntomas, indicó que se debe acudir de inmediato al médico o a alguna unidad de salud.

    â??De corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento, y en ningún caso automedicarseâ?, señaló.

    â??Quedarse posteriormente en casa y estar en reposo, hasta que no haya sí­ntomas; cubrirse nariz y boca al toser o estornudar; utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo. Una vez transcurridas 24 horas sin sí­ntoma alguno, se puede regresar a las labores habitualesâ?, agregó el funcionario.

    José íngel Córdova Villalobos anunció, además, las medidas que han tomado las autoridades del sector salud federal, en coordinación con las dependencias de las entidades federativas.

    Entre ellas se encuentran: dotar a las unidades de salud con antivirales, antibióticos y material suficiente para disminuir el riesgo de contagio, así­ como comunicar a la población las medidas preventivas.

    â??Para prevenir el contagio, la Secretarí­a de Salud recomienda mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; no saludar de beso ni de mano; no compartir alimentos, vasos o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados; mantener limpios la cocina y los baños, manijas y barandales, así­ como juguetes, teléfonos u objetos de uso comúnâ?, recomendó.

    El titular de Salud pidió también a la población que, de no ser necesario, eviten sitios concurridos o eventos multitudinarios.

    En la entrevista con López Dóriga, Córdova Villalobos explicó que es importante prevenir los contactos donde se dan los contagios, que son en las zonas de aglomeraciones, empezando por las escuelas.

    â??Precisamente los niños que están vacunados pueden ser portadores del virus en un momento dado y pueden pasárselos a los jóvenes que son los casos que más nos preocupan, porque no tienen esta vacuna, debido a que no es grupo etario (que tienen la misma edad) que se recomendara vacunar con la influenza habitual, con la influenza estacional, pudieran contagiarse; tenemos que hacerlo en todos los planteles educativos.â?

    También manifestó que es preferible que no lleven a los niños a las guarderí­as y que quienes estén enfermos no vayan al trabajo.

    El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, suspendió la gira programada para este viernes por Chihuahua, así­ como cualquier actividad privada, con el objetivo de concentrarse en el seguimiento de esta emergencia sanitaria.

    El mensaje del secretario de Salud se transmitió anoche, luego de una reunión de emergencia iniciada a las 17:00 horas entre el presidente Calderón y su gabinete para definir las medidas, ante la confirmación de que la epidemia detectada se desencadenó por un nuevo virus.

    La suspensión de actividades escolares se ordenó sólo por hoy hasta nuevo aviso y, por lo tanto, se pospone la aplicación iniciada este jueves de la prueba ENLACE.

    Las reuniones de evaluación del Presidente con el gabinete continuarán este viernes en Los Pinos. El gobierno federal se comprometió a continuar informando a la población en las próximas horas, a través de la cadena nacional.

    En entrevista, el secretario Córdova reseñó que en la reunión, el presidente Calderón instruyó â??tomar las medidas precautorias con toda determinación porque estamos en un momento en que se puede detener este problemaâ?.

    El Distrito Federal registró durante los últimos siete meses 50% más de enfermos por el virus de la influenza, en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con Armando Ahued, secretario de Salud capitalino.

    Esta entidad es la que más ha resentido el aumento de casos fuera de temporada de este virus, y es una de las reconocidas por la Secretarí­a de Salud (Ssa) federal como una de las siete en las que hay casos confirmados.

    Armando Ahued señaló que durante este periodo se contabilizan alrededor de tres mil 500 personas que mostraron signos de la enfermedad, de las que sólo 79 permanecen bajo vigilancia médica Lo anterior fue informado antes de que el secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos, saliera en cadena nacional a explicar las medidas de seguridad que deben tomarse en la capital y el Estado de México por esta epidemia.

    El funcionario del GDF hizo un llamado a la población para que ante cualquier indicio de enfermedad respiratoria acuda con el médico para tratarse a tiempo.

    â??Pero que de ninguna manera se automediquen. Aquí­ el exhorto es que la población tome medidas higiénico-dietéticas, que se lave las manos, el que se enferme que no vaya a la escuela, que no vaya a las casas. La SEP y Salud mandaron una alerta a los maestros y a los padres para que quien se enferme no acuda a las escuelasâ?.

    Ahued aclaró que no todas las toses ni la gripa van a ser provocadas por la influenza. También dijo que hay bacterias y virus de otro tipo que pueden ocasionar sí­ntomas similares, de ahí­ la recomendación de no automedicarse.

    El funcionario capitalino reiteró que por ahora no se considera una vacunación masiva a la población porque no se trata de una epidemia, más bien de un alargamiento atí­pico del padecimiento; y es que los casos de influenza se presentaban en octubre, noviembre, diciembre y, los últimos, en enero; ahora, hay reportes en este mes de abril, â??lo que demuestra que el virus mutó y tiene un comportamiento atí­picoâ?, comentó el servidor público.

    â??En este momento no está indicada la campaña de vacunación. La vacuna está indicada para los médicos y el personal que está en contacto con los enfermos. Ya la comenzamos a aplicar en los hospitales.â?

    Puntualizó que para enfrentar esta situación se trabaja coordinadamente con la Secretarí­a de Salud federal, que es la que comanda las acciones en materia de epidemiologí­a.

    â??Y les quiero decir que hemos estado trabajando todos los dí­as, desde el inicio del dí­a hasta altas horas de la noche nos hablamos (con el secretario José íngel Córdova Villalobos), nos platicamos cómo van las cosas y estamos alertasâ?, precisó

    Technorati Profile