Etiqueta: casa blanca

  • Cena anual de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca

    Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca
    El presidente Barack Obama participará el sábado por la noche en la cena anual de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, en una velada aderezada con humor y bromas mutuas.
    Cecily Strong, de «Saturday Night Live», es la comediante profesional contratada para animar el encuentro.
    Al parecer, la mayoría de los políticos que esperan suceder a Obama en la presidencia no tienen intención de asistir.
    La recaudación de la cena contribuye a becas y premios para periodistas.
    Los ganadores de los premios de este año son:
    -Josh Lederman de The Associated Press y Jim Avila de ABC News, recibirán el premio Merriman Smith por la cobertura de las actividades presidenciales bajo la presión de plazos.
    -Peter Baker de The New York Times recibirá el premio Aldo Beckman por excelencia reiterada en la cobertura de la Casa Blanca.
    -El premio Edgar A. Poe Award, que reconoce la cobertura de noticias de significado nacional o regional, será para Carol A. Leonnig del The Washington Post y el equipo del The Wall Street Journal integrado por Gary Fields, John R. Emshwiller, Rob Barry y Coulter Jones.
    -Scott Horsley de la Radio Púlbica Nacional, recibirá una mención especial en la categoría del premio Beckman por el seguimiento a las políticas de la Casa Blanca.

  • Rusia responsable de ataque cibernético a la Casa Blanca en 2014

    Rusia estuvo detrás del ataque cibernético en contra de la Casa Blanca en 2014, aseguraron funcionarios este martes, aunque ninguna información clasificada fue filtrada en el hecho.
    «Este reporte no se refiere a un nuevo incidente. Se refiere a la atribución de la actividad relacionada a red no clasificada EOP (Oficina Ejecutiva del Presidente) que la Casa Blanca reveló el año pasado», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Mark Stroh. «Cualquier nueva actividad es algo que tomamos muy seriamente. En este caso, como dejamos claro en su momento, tomamos medidas inmediatas para evaluar y mitigar la actividad».
    El ataque de hackers en octubre, que alcanzó datos sensibles pero no clasificados vinculados a la agenda diaria del Presidente Barack Obama, involucró primero un ingreso en las computadoras del Departamento de Estado, luego una invasión a las computadoras de la Casa Blanca, consideran los investigadores. Agentes empleados por el gobierno ruso son considerados los responsables.
    Ha habido otros ciberataques rusos en meses recientes y su volumen ha sorprendido a las autoridades de Estados Unidos. Los mismos llevaron a una revaloración de la seguridad cibernética y el Director Nacional de Inteligencia James Clapper le dijo al Senado en febrero que «la amenaza cibernética rusa es más severa de lo que anteriormente pensábamos».
    ataque cibernético

  • Barack Obama y el Papa Francisco se reunirán en la Casa Blanca

    Barack Obama y el Papa Francisco
    La presidencia de Estados Unidos confirmó este jueves el encuentro entre el mandatario Barack Obama y el Papa Francisco, que se dará en medio de la visita del pontífice católico al país.
    La visita del Papa Francisco a Estados Unidos en septiembre acaba de confirmar un punto más en su agenda: una reunión con el Presidente Barack Obama en la Casa Blanca. Sin duda alguna Barack Obama y el Papa Francisco hablaran de muchas cosas entre ella los valores universales.
    El anticipado encuentro fue oficializado este jueves por la presidencia estadounidense. El mismo se dará el 23 de septiembre en medio de la gira que hará el pontífice católico por Washington D.C., Nueva York y Filadelfia, visita originalmente planeada para asistir al Encuentro Mundial de Familias a celebrarse en la principal ciudad de Pensilvania.
    Barack Obama y el Papa Francisco se reunieron por última vez en marzo de 2014, cuando el mandatario estadounidense visitó El Vaticano en medio de una gira por varios países de Europa. En su momento, la Casa Blanca informó que la conversación se centró en la ayuda a los más pobres, oportunidades económicas para todos y la protección de los derechos religiosos de las minorías. En el próximo encuentro en septiembre se espera que toquen temas similares.
    El viaje del Papa Francisco a Estados Unidos será su primero al país y a América del Norte desde que fue electo al máximo cargo de la Iglesia Católica en marzo de 2013. Se espera que el pontífice además dé un discurso ante el Congreso y en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

  • La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje

    La Casa Blanca y el Senado coincidieron el lunes en que tendría que haber limitaciones adicionales y un mayor control para las agencias de inteligencia de Estados Unidos, luego de una serie de revelaciones embarazosas sobre el amplio alcance del espionaje desde Washington.
    El presidente Barack Obama tiene plena confianza en el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su sigla en inglés), el general Keith Alexander, y en otros funcionarios de la NSA, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
    Agregó que debería haber un equilibrio entre la necesidad de recabar información de inteligencia y la necesidad de privacidad.

    La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje
    La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje

  • Un chistoso que evidencia errores en Casa Blanca

    la segunridad de nueva cuenta es vulnerada
    Cuando se dan estos casos en el mundo uno realmente se pregunta qué vigilancia o seguridad realmente los famosos tendrán.
    Sucede que en Estados Unidos una persona salto la valla perimetral de la casa blanca y corrió a ella con los brazos abiertos (imagino que para no parecer sospechoso y le disparara algún francotirador) pero esta persona llego hasta donde estaban unos guardias del servicio secreto que inmediatamente le dijeron se tirara al suelo boca abajo.
    No es de todos los días, no es común, pero cuando turistas que son personas comunes y corrientes hacen estas cosas evidencian que un plan elaborado y sencillo pudiera vulnerar la vigilancia de una instalación así, poniendo en riesgo la integridad de más personas.

  • Obama creara empleos, a que precio?

    pero funcionara el plan de empleo de barack obama

    Dentro de las cuestiones económicas que hay ahora en Estados Unidos, Barack Obama mete el acelerador a todo lo que da buscando la mejor manera de ganar popularidad así como también ir cimentando su reelección en la casa blanca.

    Un plan de creación de empleo que pueda ayudar a reducir el casi 10 por ciento de la PEA de Estados Unidos ayudaría mucho a aliviar las tensiones entre personas, instituciones, economía, finanzas, etc. pero es algo muy ambicioso, puesto que son 447 mil millones de dólares que se necesitan para este plan. ¿De dónde diablos quiere Barack Obama que salgan? Lógico, de deuda pública la misma se traduce en carga en algún momento, para los ciudadanos.

    De todos modos este plan de creación de empleos por medio billón de dólares habrá que ser aprobado por el congreso norteamericano pero en caso de que no lo hagan, lógicamente quien queda mal es el congreso y no Barack Obama.

  • Y EU, que le importa?

    pero, realmente le tiene que importar quien es candidato?

    Mucha gente ya comienza a especular de quien será el candidato de cada partido para las próximas elecciones de la presidencia en México.

    Hay quienes ven mas allá, ¿Quién podría ser preferido en el exterior?, si bien es una pregunta interesante debería tenerse muy en claro que quien llegara a ser deberá ser respetado por parte de los otros gobiernos, ya no estamos en los tiempos de los 80s cuando un candidato era palomeado por instancias internacionales. Hace casi seis años si se tenía pendiente de que López Obrador llegara a la presidencia, pero por declaraciones flamígeras que el mismo, declaraciones sobre si pagaba o no la deuda externa o por ejemplo el suspender ciertas ventas a Estados Unidos, etc. hoy en día la casa blanca ha demostrado que le viene muy guango quien gane, ¿Por qué?

    Porque la dependencia es mutua y la relación comercial tan importante que urge una serie de pensamientos pragmáticos que dejan de lado chabacanerías sospechosistas y conspiracionales

  • Latinos con Obama

    estados unidos apoyara a omaba, los latinos? tambien

    La Casa Blanca ya está trabajando. Con vistas a las próximas elecciones por la presidencia de Estados Unidos, aun cuando haya mucho que señalar a la administración de Barack Obama, ya hay una voz que está creciendo y parece volver a apoyarle.

    La de los latinos en Estados Unidos.

    Aun cuando la reforma migratoria (dream act) no esté aprobada, aun cuando muchos creen que no han sido suficientes los esfuerzos de Obama por los derechos de los migrantes y estén avanzando leyes locales en diversos estados contra los ya ganados o los mínimos derechos de los inmigrantes ilegales en aquella nación, el apoyo latino está creciendo hacia la figura de Barack Obama.

    Esto se puede explicar de una sola forma, los republicanos NO van a una reforma migratoria, al contrario, varios gobernadores están apoyando leyes más estrictas contra ellos, de esta forma el mínimo esfuerzo de Obama se traduce en una esperanza para los latinos en aquella nación.

  • Cuarto de Crisis en Casa Blanca

    cuarto de crisis en la casa blanca

    Este es el cuarto de crisis donde se siguió en vivo por parte del presidente Obama y su gabinete mas cercano, la operación Gerónimo, la que fue la misión contra Osama Bin Laden en Pakistán.

    Esta imagen sin duda alguna será histórica.

  • EU hace «algo» contra trafico de armas

    Hoy ya sabemos que por fin, algo se hace desde los Estados Unidos.
    Ocurre que Estados Unidos ha sido muy laxo con las reglas de la venta de armas, armas que van a parar a Centroamérica, Colombia y México.

    Armas que van a dar a manos de criminales, de narcotraficantes, de guerrilla y ellos ganan dinero cuando nosotros tenemos que lidiar con los grupos criminales.

    ¿de quiene s la responsabilidad? EU no hace su parte

    Pues la Casa Blanca es quien está moviendo los engranes para que se haga una pequeña legislación que busquen demorar el flujo de armas a México.

    No controlar no prohibir (cuando en México el mercado de armas esta súper restringido) solamente â??demorarâ?.

    Se demora el inicio de una fiesta, el arranque de un concierto, vamos si gustan hasta un parto pero no el flujo de armas a naciones que son solamente de paso a la droga que consumen los que venden las armas.

    Aunque respeto a la Casa Blanca no me parece algo que sirva de mucho y más cuando el tráfico ilegal de armas se hace tipo hormiga, en pocas cantidades, no en un embarque que venga de los Ángeles con mil rifles.

    De hecho, dice la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (conocida por sus siglas FDA) que desde el mes de diciembre, está buscando la forma (ojo, no haciendo y eso que es la autoridad, buscando la forma) de hacer más rigurosos los requisitos de reporte a los distribuidores de armas de varios estados del sur del país.

    Y así quizá, quieran que los países de Latinoamérica, les aplaudamos.

    ¿Quiere saber más?

    EL trafico de armas a Mexico ¿responsabilidad de quien? por El Enigma