Etiqueta: carteles

  • EU es motor de cárteles en México, dijo Barack Obama

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió hoy ante medios de prensa hispanos que el consumo de drogas es el principal motor del poder de los cárteles mexicanos de las drogas.

    «He dicho repetidamente que Estados Unidos tiene una obligación de atacar el tema de consumo, porque ese es el principal motor del poder los cárteles de las drogas en México», enfatizó.

    No obstante, dijo que combatir el consumo de drogas en Estados Unidos no es una tarea fácil porque se trata de un problema «profundamente arraigado» en la sociedad.

    «La demanda por drogas es un problema profundamente arraigado que requiere esfuerzos sostenidos; educar a nuestros hijos, crear modelos de salud pública que puedan tratar a personas con adicciones», sostuvo.

    En un encuentro esta tarde con medios de prensa hispanos, que incluyó a Notimex, Obama dijo que estos son dos aspectos que su gobierno ha abordado ampliamente y financiado de manera significativa.

    «Pero no esperamos que vamos a cambiar las cosas de la noche a la mañana, esto es algo que se ha hecho por décadas», puntualizó el mandatario.

    El mandatario insistió que lo que se requiere es un esfuerzo sostenido que combine policías e interdicción con programas de salud pública «que enseñen a nuestra gente joven en particular, a no tomar la senda de las drogas».

    «Obviamente tenemos tanto interés como México de que eso pase, debido a los efectos devastadores que el comercio de las drogas tiene también en nuestro país», señaló.

    El mandatario desestimó la noción de que su compromiso personal con el tema del consumo de drogas no es evidente.

    Dijo que él ha abordado el tema durante conferencias de prensa, aquí, y en conferencias de prensa con el presidente de México, Felipe Calderón,
    durante su pasada visita a ese país.

    El mandatario recordó la colaboración «sin precedentes» de su gobierno con México para hacer frente al problema.

    «Hemos provisto asistencia técnica, cooperación, intercambio de información entre agencias policíacas en ambos lados de la frontera, de modo que podamos apoyar totalmente lo que considero es un heroico esfuerzo del presidente Calderón para hacerle frente», enfatizó

  • El Blog del Narco cierra sus puertas. Por El Enigma

    El Blog del Narco cierra sus puertas.

    ¿Le conocieron?

    Le contare que era un sitio que iba narrando y mostrando monstruosidades que los criminales hacen y que hace tiempo, hicieron.

    Ahí­ se encontraba material realmente im-pre-sio-nan-te, como el video donde unos sicarios interrogan a un â??colaboradorâ? de facción rival y al terminal el interrogatorio, simplemente â??es donde te vasâ? y lo decapitan como a un animal.

    Imágenes de cuerpos luego de balaceras, así­ como escenas del crimen, uno piensa â??es material otorgado por oficiales o quizá, peritos forensesâ? pero si hubo algo que por lo que parece, llamo la atención, fue la imagen de Edelmiro Cavazos.

    ¿Si lo recuerda?

    Sino mire en pocas palabras le recuerdo que era el alcalde de Santiago Nuevo León que fue secuestrado de su casa, entregado a unos sicarios por sus escoltas y ejecutado dejándole en el camino a Cola de Caballo, la cascada cerca de Monterrey.

    Esas imágenes por lo que yo tengo entendido, simplemente no se difundieron de la nada, por lo cual, el que El Blog del Narco les publicara, creo suspicacias.

    No quiero ser moralista pero a la vez tampoco deseo ser un inmoral, crear un código de ética en estos menesteres que se hacen en el internet y que nos va logrando posicionar dentro de los portales de información, no es fácil y si nada difí­cil estropear.

    En ciertos debates universitarios en los cuales me han invitado, me han dicho porque en Solo-Opiniones no se coloca material de nota roja si hay medios que todos conocemos (no los voy a citar, ¿cómo para qué?) que lo hacen y sin pudor alguno muestran en puestos de periódicos y voceadores muestran imágenes dignas de terror.

    Siempre respondo que Solo-Opiniones, el Faro o por ejemplo Suma y Resta que son hasta el momento mis proyectos (junto con el podcast De aquí­ al fin del mundo donde voy con mi socio Edgar Barrera) no tienen corte y/o lugar para ese tipo de contenido.

    Han llegado a los correos de Solo-Opiniones imágenes, historias y desde luego videos que simplemente no queremos transmitir por respeto a nuestro público lector el cual sabemos porque nos sigue, hacerlo quizá es correrle y dar entrada a otro.

    Y aclaro (como corolario), no señalo al Blog del narco como un sitio sin escrúpulos o quizá de nota roja o un blog que debiera desaparecer, no sé a ciencia cierta que paso que en su cuenta de twitter anuncio â??cierra sus puertasâ? y santo remedio.

    Si alguien publica ese tipo de material y da cabida a ciertos comentaristas en el ciberespacio mexicano, es que hay gente que lo comenta y claro esta, lo visita y le interesa consumir dicho proyecto.

    La culpa no es culpa de los editores del Blog del narco o las autoridades, sino de la sociedad por su falta de educación.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Esto no se lo dicen, pero mas crimenes en Venezuela que en Mexico

    En Venezuela se registraron «19 mil 133 asesinatos» en 2009, lo que ubica la tasa de homicidios del país en «75 por cada 100 mil habitantes», según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelado hoy por la prensa local.

    El diario El Nacional de Caracas publicó una sinopsis del informe «Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana 2009», realizado entre agosto y noviembre de ese año por el INE a petición de la Vicepresidencia Ejecutiva, que lo recibió en mayo pasado, de acuerdo al rotativo.

    El Nacional publicó el informe un día después de que un tribunal de Caracas modificó «parcialmente» una medida preventiva, dictada el martes, que le prohibía publicar «fotos, informaciones y publicidad» sobre violencia.

    El estudio del INE, de 279 páginas, indica que la tasa de homicidios en Venezuela es de 75 por cada 100 mil habitantes.

    El rotativo compara ese dato con el de Colombia donde, indicó, hay un conflicto armado y se registran 32 asesinatos por cada 100 mil habitantes, y México, con ocho por cada 100 mil habitantes.

    De acuerdo al estudio atribuido al INE, del total homicidios registrados en 2009, el 79.48% (15.191) fueron cometidos con armas de fuego, mientras que el restante 20.52 con algún otro tipo de armas.

    El 81.13% de los asesinados fueron hombres y el 18.87 mujeres, según la encuesta oficial, que también discrimina a las víctimas por edad y precisa que el 44.12% tenían entre 25 y 44 años.

    El 36. 61 por ciento de los asesinados tenían entre 15 y 24 años; 14.17% entre 45 y 64 años; el 2.82% más de 65 años, y el 1.74 por ciento entre 0 y 14 años de edad, según el estudio.

    El documento añade que la mayoría de las víctimas pertenecían a los sectores más deprimidos de la sociedad: 56.52% (10 mil 802) al estrato socioeconómico IV y 27.12% (5 mil 182) al V.

    Unas 2 mil 376 víctimas (12.43%) pertenecían al estrato III; 365 (1.19%) al II y 387 asesinados (2.02%) al estrato socioeconómico I, según el estudio publicado por el rotativo caraqueño y atribuido al INE.

    La publicación, primero el viernes y luego el lunes pasados, de una foto de cadáveres amontonados en la morgue de Caracas por los diarios El Nacional y Tal Cual, respectivamente, derivó en que un tribunal de la capital les prohibiera el martes a ambos reproducir «fotos, informaciones y publicidad» sobre violencia.

    El Tribunal 12 de Mediación y Sustanciación, que además instó al resto de los medios impresos del país a «abstenerse» de publicar imágenes e información sobre violencia, modificó ayer parcialmente ese dictamen, que ahora se limita solo a prohibir la difusión de fotos de muertes o sangre.

    «La cautelar (que prohíbe publicar información e imágenes de violencia) se mantiene solo contra Tal cual, y estará vigente hasta tanto se decida el fondo» de la demanda presentada por la Defensoría del Pueblo, afirmó anoche su representante legal, Larry Davoe.

    Por su parte, el editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, afirmó anoche que «el tribunal retrocedió, parcialmente, en su decisión» porque «quedó para todo el país» la prohibición de publicar fotos de violencia, lo que dijo es «censura previa» .

    La Defensoría demandó ante la justicia a El Nacional y Tal Cual por publicar en primera página la foto de los cadáveres en la morgue de Caracas, con el argumento de que la imagen atentaba «contra los derechos» de los menores «y en especial contra su desarrollo progresivo e integral» .

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo ayer que la publicación de la polémica foto formaría parte de la «conspiración» que contra su Gobierno desarrollan sectores opositores, como parte de su campaña de cara a las elecciones legislativas de septiembre próximo

  • Caen ligados a bombazo en Ciudad Juarez

    Elementos de la Policía Federal detuvieron en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cinco integrantes del grupo de sicarios de La Línea, brazo armado del cártel de Juárez, quienes son presuntamente responsables del asesinato de dos agentes de esa corporación ocurridos entre el sábado y martes pasado. Uno de los capturados es incluso sospechoso de participar en el ataque terrorista con un coche bomba contra miembros de esa corporación en julio pasado.

    Los detenidos y quienes fueron presentados en el Centro de Mando de la Policía Federal, situado en Iztapalapa, son Noé Fuentes Chavira, de 29 años de edad, originario del Distrito Federal; Rogelio Amaya Martínez, «El Roger», de 27 años, originario de Ciudad Juárez; Víctor Manuel Martínez Rentería, de 19 años; Gustavo Martínez Rentería, «El Tavo», de 24 años , y Ricardo Fernández Lomeli, «El Riqui», de 28 años de edad, y originario de Ciudad Juárez.

    Uno de los implicados en los crímenes de los dos policías federales, Noé Fuentes Chavira, confesó su participación en el ataque contra elementos de la Policía Federal el pasado 15 de julio en Ciudad Juárez, Chihuahua, como informante de «La Línea». La participación de Fuentes Chavira estuvo supuestamente limitada a reportar a sus jefes los movimientos de policías federales antes de detonar el coche bomba que dejó tres muertos y más de 15 heridos.

    De acuerdo con Luis Cárdenas Palomino, jefe de Seguridad Regional de la corporación, la detención de los integrantes del grupo criminal de La Línea se derivó de reportes de inteligencia y del apoyo de la sociedad, con lo que agentes federales ubicaron en la calle de Tomichi, colonia Pradera de la Sierra, a los cinco presuntos integrantes de la organización delictiva de «La Línea», a bordo de dos vehículos, y quienes minutos antes habían realizado varias detonaciones con armas de fuego.

    El jefe policial dio a conocer que la investigación del caso indica que los detenidos se caracterizan por operar con violencia al cometer delitos como secuestros, levantones, extorsiones, y robos a casa habitación. Además, apuntó están vinculados igualmente a un ataque sexual contra una menor de edad. Por esta razón fueron presentados ante la Procuraduría General de la República acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad, extorsión, violación agravada, amenazas y robo.

    A los detenidos se les aseguraron dos camionetas Ford Explorer, una arma larga AR-15, una pistola calibre 45, dos recipientes con droga. En las próximas horas serán enviados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para completar la investigación en su contra y presentarlos ante un juez federal.

  • Legalizar las drogas, debate nacional por El Enigma

    En el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte el Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, escucha los reclamos de organizaciones no gubernamentales sobre los problemas de la violencia, crimen y guerra que pareciera se esta perdiendo.

    Justicia, valor, recursos, educación, resultados, paz, seguridadâ?¦ son reclamos que el Presidente tuvo que recibir, así­ como senadores y diputados, la ciudadaní­a ya esta harta.

    Pero se habrá una posibilidad, un debate nacional, ¿bajo qué esquema? ¿quién modera? o mejor aún, ¿con que fin? Nadie sabe hasta el momentoâ?¦

    Debatir la legalización de las drogas.

    En Twitter inmediatamente una pléyade de amigos/seguidores opinamos al respecto, aquí­ traigo hasta ustedes algunos twitts de ellos.

    @TavizonM 2. Mientras el mercado de droga más grande del mundo no se legalice, ¿de qué servirá legalizar en MEX? Seguirán peleando.

    @Koffer son temas diferentes, carteles y drogas 🙂

    @espinozaulises Sin embargo creo que legalizar algunas drogas es «Parte» de la solución

    @jpabluz hay muchas cabezas y lí­deres de opinión que opinan que el modelo de Holanda en el mundo no ha funcionado, se requiere cooperación

    La opinión de la sociedad es la que nutrirá sin duda alguna, el debate que se lleve a cabo sobre si legalizar las drogas (habrá que ver, cuales, quizá y mariguana como en Holanda pero nada mas) sea viable o no, pero mientras la educación del mexicano promedio no esté robustecida de valores bien cimentados y dejemos esa doble moral de lo que no hacemos en la calle lo hacemos en casa, el debate legalizar las drogas combatir con balas los carteles etc. seguirá siendo letra muerta en el combate al crimen organizado.

    ¿Por qué?

    Porque usted, su vecino, el jefe en donde usted trabajo, mi hermano, etc. no ayudan â?¦ y este es un problema que necesita ser combatido por todos o queâ?¦ ¿usted voto y se desentendió de lo que el gobierno haga?

    El debate sobre la legalización de drogas que se menciona en el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte por parte del Presidente Felipe Calderón Hinojosa se abrirá, ¿tiene usted su opinión?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones http://twitter.com/el_enigma

  • Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    Granadas fabricadas en Estados Unidos y enviadas a Centroamérica durante los años de la Guerra Fría en la lucha contra comunistas se han convertido en las nuevas armas de los cárteles de la droga en México y han sido utilizadas para perpetrar 72 ataques en este país en el último año, asegura en un artículo el diario estadunidense The Washington Post, que cita fuentes oficiales de ambos países.

    Estos artefactos, señala el diario, han causado un número relativamente bajo del total de los 25 mil muertos por violencia relacionada con el crimen organizado desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón; sin embargo, su empleo ha tenido un fuerte impacto sicológico, intimida a soldados y policías y México parece envuelto literalmente en una guerra.

    Desde 2007, las autoridades mexicanas han decomisado 5 mil 800 granadas en las acciones antinarco, fecha desde la cual también han sido arrojados 101 de estos artefactos contra edificios de gobierno, de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República, indicó el diario

  • Cada vez mas jovenes en el crimen organizado

    El presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables del Senado, Guillermo Tamborrel Suárez, advirtió que cada vez son más los jóvenes que se involucran en el narcotráfico pues son considerados â??tierra fértilâ? para esa actividad.

    Al inaugurar el foro Jóvenes y el Derecho a la No Discriminación, el legislador panista subrayó que la juventud es la etapa de más riesgo social y cuando â??se es más proclive a ser ví­ctimas de conductas que pueden afectar y comprometer su futuroâ?.

    Expuso que de manera frecuente jóvenes son detenidos por cometer delitos relacionados con el narcotráfico que, dijo, â??abusa de las condiciones jurí­dicas de los menores que no pueden ser castigados de la misma forma que un adulto y es ahí­ donde los enganchan y utilizanâ?.

    En su oportunidad Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), propuso la creación de una Conferencia Nacional de la Juventud para abordar la problemática de ese sector en todos los ámbitos.

    A su vez Priscila Vera, directora del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJuve), expuso que la discriminación además de ser factor determinante para la desigualdad y la pobreza también lo es para la presencia de violencia en las relaciones de los jóvenes.

    Alertó que ese fenómeno se da de manera cotidiana en el paí­s y de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Discriminación por lo menos 15 por ciento de la población de entre 12 y 29 años de edad ha tenido algún problema en la escuela por su apariencia.

    De cara a la Conferencia Mundial de la Juventud que se realizará en México en agosto próximo, Vera hizo énfasis en que a través del Programa Nacional de la Juventud 2008-2012 se han dispuesto acciones orientadas a cumplir la responsabilidad gubernamental con ese grupo.

    â??Estamos ciertos que para garantizar el respeto a los y a las jóvenes es necesario, entre otras cosas, disminuir la violencia que se produce a partir de prácticas discriminatorias que lastiman y dañan el tejido socialâ?, subrayó la funcionaria

  • 95% de muertes en guerra al crimen, no se investigan

    Por increible que parezva, dejenme le informo que las autoridades federales dejan sin investigar 95% de las muertes relacionadas a la í¢â?¬Å?guerraí¢â?¬Â contra el narcotrafico. De acuerdo con la informacií?³n entregada al Senado de la Republica, del inicio del sexenio de Felipe Calderon hasta abril de 2010, se registraron 22 mil ejecuciones; sin embargo, hay solo mil 200 averiguaciones previas en el mismo periodo, segun datos proporcionados por medio de la ley de informacion.
    Analistas del fenomeno de inseguridad consideraron que las cifras son una muestra clara de que el gobierno federal fue rebasado por la realidad, y no ha tenido capacidad para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
    El reducido numero de expedientes por homicidios graves que investiga la PGR es reflejo de la incapacidad para investigar estos crimenes, afirmo Jorge Chabat, del Centro de Investigacion y Docencia Econí?³micas (CIDE).

  • En NL el PRI apoya a Calderon

    La fracción del PRI en el Congreso de Nuevo León expresó su apoyo al llamado del presidente Felipe Calderón Hinojosa para unir esfuerzos contra de la delincuencia y fortalecerlo al iniciar su quinto año de mandato, al margen de intereses polí­ticos o partidistas.

    Durante la sesión ordinaria de hoy, el coordinador de la diputación local prií­sta, Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que la inseguridad no es un tema de partidos polí­ticos, de posiciones personales o partidistas, sino momentos de solidaridad entre todos los mexicanos.

    â??El presidente de la República está por cumplir su cuarto año de gobierno, es indispensable que llegue fuerte, el tema, el momento, puede ser propicio, para que otros que no desean el bien del paí­s aprovechen de las oportunidades del final de un mandatoâ?, advirtió.

    Por ello, consideró que son momentos en que el paí­s, en que el estado y en que los municipios requieren del apoyo de todos, el presidente de la República, en su documento, refleja la necesidad del apoyo de todos los mexicanos en un momento de crisisâ?.

    En este contexto, resaltó el compromiso de responsabilidad asumido por el ejecutivo federal en la lucha contra el flagelo de la delincuencia organizada.

    â??Asume la responsabilidad, como jefe del ejecutivo federal, de la polí­tica interior del paí­s y a su vez del tema de seguridad pública y seguridad nacionalâ?, dijo durante su intervención en la tribuna legislativa.

    â??El Presidente de la República nos convoca a que lo apoyemos en el tema de seguridad pública y es momento que cada uno de nosotros reflexionemos hacia el interior, qué tanto estamos apoyando esa posturaâ?, dijo el coordinador legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    â??Este no es un tema del alcalde o alcaldes, no es un tema del gobernador, no es un tema exclusivo del presidente de la República, es un tema de todos, todos debemos de participar en la solución», remarcó.

    Gutiérrez de la Garza pidió a legisladores de las restantes cinco fracciones partidistas en la LXXII Legislatura local â??blindarâ? el tema y que se lleve el discurso a los hechos, a fin de que la seguridad pública esté en la agenda polí­tica de todos.

    Exhortó a demostrar capacidad para construir y asumir la responsabilidad que tienen, al menos en este tema y solidarizarse con el ejecutivo â??en una lucha que no podemos perderâ?.

    Al respecto, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Ví­ctor Fuentes Solí­s coincidió en que es un asunto de todas aquellas personas de bien y â??estamos más que dispuestos a sacar adelante el problema -de inseguridad- en nuestro estadoâ?.

    Recordó que todas las iniciativas en la materia promovidas en el ámbito local por el ejecutivo estatal han tenido el respaldo de los panistas, toda vez que es un problema complejo no sólo de leyes, sino también de personas

  • Las drogas NO se deben de legalizar por Ricardo Martínez

    Mucho se ha hablado acerca de la legalización o no de las drogas y que el que suceda, traerá como consecuencia la reducción de ilí­citos y de crí­menes. Nadie tiene la verdad absoluta, pero esta no es la solución y aquí­ enumero cinco puntos, que creo son esenciales y tienen fundamento, por los cuales no debe de ser así­.

    Escuché un programa de radio, que lo que necesita un drogadicto no es un policí­a, es un doctor, me pareció un comentario un tanto cuanto tonto (por decirlo menos). Voy de acuerdo, en que en realidad el drogadicto debe de ser tratado, eso es normal, pero caramba, si se legalizaran las drogas, el problema de salud serí­a impactante, ¿por qué? Bueno, simple y sencillamente porque ahora en todas las instituciones de salud pública, todos estos casos se deberí­an tratar y ¿saben cuánto nos costarí­a en términos económicos tratarlo? Serí­a una cantidad exorbitante, si ya de por sí­ lo es ahora, con la obesidad. Peor aún, ¿cómo se prevendrá? ¿Cómo explicarle a los niños y jóvenes que las drogas son malas? cuando es algo permitido por el gobierno, ¿qué incongruencia no?

    Los cárteles y los capos, se manejan por poder y dinero, matan y asesinan por lo mismo. Si se llega a legalizar la droga, estos maleantes tendrí­an que pagar impuestos, debido a que ya serí­a una empresa establecida y un giro permitido por gobierno. Un costo de ganancias aproximadas para estos hombres es de 30 mil millones de dólares, obvio esta cantidad es libre porque por el momento no pagan ningún gravamen. Entonces de esa cantidad supongamos que tuvieran que pagar ya por muy mí­nimo el 20% de impuestos, es decir 6 mil millones de dólares, ¿ustedes creen que lo pagarán? Por supuesto que no, seguirán corrompiendo para no pagarlos y matando a quien se les acerque para poder cobrarles, ahora no los perseguirán por delitos contra la salud, sino por delitos fiscales y seguirá la misma historia de matanzas y delitos.

    La legalización, deberá de traer también entonces a personas, que cultiven y tengan su propia empresa de droga, lo cual significarí­a una competencia para los cárteles. ¿En realidad creen que dejarán que haya competencia? Otra vez, por supuesto que NO, matarán a su competencia como lo hacen ahora, los zetas contra los del golfo y contra los de la familia, etc. y así­ seguirán, exterminando a todos los que quieran robarles el mercado y el problema simple y sencillamente seguirá siendo el mismo de ahora.

    Hay algunas drogas medicinales, pero al final de cuentas todas son dañinas, porque afectan y alteran al cerebro. Dicen que el cigarro, es una droga permitida, solo que yo jamás en la vida he escuchado que alguna persona habiéndose fumado una cajetilla, haya ido a matar a otra persona, o choque su auto o se vuelva un loco energúmeno por el cigarro, todo lo contrario a lo que pasa cuando se fuma marihuana, se ingiere cocaí­na o cualquier otra droga que ustedes me digan.

    El Estado dice, que es muy difí­cil atacarlos, algunas partes de la sociedad por lo mismo, buscan en la legalización una salida a este delito. ¿Pero que el robo de autos, el asalto a transeúntes y casa habitación, los homicidios, no son igual de difí­cil combatirlos? Entonces, como también tienen una dificultad y no se han podido parar del todo, ¿ahora también se legalizarán? Es decir, cada ciudadano va a poder robarle a otro lo que quiera y estará dentro del marco de la ley; o cada habitante puede robar el auto que quiera una vez al año, porque ya está permitido; o cada persona puede matar a otra, dos veces al año, porque ya se legalizó el homicidio en México. ¿Eso también sucederá? ¿Es tan fácil la salida?

    Con todos estos puntos ya enumerados, no deberí­amos de ser tan ingenuos ni creernos el cuento de que la legalización acabará con todo esto y por arte de magia este delito decrecerá, por favor, al menos yo, no nací­ ayer.

    El Estado debe de garantizar seguridad y salud a todo habitante, legalizando las drogas, habrá fracasado y entonces sí­ se le podrá llamar un Estado fallido. Normalmente no me gusta decir simplemente no a las cosas, pero el combate al narcotráfico, no es solo jugar a las pistolitas, es por ello que sugiero que lean mi artí­culo â??Las luchas faltantes en esta guerraâ? en http://www.atomilk.com/2010/04/las-luchas-faltantes-en-esta-guerra-por-ricardo-martinez/ Ahí­ sugiero otra estrategia a seguir para dar el combate al narcotráfico y a las drogas.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com