Etiqueta: cárteles del narcotráfico

  • Francisco Rafael Arellano Félix fue ejecutado al viejo estilo de los carteles del narcotrafico

    Francisco Rafael Arellano Félix fue asesinado ayer por la noche en el municipio de Los Cabos, Baja California.
    De acuerdo con fuentes policiacas, Arellano Félix, uno de los integrantes del cártel de Tijuana, se encontraba en una fiesta infantil que se celebraba en el hotel Marbella de Cabo San Lucas, en el corredor turístico.
    Hasta ese lugar llegó, cerca de las 20 horas, un automóvil del que descendieron dos hombres armados, uno de ellos disfrazado de payaso, quien entró al inmueble y le disparó a Arellano Félix en la cabeza y el pecho. El cuerpo fue identificado por uno de sus hijos, señalaron fuentes militares y de la Procuraduría General de Justicia.

    Francisco Rafael Arellano Félix fue ejecutado al viejo estilo de los carteles del narcotrafico
    Francisco Rafael Arellano Félix fue ejecutado al viejo estilo de los carteles del narcotrafico

  • El cartel de Sinaloa el mas grande del mundo

    Después de una lucha de casi dos años que ha dejado más de cinco mil muertos, funcionarios de inteligencia estadunidense concluyen que el cártel de Sinaloa, de Joaquí­n â??El Chapoâ?? Guzmán, está ganando la guerra entre los cárteles del narcotráfico y es â??la organización narcotraficante más poderosa del mundoâ?.

    El análisis se basa en datos proporcionados por informantes confidenciales vinculados directamente con las bandas narcotraficantes mexicanas, así­ como en otra información de inteligencia, dijo un agente federal estadunidense, que a veces trabaja encubierto y que insistió en el anonimato porque participa en investigaciones en curso sobre el tráfico de enervantes.

    El agente dijo a The Associated Press que esas fuentes han llevado a las autoridades estadunidenses a creer que el cártel de Sinaloa ha superado al rival cártel de Juárez y controla ahora las codiciadas rutas para trasladar estupefacientes a través de esa urbe, el punto neurálgico en la guerra de las drogas.

    Otros funcionarios ratificaron partes del análisis. Andrea Simmons, vocera del FBI en El Paso, confirmó que la mayorí­a de los cargamentos de drogas procedentes de Ciudad Juárez pertenece en la actualidad a Guzmán. Y el comisionado de la Policí­a Federal mexicana, Facundo Rosas, dijo a The Associated Press que, si bien las autoridades tratan de confirmar la evaluación hecha por Estados Unidos, esas teorí­as son â??válidasâ?.

    â??Si alguien controla la ciudad, controla las drogasâ?, dijo el agente federal estadounidense. â??Y ese alguien parece ser ‘El Chapo’â?.

    Las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, constituyen uno de los cruces principales de las drogas hacia Estados Unidos. El control de las rutas en Chihuahua, estado donde se ubica Ciudad Juárez, es vital para los esfuerzos de Guzmán por expandir sus operaciones ilí­citas.

    Chihuahua tiene frontera con Nuevo México y con el poniente de Texas.

    Actualmente, el cartel de Sinaloa es considerado el más grande del mundo. El año pasado, la revista Forbes incluyó a Guzmán en su lista de los hombres más ricos del mundo

  • Human Rights Watch señala abusos en Mexico

    La organización Human Rights Watch (HRW) aseguró que las violaciones a los derechos humanos en México por parte de las Fuerzas Armadas han tenido un â??dramático aumentoâ? durante los últimos tres años.

    El último reporte anual internacional de HRW, presentado en Washington, Estados Unidos, señaló que â??las Fuerzas Armadas de México han cometido serias violaciones a los derechos humanos, que han incluido asesinatos, tortura, violaciones y detenciones arbitrariasâ?.

    Advirtió, en el capí­tulo dedicado a México, que mientras la población civil se sienta amenazada, tanto por los cárteles del narcotráfico como por el Ejército, â??no estará dispuesta a colaborarâ? en la lucha contra el crimen organizado.

    Para el organismo defensor de las garantí­as individuales, el hecho de que los militares se investiguen a sí­ mismos a través de su sistema de justicia, â??sólo conduce a la impunidad y a los abusosâ?.

    Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, aseguró que en la actualidad â??México enfrenta un enorme problema de seguridadâ?, pero afirma que â??también es cierto que el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha actuado con firmeza para enfrentarloâ?