Cientos de jóvenes protagonizaron hoy un emotivo momento de silencio frente a la Casa Blanca en memoria de los 17 alumnos y maestros asesinados en la masacre de Parkland, Florida, ocurrida exactamente hace un mes.
Etiqueta: casa blanca
-
Momento de silencio frente a la Casa Blanca
-
Anthony Scaramucci renunció hoy en la Casa Blanca
Esta noticia le da la vuelta al mundo, no duro ni diez días Anthony Scaramucci como director de comunicación de la Casa Blanca.
Así es, Anthony Scaramucci renunció hoy al cargo de Director de Comunicaciones de la Casa Blanca, menos de dos semanas después de haber asumido el puesto, reportó hoy la cadena de noticias CNN.
Se sabe que las cosas en la Casa Blanca no estan nada bien, menos con el inquilino que actualmente tiene y que diariamente esta buscando dar la nota en todos los medios con diversos tuits que firma o no, pero que no pueden ser pasados por alto ya que es el mandatario de los Estados Unidos.
Falta que se corrobore la información, nadie quiere salir a decirlo ya que no se tiene un plan de sustitución, recordemos que Anthony Scaramucci llegó en medio de criticas ya que no le correspondía la silla que ocuparia en su oficina, pero fue impuesto por el presidente Trump.
-
Corren al secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer
Escándalo en la Casa Blanca, el gobierno de Donald Trump cada vez más solo o alejado de la gente que le dio todo el apoyo y triunfo para estar como presidente.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, renunció este viernes al cargo en protesta por la intención del presidente Donald Trump de designar a un cercano inversionista neoyorquino como nuevo director de Comunicaciones, informaron hoy medios de prensa.
La salida de Spicer es significativa por tratarse de uno de los más cercanos colaboradores del mandatario en la Casa Blanca, y alguien quien durante los pasados seis meses fue el defensor más visible de su gobierno y agenda, en un ámbito marcado por la abierta pugna entre Trump y la prensa.
Hay ya quienes dicen que Donald Trump lo quería correr ya que lo señala como responsable de que los medios de comunicación no lo traten bien, pero lo cierto es que Sean Spicer se siente ofendido por haber colocado a alguien que en nada tiene que ver con la comunicación, como su jefe.
Los cambios tendrán efecto de forma inmediata, Trump ya no sabe que más hacer para levantar un poco su popularidad.
-
Angélica Rivera canceló contrato de la casa blanca
El 11 de diciembre de 2014, Ingeniería Inmobiliaria del Centro y la señora Rivera Hurtado celebraron un convenio de terminación del contrato de compraventa con reserva de dominio, sobre el inmueble ubicado en la calle de Sierra Gorda en Lomas de Chapultepec, en la ciudad de México. El contrato de compraventa se firmó el 12 de enero de 2012.
Con motivo del convenio de terminación, la señora Angélica Rivera regresó la posesión del inmueble a Ingeniería Inmobiliaria del Centro, aunque la propiedad nunca se transmitió, por tratarse de un contrato de compraventa con reserva de dominio.
Por la terminación anticipada del contrato de compraventa, las partes pactaron que la señora Angélica Rivera Hurtado pagara el equivalente a una renta por el tiempo en que tuvo posesión del inmueble.
Por su parte, la inmobiliaria reintegró a la señora Rivera Hurtado los pagos que había realizado entre el 12 de enero de 2012 y el 11 de diciembre de 2014 más los intereses respectivos.
De esta manera, desde esa fecha la señora Rivera no tiene relación alguna con el inmueble, es decir, ni la posesión ni la propiedad.
-
Cancela visita Benjamin Netanyahu a EU y enoja a la Casa Blanca
Cancela visita Benjamin Netanyahu a EU y enoja a la Casa Blanca. Una «sorprendida» Casa Blanca expresó su descontento después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, suspendiera de improviso sus planes de viajar a Washington. El gobierno estadounidense insistió en que el presidente Barack Obama había ofrecido una reunión pero su propuesta se vio rechazada.
Estaba previsto que Netanyahu viajara más tarde en marzo, coincidiendo con la cumbre anual de un importante grupo proisraelí. La Casa Blanca dijo el lunes por la noche que Israel había propuesto dos fechas para una reunión entre los dos mandatarios y Estados Unidos había ofrecido un encuentro en uno de esos días.
«Esperábamos con interés celebrar la reunión bilateral», dijo Ned Prise, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. «Nos sorprendió descubrir a través de reportes de prensa que el primer ministro, en lugar de aceptar nuestra invitación, optó por cancelar su visita».
Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí dijo que su embajador en Washington ya le había informado a la Casa Blanca que era probable que Netanyahu no iría. Añadió que el embajador le dijo a los funcionarios estadounidenses que el lunes se tomaría una decisión final. Ese día, la prensa israelí reportó erróneamente que Netanyahu no quería viajar porque no quería reunirse con Obama. La oficina de Netanyahu dijo que fue entonces cuando le participó oficialmente a la Casa Blanca que Netanyahu no iría.
Una fuente israelí, que pidió no ser identificada, dijo que Netanyahu quería evitar verse inmiscuido en la contienda presidencial estadounidense. En las elecciones pasadas surgieron denuncias de que Netanyahu parecía apoyar a Mitt Romney, el candidato republicano.
La réplica de la Casa Blanca, poco habitual por lo directa, es un nuevo indicio de las tensiones latentes entre Estados Unidos y su mayor aliado en Oriente Medio. Las relaciones entre ambos nunca se han recuperado del todo desde que Obama indignó al gobierno de Netanyahu al buscar y después cerrar un acuerdo nuclear con Irán. El último incidente se produce apenas unos días antes de que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúna con Netanyahu durante una visita a Jerusalén.
La oficina de Netanyahu declinó hacer comentarios.
La Casa Blanca desmintió las noticias aparecidas en medios israelíes sobre que Netanyahu había cancelado el viaje después de que la Casa Blanca no hubiera logrado encontrar una fecha para la reunión que encajara en la agenda de Obama. Price afirmó que esas afirmaciones eran falsas.
No es la primera vez que los planes de viaje de Netanyahu toman por sorpresa al gobierno de Obama. El año pasado, la Casa Banca acusó a Netanyahu de romper un protocolo diplomático establecido cuando anunció sus planes de ofrecer un discurso en un pleno del Congreso estadounidense sin consultar o informar antes al presidente. Netanyahu empleó esa intervención para pedir a los legisladores estadounidenses que rechazaran el acuerdo nuclear con Irán, que Israel ve como un refuerzo para su archienemigo.
-
Hillary Clinton y Donald Trump reforzaron sus posiciones rumbo a la Casa Blanca
Hillary Clinton y Donald Trump reforzaron sus posiciones rumbo a la Casa Blanca. La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, reforzados por sus triunfos en las primarias y asambleas electorales celebradas el martes en buena parte del país, están empezando a centrarse en el otro en la carrera por la Casa Blanca.
Clinton anticipó un mensaje de «amor y bondad» mientras que Trump cambió sus polémicos mítines por una sobria conferencia de prensa en la que hizo hincapié en los fracasos políticos de la demócrata.
Ambos hablaron desde Florida, que suele ser un estado clave para ganar o perder elecciones generales. Pero no fue uno de los campos de batalla donde los candidatos se enfrentaron a sus rivales en la lucha para acumular delegados en el Supermartes, la jornada con más actividad de la campaña de primarias.
El senador por Texas Ted Cruz ganó en su estado natal, además de en Oklahoma y Alaska, para apuntalar su inesperado triunfo en las asambleas electorales de hace un mes en Iowa, mientras que el senador por Florida Marco Rubio logró su primera victoria de las primarias en Minnesota.
«Nuestra campaña es la única campaña que ha derrotado, que puede derrotar y que derrotará a Donald Trump», proclamó Cruz ante sus seguidores, reunidos en un tradicional club de campo sureño, el Redneck Country Club en Stafford, Texas.
Con todo, el senador contaba con tener más impacto en los estados del sur y entre los votantes cristianos evangélicos. Pero Trump, que apoda a su campaña el «Tren Trump «, hizo descarrilar sus planes.
Rubio y los otros republicanos que siguen en liza, John Kasich y Ben Carson, se esforzaban el martes para transmitir optimismo al tiempo que se comprometían a seguir luchando.
Pero las matemáticas más simples dejan al descubierto el problema que tienen ante sí los republicanos que rechazan a Trump, ya que el multimillonario empresario logró victorias en siete estados y sigue lanzado para conseguir los 1.237 delegados que le proclamarían candidato republicano a la Casa Blanca.
Trump ganó al menos 203 delegados más el martes. Cruz logró al menos 144 y Rubio al menos 71. En el cómputo total, Trump lidera el panel de aspirantes con 285 delegados, Cruz tiene 161, Rubio 87, Kasich 25 y Carson, ocho.
Al igual que Cruz, Bernie Sanders salió victorioso en las primarias de su estado natal, Vermont.
También se apuntó triunfos en Oklahoma, Minnesota y Colorado, y aseguró ante sus seguidores que seguirá luchando en «cada una» de las elecciones restantes. Con una asombrosa recaudación de 42 millones de dólares sólo en febrero, Sanders tiene fondos para hacerlo – aunque Clinton está bien encaminada para lograr los 2.383 delegados que precisa para proclamarse candidata demócrata.
Los resultados del martes dejaron pocas dudas sobre quiénes son los principales aspirantes para las presidenciales.
Clinton sumó triunfos en siete estados, los mismos que Trump, incluyendo en Virginia, otro escenario importante de cara a las generales.
La ex secretaria de Estado se adjudicó al menos 457 de los 865 delegados en juego el martes. Sanders tendrá al menos 286. Contando con los superdelegados, Clinton tendría al menos 1.005 delegados y Sanders al menos 373.
Clinton basó su éxito en los votantes de más edad y en el apoyo de hispanos y afroamericanos, según las encuestas de salida realizadas por Edison Research para The Associated Press y televisoras. Trump, un recién llegado a la política, convenció a dos tercios de los votantes, que están dispuestos a colocar a alguien ajeno a la política en la Casa Blanca, mientras que los electores republicanos que optan por un candidato con más experiencia se dividieron entre Rubio y Cruz, ambos senadores.
-
Casa Blanca firme en nominación de Jacobson como embajadora en México
Casa Blanca firme en nominación de Jacobson como embajadora en México. La Casa Blanca dejó en claro que mantendrá firme la nominación de Roberta Jacobson como embajadora de Estados Unidos en México, pese a la oposición del senador y aspirante presidencial Marco Rubio, al desechar la posibilidad de presentar otro candidato.
“No, para nada, ella es la mujer indicada para el trabajo”, dijo este lunes el vocero presidencial Josh Earnest, cuestionado sobre si la administración buscaba un reemplazo como candidato para servir al frente de esa embajada, que se mantiene sin titular desde julio del 2015.
Aunque en noviembre pasado el Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó la nominación de Jacobson, su voto en el pleno está detenido por la oposición de Rubio, en aparente represalia por la apertura del presidente Barack Obama hacia Cuba.
Jacobson encabezó por Estados Unidos las negociaciones secretas que llevaron a Obama y al presidente cubano Raúl Castro a anunciar en diciembre del 2014 el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos rivales de la guerra fría.
Earnest dijo que fuera de Rubio, nadie más ha objetado la confirmación de Jacobson, una diplomática de carrera con una larga trayectoria en el Departamento de Estado, donde sirve ahora como secretaria adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.
“Ella es una experta en esta región del mundo y estaría haciendo un trabajo admirable al proteger e impulsar la importante relación entre Estados Unidos y nuestros vecinos del sur”, dijo el vocero en su defensa, al hablar en su cotidiana conferencia de prensa.
Aunque Earnest evitó hablar sobre las gestiones que la Casa Blanca estaría llevando a cabo para empujar la confirmación, aseguró que lograrla “es una importante prioridad para la administración”.
“Ella es una hábil diplomática y está más que calificada para impulsar esa importante relación entre Estados Unidos y México, y entre más tiempo los republicanos recurren a este injustificado retraso, más tiempo perderemos en tener nuestra embajada en México con todo su personal”, insistió.
La semana pasada, al comparecer ante ese mismo comité, el secretario de Estado Jonh Kerry denunció que el aplazamiento de la confirmación le está haciendo un daño a la política exterior del país, e igualmente está “insultando” a México.
-
Bill Clinton y Katy Perry animan la campaña de Hillary Clinton a la Casa Blanca
El ex presidente Bill Clinton y la popular cantante Katy Perry animan la campaña de Hillary Clinton a la Casa Blanca con un acto multitudinario en el decisivo estado de Iowa a cien días de que su «caucus» dé inicio al proceso electoral de 2016.
Bill Clinton ha estado recaudando fondos para su mujer pero hasta hoy no había salido a hacer campaña con ella, una aparición muy esperada por los seguidores de la demócrata, que recibieron con entusiasmo al popular expresidente.
«Se ha hablado mucho sobre romper el techo de cristal. Yo estoy cansado de que las mujeres hayan sido siempre primeras damas«, dijo Bill Clinton, reforzando así uno de los mensajes centrales de la campaña de Hillary Clinton, el de que es el momento de que una mujer presida el país.
El ex presidente (1993-2001), en pantalón de mezclilla oscuro y chaqueta azul, hizo una intervención de tan solo 15 minutos y bromeó con no extenderse más porque era la primera vez que hacía de «telonero» de Kate Perry.
Los estadunidenses han aprendido mucho sobre Hillary Clinton en las últimas seis semanas, qué es lo que defiende, por qué quiere ser presidenta y qué tipo de presidenta sería», defendió Clinton en referencia al buen momento por el que pasa la campaña de su mujer.
La campaña de Hillary Clinton ha estado lastrada durante meses por la polémica por el uso que hizo Hillary Clinton de un servidor de correo electrónico privado cuando dirigía la diplomacia del país, pero en las últimas semanas los vientos han empezado a soplar a favor.
-
Detienen a un hombre por intentar volar drone hacia la Casa Blanca
La Casa Blanca fue puesta en alerta y cerrada brevemente el jueves luego de que un hombre presuntamente intentara volar un drone por encima de la reja que rodea la sede presidencial estadounidense. El espacio aereo de la Casa Blanca es espacio restringido, aunque sea para sobrevolar con un drone.
El Servicio Secreto detuvo a un hombre, al que están interrogando, por intentar volar la aeronave no tripulada desde la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca en Washington, D.C., informó un funcionario a ABC News. El drone nunca superó la reja.
El lado norte de la Casa Blanca fue cerrado y el tráfico detenido en la Avenida Pensilvania debido a preocupaciones de seguridad. El Presidente Barack Obama, sin embargo, no se encontraba dentro del edificio, ya que participaba en un encuentro con líderes árabes en Camp David, al norte de Maryland.
Se trata de la segunda vez en el año que un pequeño drone ha generado temor en torno a la residencia presidencial. En enero, un empleado del Departamento de Defensa, quien posteriormente admitió que estaba ebrio, voló una pequeña aeronave que se estrelló en los jardines de la vivienda oficial.
El personal de la Casa Blanca esta bien y se encuentra solamente asustado pero sin complicaciones.
-
Colocan puntas de acero en la cerca de la Casa Blanca
Picos de acero se agregarán a la parte superior de la cerca de la Casa Blanca para detener a personas dispuestas a saltar hasta que una solución más permanente sea puesta en su lugar, dijo este viernes el Servicio Secreto de Estados Unidos y el Servicio Nacional de Parques.
Los siete picos de acero de 14 pulgadas de alto incluirán media pulgada acero en forma de punta de lápiz, crearán un ángulo y una segunda capa de púas en la parte superior existente de cerca de hierro. La Comisión Nacional de Planificación Capital dio luz verde a los planes del jueves, permitiendo que el Servicio Secreto siguiera adelante con la instalación en la barda perimetral de la Casa Blanca.
«La valla actual es una medida que era útil para una época pasada», dijo el Oficial Jefe de Estrategia de Servicios Secretos Tom Dougherty. «Ha sido violada varias veces» y esto vulnera la seguridad en la Casa Blanca.
La construcción de las mejoras se iniciará en el mes de julio y tomará aproximadamente cuatro semanas. Al mismo tiempo, los funcionarios verán una solución más permanente, que se espera a ser implementado para el año que viene.
Otras construcciones relacionadas con la seguridad se están llevando a cabo en el campus de la Casa Blanca de 17 acres. Eso incluye reelaboración varios puestos de control de vehículo con nuevas cabinas de oficial y sustitución de barreras de cemento con barreras de chapa.
Seguridad en y alrededor de la Casa Blanca se apresuró unos 20 años atrás, después del atentado de Oklahoma City y otra vez después de los ataques del 11S. A pesar de ello, varios intrusos han saltado la valla, incluyendo a un hombre armado que saltó la valla y entró a la Casa Blanca en septiembre pasado. El hombre, Omar J. Gonzalez, tenía un cuchillo y lo hizo dentro de un salón de recepción