Etiqueta: caso

  • Joven mata a niño, 13 y 9 años respectivamente

    ¿Pensara quiza que esto ocurre en Mexico, cierto?

    Pues llego por morbo quiza, pero esto no se da en Mexico, vea un juzgado juvenil costarricense ordenó dos meses de prisión preventiva a un menor de trece años sospechoso de matar a un escolar de nueve durante un enfrentamiento entre pandillas en un barrio marginal de San José, informó hoy el Poder Judicial.

    El menor fue enviado ayer a prisión y se le procesó por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, pues en el enfrentamiento también resultó herida una mujer de 37 años, confirmó hoy un vocero del Poder Judicial.

    Los hechos ocurrieron el pasado 31 de agosto en La Carpio, una barriada pobre ubicada al oeste de San José, donde la Policía ha identificado pandillas juveniles.

    El homicidio del niño ocurrió cuando se enfrentaron a balazos los integrantes de las pandillas «La Primera Parada» y «Las Gradas» .

    Por este caso, las autoridades habían detenido días atrás a otros dos menores, de 17 y 16 años de edad, hermanos del adolescente de 13, quien fue capturado el pasado viernes tras un fuerte operativo en este barrio.

    Los dos hermanos mayores también cumplen dos meses de prisión preventiva.
    La Carpio es escenario de constantes hechos violentos. El domingo anterior, otro menor de seis años fue herido levemente de bala cuando se produjo una nuevo enfrentamiento entre pandillas juveniles.

    Si bien en Costa Rica no existen maras, como en otros países centroamericanos, las autoridades han alertado del riesgo que representan estos grupos que por ahora solo luchan por el poder territorial en este barrio.

  • Violaciones masivas en el Congo, indignante

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy su indignación ante la violación de 154 mujeres, perpetrada por milicianos armados al este de la República Democrática del Congo (RDC).

    â??Dada la gravedad del hechoâ?, Ban enviará al subsecretario general para el mantenimiento de la paz del organismo, Atul Khare, y pedirá a su representante especial para violencia sexual en conflictos, Margot Wallstrom, para que preparen la respuesta de la ONU al ataque.

    El incidente ocurrió a finales de julio pasado, cuando milicianos del grupo armado Mai-Mai y de las Fuerzas democráticas de liberación de Ruanda atacaron comunidades en Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo.

    Los Mai-Mai son milicianos congoleses y las Fuerzas democráticas de liberación de Rwanda son rebeldes hutus relacionados con el genocidio ruandés de 1994.

    â??Este es otro ejemplo tanto del nivel de la violencia sexual como de la inseguridad que continúan azotando a la República Democrática del Congoâ?, expresó el titular de la ONU al urgir a las partes en conflicto a unirse al proceso de paz.

    Asimismo, pidió al gobierno congolés que investigue el incidente, someta a juicio a los responsables y renueve sus esfuerzos para poner fin a la inseguridad en el este congoleño.

    De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, alrededor de ocho mil mujeres fueron violadas durante el año pasado por alguna de las facciones armadas que combaten en la República Democrática del Congo

  • CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Secretarí­a de la Defensa Nacional se indemnice a los familiares de los estudiantes fallecidos en un fuego cruzado entre militares y supuestos delincuentes el pasado 19 de marzo, en Monterrey.

    Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso perdieron la vida en las inmediaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos miembros de la delincuencia organizada.

    En su recomendación número 45/2010, la CNDH pidió a la Sedena que se indemnice a los familiares de las ví­ctimas, â??con motivo de la responsabilidad institucional en la que incurrieron sus servidores públicosâ?.

    Y en caso de ser requerido, que se les brinde atención fí­sica y sicológica a los deudos.

    A la PGR, a quien también fue dirigido el llamamiento, la CNDH pidió tomar en cuenta la recomendación del caso de los estudiantes fallecidos en Monterrey para la debida integración de la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/DF/027/2010, y que se realicen las acciones correspondiente para esclarecer los hechos a la brevedad.

    Actos inconsistentes

    La CNDH explicó que encontró elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurí­dica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la información.

    Asimismo, agregó, que se quebrantaron los derechos al acceso a la justicia y al honor por actos consistentes en el uso arbitrario de la fuerza pública, alteración de la escena de los hechos, así­ como el ejercicio indebido de la función pública.

    Al gobierno de Nuevo León pidió que se instruya al procurador general de Justicia, a que los agentes del Ministerio Público de la entidad integren de forma â??completa, objetiva e imparcialâ?, las actas y averiguaciones previas iniciadas por hechos como los de los estudiantes.

    El organismo nacional aclaró que no cuenta con elementos suficientes para definir quien fue el autor de la privación de la vida de los estudiantes Arredondo Verdugo y Mercado Alonso.

    Anoche, la Secretarí­a de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que informa que fue recibida la recomendación número 45/2010 que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los hechos ocurridos en el Tecnológico de Monterrey en marzo pasado

  • Libro sobre caos Paulette, que porqueria

    â??Te traicionó Amanda De la Rosa, ¿tienes idea por qué?â?, le pregunté a Lizette Farah hace más de dos meses. â??La Procu (General de Justicia del Estado de México) la tiene agarrada de los huevosâ?, respondió resignada.

    La pregunta vino a cuento porque Amanda De la Rosa se habí­a presentado en el noticiario Hechos AM de Televisión Azteca. Mónica Garza le preguntó que si meterí­a las manos al fuego por Lizette y De la Rosa contestó que no metí­a las manos al fuego por nadie.

    La aseveración fue devastadora. Se dio en pleno linchamiento a la madre de Paulette. Sin embargo, para Lizette lo de Amanda era lo de menos, acababa de recibir una llamada: le avisaron que la Procuradurí­a de Peña Nieto la acusarí­a y detendrí­a por homicidio imprudencial. Nerviosa, delgadí­sima, se sentí­a acorralada.

    Sabí­a lo de Amanda porque ella misma le dijo que la Procuradurí­a le encontró mariguana en su automóvil, que la tení­an â??agarrada de los huevosâ? y que no la podí­a defender. â??¡Cómo se le ocurre traer unos churros de mariguana en el coche! ¡me hundió a mí­ para salvarse ella!â?, dijo Lizette. Que Amanda consumí­a drogas no era nuevo para Lizette, lo que la sorprendió fue la traición:

    â??Nunca me lo hubiera imaginadoâ?. Habí­an sido amigas desde la infancia. A pregunta expresa, Lizette aseguró que no compartí­a el gusto de Amanda. â??Yo no uso mariguana, ni siquiera bebo alcohol, sólo fumo marlboros y tomo mucho caféâ?, confió.

    Dos personas presenciaban esta entrevista en la casa de su madre. En el momento en el que hablábamos de Amanda, una de ellas le dijo a Lizette que De la Rosa insistí­a desesperadamente en que se reunieran, querí­a comentarle que escribirí­a un libro sobre Paulette. Escriben la historia El mensaje de Amanda para Lizette era claro: le estaba avisando que redactarí­a el libro. Aquello no fue una solicitud de permiso para hacerlo.

    Lizette estalló en rabia. Gritó que no querí­a volver a ver a Amanda en toda su vida y que era el colmo que pensara en utilizar la muerte de su hija. Habí­an pasado sólo 37 dí­as desde la desaparición de Paulette cuando Lizette Farah se enteró de los planes de Amanda para debutar como escritora. Estaba furiosa. â??¿Pero que pretende Amanda?, dijo Lizette.

    Ignoro lo que sucedió después entre Amanda y Lizette. Es claro que De la Rosa escribió rápido; el texto se vende mejor mientras el asunto de Paulette se mantenga todaví­a â??calienteâ? entre el público. Ahora que De la Rosa promociona su historia en los medios de comunicación, parece que considera una virtud que las procuradurí­as de justicia no fabriquen culpables.

    Precisamente la noche en que sucedió lo que describo, la abuela materna de Paulette repasaba los detalles de la que considera una trampa fallida que Alfredo Castillo presuntamente le tendió a su otra hija: Arlette Farah. Según el relato de la abuela,

    Castillo llamó por teléfono a Arlette para pedirle unos datos de las terapeutas de la niña porque querí­a hablar con ellas. Arlette le recordó a Alfredo Castillo que él mismo contaba con esos números porque le habí­a quitado el teléfono a su hermana Lizette, quien aún estaba bajo arraigo. Castillo respondió que el teléfono se le habí­a olvidado en la mesa del departamento de la familia Gebara Farah y le pidió a Arlette que fuera por el aparato.

    Sin embargo, Arlette estaba muy ocupada atendiendo a los medios de comunicación, por lo que su madre se ofreció a buscar el teléfono de su hermana Lizette personalmente. Cuando llegó al edificio se sorprendió porque no habí­a agentes de la Procuradurí­a General de Justicia del Estado de México (PGJEM) custodiando el departamento; no quiso entrar al lugar sin la presencia de la autoridad.

    La señora Lidia Farah los espero durante 45 minutos en el lobby. Se fue y regresó una hora mas tarde: lo mismo. Desistió de la encomienda de Castillo. Al dí­a siguiente encontraron el cuerpo de Paulette. â??¿Te imaginas si hubiera entrado al departamento? ¡Me habrí­an acusado a mi!â?, exclama indignada la mujer. Ni la abuela de Paulette Gebara Farah, ni su tí­a Arlette Farah, quien supuestamente durmió en esa cama creí­an en la versión de que la niña murió ahí­ accidentalmente.

    Y ahora que Amanda se estrena como escritora y Alfredo Castillo como procurador mexiquense, me preguntó: ¿qué pasó con el asunto de la droga? ¿todaví­a tiene la Procuradurí­a General de Justicia del Estado de México a Amanda en tan penosa situación? y, sobre todo, ¿quién se llevó a Paulette Gebera Farah? ¿quién sembró su cuerpo al pie de la cama? ¿quién le hará justicia?

  • Ahora el PRD mete a la CNDH en caso Paulette

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México pedirá la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para investigar si se violaron los derechos de la niña Paulette Gebara Farah.

    La determinación, precisó la dirigencia del partido, se tomó después de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM) consideró que no se violaron las garantí­as de Paulette, y se declaró incompetente para conocer de ilegalidades en que pudo incurrir el ahora ex procurador de Justicia, Alberto Bazbaz Sacal.

    El dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, declaró que no les sorprende la respuesta del ombudsman mexiquense, Marco Antonio Morales Gómez, en el sentido de que no se violaron los derechos humanos de Paulette.

    â??La comisión responde a las ordenes del gobernador Enrique Peña Nieto, su labor es siempre lavarle la cara al gobierno del estado y a las autoridades responsables de violación de derechos humanosâ?, indicó.

    Sánchez Jiménez dijo también que no atenderán el llamado del padre de la menor, Mauricio Gebara, para que no se lucre con el nombre de su hija.

    â??Es un tema de impartición de justicia, de interés público, por eso pedimos que esto se investigue, que se abra el expediente y que sean otras instancias, independientes al gobierno del Estado de México, las que revisen el expedienteâ?, enfatizó.

    Señaló que â??entiendo una parte de lo que nos pide el padre de Paulette, sin embargo no estamos lucrando, niego que lucremos con la pequeña que me merece todo el respeto, pero creo que aquí­ hubo cosas, incluso acciones de las autoridades, para favorecer al mismo padre de la pequeña. Lo estoy diciendo con toda responsabilidadâ?.

    Respecto a las ilegalidades en que pudo incurrir el ex procurador Bazbaz Sacal, Sánchez Jiménez afirmó que se presentará una denuncia ante la Secretarí­a de la Contralorí­a, por violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

    Dijo que si bien la CDHEM se declaró incompetente para actuar en la denuncia contra Bazbaz Sacal, enseguida dio lectura a un texto de la contestación que les diera esa comisión, en el que se interpreta que pudo violar el Código Penal del Estado de México

  • Pruebas periciales contra Celia Lora

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señaló que las pruebas periciales practicadas a Celia Lora confirmaron plenamente que conducía en estado de ebriedad el 7 de mayo pasado, lo cual incidió en el accidente vehicular donde murió una persona.
    En entrevista, el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera, confió en que la evidencia sea suficiente para que el juez dicte auto de formal prisión contra la joven por el delito de homicidio culposo agravado.
    ‘No creemos que haya posibilidad de un auto de libertad para la joven, todos los peritajes que realizamos acreditaron de manera presuntiva que sí estaba en esa condición (estado de ebriedad) ; ahí están los dictámenes y las declaraciones también’, enfatizó.
    El procurador capitalino sostuvo que los señalamientos que ha hecho la defensa de la joven respeto a supuestas irregularidades en los peritajes practicados por el Ministerio Público, son una ‘estrategia de defensa’ que no desvirtúa el trabajo pericial realizado hasta ahora.
    ‘Lo que resultaría extraño sería que la defensa no hiciera cuestionamientos, pero lo que vamos a ir viendo es lo que se vaya desahogando en el juzgado, y la instrucción para el Ministerio Público es llevar nuestra actuación exactamente en el marco de la ley’, explicó.
    Celia Lora García se encuentra a disposición del Juzgado 30 Penal, después de que se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra solicitada por la PGJDF por su probable responsabilidad en un accidente de tránsito ocurrido el 7 de mayo pasado en la colonia San Ángel, en el que murió Pedro Avalos Corona.
    Será el próximo martes cuando la jueza Celia Marín resuelva, con base en el pliego de consignación ministerial y las declaraciones de la inculpada, si concede el auto de formal prisión o libertad.
    Al considerar que las pruebas practicadas a Celia Lora García no fueron las adecuadas para determinar su grado de alcoholemia, su defensa intentará demostrar la inexactitud de los dictámenes que le practicó la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) a la hija del cantante Alex Lora.
    La joven, de 26 años, fue detenida el miércoles por policías judiciales del Distrito Federal al salir de su propio domicilio, e ingresada al Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, para luego ser llevada ante la juez 30 penal, Celia Marín Sasaki.
    El pasado 7 de mayo, Celia manejaba su vehículo por el sur de la ciudad, cuando en la lateral del Anillo Periférico se impactó con una camioneta y una caseta telefónica, atropellando a Pedro Corona Ávalos, quien murió a consecuencia de traumatismo craneoencefálico, edema cerebral y otros golpes

  • Recogen familiares cuerpo de Paulette

    Familiares del padre de la niña Paulette Gebara Farah, arribaron hace algunos minutos al edificio de los servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para recoger el cuerpo de la menor.

    Tony Gebara, hermano de Mauricio, padre de la niña, llegó en compañía de dos hombres más y a su ingreso informó que venían a recoger los restos de su sobrina, cuyo cadáver fue hallado el pasado 30 de marzo en su domicilio en Huixquilucan.

    De acuerdo con Gebara, el cuerpo fue trasadado a la ciudad de México, presumiblemente al Panteón Francés, donde se le dará sepultura.

    A petición de la PGJEM, esta mañana los cuatro implicados en el caso fueron liberados del arraigo que cumplían en un hotel de la ciudad de Toluca, donde permanecieron desde el pasado 29 de marzo.

    Entre las 10:20 y las 11:00 horas salieron por separado Mauricio Gebara y Lisette Farah, padres de la menor, cada uno con sus respectivos hermanos; las nanas Erika y Martha Casimiro abandonaron el hotel alrededor de las 12:00 horas

  • Se busca hombre en caso Paulette Gevara

    El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, aclaró que la dependencia a su cargó ha estado coadyuvando con la Procuradurí­a de Justicia del Estado de México en el caso de la niña Paulette Gevara, pero que desconocen los detalles del mismo.

    En entrevista exclusiva para Cadenatres Noticias comentó que su participación es básicamente en el tema pericial, aunque en un principio también apoyaron con Capea y todos los servicios de colaboración que ello implica.

    El procurador dijo desconocer los motivos por los cuales han sido solicitadas las localizaciones y presentaciones por las autoridades del Estado de México.

    â??Yo quiero dejar muy claro que la indagatoria, los detalles, el contexto y los hechos (del caso Paulette), solamente es del conocimiento de la autoridad del Estado de México. Las peticiones son muy concretas, las peticiones son estrictamente de colaboraciónâ? apuntó Mancera.

    Con respecto a las colaboraciones, comentó que se han realizado más de una diligencia. En un principio se les solicitó la ubicación de una mujer que ya fue localizada y posteriormente realizaron diligencias en domicilios concretos, pero reiteró que ellos no participan de manera directa en la investigación, sólo en los apoyos que se les requiere.

    Dijo que aún siguen en contacto para los temas periciales

  • Fallas en News Divine dice ONU

    La Procuradurí­a de Justicia del Distrito Federal recibió y agregó a la indagatoria que se tramita el denominado â??Informe Pericial Relativo a las Muertes Verificadas el 20 de Junio de 2008 en la discoteca Newâ??s Divineâ?, elaborado por la ONU.

    El documento fue suscrito por los peritos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, Derrick Pounder (Reino Unido), Duarte Nuno Vieira (Portugal) y la doctora Marí­a Dolores Morcillo (Colombia).

    Los expertos de manera unánime llegaron a 15 conclusiones, entre las que destacan que en todos los casos la causa de la muerte se debió a asfixia por compresión externa del tórax y/o abdomen.

    También se observaron lesiones en algunos cuerpos que sugieren las circunstancias en las que la compresión tuvo lugar. Por ejemplo, lesiones con patrón en el tórax que pueden corresponder a marcas de zapatos y otras prendas.

    Además, se habla de abrasiones originadas por fricción con superficies duras o rugosas, lesiones compatibles con las circunstancias y mecanismos de los hechos, tal como se observó en los videos revisados.

    Con respecto a las alegaciones especí­ficas de violencia policial contra ví­ctimas se observaron heridas individuales consistentes con haber sido producidas en la forma referida.

    Sin embargo, estas heridas no son especí­ficas, y consideradas aisladamente no son indicativas por sí­ mismas de golpes directos con patadas, armas o elementos como los usualmente empleados por la policí­a, tales como bastones de mando o cachas de armas de fuego.

    En uno de los siete casos revisados (y sólo en dos de las 12 ví­ctimas) se detectó alcohol en sangre, pero en concentraciones que no interfieren de manera significativa en el comportamiento del individuo dentro de la multitud, tampoco en la muerte de sí­ mismo, ni en la de todos los demás.

    El informe de la ONU precisa que a pesar de que la causa de muerte desde el punto de vista médico legal es asfixia por compresión, el origen de ésta fue claramente la dinámica de la multitud como resultado de la falta de un adecuado control durante la operación policiaca.

    La responsabilidad del control inadecuado de la multitud recae sobre la (s) institución (es) a cargo del operativo y no sobre las personas que participaron en el mismo, agrega el documento de los peritos de la ONU. En realidad, las causas de las muertes son responsabilidad del Estado por fallas en sus instituciones, cuya investigación está fuera del ámbito de nuestro trabajo, dicen peritos

  • Extraño ladron, «la bolsa o la muerdo»

    Su bolso o la muerdo. Esa parecía ser la tactica de un hombre que fue acusado de despojar a sus víctimas usando el poder de su mandíbula. La policía de la capital mexicana informó el miércoles la captura del sospechoso.

    La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJ-DF) dijo en comunicado de prensa que el hombre de 37 años fue detenido luego de que una mujer rusa presentara una querella, en la que denunció que mientras caminaba por una calle de la capital mexicana cuando el atacante le mordió el antebrazo izquierdo, tras lo cual pudo arrebatarle su bolso.

    La denunciante dijo que llevaba dinero en efectivo, un celulgar y sus permisos de trabajo en el bolso que el ladrón le robó, según el informe.

    El Ministerio Público se encargará de presentar los cargos contra el hombre y según la PGJ-DF «por el ‘modus operandi’ con que actuó el detenido, podría estar relacionado con otros asaltos similares», por lo que han pedido apoyo de otras fiscalías y de otras víctimas que puedan confirmar que el hombre también las mordió.

    Technorati Profile