Etiqueta: carteles

  • Narcotraficantes mexicanos en Guatemala, que susto a las autoridades de alla

    guatemalaQue fea sorpresa se llevaron las autoridades de Guatemala al ver que en su territorio, bandas delictivas mexicanas se encuentran operando con la mayor libertad.
    Y sucede que hace unos días hubo un enfrentamiento entre grupos rivales que arrojo como saldo varios muertos y se sospecha que igual numero de heridos, pero lo que llamo poderosamente la atención fue, durante el fragor de la balacera, las detonaciones de grueso calibre que era señal inequívoca de grupos armados.
    Sorpresa, eran grupos de narcotraficantes.
    Y es que de acuerdo a la fisonomía social que se vive en Centroamérica, el 70% de la gente que vive en pequeñas localidades fuera de las ciudades, están armados y fueron o crecieron con la cultura de la guerrilla.
    No es de llamar la atención que en Honduras como el Salvador; Guatemala como Nicaragua que tras una beberecua (borrachera) se terminen liando a balazos de rifles automáticos propios y extraños llegando la autoridad solo atender heridos o dar fe de los muertos.
    Aquí, la balacera duro espacio de treinta minutos y se cuentan los casquillos percutidos de diversas armas de grueso calibre, por cientos.
    Ya habiendo cesado la reyerta, vieron en los primeros indicios de investigación que los ocho cuerpos que estaban ahí abandonados, a diferencia de otras ocasiones, si tenían identificaciones.
    Sorpresa, eran mexicanos.
    Ninguno era oriundo de la zona, lo que se comprobaría mas adelante ya que en las pesquisas, intervino la Procuraduría General de la Republica, quien asistió con peritos forenses en la materia para corroborar la identidad de los mafiosos muertos.
    joaquin guzman el chapoSe llego a especular que uno de los cadáveres era el de Joaquín Guzmán Loera, alias el «chapo guzmán», narcotraficante evadido en el primer año del gobierno de Vicente Fox.
    Nada que ver, se especulo ya que, lo que si era cierto, eran algunos de los muerto miembros del cartel de Sinaloa que dirige el chapo.
    De hecho lo que se desprende hasta el momento de hacer esta nota es que los narcotraficantes mexicanos están ampliando su zona de acción a centro América por dos motivos; ahí llega la droga y sin tantos problemas puede ser introducida por la frontera sur de México que no cuenta con vigilancia alguna.
    Además, centro América tiene recursos tanto económicos como materiales muy acotados lo que le hace idónea para que lleguen cargamentos de estupefacientes sean re embarcados de otra manera.
    Y dos, sucede que los operativos por tierra aire y mas quizá no estén dando tantos resultados como quisiera la ciudadanía pero si están haciendo que los jefes de la droga comiencen a incomodarse y ponerse nerviosos así que están viendo otras latitudes para no solo expandir su poder sino también quizá y hasta residir para evitar ser capturados.
    cocainaLa verdad es que todo esta sumamente extraño en el caso del combate que se libro hace unos días en Guatemala sobretodo porque esos países eran de transito y las mafias no le veían como lugares donde se pelearan por territorio, de hecho pistas y rutas de droga proveniente desde Colombia podían ser compartidas lo que temen las autoridades son baños de sangre como los vistos en México o Colombia por el control de ciudades y territorios, sobretodo porque como lo dije antes estos países no cuentan con recursos para hacerles frente a los grupos delictivos.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • ¿Carteles de droga en Europa?, Nicola Gratteri habla sobre la zona de Reggio-Calabria

    El combate a la delincuencia organizada que iniciara el presidente Calderón, es algo que esta muy en serio en nuestro país.
    Lo podemos ver con las reacciones virulentas que esta teniendo el crimen organizado en diversas zonas, Acapulco, Veracruz, también monterrey, las ejecuciones no se detienen, pero desde el primer día lo mencionamos aquí en el changarro o en mi bitácora personal (dando clic aquí o aquí o aquí) que estos e5ria lento y arduo.
    Ok, pues como ven que además de lo anterior, en la pasada reunión que hicieron mandatarios en el sureste mexicano con motivo del PPP (Plan Puebla Panamá, como aquí pueden ver) se hablo de estrechar lazos en seguridad, por lo cual, ninguno de los asistentes, dijo que se oponía.
    Parece ser, que los carteles mexicanos están un poco mas allá de lo que muchos imaginaron, y es que en una noticia que apareció hoy mismo en un diario en Internet el fiscal antimafia de la región italiana de Reggio-Calabria, licenciado Nicola Gratteri, admitió la existencia de íindicios de la participación de cárteles mexicanos en la introducción de droga a Europa a través de la organización criminal Ndranghetaî.
    Espeluznante, ¿cierto?
    ¿No lo creen?
    Pues los mas recientes decomisos de droga en aquella zona indican que los embarques de droga venían de México, si, ya ni siquiera de Colombia, parece que México ha iniciado la producción mas que otros países y no solo somos ya, país de transito sino de producción.
    Seamos honestos, la cercanía con Estados Unidos nos hacia un país solo de transito, no se quedaban aquí embarques de drogan que tenían como destino, las ciudades de nuestro vecino del norte.
    Pero desde que se intensifico la vigilancia en la frontera al norte de México, pues mucha de la mercancía que se pasaba, se comenzó a quedar en nuestro territorio iniciando la expansión de puntos de interés en el país para los capos que pasaron de simples transportistas a lideres de organizaciones criminales con bases estratégicas en diversas ciudades controladas por sus organizaciones delictivas.
    Pero ¿que hace pensar a otros procuradores de justicia en países vecinos, que los mexicanos, podrían tener intereses en sus territorios?
    El incremento de las detenciones de mexicanos en asuntos relacionados con trafico de drogas, o que, ¿ya olvidamos que en su momento eran colombianos?
    Las notas que aparecen en diversos medios de comunicación haciendo alusiones a espectaculares detenciones en países fuera de México de ciudadanos mexicanos ligados con el trafico de estupefacientes mas allá de nuestras fronteras, no ha sido de ayer a hoy, por ejemplo, en Perú hay 63 mexicanos detenidos por trafico de drogas y pocos han hecho mención de ello en México, pero en Nicaragua por ejemplo, se combate al cartel de Sinaloa (del Chapo Guzmán) como en varias ocasiones lo ha referido el diario La Prensa de aquel país, y si todo eso no nos hace recapacitar, bueno, la historia de la Reina del sur que plasmara el miembro de la real academia de la lengua española, Perez Reverte en la novela del mismo nombre sobre una mexicana que fue líder de trafico de estupefacientes en España.
    Lo que el fiscal Italiano, no es mera casualidad o exageración, hay que entender que la mafia mexicana esta mostrando verdaderamente recursos comparados con los miembros de las triadas en China, ser sanguinarios como los yakuzas japoneses y que tienen recursos en la corrupción tan allegados a políticos como los capos de la mafia rusa.
    Es momento en que se ofrezca colaborar con acciones de inteligencia a cualquier nación en el mundo, decirlo abiertamente, para que si tienen indicios, pistas, sospechas, etc. De que narcotraficantes mexicanos están en su territorio, pueden contar con el estado mexicano y su pueblo, para detenerlos.
    La guerra contra el narcotráfico, debe ser una estrategia global, tanto como el mismo planeta, ¿estamos de acuerdo?
    Technorati Profile