Etiqueta: casa

  • En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

    En Chihuahua, tres mujeres de la seccional de Samalayuca quedarán al frente de los órganos de seguridad preventiva, en un territorio donde permea la violencia del crimen organizado.

    En entrevista con la la recién electa comisaria de Policí­a del poblado de Villa Luz, Olga Herrera Castillo, aseguró que su nuevo cargo â??significa mucho porque podemos tomar el mismo mando que los hombres, ahora que las mujeres nos animamosâ?.

    La futura funcionaria aseguró que la encomienda â??no le da miedoâ?, pese a la cercaní­a de su poblado con Ciudad Juárez, municipio marcado como uno de los más violentos y cercenados por la delincuencia y el narcotráfico.

    Y es que, Herrera Castillo aseguró que Villa Luz â??es un pueblo muy calmado, hasta ahorita no ha habido cosas que han llegado a mayores, han sido cosas levesâ?.

    Las funciones que la comisaria de Policí­a desempeñará serán como â??autoridad civil, donde dialogará con la gente que la eligió, porque todos saben donde vive y está a sus órdenes, en cualquier cosa que los pueda ayudarâ?.

    Olga Herrera es casada y tiene cinco hijos, quienes le brindaron su apoyo ante la nueva encomienda de su madre y le expresaron â??sentirse orgullosos de mí­ por haber tomado esa decisiónâ?.

    Aclaró que ella no porta armas â??porque hasta ahorita no han sido necesarias, el diálogo e ir a hablar con la familia, en el caso de que sean menores de edad que están escandalizandoâ?, si no acatan las órdenes de sus padres.

    Comentó que â??se animóâ? a competir por el cargo por tratarse de una comunidad tranquila, tan es así­ que otras personas emigran de Ciudad Juárez para comprar allí­ terrenos para construir una casa permanente o de fines de semana.

    En total, en los cuatro ejidos del poblado, incluido Samalayuca, habitan dos mil 500 habitantes.

    En contraste, en el Valle de Juárez, los comicios para renovar a comisarios de Policí­a en cinco poblados se declararon desiertas, ya que nadie se registró como aspirante.

    En San Agustí­n, el Sauzal, San Isidro, Ejido Zaragoza y Venustiano Carranza ningún habitante se inscribió como candidato.

  • Sociedad busca mostrar su rechazo de la peor forma

    Desconocidos lanzaron bombas molotov contra la vivienda de la edecán que integraba una banda de secuestradores en Ciudad Juárez, resultando tres niñas y su abuela con quemaduras de segundo grado y tercer grado.

    Se trata de la vivienda de Eunice Ramírez Contreras, de 18 años de edad, ubicada en el Fraccionamiento Floresta San José de esta frontera.

    Eunice Ramírez y su hermana Claudia, se encuentran actualmente bajo proceso penal por los delitos de secuestro, luego que la banda de plagiarios a la que pertenecían, fue detenida la semana pasada después de privar e la libertad a un empresario y haber cobrado el rescate.

    En al ataque resultó seriamente lesionada su hija, la cual estaba dentro de la vivienda cerca de las 10:0 horas del lunes cuando se dio el ataque, en que al menos dos hombres lanzaron igual numero de bombas molotov al interior de la casa, no importando que en el interior estaban tres niñas y una mujer.

    Las lesionadas son Eunice, de 6 años de edad y otras dos hijas de Claudia, la hermana mayor, además de la madre de las dos edecanes.

    Eunice fue arrestada junto con sus hermanos Claudia y Rodolfo el jueves 28 de octubre, vinculados con la Banda de secuestradores de El Arqui

  • Nunca hay que perder la Fe, 20 años para encontrar a su hija

    Desde hace 20 años, doña Emeteria Martí­nez, hondureña de El Progreso y Oro, andaba buscando a su hija. La joven salió del hogar paterno a los 18 años hacia Estados Unidos a buscar trabajo para ayudar a la familia y su madre nunca volvió a verla. Pero ayer se reencontró con ella en la casa del migrante San Juan Diego, en Lecherí­a, Tultitlán.

    â??Apenas hace cinco minutos â??eran las 18:00 horas de ayerâ?? se acaba de reencontrar Emeteria con su hija. Entraron a un cuarto y están hablando en privado. Nos han pedido que no demos detalles de cómo encontró a su hija. Sólo puedo decir que tení­a 20 años de buscarla. La encontró aquí­ y todos estamos felicesâ?, aseguró en entrevista telefónica la señora Ian Quiroz Cáceres, lí­der de la caravana de madres hondureñas.

    Ambas forman parte de la caravana de madres hondureñas que en seis ocasiones han recorrido el territorio mexicano en busca de sus hijos o familiares que desaparecieron hace años mientras iban rumbo al norte en busca del american dream.

    Durante su recorrido visitan albergues de migrantes, estaciones migratorias y ahora se han entrevistado con funcionarios del gobierno mexicano.

    Siempre llevan en las manos las fotos de sus hijos, para ver si alguien los reconoce o les da una pista de dónde pueden estar.

    Fue así­, por medio de pistas, que Emeteria, quien cuenta ya con 72 años, encontró a su hija, quien ahora tiene 38 años. Emeteria recibió una gran sorpresa al saber que su hija es madre de tres niños.

    Al salir de la habitación donde estuvo hablando con su hija, Emeteria se encontró con otras diez madres hondureñas quienes gritaban a coro â??Sí­ se pudo, sí­ se pudo. Veinte años no han sido en vanoâ?.

    Emeteria les agradeció el apoyo y la solidaridad. â??Me siento feliz porque he encontrado a mi hija, doy las gracias a toda la caravana, a todos los mexicanos que nos han apoyadoâ?, expresó.

    En entrevista con medios de comunicacion, Elvira Arellano, defensora de derechos humanos, quien acompañó a la caravana desde su llegada a México el pasado 2 de noviembre, explicó que lo más relevante ha sido ver â??la gran esperanza que tienen las madres de encontrar a sus familiares y el hecho de que han recibido pistas de algunos de ellosâ?.

    Arellano recordó que hace dos años doña Emeteria Martí­nez estuvo en Ecatepec, estado de México, pero que en aquella ocasión no encontró ninguna pista que le diera esperanzas de que su hija estuviera viva.

    Narró que la caravana ha pasado por momentos difí­ciles: â??Hace cinco años que ellas vinieron a México y nadie les daba importancia. Sólo alguna que otra persona se acercaba a ver las fotografí­as.

    â??Ya en 2008 pudieron llegar hasta Ecatepec â??porque los tres primeros años sólo habí­an llegado hasta Chiapasâ??, fueron a la Cámara de Diputados y esta vez ha habido un gran recibimiento por parte de las casas de migrantes y ONGâ? indicó Arellano

  • Bellas Artes estrena tecnología de punta, conózcala

    El Palacio de Bellas Artes, considerado la máxima casa de la cultura en México, reabrirá sus puertas el próximo 19 de noviembre después de tres años de obras de renovación que lo dotaron de nuevos espacios y tecnológica de punta, informaron hoy fuentes oficiales.

    «Queremos explotar de manera integral este espacio maravilloso de nuestras bellas artes y qué mejor que revistiéndolo y adecuándolo hacia nuevas tecnologías», dijo en conferencia de prensa el secretario de educación pública de México, Alonso Lujambio.

    Las labores de restauración costaron 688 millones de pesos (55 millones de dólares) y la reapertura tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el marco de la celebración del centenario de la Revolución Mexicana (1910-1917).

    El recinto, obra del arquitecto italiano Adamo Boari, se empezó a construir en Ciudad de México en 1904 a petición del entonces presidente Porfirio Díaz (1876-1911), con motivo de la celebración del centenario de la Independencia de México (1810-1821), pero no fue terminado sino hasta 1934 por el mexicano Federico Mariscal.

    La sala principal del palacio ha permanecido desde su apertura hace 75 años «casi sin ninguna intervención» y fue la «médula» de las remodelaciones, según el asesor del proyecto, Philippe Amand.

    Como parte de las labores de restauración, se actualizaron algunos aparatos como las tramoyas, la tarima y el foso de la sala principal, se mejoró la acústica del inmueble e instaló un mecanismo computarizado que controlará a distancia la iluminación, el sonido y el telón.

    Además, los arquitectos modificaron los antepalcos, rehabilitaron la madera que viste por dentro la edificación, sustituyeron piezas dañadas y pusieron en marcha un sistema de vídeo para grabar los ensayos de las compañías de teatro, danza, ópera y música que allí se presentan.

    En las obras fue eliminado el declive típico de los escenarios antiguos y se sustituyó todo el sistema mecánico de piso por uno de última generación, lo que significó disminuir de 1.700 a 1.496 la capacidad del recinto.

    El próximo año, el emblemático edificio será sometido de nuevo a otra serie de restauraciones, pero esta vez en el exterior, indicó por su parte la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio.

    El objetivo en 2011 es impermeabilizar la estructura, tratar el mármol que reviste el Palacio y restaurar las cúpulas y uno de los pórticos.

    El Palacio de Bellas Artes, que aloja obras de muralistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fue declarado en 1987 por la UNESCO «monumento artístico».

    Desde su inauguración ha experimentado una serie de modificaciones, como la construcción de un estacionamiento subterráneo y una plaza exterior.

    Las autoridades mexicanas continuamente inyectan cemento a los cimientos de la estructura para evitar que el peso del mármol lo hunda

  • Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico

    La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.

    Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.

    México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.

    Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el paí­s solicitante por acusaciones distintas a la petición original.

    En septiembre de 2008, la Procuradurí­a General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.

    Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantí­a de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión serí­a violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.

    En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.

    â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domí­nguez.

    â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.

    Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.

    Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).

    En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos

  • Vea a lo que se esta llegando en Chihuahua

    Un ama de casa enfrentó a dos ladrones que ingresaron a robar a su domicilio en la ciudad de Chihuahua, matando a uno de ellos e hiriendo al otro, al dispararles con un arma de fuego que tenía en su vivienda.

    Los ladrones habían penetrado a la vivienda ubicada en la calle Ramírez Calderón y esquina con calle 33, de la exclusiva colonia San Felipe, y portaban un arma de fuego, con la cual intentaron amedrentar a la dueña, un ama de casa, de alrededor de 60 años.

    La mujer lejos de intimidarse, tomó un arma de fuego que tenía en su vivienda y enfrentó a los ladrones, disparando en su contra cuando los maleantes también accionaron el arma de fuego que portaban, dos pistolas calibre 9 milímetros y 22.

    Dentro de la vivienda quedó tirado uno de los maleantes, el cual recibió un certero balazo que le quitó la vida, mientras que el otro alcanzó a huir pero también recibió un disparo.

    La mujer no fue detenida por la Procuraduría ya que estimó que se trató de un acto de defensa propia, pero si llevó a la mujer a declarar en torno a los hechos.

    La Procuradora Patricia González dijo que la mujer actuó en legítima defensa.

  • ONU inspiro casa del senado

    Con un asta bandera como punto central de la composición arquitectónica como símbolo de la unidad nacional la nueva sede del Senado mostrará un salón de plenos inspirado en la monumental sala de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    El salón de plenos se ubicará en avenida Reforma y está construido en posición descendente. Al frente, abajo del Escudo Nacional, se ubicará la Mesa Directiva, y el primero en sentarse ahí será el priista Manlio Fabio Beltrones Rivera.

    La zona de la Mesa Directiva contará con dos filas de asientos y en cada costado habrá una tribuna para los secretarios de la misma, y al centro de todo el salón, en un atril de madera, se ubicará la tribuna para la participación de los legisladores.

    Al fondo del salón habrá dos pisos para los invitados: el primero con tres hileras de asientos y el segundo con cuatro.

    Al centro del techo del salón hay una abertura cubierta por un cristal, por la cual se observará el cielo y la monumental asta bandera, que nacerá justo detrás del segundo piso del área de invitados.

    Entre el edificio del salón de plenos y el que albergará las oficinas de los senadores, se ubica un andador peatonal circular. Desde ese punto se podrá ver la terraza de la sala de sesiones.

    El edificio de oficinas será de cuatro pisos. En la torre, que también es similar al edificio de oficinas de la ONU, estarán las comisiones de trabajo y las salas de sesión más pequeñas, junto con auditorios y espacios para el trabajo legislativo.

    De acuerdo con la explicación arquitectónica, «el conjunto estará formado por tres cuerpos que, dispuestos sobre un basamento que contiene el estacionamiento, distinguen cada uno de los componentes del programa.

    «El primer cuerpo es un volumen horizontal curvo en el que se ubicarán las oficinas de los senadores y servirá como fondo de los otros dos; el segundo es una torre vertical de planta cuadrangular que albergará las áreas para el trabajo de las diversas comisiones, así como las salas de reunión; el tercero, ubicado entre los dos primeros, es un volumen de planta elíptica que albergará el pleno. En la plaza, entre estos dos volúmenes, se ubicará un asta bandera con el lábaro patrio, símbolo de la unidad nacional, como punto central de la construcción», se añade

  • Silvia Irabién, «La Chiva» aclara procedencia del dinero

    La modelo y conductora Silvia Irabién, «La Chiva», manifestó tener las pruebas necesarias para verificar que los depósitos bancarios detectados en su cuenta, son fruto de su trabajo.

    «Los depósitos corresponden a una operación de compra-venta de una casa-habitación que adquirí en Monterrey con recursos provenientes tras ganar en ´Big brother´, así como de contratos de trabajo que se generaron en ese momento», indicó.

    Calificó como injusto que se le ponga en tela de juicio y se trate de dañar su imagen al catalogarla como «oportunista y aprovechada».

    «En 2006 celebré un contrato de promesa de venta sobre el citado inmueble, cuya operación fue concretada en octubre del mismo año y cuyo importe fue depositado en mi cuenta bancaria», añadió Irabién.

    Silvia Irabién reiteró en un comunicado que puede demostrar con documentos esa acción.

    Aclaró que es una persona dedicada al trabajo y su «modesto» patrimonio es fruto de labor en el medio del entretenimiento.

    «Absolutamente nadie me ha obsequiado nada y todo lo que tengo es por mi desempeño y cuento con pruebas (fechas, nombres, contratos y números de cuenta), que demuestran la procedencia lícita de mis ingresos», comentó.

    Refirió que toda la vida ha trabajado para darle lo necesario a su familia, «sin lujos ni extravagancias… la realidad es que vivo de una forma completamente distinta a la que tratan de mostrar a la opinión pública»

  • Tirotean al General Acosta Chaparro

    Esta madrugada el General Brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro fue herido de bala en un intento de asalto cuando llegaba a su domicilio, reportan autoridades locales.

    Tras el ataque su chofer logró trasladarlo al Hospital Militar.

    De acuerdo con reportes policiacos, el militar y su chofer estaban dentro de un vehículo a la altura del número 241 de la calle Sinaloa, casi al cruce con Tampico, cuando se les acercó un individuo quien presuntamente quería robarle el reloj y le disparó en varias ocasiones.

    El estado de salud del general es delicado y se encuentra en terapia intensiva, tras haber sido intervenido a primeras horas de este miércoles, informó el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera .

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) resguardan el domicilio en que tuvo lugar la balacera, ubicada en la colonia Roma Norte

    En esa acción fue detenido Joel Figueroa Cortez, cuyas características eran similares a las proporcionadas por los testigos, y llevado a la Agencia 50 del Ministerio Público para rendir su declaración e iniciar las averiguaciones correspondientes.

    Acosta Chaparro fue liberado en junio de 2007 tras más de seis años de permanecer en prisión en el Campo Militar Número 1 de la ciudad de México, acusado de brindar protección al narcotráfico

  • Robot casa japoneses

    El robot, o más bien dicho, la robot «I-Fairy» de coletas de plástico y ojos brillantes realizó su primer casamiento el domingo, informó el fabricante Kokoro Co.

    La I-Fairy mide 1,5 metros (cuatro pies) de alto y no puede ponerse de pie, pero sabe hablar muy bien.

    «Por favor, levante el velo de la novia», afirmó con una vocecita mientras movía los brazos y los recién casados se besaban frente a 50 invitados.

    La boda se realizó en un restaurante en el parque Hibiya en el centro de Tokio, donde la I-Fairy traía una corona de flores como adorno en la cabeza. Detrás de la robot había unos cables que iban hasta una cortina negra a pocos metros de distancia, donde se encontraba un hombre en cuclillas y daba comandos a una computadora.

    «Fue muy divertido. Me parece que los japoneses tienen un sentido claro de que los robots son nuestros amigos. La mayoría de las personas especializadas en robots entienden esto, pero en general la gente quiere que los robots estén cerca para que cumplan una función», dijo la novia Satoko Inoue, de 36 años, que trabaja en Kokoro.

    «Me gustaría que la robot fuera un poquito más inteligente, pero se expresa muy bien», dijo el recién casado Tomohiro Shibata, de 42 años, profesor de robótica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara en el centro de Japón.

    La I-Fairy se vende por unos 6,3 millones de yenes (68.000 dólares) y ya hay tres en operación en Singapur, Estados Unidos y Japón, respectivamente, según Kayako Kido, vocera de la compañía.